Cuando el equipo lo necesita, el Palau se convierte en una caldera que
presiona al rival, lo agobia y lo empequeñece. Muchos recordaremos la
primera Recopa de Europa ganada por el FC Barcelona en balonmano ante el
CSKA de Moscu, con un fly de Sagales en el último segundo. Pero no fue
ahi donde empezó la magía.
La "magía" comenzó un 30 de marzo de ese mismo año. Y fue en
semifinales, el Vikingur islandes nos había ganado en Reikiavik de 7
goles y la verdad es que la misión parecía imposible.
A los 10 min. el Barça solo ganaba 4-3, pero aqui surgió la magía y el
público empezo a animar como solo lo hace en los momentos claves. Y al
descanso se llegaba con 13-7. Solo a un gol de igualar la eliminatoria.
El sueño estaba cadaa vez más cerca. En el segundo tiempo el equipo
salió enchufado y en comunión con los aficionados y aunque solo pudieron
meter 9 goles, el Vikingur que parecía agarrotado... solo marcó 5
Aunque hay que aplaudir a todo el equipo, se debe hacer mención especial al portero del Barça: Juan Pedro De Miguel, paro todo lo que pudo y más... Por que paro hasta siete lanzamientos desde los siete metros (penaltis)
El Barça se clasificaba para la final de una forma que nadie soñaba,
ganando de 10 (22-12) y en la final aún habria otra remontada. Se
perderia en Moscu de 7 y se ganaria como he dicho en el último segundo
de 7. Gracias a que el Barça metió más goles en Moscu. Ese año nació la
"magía" en el Palau y que aún se hace visible en momentos cruciales
dimarts, 4 d’agost del 2020
Cap. 7583: Jorge Alberto González Barillas

Jorge González comenzó su carrera de futbolista en el ANTEL (Administración Nacional de Telecomunicaciones) donde permaneció durante dos temporadas para luego pasar al Club Deportivo Independiente de San Vicente por una temporada tras una compra colectiva de jugadores. En 1977 sería contratado por el CD FAS de Santa Ana
Su apodo proviene de un partido entre el ANTEL y el CD Aguila, partido que acabó 3-1 a favor de los de González. Tras su actuación, el comentarista deportivo Rosalío Hernández Colorado lo bautizó como "el Mago"
Su juego sirvió para clasificar al El Salvador para el Mundial de España'82. En aquel mundial Jorge dejó destellos de su clase a pesar de la goleada que sufrió el conjunto salvadoreño frente a Hungría y la derrota por la mínima ante Argentina y el 2-0 ante Bélgica. Eso fue suficiente para que el Atletico de Madrid, el Cadiz, los Ángeles Aztecas, Club Universitario de Perú o el Paris S.G, se interesaran por sus servicios. El equipo galo sufrió las informalidades de González al estar a punto del cierre de su fichaje cuando Jorge, aduciendo que era demasiado compromiso, decidió simplemente no presentarse a la cita. Al fin, ganó la puja por la contratación el equipo andaluz de la mano de su secretario técnico, Camilo Liz.
En el CF Cadiz estuvo dos temporadas 1982/83 y 1983/84. Al final y conociendo su fama de juerguista es traspasado al Real Valladolid. Solo aguantaria tres temporadas y dado el marcaje que le hacia el entrenador por sus salidas nocturnas decidió regresar al CF Cádiz.
"Mágico" entra en la historia blaugrana por dos razones. En la temporada 1983/84. Después de los problemas de aquella final de Copa, ante el Athletic. El FC Barcelona jugaria dos amistosos en América y uno de los refuerzos que llevo fue... "Magico Gonzalez"
El Barça hizo dos equipos, uno se quedo jugando la Copa de la Liga, y el otro viajaba de bolos:
28-05-1984 New York
NEW YORK COSMOS-BARCELONA 5-3 Cosmos: Brcic, Eskandarian, Dan Canter, Neeskens, Debrito, Gray, Vogicevic, Borja, Terlecki, Cabanas (Green), Moyers. Barcelona: Amador, Comas, Migueli, Olmo, Valor, Oswaldo (Gimenez), Estella, Husillos, Clos, Maradona, "Magico" (Canizares). Goles: Husillos (3)
03-06-1984 Rio Janeiro
FLUMINENSE-BARCELONA 2-2 Fluminense: Lopez, Aldo, Duilio, Vica, Branco, Rene, Leomir, Romerito, Wilsinho, Washington, Paulinho. Barcelona: Amador, Oswaldo, Migueli (Canizares), Olmo, Valor, Estella, Leiva (Gimenez), Husillos, Clos, Maradona, "Magico" Gonzalez. Arbitro: Bob Evans. Goles: Estella, "Magico" Gonzalez.
Cap. 7582: James Francis Bellamy (Entrenador [1969])

Cap. 7581: Richard Kohn (Entrenador [1963])
Nacio en Viena (Austria), el 27 de febrero de 1888 - Fallecio en
Rotterdam (Holanda), en 1963. También es conocido por Jack Domby o
Ricardo Domby, era el apodo con el que era conocido el jugador austríaco
de fútbol y más tarde entrenador del FC Barcelona, Bayern de Múnich y
Feyenoord de Rotterdam, entre otros. Entrenó el FC Barcelona durante dos
etapas diferentes, la primera en la temporada 1926/27 y la segunda en
la 1933/34. Durante la primera, se ocupaba entre otras funciones, de
entrenar las jóvenes promesas. Durante la segunda, los fracasos
deportivos lo llevaron a él y a los jugadores a firmar una carta donde
pedían un recorte del sueldo
Cap. 7580: Jack Bicknell (Futbol Americano)

Cap. 7579: Jose Portugués (¿?)
Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un interior
izquierdo que tenía un potente disparo, era también un buen goleador
aunque según cuentan las crónicas de la época era bastante impreciso en
el pase. Inició su carrera futbolistica en en el FC Catalunya, CE
Júpiter, FC Barcelona (1931/32), Gimnastico de Valencia (1932/33) y
Mirandilla FC (1934-36). Como barcelonista disputó 7 partidos (todos
amistosos) en los cuales marcó 5 goles
Cap. 7578: Doménec Vilaseca Puig (1989)
Nacio en Castellbell i El Vilar (Barcelona), el 22 de abril de 1913 -
Fallecio en Barcelona, el 9 de abril de 1989. Fue un delantero que
habitualmente jugaba como interior izquierdo, con mucha habilidad y muy
buen goleador, que pese a todo no pudo hacerse un hueco en el primer
equipo del Barça debido a la gran competencia que tenía con los Goiburu,
Ramón o Arocha. Inició su carrera futbolistica en la cantera blaugrana.
Permanecio entre 1929-35. A continuación jugó en la UD Levante
(1934/35), Martinenc FC (1939/40), FC Terrassa (1940), CE Manresa
(1940/41), UE Sants (1941/44) y CE Cervera (1944/45). Como jugador del
FC Barcelona jugó 28 partidos (todos amistosos) en los cuales marcó 10
goles.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)