
divendres, 20 de maig del 2016
Cap. 2937: Una pancarta de "bienvenida" a Zubi

Cap. 2936: La primera retransmisión televisiva en català
Un contundente 3 a 0 para darle la bienvenida a dicha efemerides y hacer más agradecido el trabajo de los que tuvieron que hacer la primera locución en catalán. Los que tuvieron el honor de cantar tres goles, era el veterano de la casa José Félix Pons y un joven Josep Maria Casanovas.
Cap. 2935: Un ministro en el vestuario de Pucela

Cap. 2934: El Capitan en 1911 (segun los estatuts)
Los estatutos aprobados en el año 1911 explicaban con detalle cómo
funcionaba esta relación, Junta-Comisión Deportiva, explicitada en
diversos artículos del Reglamento interno que desarrollaron los
estatutos. Según esta normativa del club, los jugadores de cada equipo
eran los que elegían al capitán y al subcapitán. Al hacer esta elección,
los jugadores:
- "procurarán que el nombramiento recaiga en jugadores de su categoría que tengan más conocimiento del juego y carácter para saberse elevar sobre sus compañeros"; o sea, que desde un primer momento se intentaba que fuesen los que más conocían el juego y las reglas, lógicamente, para poder intervenir cerca del árbitro. Pero también, y se trata una constante hasta el día de hoy, tenían que elegir a aquel que tuviese más ascendencia o influjo sobre sus compañeros. Por lo tanto en la elección, tanto cabía un argumento técnico como uno psicológico. El Reglamento del club también preveía una especie de moción de censura sobre el capitán, de modo que las dos terceras partes de los jugadores podían sustituir al capitán o al subcapitán cuando juzgaban insuficiente su gestión. Los jugadores podían hacer eso, pero mientras estaban en el campo tenían que obedecer al capitán. Incluso, un artículo del Reglamento lo decía así de claro, afirmando que para los jugadores era una obligación
"obedecer sin derecho de protesta de ninguna clase, mientras dure el partido o permanezca en el campo de juego, al capitán so pena de ser expulsado del campo y a ser excluido del equipo por la Comisión Sportiva". El Reglamento iba más lejos y dedicaba uno de sus artículos a definir qué le correspondía hacer al capitán del equipo.
- "procurarán que el nombramiento recaiga en jugadores de su categoría que tengan más conocimiento del juego y carácter para saberse elevar sobre sus compañeros"; o sea, que desde un primer momento se intentaba que fuesen los que más conocían el juego y las reglas, lógicamente, para poder intervenir cerca del árbitro. Pero también, y se trata una constante hasta el día de hoy, tenían que elegir a aquel que tuviese más ascendencia o influjo sobre sus compañeros. Por lo tanto en la elección, tanto cabía un argumento técnico como uno psicológico. El Reglamento del club también preveía una especie de moción de censura sobre el capitán, de modo que las dos terceras partes de los jugadores podían sustituir al capitán o al subcapitán cuando juzgaban insuficiente su gestión. Los jugadores podían hacer eso, pero mientras estaban en el campo tenían que obedecer al capitán. Incluso, un artículo del Reglamento lo decía así de claro, afirmando que para los jugadores era una obligación
"obedecer sin derecho de protesta de ninguna clase, mientras dure el partido o permanezca en el campo de juego, al capitán so pena de ser expulsado del campo y a ser excluido del equipo por la Comisión Sportiva". El Reglamento iba más lejos y dedicaba uno de sus artículos a definir qué le correspondía hacer al capitán del equipo.
Cap. 2933: Hans Gamper, el primer Capitan de la historia

Cap. 2932: Marta Torné Gracia (Actriz)

Durante el verano de 2010 participó como jurado del programa "El Megaplayback" (2010) en Antena 3 junto a Yolanda Ramos. A finales de 2010 presentó un talk-show llamado "Algo pasa con Marta" (La Sexta).
En 2007 fue escogida para interpretar a una asistenta llamada María Almagro en la serie "El internado" (Antena 3), junto con Blanca Suárez y Yon González. En 2011 apareció en algunos episodios de "Ángel o demonio" (Telecinco) y en 2012 se incorporó a la temporada final de "Los protegidos" (Antena 3).
De mayo a septiembre de 2013 participó en el serial de TVE "Gran Reserva: El origen", dando vida a Elena Cortázar. Se estrenó el 13 de mayo de 2013 y se emitió de lunes a viernes en La Uno a las 16:30 horas.
En 2014 se incorporó a los últimos capítulos de la serie "Dreamland" en Cuatro. En abril de 2014 se confirmó que formaría parte del reparto de la nueva serie de TV3 "39+1", junto con actrices como Silvia Abril o Thaïs Blume.
En agosto de 2014, se incorporó como la quinta presentadora en el programa "Hable con ellas" de la cadena Telecinco, sustituyendo a Beatriz Montañez. En junio de 2015, comenzó a presentar en las sobremesas de Telecinco, el programa "Cámbiame".
También desde octubre de 2015, y hasta diciembre de 2015 presento en el prime time de Telecinco la versión noche del programa diario llamada "Cámbiame Noche". El 12 de noviembre de 2015, la presentadora visito la casa de "Gran Hermano 16", para el juego de inmunidad de los concursantes. Ese mismo año se anunció que sería la presentadora de Campanadas: "Cámbiame de año" junto a Cristina Rodríguez, Pelayo Díaz y Natalia Ferviú en Telecinco.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)