Había un nexo que unía a los fundadores del FC Barcelona y que los
condujo forzosamente a la constitución de su propio club de fútbol al
verse rechazados en los ambientes deportivos ya existentes y no fue su
condición de ciudadanos extranjeros, como siempre hemos creido sino más
bien su religión: la protestante (Testigos, Evangelistas, Anglicanos...)
Para ello habría que trasladarse a la Barcelona de finales del siglo XIX
y ver el discreto culto protestante que existía en la ciudad y eran
creencias religiosas no sólo de Gamper, sino también de los elementos
más destacados de un naciente FC Barcelona.
Es evidente que ahora costará admitir que el Futbol Club Barcelona, que
tiene su capilla montserratina dentro del propio estadio y que por cada
campeonato que obtenía le seguia un acto religioso de ferviente devoción
católica, pero el Barça es la consecuencia del esfuerzo de un pequeño
grupo de amigos de religión protestante
El Barça, contaba entre sus socios con el Papa Juan Pablo II, máxima
jerarquía católica, tuvo dificultades en sus orígenes por la creencia
religiosa de sus fundadores. Este hecho y no el de ser en su mayoría
extranjeros fue el origen de las dificultades para ser aceptados y
entrar a formar parte de otros colectivos deportivos Para determinar las
creencias o simpatías religiosas de los prohombres del barcelonismo:
Joan Gamper, Walter Wild, Kunzle, Maier y los hermanos Parsons eran
protestantes, y se sospecha que lo fueron también Haas, Witty y Gmelin,
que con Gamper y Wild, ocuparon la presidencia del Barça durante la
mayor parte de sus primeros 30 años de existencia.
A estos se les debe unir un gran número de jugadoresde los primeros
tiempos: Brown, Fritz-Maurice, Gaissert, Gillespie, Hamilton, los
hermanos Morris, Noble, Steinberg... Es decir que hasta treinta y cinco
peronas que estuvieron en los inicios del Barça, eran o estaban
comprometidos con la fe protestante
Hay que recordar que nuestra historia aceptada de la fundación del
Barcelona explica que Gamper y sus amigos extranjeros se vieron
rechazados por los deportistas del gimnasio Tolosa, que planeaban
constituir un club de fútbol (el FC Català) y en el cual "no admitirían extranjeros
en sus filas".
Esto para muchos historiadores es "casi insultante" y la versión "no
pasaría el más sencillo examen sociológico de época".
La sociedad
catalana de finales del S.XIX no era racista y menos aún con los
europeos de un cierto nivel social y económico. Sorprendentemente en las
primeras alineaciones del Català aparecen numerosos extranjeros.Y hay
otro detalle, es que ni siquiera uno figuraba como miembro de las
comunidades protestantes de la época. Lo que no querían admitir (los del
Català, por lo visto) era un determinado tipo de extranjeros: los
extranjeros "protestantes"
Pero, si a Gamper y los suyos los rechazaron por ser extranjeros o por
protestantes no dejaría de ser una forma de racismo. Aunque la
existencia de equipos que no querían extranjeros en sus filas “queda
demostrada con la creación del Espanyol, aunque evidentemente no creo
que fuera por racismo, sino simplemente porque se trataba de gentes de
círculos distintos y en su mayoría eran universitarios.
A pesar de todo Joan Gamper, es posible, que pudo haberse alejado en parte de
sus creencias a raíz de su matrimonio con la católica Emma Pilloud en
1907, pero recordad que los restos mortales del fundador estan
depositados en la zona protestante del cementerio Les Corts, la duda
radicaria en que si fue enterrado ahi por su "suicidio" o por sus
convicciones religiosas