La historia del Barça no solo se ha escrito en el campo de fútbol. Su
fundación fue en un gimnasio, en algunos teatros se celebraron
asambleas e incluso los restaurantes de Barcelona han participado en
nuestra historia. Unas de las primeras tertulias blaugranas se hicieron
en la Administarción de Loteria Valdes, de Les Rambles de Barcelona. Su
fundador era Miquel Valdés, que además de repartir fortuna desde su
popular administración, fue el primero en convocar a los "fundadores" de
la entidad para debatir sobre el club balugrana. Estos primeros debates
se celebraron en la trastienda de su "tienda", siempre acompañado con
una buena comida por en medio. Miguel Valdés, que por un error de los
historiadores, no figura entre los fundadores del Barça, y es que en
realidad
sí lo fue, y fue uno de los grandes propagandistas del
club, junto a Lluís d' Ossó. Los dos, Valdés y Ossó, fueron incluso
jugadores en los primeros equipos del Barça. Valdés incluso jugo en el
partido que sirvió de revancha contra la Colonia Inglesa y que el Barça
ganaba por 2-1, ambos goles de Joan Gamper. Los dos serian directivos,
además de ayudar económicamente al club y ambos fueron los inauguradores
en sentarse en una mesa para hablar en aquellos días del Barça y sobre
todo del fútbol en sus inicios en Catalunya.
Uno de los primeros restaurantes que donde se celebraron estas "tertulia" serian en un bar que ya ha desaparecido:
Casa Ramon, que estaba en Les Rambles y otro restaurante era
Can Culleretas que fue fundado en 1786 y que sigue abierto a día de hoy.

(Esta situado en la C/ Quintana)
Con el tiempo se trasladaron de rstaurante y el elegido fue el restaurante de la
Estación de Francia, que lo regentaban los
Regás, una de las familias balugranas de mayor tradición. Un nieto del dueño de aquel restaurante es
Oriol Regas,
barcelonista como pocos, ha sido un gran aventurero y un gran
emprendedor, lo que no abunda. De joven, hace casi medio siglo, fue uno
de los integrantes del junco Rubia que cubrieron la travesía
Hong-Kong-Barcelona cuando el sólo hecho de navegar era una heroicidad, y
mucho más si hablamos de esas distancias. Tres años después emprendió
una nueva aventura, la Operación-Impala, que consistió en cubrir veinte
mil kilómetros a través de Africa en una moto, participaron en aquella
aventura:
Tei Elizalde,
Enrique Vernis,
Manolo Maristany,
Rafa Marsansy
Oriol Regas todos ellos con una Montesa de 125 cc.
Tambien debemos destacar el restaurante "7 Portes", que fue fundado en 1836 y su primer dueño fue
Josep Cuyàs,
aunque al principio era un café. En el se gestarian con el paso de los
años: fichajes, traspasos y se popularizaron tertulias en las que
participaban los jugadores de la fama de
Piera,
Alcántara,
Samitier,
Escolá,
Tudó...
Entre plato y plato, nacería la Agrupación de Antiguos Jugadores del
Barça y sería su primera sede social. Este restaurante sigue estando
abierto y esta en Pasaje Isabel II
Pocos años
despues serian los establecimientos Sala, los que coparon las Ramblas y
el barcelonismo durante muchos años. El impulsor, Esteve Sala Canyadell ,
fue presidente del FC Barcelona la temporada 1934/35, y su hijo sería
directivo del club. Sabían qué decían, qué pensaban, cómo respiraban los
"cules", sobre todo los de asiento y tribuna.
Más tarde la culerada se trasladaría al
Agut d'Avinyo
que lo dirigía Ramon Cabau, que se convirtió en el mejor informado de
la actualidad azulgrana en sus días. Este restaurante situado en Ciutat
Vella continua sirviendo comidas. Ramón Cabau se suicidaria en "
La Boqueria" tomando cianuro.
Tambien
es verdad, que las mejores tertulias de todos los tiempos, han sido las
que durante años se han protagonizado en Les Rambles, a la luz de la
fuente de Canaletas. Ahí los cules se reunían para hablar del Barça,
sin que hubieran intereses por parte de nadie. Alli se celebaban (y
celebran) títulos, se les caían lágrimas en cada derrota blaugrana, pero
alli se habla del Barça sin rodeos, el
agua clara y chocolate espeso.
La
verdad es que han pasado muchos años y muchas de estas tertulias han
desaparecido, hoy podemos ver esas "tertulias" por televisión, olvidando
en parte esos teatros, restaurantes que han sido parte de la historia
de nuestro club, una historia más que centenaria