El 12 de julio de 2019, en la cuenta de Instagram de Johan Cruyff se publicaba un montaje que dio la vuelta al mundo. Juntos aparecían Leo Messi y Johan Cruyff como si estuviesen celebrando un gol o un triunfo, aprovechando la coincidencia en la segunda equipación de la equipación suplente del FC Barcelona. Se trataba de un tributo al barcelonismo y al fútbol, en líneas generales, que causó furor en las redes sociales. De hecho no tardó demasiado en hacerse viral, dando la vuelta al mundo. La segunda equipación del Barça 2019/20 ejercía así de nexo entre las dos etapas más brillantes de la historia del club, cuando Johan Cruyff empezó a implantar el "ADN Barça" y en esta época, con la eclosión de Leo Messi. Dos cracks que sin duda están en el Olimpo del Futbol
dilluns, 18 de novembre del 2019
Cap. 6365: Una "foto" que hubiera sido histórica
El 12 de julio de 2019, en la cuenta de Instagram de Johan Cruyff se publicaba un montaje que dio la vuelta al mundo. Juntos aparecían Leo Messi y Johan Cruyff como si estuviesen celebrando un gol o un triunfo, aprovechando la coincidencia en la segunda equipación de la equipación suplente del FC Barcelona. Se trataba de un tributo al barcelonismo y al fútbol, en líneas generales, que causó furor en las redes sociales. De hecho no tardó demasiado en hacerse viral, dando la vuelta al mundo. La segunda equipación del Barça 2019/20 ejercía así de nexo entre las dos etapas más brillantes de la historia del club, cuando Johan Cruyff empezó a implantar el "ADN Barça" y en esta época, con la eclosión de Leo Messi. Dos cracks que sin duda están en el Olimpo del Futbol
Cap. 6364: Subasta contra el SIDA
El 17 de noviembre de 1994, Johan Cruyff encabezaba el movimiento de solidaridad que los deportistas emprendian en la lucha contra el SIDA. El técnico blaugrana, al igual que muchas otras personalidades, era el primero en prestarse a colaborar contra la peor epidemia de la sociedad mundial donando un objeto de alto valor simbólico personal. En su caso, eran las botas con que disputó su último encuentro y que significaba su retirada de la práctica en activo en las filas del Feyenoord en 1984. Todos los objetos donados por los deportistas y los dirigentes serían subastados para recaudar fondos para dos fundaciones dedicadas a la lucha contra el Sida: la Fundación Anti-Sida España (FASE) y la Fundació Privada Contra la Sida.- "Participar en un acto como éste no cuesta nada y puedes ayudar mucho. El Sida no es exclusiva de nadie, por que yo mismo tengo amigos que lo padece", confesaba Johan en el acto de presentación. Al entrenador del FC Barcelona le secundaron Ronald Koeman, que entregaba la camiseta de Holanda con la que se proclamó campeón de la Eurocopa'88, y Pep Guardiola, con la camiseta del último partido liguero de la temporada 1993/94, contra el Sevilla que significaba la cuarta Liga blaugrana consecutiva
Cap. 6363: Luis Cembranos Martínez
La temporada 1993/94 juega 28 partidos con el Barça B, y al año siguiente se reparte entre el filial, el primer equipo (3 partidos con el FC Barcelona) y el RCE Espanyol.
Con el equipo perico permanecería hasta comienzos de la temporada 1998/99. En esos años, no consiguió ser titular en ningún momento. Al contrario, fue a menudo el jugador de refresco para la segunda part.La temporada 1998/99 marcha al Rayo Vallecano, con quien sube a primera división. En la temporada siguiente, juega hasta 35 partidos y la temporada 2000/01 consigue nueve goles. Ejes años coinciden con la mejor época del conjunto madrileño, que llegaría a disputar competiciones europeas.
A partir de 2001, pero, mermaron sus aportaciones al Rayo, hasta que en 2004, tras dos descensos consecutivos de categoría, se retiró.
Tras colgar las botas, Luis Cembranos sigue vinculado al mundo del fútbol, como entrenador del modesto equipo leonés del Huracán Z
Cap. 6362: Josep Bayo Bernad (2005)
Cap. 6361: Jaume Borràs Domínguez (Hockey Patines)
Cap. 6360: Xavier Bosch Sancho (Periodista)
Nacio en Barcelona, el 21 de julio de 1967. Ha desarrollado tareas periodísticas en radio, televisión y prensa. En el año 2000 se incorporó a RAC 1, emisora en la que dirigió programas deportivos como elprimer Toc, el Café Bavierai las retransmisiones del FC Barcelona. En 2004 dirigió el programa de tipo generalista El mundo a RAC 1. En televisión dirigió, conjuntamente con Eduard Boet y Antoni Bassas, el programa sobre el centenario del Barça "Aquest, any cent!Cap. 6359: Jordi Basté Duran (Periodista)
Nacio en Barcelona,
el 25 de marzo de 1965. Es un presentador catalán de radio y
televisión. Desde 2007 es el director y presentador del programa matinal
El món a RAC 1 de la emisora RAC 1. A los 17 años hizo las
oposiciones para entrar en Catalunya Radio, justo en el momento de su
creación. Trabajó durante 22 años en Catalunya Radio donde colaboró en
las retransmisiones de fútbol de Joaquim Maria Puyal y se encargaba de
las retransmisiones de partidos de baloncesto. También presentó el
programa La jornada en las tardes de los domingos y en 1996 estrenó el
programa deportivo nocturno No lo digas a nadie. En 2004 dejó Catalunya
Radio por desacuerdos con la nueva directora Montserrat Minobis y fichó
por RAC 1, donde además de ser jefe de deportes ha presentado el
programa deportivo nocturno Tú dirás.
Al principio de la
temporada 2007/08 sustituyó Xavier Bosch al frente del magacín matinal
El món a RAC 1, dejando el cargo de jefe de deportes. Con este cambio,
Jordi Basté dio un giro a su carrera, hasta entonces estrechamente
ligada al seguimiento de la actualidad deportiva. Con El Món a RAC1 ha
llegado a triplicar la audiencia y se ha situado como el programa de
radio más escuchado de Catalunya y con la hora de 8h a 9h (270 mil
oyentes) como la más escuchada de la historia de la radio en el país.
En
televisión, Jordi Basté trabajó como redactor del programa de TV3
Basquetmania y como codirector y presentador de Gol a gol en el Canal 33
desde el 2001 al 2003. A nivel escrito, ha publicado artículos en El 9,
el Hoy, el Mundo Deportivo y en La Vanguardia. Actualmente publica
artículos de opinión en El Deportivo
Cap. 6358: Raquel Cabezón Muñoz (Futbol Femenino)
Cap. 6357: Patrick Cavar (Balonmano)
Metkovi'c (Croacia), 24 de marzo de 1971. Jugador de balonmano. Iniciado en el RK Zagreb, ficha papel FC Barcelona (1997-2001), donde forma parte del Dream Team dirigido por Valero Rivera. Posteriormente se incorpora al Club Balonmano Granollers (2001-05) y es retira al Medvešc'ak Zagreb (2005-06). Con el Barça Gana 3 Copas de Europa (1998, 1999, 2000), tres Ligas (1998, 1999, 2000) y Dos Copas de España (1998, 2000). Internacional con la selección de Croacia, fue Campeón olímpico en Atlanta (1996).