
Nació en Valladolid, 4 de agosto de 1960, es un político socialista y
consejero de estado español. Fue miembro del Partido Socialista Obrero
Español y quinto presidente del Gobierno desde la transición
democrática, tras su victoria en las elecciones generales de 2004, y de
nuevo en la ix legislatura, tras revalidar su cargo en los comicios de
2008.
Rodríguez Zapatero es popularmente identificado por su segundo apellido y
también por la sigla "ZP" ("Zapatero Presidente"), que correspondía al
logotipo de la campaña electoral de las elecciones generales de 2004.
Debido a que su segundo apellido incluye estas dos letras, en la
actualidad desde diversos ámbitos se utiliza el acrónimo "ZP" para hacer
referencia a Rodríguez Zapatero. Para las elecciones generales de 2008
su eslogan fue "Con Z de Zapatero"
Su época como presidente estuvo dividida en dos etapas, coincidentes con
las legislaturas octava y novena de la democracia española. Durante su
primera etapa, las principales medidas de su gobierno fueron la retirada
de las tropas españolas de Irak, el envío de tropas a Afganistán y la
promoción de la Alianza de Civilizaciones. La estabilidad política y
económica del periodo 2004-2007 permitió el desarrollo de un programa
progresista con acciones como la legalización del matrimonio homosexual,
la Ley de la promoción de la autonomía personal y atención a las
personas en situación de dependencia, la Ley para la igualdad efectiva
entre mujeres y hombres, la creación de los Juzgados de Violencia sobre
la Mujer, una nueva regularización de inmigrantes, implementar una serie
de ayudas a las familias desfavorecidas, el intento de proceso de paz
con ETA, la Ley antitabaco o la reforma de Estatutos de Autonomía, como
el de Catalunya.
Su segundo mandato estuvo intensamente marcado por el impacto de una
crisis económica mucho más grave y profunda de lo previsto por su
gobierno y por la mayoría de organismos económicos internacionales. Este
periodo de recesión, agravado por el colapso del sector financiero y
por la debacle del sector inmobiliario (principal motor económico y
laboral de España en los quince años previos) conllevó un brusco
deterioro de la economía nacional y un rápido crecimiento del desempleo
(que llegó a superar los cinco millones de parados). En el Comité
Federal del PSOE celebrado el 2 de abril de 2011 anunció que no se
presentaría como candidato a unas hipotéticas elecciones en 2012,
renunciando así a un posible tercer mandato. Finalmente, el 29 de julio
de 2011 anunció un adelanto electoral para el 20 de noviembre de ese
mismo año. Un mes antes de las elecciones, el 20 de octubre, la
organización terrorista ETA anunció "el cese definitivo de su actividad
armada".
Tras abandonar la presidencia del Gobierno, el 9 de febrero de 2012 tomó
posesión como miembro nato del Consejo de Estado. En 2015, deja el
Consejo de Estado para ocupar la presidencia del Consejo Asesor de la
fundación alemana Instituto de Diplomacia Cultural