
En la Asamblea de socios, del 20 de diciembre de 1931 Joan Coma i
Sarrarols era elegido presidente del club, sorpendentemene, Joan Coma,
no acudió a la Asamblea porque estaba enfermo, guardando cama en su
domicilio. Ya había sido Presidente del club (esta vez interino) tras el
escandalo de la pita a la "Marcha Real" acaecida en Les Corts, que
motivo el cierre del estadi, casi la disolución del club y el destierro
de Joan Gamper.
Los socios no olvidaban que Joan Coma, en 1925, había avalado junto a
otros dos directivos, un préstamo de 100.000 pesetas de la Banca Jover
para seguir manteniendo la entidad, pagando el sueldo de los jugadores y
los recibos. Si en los tiempos críticos había estado a la altura, ahora
parecía el candidato ideal. Pero esta vez vivió uno de los mandatos más
complicados de la historia de la entidad. Coma tuvo que enfrentarse al
problema económico derivado de la nueva política de aumento de las
fichas de los integrantes del primer equipo. Al mismo tiempo, la
proclamación de la II República tuvo como consecuencia un descenso
notable del interés por el fútbol y por el Barça, lo que se tradujo en
una pérdida de socios e ingresos económicos. Ante estas restricciones
tuvo que dar de baja a hombres como libertad a hombres como Piera, Mas,
Dos Santos, Gual y ¡¡Samitier!!
Este hecho, levantó muchas protestas, y Coma tuvo que explicar que la
salida del club del "Home Llagosta" se debía a su edad y a su carácter
indisciplinado. La indignación popular alcanzó el clímax cuando, al cabo
de pocos días, "Sami' fichaba por el Real Madrid, al que hizo campeón
de Liga en la temporada 1932/33".
La crisis deportiva y económica se acentuó todavía más en verano de
1933, después de finalizar la temporada con un déficit importante, para
apaciguar los animos, el presidente forma una directiva de consenso,
pero esta medida tampoco dio resultado. Dado que el número de socios
cayó hasta los 8.000 y las gradas de Les Corts quedaron prácticamente
vacías y que esta situación era realmente insostenible y, el 16 de julio
de 1934, Coma dejaba el cargo.