 Nacio en Tarazona (Zaragoza), el 9 de marzo de 1888 - Fallecio en 
Barcelona, el 26 de julio de 1962. Fue una cantante y actriz de cine 
aragonesa, uno de los mitos de la canción popular y del cine mudo 
español. Conocida en un principio como "La Bella Raquel" y más tarde por
 "Raquel Meller", debutó en el mundo del espectáculo sobre los 
escenarios del Paralelo de Barcelona. Su capacidad de seducción y su 
manera de hacer suyo aquello que cantaba la convirtieron en estrella en 
poco tiempo. Incluso París fue sensible a sus encantos. Dos cuplés, 
especialmente, han quedado para siempre asociados a su nombre, ambos del
 maestro Padilla: "La violetera" y "El relicario".
Nacio en Tarazona (Zaragoza), el 9 de marzo de 1888 - Fallecio en 
Barcelona, el 26 de julio de 1962. Fue una cantante y actriz de cine 
aragonesa, uno de los mitos de la canción popular y del cine mudo 
español. Conocida en un principio como "La Bella Raquel" y más tarde por
 "Raquel Meller", debutó en el mundo del espectáculo sobre los 
escenarios del Paralelo de Barcelona. Su capacidad de seducción y su 
manera de hacer suyo aquello que cantaba la convirtieron en estrella en 
poco tiempo. Incluso París fue sensible a sus encantos. Dos cuplés, 
especialmente, han quedado para siempre asociados a su nombre, ambos del
 maestro Padilla: "La violetera" y "El relicario".
En el mundo del cine español, ávido de rostros populares sobre los que 
sostener la escuálida producción de la época, dio su primer paso en Los 
arlequines de seda y oro (1919), de Ricardo de Baños, que logró una 
excelente acogida gracias a su protagonista. Esta película fue 
distribuida con mucho menos metraje en el extranjero con el título La 
gitana blanca. Raquel se trasladó a partir de este momento a París, y 
compaginó a lo largo de los siguientes años su actividad en el escenario
 con la participación en películas como La rosa de Flandes (1922) y 
Violetas imperiales (1924), ambas de Henry Roussel, o Carmen (1926), de 
Jacques Feyder, entre otras.
Estuvo en Hollywood y rodó varios cortometrajes con canciones. Tras la 
consolidación del cine sonoro sólo intervino en una nueva película, una 
nueva versión de Violetas imperiales (1932), firmada también por 
Roussel. De su repertorio musical cabe destacar Agua que no has de beber
 y Mala entraña, compuestas por Martínez Abades; El relicario, de 
Oliveros, Castellvi y Padilla; y La violetera, de Montesino y Padilla.
 
 
 
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-3300991-1532251130-3694.bmp.jpg) Este estribillo famoso entre los aficionados blaugrana tiene su 
historia. Es una versión de una conocida samba en Brasil, y que ha sido 
un éxito en las graderias del Camp Nou durante años. Y lo más curioso, 
la mayoria de socios y aficionados cules desconocen de donde procede y 
piensan que están cantando algún tipo de canción, inventada por los 
aficionado de estadi blaugrana.
Este estribillo famoso entre los aficionados blaugrana tiene su 
historia. Es una versión de una conocida samba en Brasil, y que ha sido 
un éxito en las graderias del Camp Nou durante años. Y lo más curioso, 
la mayoria de socios y aficionados cules desconocen de donde procede y 
piensan que están cantando algún tipo de canción, inventada por los 
aficionado de estadi blaugrana.
En realidad proviene de una samba de brasil para los carnavales de 1971.
 El verso de la samba dice algo asi: "Olelê, olalá, pega no ganzê, pega 
no ganzá". Pues sepamos que la canción es una versión del coro del 
campeón de la samba de Rio Carnival de 1971 por la escuela Academicos do
 Salgueiro, realizada por el cantante y compositor Zuzuca.
 
 
 
 Nacio en L'Aldea (Tarragona), el 25 de agosto de 1950. Es un médico 
traumatólogo catalan, especialista en cirugía ortopédica y traumatología
 con prestigio internacional especialmente en el mundo del deporte. 
Experto en lesiones de rodilla y pionero en operaciones de artroscopia 
en España. Fue miembro del equipo de cirujanos ortopedas en los Juegos 
Olímpicos de Barcelona 1992. Desde principios del 2000 utiliza Factores 
de Crecimiento en sus tratamientos y desde el 2013 células madre en 
reparación de lesiones de ligamento cruzado anterior y cartílago En 
2016 entró a formar parte de la Real Academia Europea de Doctores 
convirtiéndose en miembro numerario con el discurso de ingreso "Fútbol y
 lesiones de menisco".
Nacio en L'Aldea (Tarragona), el 25 de agosto de 1950. Es un médico 
traumatólogo catalan, especialista en cirugía ortopédica y traumatología
 con prestigio internacional especialmente en el mundo del deporte. 
Experto en lesiones de rodilla y pionero en operaciones de artroscopia 
en España. Fue miembro del equipo de cirujanos ortopedas en los Juegos 
Olímpicos de Barcelona 1992. Desde principios del 2000 utiliza Factores 
de Crecimiento en sus tratamientos y desde el 2013 células madre en 
reparación de lesiones de ligamento cruzado anterior y cartílago En 
2016 entró a formar parte de la Real Academia Europea de Doctores 
convirtiéndose en miembro numerario con el discurso de ingreso "Fútbol y
 lesiones de menisco".
Durante toda su vida profesional ha estado ligado a la Mutua de 
Futbolistas de Catalunya donde ha operado a miles de jugadores de todas 
las categorías. También al Fútbol Club Barcelona. Entre los futbolistas 
más conocidos que ha tratado están: Pep Guardiola, Xavi Hernández, 
Samuel Eto'o, Mikel Arteta, Cesc Fàbregas, Andrés Iniesta, Carles Puyol,
 David Silva, David Villa o Fernando Torres
Ha trabajado en hospitales de España, Inglaterra y Estados Unidos. 
Actualmente es codirector del Departamento de Cirugía Ortopédica y 
Traumatología del Hospital Quirón de Barcelona, presidente del Patronato
 de la Fundación García Cugat para la investigación biomédica y 
presidente del Consejo Médico de la Mutualidad Catalana de Futbolistas 
de la Real Federación Española de Fútbol.
Es profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de 
Barcelona y de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, además 
de codirector de la Cátedra de Medicina y Cirugía Regenerativa creada en
 2013 por la Fundación García Cugat y la Universidad CEU Cardenal 
Herrera de Valencia. Además pertenece al equipo internacional de 
profesorado de la Sociedad Internacional de Artroscopia, Cirugía de 
Rodilla y Traumatología del Deporte (ISAKOS)
 
 
 
 El 23 de mayo de 2009, en la fiesta de la conquista de la Liga y la 
Copa, que tuvo lugar en el Camp Nou, a sólo cuatro días de jugar y ganar
 la final de la Champions League en Roma contra el Manchester United, 
"Piquenbauer" tomó el micrófono y, sin que los enfervorizados 
aficionados "culés" supieran nada, lanzaba una indirecta a la cúpula 
madridista. "Boti, boti, boti, madridista qui no boti", cantaba en 
catalán el canterano provocando el delirio en las gradas del Estadi, que
 durante toda la temporada, y sobre todo en el tramo final de la 
temporada, había encumbrado a Gerard Piqué como uno de sus grandes 
ídolos. El catalán ya había dado largas a Florentino pero quiso que 
quedara todavía más claro.
El 23 de mayo de 2009, en la fiesta de la conquista de la Liga y la 
Copa, que tuvo lugar en el Camp Nou, a sólo cuatro días de jugar y ganar
 la final de la Champions League en Roma contra el Manchester United, 
"Piquenbauer" tomó el micrófono y, sin que los enfervorizados 
aficionados "culés" supieran nada, lanzaba una indirecta a la cúpula 
madridista. "Boti, boti, boti, madridista qui no boti", cantaba en 
catalán el canterano provocando el delirio en las gradas del Estadi, que
 durante toda la temporada, y sobre todo en el tramo final de la 
temporada, había encumbrado a Gerard Piqué como uno de sus grandes 
ídolos. El catalán ya había dado largas a Florentino pero quiso que 
quedara todavía más claro.
 
 
 
 Nacio en Madrid, el 30 de noviembre de 1945 - Fallecio en Madrid, el 29 de septiembre de 2021. Es un periodista, 
presentador de televisión y crítico de cine español. Fue director y 
presentador del programa de TVE Días de cine, galardonado en 2002 con el
 premio ATV al mejor programa divulgativo. Durante los años 70 y 
comienzos de la década de los 80 participó en diversas películas 
españolas. En 1994 comenzó como director del programa Días de cine con 
Aitana Sánchez-Gijón como presentadora del espacio, a la que sustituyó 
un año más tarde. El 23 de septiembre de 2003 estrenó el espacio 
televisivo Off Cinema, de nuevo dirigido y presentado por el propio 
Gasset, y cuyo objetivo era la divulgación del cine independiente. El 20
 de diciembre de 2007 se emitió el último Días de cine dirigido y 
presentado por Antonio Gasset que se acogió al expediente de regulación 
de empleo de RTVE. Son conocidas sus Frases Célebres en este programa. 
En mayo de 2006, en el Festival de Cannes recogio su premio con la 
camiseta del Barcelona es un cule reconocido
Nacio en Madrid, el 30 de noviembre de 1945 - Fallecio en Madrid, el 29 de septiembre de 2021. Es un periodista, 
presentador de televisión y crítico de cine español. Fue director y 
presentador del programa de TVE Días de cine, galardonado en 2002 con el
 premio ATV al mejor programa divulgativo. Durante los años 70 y 
comienzos de la década de los 80 participó en diversas películas 
españolas. En 1994 comenzó como director del programa Días de cine con 
Aitana Sánchez-Gijón como presentadora del espacio, a la que sustituyó 
un año más tarde. El 23 de septiembre de 2003 estrenó el espacio 
televisivo Off Cinema, de nuevo dirigido y presentado por el propio 
Gasset, y cuyo objetivo era la divulgación del cine independiente. El 20
 de diciembre de 2007 se emitió el último Días de cine dirigido y 
presentado por Antonio Gasset que se acogió al expediente de regulación 
de empleo de RTVE. Son conocidas sus Frases Célebres en este programa. 
En mayo de 2006, en el Festival de Cannes recogio su premio con la 
camiseta del Barcelona es un cule reconocido
 
 
 
 
 Nacio en Barcelona, el 10 de enero de 1889 - Fallecio en Madrid, el 6 de
 noviembre de 1972. Fue un actor de teatro y cine catalán que desarrolló
 casi totalidad de su carrera artística en lengua castellana.
Nacio en Barcelona, el 10 de enero de 1889 - Fallecio en Madrid, el 6 de
 noviembre de 1972. Fue un actor de teatro y cine catalán que desarrolló
 casi totalidad de su carrera artística en lengua castellana.
Se inició como actor en el Círculo de Propietarios del barrio de Gracia,
 en 1909. En 1912 fue contratado por la compañía del Sindicato de 
Autores Dramáticos Catalanes, instalada en teatros Cataluña y Español, 
donde se van representar obras de Josep Burgas, Ambrosi Carrion, Joan 
Puig i Ferrater ... en 1918, se le encuentra instalado de lleno en la 
capital de España y casado con la actriz madrileña Matilde Muñoz 
Sampedro.
Fue padre del director de cine Juan Antonio Bardem y de la actriz Pilar 
Bardem, tío de la también actriz catalana Conxita Bardem y abuelo del 
oscarizado Javier Bardem.
 
 
 
Nacio en Palafrugell (Girona), en 1910 - Fallecio en Barcelona, el 7 
de julio de 2001. Fue un editor catalán, conocido por publicar toda la 
obra de Josep Pla. Vivió en Palafrugell hasta los 18 años; cursó el 
bachillerato en el colegio de los Maristas, y comenzó a trabajar en la 
industria del corcho siguiendo la tradición familiar, hasta la crisis de
 esta industria. Ya en Barcelona obtuvo el título de profesor mercantil.
 Al estallar la Guerra Civil española escapó a Londres por miedo a no 
ser asesinado y antes de terminar la guerra fue a Burgos, donde se quedó
 la cabecera de la revista Destino, que editó en Barcelona hasta 1975.
En 1942 cofundó la editorial Ediciones Destino, de la que fue editor 
hasta 1989. En esta editorial publicó la Obra Completa de Josep Pla, los
 manuscritos de la que fueron cedidos por Vergés en la Fundación Josep 
Pla, y promovió el premio Nadal y el premio Josep Pla, pero también 
editó las obras de Miguel Delibes, Camilo José Cela, Álvaro Cunqueiro, 
Juan Goytisolo, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Rafael Sánchez 
Ferlosio, Ramón J. Sender y Carmen Laforet, además de George Orwell y 
Dionisio Ridruejo.
Fue considerado el principal editor catalán durante el franquismo. En 
1997 fue homenajeado en el Motel Empordà de Figueres en cerrarse el Año 
Plan del centenario y galardonado con la Gran Cruz de Alfonso X el 
Sabio. La Biblioteca de Catalunya conserva su archivo personal. Fue 
directivo de la junta de Narcis de Carrerasi Agusti Montal (hijo)