divendres, 21 de febrer del 2014

Cap. 61: Josep Tarradellas: "Del Exilio al Camp Nou"

El 30 de octubre de 1977 el Barcelona recibía a la UD Las Palmas. El encuentro tenía una connotación muy especial para muchos catalanes. Y es que iba a asistir al mismo el Presidente de Catalunya: Josep Tarradellas, que había vuelto del exilio unos días antes en olor de multitudes
Una vez más el Barça demostraba su especial sensibilidad, su intrisica unión con Catalunya y sus instituciones. Unas instituciones que estaban a punto de ser recobradas después del oscuro periodo de la Dictadura franquista. Sobre el terreno de juego se desplegaba una enorme senyera que atravesaba de un lado al otro (tenía 1.000 m2) y en las gradas, las miles de Senyeras, prohibidas durante tanto tiempo, ondeaban como nunca, mientras la gente gritaba "¡visca Catalunya!” y “¡queremos el Estatuto!”. Más de una lágrima cayó cuando la Coral Sant Jordi y la Cobla de Oriol Martorell interpretaron "Els Segadors".
Tras un breve locución del socio número 2 de la entidada en aquellos días: August Santamans, habló el presidente del Barça: Agustin Montal, quien dijo entre otras cosas: "... Hoy es un día grande para los miles de barcelonistas que han hecho lo imposible para mantener vivo el espiritu vivo de Catalunya, que han luchado y se han sacrificado para mantenerse fieles a las instituciones que vos representais... Señor Presidente, el Barça y vos sois la misma cosa, personificais las mejores virtudes de nuestro pueblo...
Emocionado y agradecido, Tarradellas dedicaba unas palabras a los asistentes para reiterar, como ya había hecho una semana antes desde el balcón de la Generalitat, su felicidad por reencontrarse con el pueblo catalán. "[]... Nuestro club es grande por que ha sabido mantener la fidelidad a Catalunya. Es el cub que he seguido desde los tiempos de la Calle Industria. Entonces eramos pocos pero teniamos la misma fe que vosotros. Era aquel Barça, del cual vosotros sois los continuadores de siempre y de su catalanidad. Era toda Catalunya la que luchaba por sus ideales y hoy las ve plasmadas... [] Estoy seguro que mantendreis esta catalanidad y ello hara posible que nuestra Catalunya sea más rica que nunca, más fuerte, más libre. Y por ello os doy mi profundo agradecimiento. ¡¡¡Visca el Barça!!! ¡¡¡ Visca Catalunya!!!
En privado, este sentimiento de agradecimiento quedaba reflejado en el escrito que dejó en el libro de honor del club: “Mi fervoroso agradecimiento al FCB, que me recuerda los momentos más emotivos de mis 18 años, y también el honor que ahora me hace este Barça que tanto quise y que todavía quiero. Al mismo tiempo, le deseo muchas victorias y que su fidelidad a Catalunya sea más fuerte con el paso de los días. A todos los socios, simpatizantes, miembros de su consejo y jugadores, un fuerte abrazo”.
Seguidamente todos los asistentes entonaron "Els Segadors", el himno de Catalunya prohibido hasta hacía muy poco
Los jugadores quisieron sumarse a la fiesta y le endoasaron cinco goles al cuadro canario. Aunque se hicieron esperar. Los cinco goles llegarian tras el descanso

FC Barcelona 5 -Las Palmas 0

FC BARCELONA: Artola, Ramos, Migueli, Olmo, De la Cruz, Neeskens, Sánchez (Clares, min. 56, y después Costas, min. 69), Heredia, Cruyff, Asensi y Zuviría.

LAS PALMAS: Carnevalli, Estévez, Páez, Roque (Germán, min. 74), Felipe, Félix, Marciel, Brindisi, Morete, Jorge y Gerardo (Hernández, min. 54).

Goles: 1-0, Zuviría (min. 57) de penalty; 2-0, Zuviría (min. 63) de penal; 3-0, Neeskens (min. 74); 4-0, Cruyff (min. 86); 5-0, Heredia (min. 87).

Árbitro: García Carrión

Cap. 60: El Balonmano (II)

Palmares



Campionat d'Espanya Campeonato de España (modalidad a once)
1944/45, 1945/46, 1946/47, 1948-49, 1950/51, 1956-57
6
Imagen de la Copa del Campionat de Catalunya Campeonato de Catalunya (modalidad a once)
1943/44, 1944/45, 1945/46, 194647, 1948/49, 1950/51, 1953/54, 1954/55, 1956/57, 1957/58
10
Imagen de la Copa Asobal Liga Asobal
1968/69, 1972/73, 1979/80, 1981/82, 1985/86, 1987/88, 1988/89, 1989/90, 1990/91, 1991/92, 1995/96, 1996/97, 1997/98, 1998/99, 1999/2000, 2002/03, 2005/06, 2010/11, 2011/12, 2012/13, 2013/14
21
Imagen de la Copa del rei Copa del Rey
1968/69, 1971/72, 1972/73, 1982/83, 1983/84, 1984/85, 1987/88, 1989/90, 1992/93, 1993/94, 1996/97, 1997/98, 1999/2000, 2003/04, 2006/07, 2008/09, 2009/10, 2013/14
18
Imagen de la Copa de la lliga Catalana Liga Catalana
1981/82, 1982/83, 1983/84, 1984/85, 1986/87, 1987/88, 1990/91, 1991/92, 1992/93, 1993/94, 1994/95, 1996/97
12
Imagen de la Copa Lliga dels Pirineus Liga de los Pirineos (Supercopa Catalana desde 2012)
1997/98, 1998/99, 1999/00, 2000/01, 2001/02, 2003/04, 2005/06, 2006/07, 2007/08, 2009/10, 2010/11, 2011/12, 2012/13, 2013/14

14
Imagen de la Recopa d'Europa Recopa de Europa
1983/84, 1984/85, 1985/86, 1993/94, 1994/95
5
Imagen de la Copa d'Europa Copa de Europa
1990/91, 1995/96, 1996/97, 1997/98, 1998/99, 1999/2000, 2004/05, 2010/11
8
Imagen de la Supercopa d'Espanya Supercopa de España
1986/87, 1988/89, 1989/90, 1990/91, 1991/92, 1993/94, 1996/97, 1997/98, 1999/2000, 2000/01, 2003/04, 2006/07, 2008/09, 2009/10, 2012/13, 2013/14, 2014/15
17
Imagen de la Copa Asobal Copa Asobal
1994/95, 1995/96, 1999/2000, 2000/01, 2001/02, 2009/10, 2011/12, 2012/13, 2013/14, 2014/15
10
Imagen de la Supercopa d'Europa Supercopa de Europa
1996/97, 1997/98, 1998/99, 1999/2000, 2003/04
5
Imagen de la Copa EHF Copa EHF
2002/03
1
Imagen de la Copa Superglobe Super Globe
2013/2014
1

Cap. 60: El Balonmano (I)

La sección de balonmano del Fútbol Club Barcelona fue creada el 29 de noviembre de 1942, aunque ya en la década de los 30 se habían disputado varios partidos amistosos.
Los éxitos del balonmano comenzaron bien pronto. Se alcanzó el doblete del Campeonato de Catalunya y España durante tres temporadas consecutivas a mediados de la década de los '40. Estos triunfos se completaron con dos dobletes más en los años 1949 y 1951. En la década de los '50' el equipo blaugrana ganó cuatro campeonatos más de Catalunya y uno de España.
Los primeros éxitos en la nueva modalidad de siete jugadores y en pista cubierta no llegaron hasta el final de la década de los '60 con la conquista de la primera Liga y la primera Copa de España, en el año 1969. La construcción e inauguración del Palau Blaugrana en 1971, que ofreció un espacio propio y mayor para las secciones en pista cubierta del FC Barcelona, sirvió para consolidar el nuevo modelo. Si bien durante la década de los '70, donde dominaban el Granollers, el Calpisa y el Atlético de Madrid, sólo se alcanzaron dos Copas de España y una Liga, lo que seria el comienzo de la mejor época en la historia de la sección

La década de los 80 comienza con dos títulos de Liga y una Copa de España, coincidiendo con la llegada de Valero Rivera a la dirección técnica del equipo en 1984, cuando se inicia un periodo excepcional el cual estuvo lleno de títulos. Desde entonces y durante dos décadas la sección consigue numerosos éxitos tanto en España como en Europa. El FC Barcelona es el claro dominador del balonmano español alcanzando cinco Ligas de manera consecutiva desde 1987 a 1992 y otras cinco de 1995 al 2000, además de ganar nueve Copas de España hasta el año 2000
La hegemonía que el Barça imponía en España se tradujo también a nivel continental. El conjunto azulgrana, liderado por Serrano y Sagalés, ganó tres Recopas consecutivas a mediados de la década de los '80. Además, se conquistó la primera Copa de Europa, en el año 1991 y dos Recopas consecutivas a mediados de los '90. Pero lo mejor de la escuadra se vería entre 1996 hasta el 2000, cuando el equipo de Valero conquistó cinco Copas de Europas de manera consecutiva, un hito que nunca ningún otro equipo había conseguido. Este dominio abrumador se completó con cuatro Supercopas de Europa consecutivas.

En la temporada 2003/04 Valero Rivera dejó la dirección técnica del equipo azulgrana, junto con uno de los mitos del balonmano barcelonista: Enric Masip. Junto con ellos Iñaki Urdangarin., Rafael Guijosa, Ortega, Andreu Xeplin o Xavier O'callagham, entre otros, se acababa el Dream Team del balonmano, un equipo de ensueño e irrepetible. La salida de Rivera y la llegada al banquillo de Xesco Espar, con Masip y O'Callegham como responsables de la sección, significó un cambio importante. Pero los éxitos continuaron. Liderados por el capitán David Barrufet, superviviente del Dream Team, y con jugadores como Laszlo Nagy, Dragan Skirbic oo Iker Romero, entre otros, este nuevo modelo ha continuado sumando buenos resultados.
En el año 2013, en la primera participación del Barça en el Campeonato del Mundo de Clubes de balonmano (IHF Superglobe), los azulgranas lograron el título de la Superglobe y completaron todo el palmarés del balonmano mundial.

Cap. 59: ¿Por que Canaletas?

Todo el Mundo sabe que los aficionados del Barça, celebran los triunfos en plena Rambla de las Flores y es La Font de Canaletas, el centro neuralgico de todas las celebraciones. Pero todo tiene sus motivos. A principios del S.XX cerca había un bar, donde se reunían todos los cules, era el mítico Cafe Baviera. Muchas tardes, de cuando por entonces no había partidos por la tv, cientos de aficionados compartian la radio para escuchar las noticias que daban del Barça en los partes radiofonicos, pero ya mucho antes. Canaletas era el lugar de reunión de los cules...
La primera gran celebracion de un triunfo del barça, fue la Copa Pirineos (una antesesora de los partidos internacionales entre clubs) de 1910 ya tuvo como epicentro a Canaletas. El Trofeo quedo expuesto durante varios dias. Alli los seguidores lanzaron viscas y hurras a los jugadores, lo que dio comienzo a esta antigua tradicion, de acudir a Canaletas, que tiene mucho que ver con el kiosco modernista que habia junto a la fuente.
En 1901, Esteve Sala i Cañadell, que luego sería Presidente del Barça, se hizo cargo del kiosco, que era un barracon de madera propiedad del Ajuntamiento, en el que servian agua de Canaletas, la fuente que esta justo enfrente. En 1906, Sala encarga a Antonio Utrillo la remodelacion del kiosco y este le construyo una formidable obra modernista. Los hinchas que formaban los corros de discusion eran una clientela segura que Sala sabia cuidar, propietario de un bar de la calle Industria, donde el barcelona tenia su campo, el encargado, que era el mismo que el del kiosco de Canaletas, telefoneaba a media parte para dar cuenta de como iba el partido. Porque si se preveia el triunfo tuvieran tiempo de preparar muchos bocadillos y bebidas para que pudieran celebrar la victoria. El kiosco fue derrocado por el alcalde Simarro en 1951... la fuente por suerte sobrevivió y con ello nuestra pequeña tradicción
Hay otra tradición futbolística que se remonta a los años 30, cuando los aficionados, para conocer los resultados de los partidos, acudían a la puerta de la redacción del diario político-deportivo “La Rambla”, ubicado justo enfrente de la fuente de Canaletes. Dirigía el periódico Josep Sunyol directivo del Barça y que luego sería presidente y asesinado en el comienzo de la Guerra Civil. En la puerta de la redacción se colgaba una pizarra con los resultados de los partidos, así que cuando los equipos catalanes ganaban, los seguidores celebraban allí mismo la victoria
 Dicen que el que bebe agua de esa fuente... se queda a vivir en Catalunya, pero eso es una leyenda urbana... o no

Cap. 58: El primer Barça-Real Madrid Oficial

Con motivo de las fiestas de coronación del Rey Alfonso XIII se organizó en Madrid un torneo al que se otorgó la categora de Campeonato de España.
Se invitó al FC Barcelona y al RCE Espanyol como representantes de Catalunya, Madrid CF y News Club de la Capital de España y al Athletic y al FC Bilbao, por Euskadi.
Estos dos últimos decidiron fusionarse y tomaron el nombre de Vizcaya En el primer partido del torneo lo jugaron el Espanyol y el News con victoria catalana por 6-1.
A los partidos, celebrados en el Hipódromo de Madrid, asistieron unos 2.000 aficionados, de los que 200 tuvieron el privilegio de estar sentados. Las primeras entradas de la historia en Madrid eran invitaciones gratuitas para seis personas cada una.
El 13 de mayo de 1902, el Barça y el Madrid se enfrentaron por primera vez en la historia del fútbol español. Con ello se iniciaba el "Gran Clásico" estatal, el partido de la máxima del fútbol español. Es día ganó el Barça por 1-3.
La alineaciones de ambos equipos fueron: el Barça aquel día fue:
FC Barcelona: Reig, Witty, Llobet, Terradas, Meyer, Valdés, Parsons, Steinberg, Gamper, Ossó, Albeniz (se da la circunstancias que también es el primer partido del Barça fuera de Catalunya)
Madrid: Sevilla, M. Giralt, J. Giralt, Molero, Gorostizaga, Spottorno, Palacios, Johnson, Neira, A. Giralt, Celada
Los goles del Barça fueron de: Steinberg (2), Gamper, poe parte madridista marcaba Johnson
La final la jugarian entre el Barça y el Vizcaya, que a su vez se había impuesto al Espanyol por 5-1 La final la jugaron:
Vizcaya: Arana, Sareaga, Larrañaga, Silva, Amado, Arana II, Cayeaux, Astorquía, Oyer, Silva II, Ewans
FC Barcelona: Reig, Witty, Llobet, Terradas, Meyer, Valdés, Parsons, Steimberg, Gamper, Ossó y Albéniz
1-0 Cayeaux, 2-0 Astorquia, 2-1 Steimberg
El primer título nacional fue ganado por el Vizcaya, a día de hoy el Atheltic aún lucha para que se reconozca que fueron ellos los que ganaron el título. Y creo que es verdad.

Cap. 57: De amigo a enemigo...

 Por este largo recorrido por la historia del Barça, veremos casos de situaciones deportivas inversemblantes y casos humanos dignos de veraderos analisis.
El fútbol tiene el poder de generar grandes pasiones, subir a idolos, pero también puede generar el riesgo que la realidad se distorsione por la fuerza de un entorno mediatico, que puede llegar a limites insospechables...
Esa es la metamorfosis que sufrió el aficionado cule cuando Luis Figo, decidió pasar del Barça al Madrd. Atras quedaron sus palabras: "Blancos llorones....".
La historia es fácil... El nombre de Figo copó, en el verano del 2000, las portadas de los diarios en el ardor de las campañas electorales a las presidencias del Real Madrid y del F. C. Barcelona.
El candidato a la presidencia madridista, Florentino Pérez, jugó la decisiva baza del fichaje del portugués, símbolo del barcelonismo, para derrotar a Lorenzo Sanz, quien, pese a la bancarrota económica, presentaba un balance deslumbrante en lo deportivo: una Liga y dos Copas de Europa en tres años.
Florentino Pérez firmó un precontrato con el representante del jugador, José Veiga, por el que Figo, previo pago de su fabulosa cláusula de rescisión -10.000 millones de pesetas-, ficharía por el Real Madrid si el candidato madridista salía elegido presidente.
El acuerdo tenía una cláusula adicional que era, cuando menos, curiosa: si alguna de las partes no cumplía lo pactado, debía indemnizar a la otra con 5.000 millones de pesetas. Esa condición permitió que Florentino echara un órdago en plena campaña: si yo soy el presidente y Figo no viene este año al Real Madrid, pagaré [con el dinero que me dará Figo, debía pensar] los abonos de la siguiente temporada a todos los socios.
En Barcelona, los socios del equipo blaugraba se frotaron las manos, porque todos los candidatos a la presidencia del equipo aseguraron, sin aportar pruebas, que la estrella portuguesa no se movería del Camp Nou.
Sin embargo, Florentino salió elegido, cumplió su contrato y Figo, a quien Joan Gaspart se negó a dar los 5.000 millones para indemnizar al Real Madrid, también. El portugués, flanqueado por Alfredo di Stéfano y por el flamante presidente, posó en plena canícula con su nueva camiseta, con la que pasaba de héroe a traidor y de despreciado a idolatrado, según los colores del equipo desde el que se contemplara aquella compleja operación que marcó un hito en el mundo de los traspasos, pues fue el más caro de la historia.
La monumental pitada con que Figo fue recibido a su regreso al Camp Nou con la zamarra del máximo rival sirvió para que en Madrid aumentara el afecto hacia la estrella humillada y para acelerar la integración del ex barcelonista en su nuevo equipo, de la mano de Raúl González. Tras aquel lamentable espectáculo protagonizado por una afición que se sentía traicionada en sus más sagrados sentimientos, el asunto Figo se fue desvaneciendo, pero la herida no cicatrizaría nunca del todo. Queda demostrado que del amor al odio solo hay un paso y ese suele ser muy pequeño.

Cap. 56: Frases de Joan Gaspart

 El barcelonismo siempre estará unido a su figura... excentricidad incluida. Nunca dejaba indiferente o le amaban o le odiaban, con el amic Joan, no había termino medio. Aquí os dejo algunas de sus perlitas dignas de análisis.

- "Mi madre y la de Luis Enrique son las más populares en el Bernabéu".
- "Si en el campo deben de estar los mejores, también lo deben estar en los despachos. Nadie me tiene que decir que somos el mejor club del mundo. Ya lo digo yo."
- "Guardiola se jubilará en el Barça porque es un símbolo para el barcelonismo. Mi filosofía es ganar siempre".
- "Algún directivo está enfadado, pero ya di las explicaciones oportunas. Será así, tanto si queréis como si no (dirigiéndose a los adjuntos a la directiva que no estaban de acuerdo con los cambios propuestos)".
- "Los socios me eligieron por cinco años y todavía me quedan tres para lograr títulos. Yo mismo me maltrato, me gustaba más como vicepresidente que como presidente porque en dos años no he ganado ninguna Liga. Los que me votaron deben pensar que se equivocaron y seguramente acierten al arrepentirse".
- "A mí me preocupa cuando Florentino Pérez dice que soy un presidente brillantísimo. Ya tengo ganas de que un día diga que soy un cabronazo. Siempre os decía que lo íbamos a ganar todo; Ahora sólo digo que lo vamos a intentar. Asumo toda la responsabilidad de la ausencia de éxitos deportivos en la pasada temporada, pido disculpas".
- "Nosotros nacimos con prestigio. Otros, en cambio, necesitan títulos y grandes fichajes para tenerlo. Quien diga que este club pierde prestigio es que lo está deseando. No estoy de acuerdo con que las cosas no vayan bien. No aceptaré pensar que el Barcelona no es el mejor club del mundo, porque lo es".
- "El Barça ganará la Liga en el último partido y en el último minuto". - "El Barça es la mujer más guapa que hay del mundo. Puede ser que un día esté más o menos agraciada, pero la mujer no cambia y de esta mujer estamos todos locamente enamorados".
- "Es el último equipo español que puede ganar tres títulos". - "Estar tristes en el mes de marzo es ser un poco masoquistas".
- "Desde que nos anularon un gol en el Bernabéu en el último minuto, obra de Rivaldo, dejé de hablar de los árbitros. Ellos no te hacen ganar una Liga, sino el comportamiento del equipo".
- "Han venido a mi casa a robarme la cartera", después de una derrota en el Camp Nou
- "Al día de hoy tiene más posibilidades de ganar la liga el Barça que de ganar la Champions el Madrid".

Cap. 55: Los Siete pecados capitales (2007/08)

Soberbía: Nuevamente el Barça ha pecado de soberbia. No entiendo como adelantandonos en el marcador en muchos partidos parece como si nos relajaramos, parece que ya hemos ganado y dejamos que el rival entre de nuevo en el partido. Mala preparación física y psiquica?. Posiblemente. El Barça se adelanta y entonces empieza los "malditos" rondos y al primer susto, no hace falta que se gol... comienzan las dudas. Y dejamos que el rival entre en el partido. ¿Que pasa?. Esa es la duda. No se que les pasa por la cabeza a los jugadores y que pasa por su mente para caer de esa manera tanto física como mentalmente  
Envidia: Los jugadores del Barça: El año pasado culpaba solo a Eto'o, hoy creo que habría más de uno que siente envidia de su compañero de equipo. Yo creo que un equipo debe ser un grupo de amigos que luchan por el mismo interes, ganar títulos y que nadie debe ser más importante que el anterior. 
 Pereza: La plantilla: como en la anterior señalo a los mismos y es que hemos vuelto a caer en los mismos errores. Ya sea por que la preparción fisica sea decepcionante a causa de los preparadores físicos, no es posible que los jugadores se arrastren por el campo como almas en pena. Hay jugadores que al comienzo de la temporada parecía que se iba a comer el mundo, hoy solamente se pasean por el campo. Claro que la culpabilidad no es solo de Seitu.lo, los jugadores saben como es su cuerpo y lo que necesitan para estar en plenas facultades físicas. Por lo tanto pueden ir por la tarde o dedicar dos horas más por la mañana al entrenamiento físico  
Avaricia: Los cracks pues más de lo mismo. Hay algunos cracks que prefieren pasar por un plató para rodar un anuncio... ya sean de natillas, cuchillas, coches.... que entrenar. Los jugadores han caido en las mismas cosas en las que calleron los "galacticos". Anteponer sus marcas publicitarias al cub que le paga. Y eso no puede ser. Un jugador no puede faltar a un entrenamiento por que tiene que rodar un anuncio de cuchillas por la tarde... o hacer un viaje a Qatar sin el permiso del club. Si los jugadores olvidan que esas marcas le pagan por ser jugadores del Barça, olvidan lo que es más importante y esta por encima de todo, el club 
Gula: Ronnie y alguno más la verdad es que creo que este año ha habido muchos más fiesteros que la pasada campaña. Lo que me disjusta es que sólo se señale a uno. Y posiblemente sea el que menos sale. Como dije el año pasado el ejemplo de Romario. A Romario lo tachaban de borracho, fiestero y mujeriego. Y puede que fuera las dos cosas, pero nunca bebía alcohol. Este año han habido muchas veces que han señalado que algunos jugadores, no llegaban muy enteros a los enteranmientos. Si eso es verdad, por que no se ha aplicado el código interno en vez de mandar mensajitos a la prensa?. Claro que son joevnes, tienen dinero y ocasiones para disfrutar la vida... pero eso no es ser profesional 
 Lujuria: Algunos jugadores solteros y otros divorciados... sigo pensando lo mismo que la pasada temporada y en especial con un jugador como Márquez. No es posible que alguien como él, diga que esta lesionado y se le vea bailando en Madrid con su novia actrix. Claro que si un jugador del Barça entra en una discoteca, tendra a una gran parte de las mujeres acercandose. Pero los jugadores deben entender que incluso ciertas practicas sexuales, puede ocasionar lesiones musculares, no les pido celibato. Sino que ciertas cosas no se intenten y menos con la preparación fisica de la que disfrutan en la actualidad 
Ira: Los socios y simpatizantes del Barça, ya el año pasado señalaba a los socios y es que verdaderamente estamos cabreados y muy cabreados. El año pasado señalabamos solo a los jugadores, al entrenado y a algunos directivos. Este año muchos pensamos que el culpable de esta situación radica en la misma cabeza pensante del club. Laporta y ya ha habido una pañolada pidiendo su dimisión. Creo que Laporta debería hacer algo y no de cara a la galeria. Si quiere tranquilidad en sus últimos dos años de mandato, lo tiene fácil.
Debe escuchar al socio que es el que paga y si el socio pide "pan" debe darsele "pan" no sucedaneos. Y ese pan es MOURINHO, si Mourinho se va al Inter y le hace ganar la Champions, pues que prepare un globo... por que va a salir del Camp Nou peor que Gaspart. Además también estamos hartos de su falsedad, intentando hacernos creer que quiere al Barça. Cuando lo que quiere es que este sea un salto para su carrera politica Espero no tener que repetirlo la próxima

Cap. 54: Divorcio traumático

En el mundo del deporte la felicidad eterna no existe. Todos los quipos tiene altos y bajos que no se pueden evitar y los títulos van y vienen.
Cuando el Barça va bien, el rival (Real Madrid) suele ir mal y viceversa. Los dos clubs son como vasos comunicantes. Después de una racha triunfal del Barça 1990/94, las cosas se torcieron en el Camp Nou. Y en mayo de 1996 los malos resulatdos cosechados durante la anterior temporada y esa hicieron saltar las alarmas en el Camp Nou.
Cruyff fue cesado, pero Núñez salio muy tocado de aquella decisión Aquel matrimonio de conveniencia había durado demasiado desde 1988 hasta 1996 y teniendo en cuenta que ambos tenían un caracter antagónico y ninguno de los dos daba su brazo a trocer asi como asi, pues aquello acabo como el rosario de la aurora.
Durante el "matrimonio" hubo muchas peleas y encuentros, pero cuando la suerte esta de cara y los títulos acompañan todo queda oculto por interes mutuo. Cruyff en verdad tuvo suerte de continuar, 6 años más. En la temporada 1989/90 todos los socios, la prensa y la Junta Directiva pedían a Núñez que cesara a Cruyff, solo la cabezoneria de no reconocer un error evito que lo hiciera.
Y gracias a ello, se vivieron los cuatro años siguientes una de las mejores épocas del club. Cuatro Ligas y Una Champions algo dificil de igualar... Claro que los dos se ocultaban información y apenas se hablaban, dejando el papel de "abogado del diablo" a Joan Gaspart.
El último enfrenatmiento entre ellos fue una guerra de declaraciones que aumento la división del club en Nuñistas y Cruyffistas. Cruyff había construido el "Dream Team" pero ya sea por que Núñez no fichaba lo que el quería, o por que dio oportunidades a jugadores bastantes mediocres, pues se paso del exito al fracaso en las dos siguientes temporadas.
El 19 de Mayo (solo 4 años después de la 1ª Copa de Europa) el Camp Nou fue escenario del penultimo confrontamiento entre Cruyff y Núñez. En el Campo el Barça ganaba al Celta 3-2, con Charly en el banquillo y una aplastante victoria de Cruyff en la graderia del Camp Nou, con cientos de pancartas a su favor...
Núñez después del partido ataco sin piedad al técnico y este le amenazo con querellarse en los tribunales de justicia. El golpe de efecto de Núñez fue el fichaje de Boby Robson y del delantero Ronaldo

dijous, 20 de febrer del 2014

Cap. 53: La final de las Botellas

 El 11 de julio de 1968 el Barcelona y el Real Madrid se enfrentaron en la final de copa. Había una enorme presion ambiental, ya que los madridistas consideraban que el arbitro marllorquin Antonio Rigo, era probarcelonista, y todo por que habia concedido al Barça un penalti en la semifinal contra el Atletico. Aquel 11 de julio jugaron:
FC Barcelona: Sadurni, Torres, Gallego, Eladio, Zabalza, Fuste, Rife, Zaldua, Mendonça, Pereda y Rexach.
Real Madrid: Betancort, Miera, Zunzunegui, Sanchís, Pirri, Zoco, Serena, Amancio, Grosso, Jose Luis, M. Perez
Aquel día, el Real Madrid y el Barça disputaban la final de la Copa del Generalísimo y el conjunto blanco, que quería lograr el doblete tras conquistar el título de Liga, partía como claro favorito teniendo en cuenta la ventaja que suponía jugar el partido decisivo de esta competición ante su público. A pesar de ello, el equipo barcelonista salió muy mentalizado al terreno de juego y supo sobreponerse a esta circunstancia. Así, al poco de empezar el partido, en el minuto seis, un centro de Rifé que fue desviado por el madridista Zunzunegui al fondo de su propia portería, suponía el 0 a 1. Los hombres de Salvador Artigas controlaron totalmente el encuentro y con este resultado se llegó al final de los 90 minutos. Aunque el nerviosismo del publico estallo al no gastigar con penalti una caida de Serena en el area cule. A partir de aquel momento no dejaron de caer cientos de botellas sobre el terreno de juego, aunque la entereza de los jugadores azulgrana posibilito que el trofeo, aunque abollado, llegara a la Plaza Sant Jaume. El barcelona habia conseguido uno de sus titulos mas dificiles, como verificaba la anecdota que contaría años más tarde el presidente Narcis de Carreras.  
- "En el palco presidencial estaban Franco y su mujer (Pilar), el Ministro de la Gobernacion y su mujer, Samaranch y su mujer, Bernabeu... La mujer de Samaranch, Maria Teresa Salisachs que es barcelonista a diferencia de su marido, que es del Espanyol, me dio un beso de sastisfaccion... pero la señora del Ministro de la Gobernacion, que se llamaba Ramona, se acerco a Bernabeu: - Santiago, hemos perdido que desgracia" y su marido, el Ministro, le dijo: - Ramona, felicita al presidente del Barcelona" Y ella.. - Ah si, si, claro, le felicito porque Barcelona tambien es España no Y yo le conteste señora: -No fotem, senyora, no fotem ;) Desde aquella final ganada por el Barça se prohibio la venta de botellas de vidrio en los campos españoles

La Final de las Botellas 

Cap. 52: El Miniestadi

Es el nombre del segundo campo de fútbol del Barça, donde disputaba sus partidos los tres filiales del club. Tiene una capacidad para 15.276 espectadores, todos sentados. Está situado en la Avenida Arístides Maillol del barrio de Les Corts de Barcelona, en un complejo de terrenos donde también se encuentra el estadio principal del club, el Camp Nou, así como el Palau Blaugrana, el Palau de Gel, el Museu, la tienda oficial y las oficinas del club.
Fue inaugurado el día 23 de septiembre de 1982, vigilia de las fiestas de La Mercè, patrona de Barcelona. El día de su inauguración se disputó un partido de fútbol amistoso del primer equipo del FC Barcelona, en el que jugaba Maradona, que había sido fichado por el Barça dos meses antes. Como homenaje a la cantera del club, destinataria del nuevo estadio, Maradona fue sustituido a pocos minutos del final del encuentro por un joven jugador de los infantiles del club, que tan sólo tenía 14 años: se trataba de Guillermo Amor quién, años después, se convertiría en el jugador que más títulos cosecharía como jugador del primer equipo en la historia del club.
El Mini Estadi fue diseñado por el arquitecto catalán Josep Casals y el aparejador Ramon Domènech. Fue construido en tan sólo nueve meses. Su estructura consta de dos graderías y una tibuna cubierta. En el momento de su inauguración fue considerado un ejemplo de modernidad y comodidad, por lo que sirvió de modelo para la construcción de estadios de fútbol de todo el mundo. Un ejemplo es el estadio de Cartagonova, en Cartagena, que es una copia exacta del Mini Estadi.
Las dimensiones de la superficie de juego son de 103 metros de largo por 65 metros de ancho. Junto al Mini Estadi hay dos campos de fútbol de entrenamiento, los llamados "Campo 3" y "Campo 4", de césped artificial. En este último, reglamentario y con unas dimensiones de 100x70 metros, y con unas graderías de asiento para 1.000 espectadores, acostumbran a jugar sus partidos los equipos alevines, infantiles, cadetes y juveniles del club.
El Mini Estadi suele ser el lugar donde se colocan las urnas de votación, cada cuatro años, con motivo de las elecciones a la presidencia del FC
Barcelona

Cap. 51: La venta de Les Corts

 La economía del Barça había quedado muy maltrecha con la construcción del Camp Nou: Pero el club aún contaba con un "as" en la mano para arreglar la situación y era la venta de Les Corts, algo que como vereis no fue tan fácil, como dice cierta prensa centralista y todo debido a la calificación de los terrenos.
Enric Llaudet se pasó la mayor parte de su mandato batallando con el ayuntamiento para conseguir un final feliz . La zona ocupada por el viejo estadi estaba considerada como zona "verde" y por lo tanto no se podía construir en ella edificios de vicviendas o comerciales, lo cual desvalorizaba el terreno. Era entonces necesario una recalificación para que pudieran venderse a alto precio a una empresa constructora. Miró-Sans había comenzado las gestiones sin exito y al tomar el mando Llaudet se propuso como objetivo arreglar la situación...
En diciembre de 1961 (ya han pasado 4 años desde la inaguración del Camp Nou) hizo la primera petición al Ayuntamiento. Llaudet fue recibido por el alcalde Porcioles, quein prometió una pronta solución.
Pasaron siete meses, para que el pleno del Ayuntamiento, tras estudiar el caso... decide aprobar una nueva ordenación, mediante la cual se autorizaba a edificar en una ¡¡¡1/4 parte de los 26.990 m2!!! El 7 de mayo de 1963 (ya son casi ¡¡¡6 años!!!) se celebro una asamblea extraordinaria dedecada al tema de Les Corts. En esta Asamblea los compromisarios dieron carta blanca para: 1) Autorizar el derribo del Estadi 2) Autorizar los contratos que se necesitaran para regular las operaciones 3) Autorizar la convocatoria de subastas a partir de 100 millones 4) Autorizar la parcelación en caso de inexistencia de ofertas
El 17 de mayo de 1963 Llaudet solicitó al Gobierno Civil el permiso para derribar Les Corts, que fue concedido meses más tarde, como vemos el proceso es lento ;) El 26 de febrero de 1965 (ya son casi ¡¡¡8 años!!!) la Dirección General de Urbanismo dio por válido el cambio de calificación de los terrenos y el 13 de agosto del mismo año es ¡¡¡aprobado por el Consejo de Ministros!!! El 15 de septiembre de 1965 la Asamblea de Compromisarios aprobó la venta de los terrenos por 205 millones a un grupo representado por el abogado Sabata. Este adelantó 5 millones, pero ocurrió que a la hora de cumplir los dos plazos, el grupo no dio señales de vida, lo que provoco el nerviosismo en la Junta El 14 de enero de 1966 (seguir sumando), el abogado Sabata envió una carta a LLaudet, diciendole que no podía hacer frente al pago, ya que a la empresa norteamericana a la que le habían concedido el permiso, se los habian denegado desde el Ministerio de la Vivienda de Madrid. Pedía una prorroga para encontrar nuevos socios.
La Junta decidió ponerlo de nuevo en subasta y se estipulo un precio de venta de 210 millones y el pago al contado.
 El 4 de febrero de 1966 miles de cules acudieron a la demolición del estadio. Tres meses despues la Junta hacia anuncio de la venta de la parcela con la siguiente nota: "Hoy a las 7 de la tarde, se procederá a la venta del antiguio campo de Les Corts: Actuara en nombre del club Enrique Llaudet i Ponsa. El comprador es el Grupo Inmobiliario Habitat, represenatdo por el abogado Jose Maria Figueres Bassols. El precio de la venta es de 226 millones. La superficie de la manzana es de 26.990 m2, de los cuales se destinara a zona deportiva y espacios públicos una superficie de 15.300 m2. En la zona deportiva se construira un campo de baloncesto, una pista de hockey, una piscina olimpica.... El resto del solar, aparte de la zona de jardín público y de los pasos de peatones, se destinara a centro comercial y apartamentos. Los socios del Barça tendra prioridad en la adjudicación de dichos apartamentos.... El plazo de realización de dicho proyecto se estima en tres o cuatro años. Ya se ha iniciado el estudio definitivo del proyecto arquitectónico para conseguir que el conjunto urbanistico tenga la máxima calidad y representavidad en la ciudad, en congruencia con su emplazamiento y la situación deportiva del club...." 
Pese a lo acordado en la junta y en la Asamblea... el club volvió a dar facilidades, luego los plazos no se cumplieron y la deuda de esta inmobiliria llegó hasta principios de los 70 ¿donde estan las tres, cuatro o cinco recalifcaciones de las que tanto hablan en Madrid? Espero que algún dia cierto juntaletras como T.Guash sea capaz de presentar las pruebas, como las que yo os pongo... pero no lo hara

Cap. 50: El Museu del Barça

La muestra de que el Barça es más que un club esta en el Museu Josep Lluis Núñez que fue inagurado en 1984 y se ha convertido gracias al 1.160.000 visitantes por año como el más visitado en Catalunya, muy por encima de los Museus Picasso o el de Dalí en Figueres.
Es muy raro el turista que visita nuestra ciudad y no pasa por el Camp Nou para hacer una visita al Museu. Desde su inaguración en 1984 ha sufrido ya tres ampliaciones 1987, 1994, 1998 y en la actualidad tiene 3.400 m2 de superficie. Año tras año, el Museu se ha ido consolidando como una de las mejores herramientas de proyección social y cultural del club. El prestigio logrado lo ha situado como el mejor Museu de fútbol del mundo.

La visita al Museu, que incluye hacer una vista panorámica del estadio desde la tribuna, se resume en cuatro grandes bloques de contenidos.

· Museo Histórico: se puede disfrutar de todos los trofeos de la centenaria historia del Barça, fotografías históricas, material deportivo, audiovisuales, material de todos estos años, donaciones de los mejores deportistas que han querido dejar un recuerdo en el museo,... todo tipo de recuerdos para emocionar al más nostálgico.

· Arte: obras de los artistas más prestigiosos de nuestro país. Dalí, Miró, Tapias, Segrelles o Subirachs son algunos de los artistas que se pueden encontrar.

· Futbolart: colección privada de Pablo Ornaque, una de las mejores colecciones sobre el mundo del fútbol desde el siglo XIX hasta la actualidad.

· Exposiciones temporales: varias exposiciones como la Antología de Josep Segrelles, pintor del cartel de las Bodas d'Argent del Barça.
A parte de todo esto el museo dispone de un Centro de Documentación con biblioteca, hemeroteca, archivo de fotos, documental y video. El centro, inaugurado en 1.994, es una herramienta importante para todo estudioso del club.
Gracias a todos los que habéis hecho posible que el Barça tenga este rincón tan especial que hace sentir a la afición blaugrana ser del Barça ahora y siempre.


Cap. 49: ¿Temporada triunfant o fracaso total?

Pues es dificil de definir aquella temporada de 1941/42.
Durante toda la campaña liguera la verdad es fue un sufrimiento. Y es que compredereis que no es normal que un equipo que gana la Copa del Generalisimo, solo una semana después tuviera que jugar la PROMOCIÓN DE DESCENSO
Pero las cosas son asi, en aquellos días el Barça era capaz de lo mejor como caer en las peores situaciones.
La trayectoria en la liga puede tener tan sólo una definición NEFASTA. Despues de empatar en el primer partido a 4 goles con el Alicante, se pasó cinco partidos consecutivos perdiendo... Lo que le llevo a ocupar el farolillo rojo.
La última fase de la liga fue una verdadera lucha a muerte entre el Alicante, Real Sociedad y Barcelona y dos de ellos bajaban a 2ª y uno promocionaba. Posiblemente lo que salvo a aquel Barça de bajar a 2ª, fue un cambio de entrenador.
El exjugador Gúzman dejaba el cargo en manos de otro exjugador Pep Nogués. Con el nuevo entrenador se consiguio ganar los 3 últimos partidos de casa, con lo se salvaba las dos últimas posiciones.
El Barça jugaria la promoción contra el Real Murcia.
El día 21 del 05 de 1942, el Barça jugaba la final de la Copa del Generalisimo ante el Athletic de Bilbao. El Barça llevaba muchos años sin saborear un triunfo y los jugadores querian dar una alegría a la afición Las alineaciones de aquel partido fueron:
FC Barcelona: Miró, Zabala, Benito, Raich, Rosalench, Llácer, Sospedra, Escola, Mariano Martín, Balmanya y Bravo
Athletic Club: Echevarría, Arqueta, Mieza, Bertol, Ortiz, Urrua, Iriondo, Panizo, Zarra, Gárate y Elices.
El resultado fue de 4-3, con proroga incluida Los goles fueron asi: 1-0 Escolá, 1-1 Iriondo, 2-1 Mariano Martin, 3-1 Escolá, 3-2 Zarra, 3-3 Elices.... 4-3 Mariano Martin en la proroga.
Una vez acabado aquel partido y después de las celebraciones el Barça debía volver a la cruda realidad y es que la sombra del descenso estaba a una semana vista...
El Barça quedo toda la semana concentrado en Aranjuez y el día 28 de mayo de 1942, se jugaba un autentico reto contra la vida misma... Las alineaciones fueron:
FC Barcelona: Miró, Zabala, Benito, Raich, Rosalench, Franco, Sospedra, Escolà, Mariano Martin, Balmanya y Valle
Real Murcia: Suárez, Novo, Sierra, Castro, Romero, Neira, Vega, Rancel, Vilanova, Solé y Huguet
Todo parecía a favor del Barça pero el cuadro pimentonero salió a por todas, se jugaba el ascenso a la división de honor y salió sencillamente a morir. Y claro, se adelanto en el marcador (1-0 Rancel). En el Barça se marcaba la tragedia, por primera vez en su historia podia descender... Pero Sospedra y Mariano Marin [4] evitaron la debacle

Cap. 48. La sección de Basket (III)

Pabellones (donde ha jugado):
  • Sol de Baix Sports Complex (1926–40)
  • Pista de Les Corts (1940–55), junto al Campo de Les Corts
  • Palacio de los Deportes de Barcelona (1955-1971)
  • Palau Blaugrana (1971–90)
  • Palau Sant Jordi (1990–92), después de 1992 en ocasiones puntuales
  • Palau Blaugrana (1992–¿?)
Datos de Interes
  • Temporadas ACB: 23 (50 en los demás formatos)
  • Máxima puntuación en un partido: FC Barcelona 147-106 Cajabilbao (1986/87)
  • Mayor diferencia de puntos:74. FC Barcelona 128-54 Mataró (1972/73)
  • Nº de veces que ha conseguido el triplete (ACB, Euroliga y Copa del Rey): 1 (2002/03)
  • Jugador con más partidos: Juan Carlos "La Bomba" Navarro (500)
  • Jugador con más minutos: Epi II (11.758)
  • Jugador con más puntos: Juan Carlos "La Bomba" Navarro (7.035)
  • Jugador con más asistencias: Juan Carlos "La Bomba" Navarro (932)
  • Jugador con más rebotes: Roberto Dueñas (2.113)
  • Jugador con más tapones: Roberto Dueñas  (266)
  • Jugador con más triples: Juan Carlos "La Bomba" Navarro (901)
  • Jugador con más recuperaciones: Nacho Solozábal (611)

Números retirados

  • 4  Andrés Jimenez
  • 7  Nacho Solozábal 
  • 12 Roberto Dueñas
  • 15 Juan Antonio San Epifanio (Epi II) 

Cap. 48. La sección de Basket (II)

Palmares


Imagen de la Copa de Liga Liga *A partir de la temporada 1983-84 se denomina Liga ACB.
1958/59, 1980/81, 1982/83, 1986/87, 1987/88, 1988/89, 1989/90, 1994/95, 1995/96, 1996/97, 1998/99, 2000/01, 2002/03, 2003/04, 2008/09, 2010/11, 2011/12, 1913/14
18
Imagen de la Copa de Rey Copa
1942/43, 1944/45, 1945/46, 1946/47, 1948/49, 1949/50, 1958/59, 1977/78, 1978/79, 1979/80, 1980/81, 1981/82, 1982/83, 1986/87, 1987/88, 1990/91, 1993/94, 2000/01, 2002/03, 2006/07, 2009/10, 2010/11, 2012/13
23
Imagen de la Copa Euroliga
2002/03, 2009/10
2
Imagen de la Copa Korac Copa Korac
1986/87, 1998/99
2
Imagen de la Recopa de Europa Recopa de Europa
1984/85, 1985/86
2
Imagen de la Copa de Mundial de Clubs Mundial de clubs
1984/85
1
Imagen de la Copa Catalunya Campeonato de Catalunya
1941/42, 1942/43, 1944/45, 1945/46, 1946/47, 1947/48, 1949/50, 1950/51, 1954/55
9
Imatge de la Copa de la Lliga Catalana Liga Catalana
1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1989, 1993, 1995, 2000, 2001, 2004, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014
18
Imagen de la Supercopa de España Supercopa de España
1987/88, 2004/05, 2009/10, 2010/11, 2011/12
5
Imagen de la Copa Príncipe de Asturias Copa Príncepe de Asturias
1987/88
1
Imagen de la Supercopa de Europa Supercopa d'Europa
1986/87

Cap. 48. La sección de Basket (I)

Fundado el 24 de agosto de 1926, el baloncesto azulgrana jugó sus primeros partidos en el complejo deportivo del Sol de Baix (entre la actual Avinguda Madrid y la Travessera de Les Corts). No fue hasta los años 30, cuando el baloncesto se consolidó en Catalunya. Después del parón acontecido a causa de la Guerra Civil, el Barça empezó a saborear sus primeros exitos, sería en los años 40, al adjudicarse 6 Copas del Generalísimo (o Campeonatos de España). En aquella época se jugaba en una nueva pista situada al lado del gol sur del campo de Les Corts.
En los años cicuenta solo se ganaron dos títulos, eso si en la misma temporada en 1058-59 se consiguó el doblete (Liga y Copa). En 1961, el presidente Enric Llaudet decide disolver la sección, aunque solo fue por un año. Pero sería 1964 cuando en una polémica, nada clara, surgida en la FEB (Federación Española de Baloncesto) decide pasar de una liga de 14 equipo a 8 equipos, lo que motivó el descenso del Barça. A la temporada siguiente el Barça quedó campeón y volvió a la categoria de donde no debió salir y menor por temas extradeportivos.
La posterior etapa de decadencia se alargó bastante, y la inauguración del Palau Blaugrana (año 1971), a pesar de que dio un gran empujón a la sección, no sirvió para dar a los aficionados barcelonistas los triunfos que esperaban hacía tiempo. El Real Madrid era, entonces, el equipo español más poderoso. Pero la temporada 1977-78, el Barça logró ganar la Copa del Rey al Real Madrid (103 a 96).
En la década de los ochenta, el baloncesto azulgrana inició una de las mejores etapas de la historia, de la mano 'Epi II', Nacho Solozábal i Chicho Sibilio entre otros. Así, en la temporada 1980-81, el club volvió a ganar la Liga después de veintidós años de decepciones. En la campaña 1984-85, el FC Barcelona logró su primer título europeo al ganar la Recopa ante el Zalgiris Kaunas (77-73), título que revalidaría un año después derrotando al Scavolini italiano (101-86). Además, el año 1986-87 ganaba la Supercopa de Europa y, en la liga española, iniciaba una etapa de dominio que duraría tres años consecutivos (1987-88 a 1989-90).
A finales del siglo XX, la generación de los Andrés Jiménez, Audie Norris y Epi, dejaban paso a la de Juan Carlos Navarro, Rodrigo De la Fuente, Roberto Dueñas y Pau Gasol. A lo largo de los diez años, la sección mantuvo el listón conseguido en la década de los ochenta y logró cuatro ligas –tres de las cuales de manera consecutiva–, tres Copas del Rey y una Copa Korac.
A finales del siglo XX, la generación de Andrés Jiménez, Audie Norris y Epi, dejaba paso a la de Juan Carlos Navarro, Rodrigo De la Fuente, Roberto Dueñas y Pau Gasol. A lo largo de los diez años, la sección mantuvo el listón conseguido en la década de los ochenta y logró cuatro ligas –tres de las cuales de manera consecutiva–, tres Copas del Rey y una Copa Korac.

Pero el reconocimiento definitivo a nivel europeo llegó el año 2002-03. Aquel Barça, liderado por Dejan Bodiroga, Sarunas Jasikevicius y el mismo Navarro, alcanzó la esperada Euroliga, antiguamente denominada Copa de Europa, derrotando en la Final a Cuatro a la Benetton de Treviso, en un Palau Sant Jordi lleno a rebosar. El mismo año, el equipo azulgrana completaba el hito europeo ganando la liga ACB y la Copa del Rey.

En etapas sucesivas el FC Barcelona ha sabido mantenerse en la élite del baloncesto con nueve títulos estatales y continentales. La culminación de este excelente nivel llegó la temporada 2009/10, cuando de la mano del técnico Xavi Pascual se formó un equipo de ensueño en el que destacaban Juan Carlos Navarro, Ricky Rubio, Fran Vázquez, Erazem Lorbek y Pete Mickeal. El palmarés de aquel año fue impresionante, amb la consecución de la Liga Catalana, la Supercopa ACB, la Copa del Rey y la segunda Euroliga de la historia, conseguida tras derrotar al Olympiacos en la Final a Cuatro disputada en París.


Cap. 47: El 75 aniversario

La celebración de los 75 años de vida del club llegaron en unos de los momentos álgidos de la historia del club. Hacía apenas 6 meses que habían ganado la liga y aunque el equipo no estaba a la altura de la anterior temporada no faltaba la euforia
La directiva de Agustin Montal, monto unas Bodas de Platino a lo grande. Se crearon un sifin de comisiones de todo tipo en las que tenía cabida destacadas personalidades de la sociedad catalana de la época. Y se encargó el cartel conmemorativo al pintor Joan Miro
Asimismo, se convocó un concurso para elegir la música del nuevo himno del club, cuya letra la había escrito Josep Maria Espinas y Jaume Picas. El concurso lo ganó Manuel Valls y se estrenaría en el mismo Nou Camp. Las principales calle de la ciudad fueron engalanadas con los colores azulgranas
Deporte, cultura, catalanismo, arte, folklore, sociedad fueron los principales ingredientes de la celebración del 75 aniversario. El acto inagural tuvo lugar en el Saló de Cent del ayuntamiento de Barcelona, con la presencia de autoridades y personalidades históricas del club. Los más altos dirigentes del fútbol mundial con el recien elegido presidente Joao Havelange, al frente acudieron a Barcelona y participaron en las conferencias... así como los presidentes de los clubs de 1ª y 2ª, y el presidente de la RFEF José Luis Pérez Paya
HUbo exposiciones en el Col.legi d'arquitectes de Barcelona y en las dependencias del Palau de Gel, miles de aficionados hicieron peregrinaje a Montserrat donde fueron recibidos por el Abad Cassià Just, Y se repartieron por primera vez medallas a los socios que llevaban 50 y 25 años en la entidad.
En el aspecto musical también hubieron actos. En Santa Maria del Mar, en el Orfeo Català y la Orquesta Ciutat de Barcelona interpretaron el Pesebre de Pau Casals

Sobre el cesped del Camp Nou... 3.500 voces interpretaron el nuevo himno del club bajo la dirección de Oriol Martorell i cantaron el "Cant de la Senyera" ante la emoción del público. Mas de 1000 dansaires bailaron una de las más grandes sardanas que se recuerdan
En el Palau Blaugrana, apasrte de un magnifico festival infantil, hubo una gala en la que intervenieron: Guillermina Motta, Salomé, Peret, Manolo Escobar, Nuria Feliu, La Trinca, Joan Capri, Mary Santpere, Mónica Randall y Los Valldemosa
El Barça para la conmemoración celebró dos partidos, el primero ante el Manchester City, jugaron aquel día:
Sadurni, Rifé (De la Cruz), Gallego, Marinho (Juanito), Albadalejo, Migueli, Juan Carlos, Marcial, Heredia, Sotil y Cruyff
Ganaron 3 - 2 con goles de Juan Carlos, Cruyff y Marinho

El segundo partido fue ante la República Democrática de Alemania y jugaron: Sadurni, Tomé, Marinho, Albadalejo, Migueli, Neskeens, Heredia, Marcial (Juan Carlos), Cruyff, Sotil y Asensi
Ganaron por 2 - 1 goles de Cruyff y Sotil

Agustin Montal dijo: "El Barça es cultura y deporte, y con la cultura y el deporte vamos haciendo PAÍS. Que nunca muera este espiritu con el que vivimos este setenta y cinco aniversario"