Como sobrevivió al Barça a una guerra, una revolución y al régimen
franquista? La investigación más completa de aquellos años basada en
numerosa documentación inédita. Como se evitó el cambio de nombre de FC
Barcelona Club España? Los años más trágicos del FC Barcelona El Barça
en guerra (1936-1939), fruto del trabajo conjunto de un historiador y un
periodista, es el estudio definitivo sobre la trayectoria del FC
Barcelona durante la guerra civil española, el conflicto bello · lico
que hizo tambalear la vida del país. Los autores han adentrado en esta
época de la historia del Club a partir de documentación oficial, inédita
hasta hoy -sobre las actas que se hacían después de las reuniones de
los consejos directivos y del comité de trabajadores, entre julio de
1936 y el enero de 1939. Estos documentos, confirman, desmienten o
amplían la cronología política, social, económica y deportiva del Barça
en tiempos de guerra. Entre otros hechos reveladores, se detalla cómo se
gesta, desde los despachos de la presidencia de la Generalitat y de la
República española, la gira deportiva que el primer equipo hizo en
México y en Estados Unidos en 1937, un hecho clave para la supervivencia
del Club. O la implicación del entrenador y de los jugadores en la vida
interna de la entidad, así como la acción de un grupo de personas que,
en nombre del Barça, evitaron la incautación, de facto, del Club.
También se describe, con todo detalle, el asesinato del presidente
Sunyol y las repercusiones posteriores, la muerte del ex jugador
blaugrana Ángel Arocha en el frente de Balaguer y la ocupación militar
del Barça 1939dissabte, 12 de setembre del 2020
Cap. 7794: El Barça en guerra (1936-1939) [Libro]
Como sobrevivió al Barça a una guerra, una revolución y al régimen
franquista? La investigación más completa de aquellos años basada en
numerosa documentación inédita. Como se evitó el cambio de nombre de FC
Barcelona Club España? Los años más trágicos del FC Barcelona El Barça
en guerra (1936-1939), fruto del trabajo conjunto de un historiador y un
periodista, es el estudio definitivo sobre la trayectoria del FC
Barcelona durante la guerra civil española, el conflicto bello · lico
que hizo tambalear la vida del país. Los autores han adentrado en esta
época de la historia del Club a partir de documentación oficial, inédita
hasta hoy -sobre las actas que se hacían después de las reuniones de
los consejos directivos y del comité de trabajadores, entre julio de
1936 y el enero de 1939. Estos documentos, confirman, desmienten o
amplían la cronología política, social, económica y deportiva del Barça
en tiempos de guerra. Entre otros hechos reveladores, se detalla cómo se
gesta, desde los despachos de la presidencia de la Generalitat y de la
República española, la gira deportiva que el primer equipo hizo en
México y en Estados Unidos en 1937, un hecho clave para la supervivencia
del Club. O la implicación del entrenador y de los jugadores en la vida
interna de la entidad, así como la acción de un grupo de personas que,
en nombre del Barça, evitaron la incautación, de facto, del Club.
También se describe, con todo detalle, el asesinato del presidente
Sunyol y las repercusiones posteriores, la muerte del ex jugador
blaugrana Ángel Arocha en el frente de Balaguer y la ocupación militar
del Barça 1939Cap. 7793: "Hala Madrid, Visca Barça" (Pelicula)
En el 2017, un director marroquí llamado Abdelilá Jauahri se atrevió a
llevar al cine la rivalidad entre cules y merengues y por eso titulo a
su película sencillamente así: "Hala Madrid, Visca Barça". La película
cuenta que un poderoso cacique local, de corazón madridista, tiene
amedrentado a un poblado entero de Marruecos y obliga a los habitantes a
jurar solo por el club blanco, pero un día un joven llegado de la
emigración, concretamente desde España, desembarca en el pueblo y
contesta la autoridad del cacique. La rivalidad no es solo deportiva, ya
que el cacique se proclama monárquico hasta la médula, mientras que el
joven dice ser republicano, o en todo caso tiene alma contestataria.Pero en realidad, el cacique es un islamista que se sirve del fútbol para dominar a su pueblo con la religión y de paso hacer negocios turbios a costa de sus vecinos, porque, según dice Jauahri, la película no solo habla de deporte, sino también "del poder, del dinero y de la religión cuando se usan para manipular a las gentes"
Cap. 7792: El Barça de los sesenta (Libro)
Cap. 7791: Beatriz Pascual i Rodríguez (Atletismo)
Nacio en Barcelona, el 9 de mayo de 1982. Formada en CA Viladecans,
fue campeona de Catalunya y de España en todas las categorías de edad y
ganó la medalla de bronce en los 10 km marcha del europeo junior (2001) .
También ha competido por la Juventud Atlética Sabadell, el FC Barcelona
y el Valencia Terra i Mar. Como senior acumula ocho títulos de Cataluña
en ruta (2003-06, 2008, 2009, 2011, 2012, 2016) y cinco en pista
(2008-12). En el ámbito estatal, fue campeona de los 20 km en ruta
(2006, 2008, 2009, 2011, 2016) y los 10 km en pista (2008, 2010, 2011,
2016). Con la selección española absoluta disputó los 20 km marcha en
los Juegos Olímpicos de Pekín (2008), Londres (2012) y Río de Janeiro
(2016), y en los tres obtuvo un diploma olímpico (sexta, séptima y
octava posición, respectivamente) ; cuatro Campeonatos del Mundo (2007,
2009, 2011, 2013); cuatro Campeonatos de Europa (2002, 2006, 2010,
2014); seis Copas del Mundo (2002, 2004, 2008, 2010, 2012, 2014), donde
fue podio por equipos en 2012; y cinco Copas de Europa (2003, 2005,
2007, 2009, 2013), en las que ganó la medalla de plata (2009) y de
bronce (2013) de 20 km marcha y fue podio por equipos (2003, 2007, 2009 ,
2013). En 2005 fue tercera de los 20 km marcha en los Juegos
Mediterráneos. Fue distinguida por la Federación Catalana de Atletismo
como mejor atleta (2012, 2013, 2014, 2016). En agosto del 2019 anunció
su retirada de la competiciónCap. 7790: Ramon Suau (Balonmano)
Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Jugador de balonmano de
onze.Jugà de medio centro al FC Barcelona, y fue considerado el cerebro
del equipo durante sus mejores temporadas. Fue cinco veces campeón de
Catalunya y de España, en las mismas temporadas (1945, 1946, 1947, 1949,
1951). Jugó dos partidos con la selección española.
Cap. 7789: Andrea Vilaró i Aragonès (Baloncesto)
Cap. 7788: Meho Kodro
Nació en Mostar (Bosnia) el 12 de enero de 1967. Futbolista bosnio de
la década de los '90. Jugaba como delantero centro, destacando por su
clase, rapidez y fuerza física (medía 1,88 m. y pesaba 78 kg). Tenía un
potente disparo y un excelente remate de cabeza.Debutó como futbolista profesional en el Velez Mostar, el club de su ciudad natal con el que destacó en la liga yugoslava. Abandonó Bosnia en 1991, con motivo del inicio de la guerra civil yugoslava, para emigrar a España donde desarrolló el resto de su carrera futbolística.
Su primer equipo en España fue la la Real Sociedad donde vivió sus mejores años como futbolista. En el club donostiarra se reveló como uno de los mejores goleadores de la Liga, especialmente en la temporada 1993/94, en la que anotó 23 goles, y en la 1994/95, en la que obtuvo el segundo lugar del Trofeo Pichichi, como máximo goleador de la liga, al anotar 25 goles en 35 partidos, sólo fue superado por el ariete chileno Ivan Zamorano. Durante su estancia en la Real Sociedad su potente tiro fue bautizado como kodrazo.
En verano de 1995 fichó por el FC Barcelona por expreso deseo del entrenador barcelonista Johan Cruyff. El FC Barcelona pagó por él 700 millones de ptas a la Real Sociedad. En el club azulgrana, sin embargo, no disfrutó de una gran temporada. Anotó tan sólo nueve goles en la liga y no pudo contribuir a que el club catalán obtuviese ningún título. El bajón de su rendimiento se debió, por una parte, a las diferentes lesiones que sufrió y, por otro, al frágil estado psicológico en que se encontró a causa del recrudecimiento de la guerra en Yugoeslavia que, en aquellos momentos, afectaba especialmente a Bosnia-Herzegovina y a su ciudad natal, Mostar, donde seguía viviendo parte de su familia y amigos.
La destitución de Johan Cruyff, su principal avalista en el conjunto azulgrana, precipitó su salida del FC Barcelona al finalizar la temporada. Fichó entonces por el CD Tenerife, club en el que militó durante tres temporadas, aunque ya nunca volvió a brillar al nivel demostrado en la Real Sociedad.
En 1999 volvió a Euskadi para fichar por el CD Alaves, donde permaneció una temporada.
Al año siguiente fichó por el Maccabi Tel Aviv de Israel, equipo en el que permaneció hasta 2001, cuando se retiró del fútbol en activo.
Su largo peregrinar en la liga española de fútbol se resume en: 9 temporadas, 263 partidos y 105 goles en Primera División.
En el año 2006 fue fichado como ayudante de Bakero en la Real Sociedad, aunque dejó el cargo cuando Bakero fue destituido, antes de finalizar el año.
Fue internacional con las selecciones de Yugoeslavia y Bosnia-Herzegovina.
Desde principios de 2008 Meho Kodro era seleccionador de Bosnia-Herzegovina. El 17 de mayo de ese año, es destituido.
Cap. 7787: Pedro Valentín Mora Mariné
Nació en Vilaplana (Tarragona) el 18 de diciembre de 1947 más conocido como "Mora", ex-futbolista que jugaba de portero y entrenador de fútbol.Jugo en el FC Barcelona desde la temporada 1973/74 hasta la temporada 1978/79. Era el portero títular del mítico 0-5 del Bernabeu en la temporada 1973/74, en la cual se gano la liga.
Tras su paso por el Barça jugaría en el Real Murcia y en el Rayo Vallecano
Una vez retirado comenzo su carrera como entrenador en el Barcelona Atletic (1990/91), Real Murcia (1994-96), FC Cartagena (1997-98), CD Benidorm (1998/99), CE Sabadell (2000-02) y 2005/06
Palmares
- 1 Liga: 1973/74
- 1 Copa de España: 1977/78
- 1 Recopa de Europa: 1978/79
Subscriure's a:
Comentaris (Atom)