Con el club blaugrana jugó tres partidos, marcando dos goles, ambos en un Real Madrid - Fútbol Club Barcelona (primera jornada de la temporada 1969-1970, 3-3), en el que resultó lesionado en una jugada con Pedro de Felipe en el minuto 57 de partido. El árbitro, José María Ortiz de Mendibil, no le sacó ni tarjeta amarilla al defensa blanco. En la temporada 1970-1971 ganó la Copa de España con este club. Esa lesión acabaria con la carrera de un futura estrella del futbol. Bustillo fue internacional con la Selección española de Fútbol cinco veces mientras era jugador del Real Zaragoza. Se enfrentó a Suiza, Yugoslavia, México, y Finlandia, todos en 1969 menos su primer partido internacional que fue en el 1968 con Suecia.
dissabte, 3 de setembre del 2016
Cap. 3619: Miguel Angel Bustillo Lafox (2016)
Con el club blaugrana jugó tres partidos, marcando dos goles, ambos en un Real Madrid - Fútbol Club Barcelona (primera jornada de la temporada 1969-1970, 3-3), en el que resultó lesionado en una jugada con Pedro de Felipe en el minuto 57 de partido. El árbitro, José María Ortiz de Mendibil, no le sacó ni tarjeta amarilla al defensa blanco. En la temporada 1970-1971 ganó la Copa de España con este club. Esa lesión acabaria con la carrera de un futura estrella del futbol. Bustillo fue internacional con la Selección española de Fútbol cinco veces mientras era jugador del Real Zaragoza. Se enfrentó a Suiza, Yugoslavia, México, y Finlandia, todos en 1969 menos su primer partido internacional que fue en el 1968 con Suecia.
Cap. 3618: El debut de Johan como entrenador, fue en el palco
El 3 de septiembre de 1988, debutaba Johan Cruyff como entrenador en un
partido oficial. El rival era el RCE Espanyol. La expectación estaba en
el palco, donde se ubicó Johan Cruyff (que mantenia su problema con el
carnet de entrenador) junto a su ayudante, Bruins Slot. Se registro casi
un pleno de ambas directivas, con la tradicional ausencia del
presidente del RCE Espanyol, Antonio Baró, aunque el polo de curiosidad
fue la presencia de Julio Iglesias. El único incidente a resaltar, el
lanzamiento de una bengala al cesped, que obligó a detener el juego poco
antes de llegarse al descanso. Pequeños grupos de "hinchas" de uno y
otro equipo protagonizaron gritos y mutuos insultos que evocaron la
situación de un autentico "derby" de rivalidad, aunque tanto en el campo
como en los graderíos la deportividad fue la nota dominante
FC Barcelona - RCE Espanyol 2-0
Barcelona: Zubizarreta, López Rekarte (Urbano), Alexanko, Soler, Julio Alberto, Eusebio (Amor), Roberto, Milla, Begiristain, Carrasco, Julio Salinas
Espanyol: N'Kono, Eloy Pérez, Francis, Mandia, Maestre, Zubillaga (Alex García), Gabino, Gay, Orejuela (Pineda), Iñaki, Francis
oles: 1-0 Begiristain, 2-0 Roberto (p)
FC Barcelona - RCE Espanyol 2-0
Barcelona: Zubizarreta, López Rekarte (Urbano), Alexanko, Soler, Julio Alberto, Eusebio (Amor), Roberto, Milla, Begiristain, Carrasco, Julio Salinas
Espanyol: N'Kono, Eloy Pérez, Francis, Mandia, Maestre, Zubillaga (Alex García), Gabino, Gay, Orejuela (Pineda), Iñaki, Francis
oles: 1-0 Begiristain, 2-0 Roberto (p)
Cap. 3617: Se les paró el reloj!!!
El 3 de septiembre de 1980, el reloj le jugo una mala pasada a los
jugadores: Albadalejo, Alexanko, Artola, Martínez, Ramos y Rexach. Según
parece el reloj del vestuario no marcaba la misma hora que el del
mister Kubala. Por eso cuando aparecieron pocos minutos después de las
diez de la mañana por el campo de entrenamiento, la sesión ya había dado
comienzo. Kubala, algo disgustado, les impidió incorporarse al resto de
la plantilla de forma inmediata. El castigo consistió en hacerles dar
vueltas al terreno de entrenamiento, durante un buen rato. Para ellos el
entrenamiento duro cinco minutos más que para sus compañeros. Solo
quedaba por saber, si los "cinco" podían convencer a Kubala con esa
excusa y que se les perdonara la sanción económica
Cap. 3615: Aúreo Comamala López-Del Pan (1936)
Nacio ¿? - Puigcerdà (Girona), 9 de septiembre de 1936. Fue un futbolista
catalán de la década de 1910. Hermano de los también futbolistas Arseni
y Carlos, fue el menos exitoso de los tres. Jugó tres temporadas en el
FC Barcelona, entre 1909 y 1912, pero sólo disputó un partido oficial,
el Campeonato de Cataluña de la temporada 1910/11, y cinco partidos más
amistosos. Posteriormente jugó brevemente al Casual SC y al
Universitario SC. Murió asesinado en los primeros días de la Guerra
Civil.
Cap. 3614: René Victor Fenouillère (1916)
Nacio en Portbail (Francia), el 22 de octubre de 1882 - Reims (Francia),
el 4 de noviembre de 1916. Es un futbolista internacional francés. Jugó
en el FC Barcelona y Español, entre otros equipos. Debutó en las
categorías inferiores del US Avranches antes de irse a Inglaterra a
estudiar. La temporada 1902/03 milita en las filas del Espanyol y del FC
Barcelona. Es el primer futbolista francés del Barça. Después de sus
experiencias en Inglaterra y España se fue a Paris donde jugó en el
Racing Club de France y Red Star. Jugó un partido con la selección
absoluta de Francia en 1908 en los Juegos Olímpicos. Juega su último
partido en el 1915 (un partido amistoso entre el Avranches y las tropas
aliadas).
Durante la Primera Guerra Mundial, René Fenouillère incorpora al 2º regimiento de infantería de Granville. Es herido en 1915 en un combate en Bélgica. Una vez restablecido vuelve al combate. El subteniente Fenouillère muere en el frente el 4 de noviembre de 1916 en el norte de Reims. Es enterrado en el cementerio nacional de Sillery (Marne).
Durante la Primera Guerra Mundial, René Fenouillère incorpora al 2º regimiento de infantería de Granville. Es herido en 1915 en un combate en Bélgica. Una vez restablecido vuelve al combate. El subteniente Fenouillère muere en el frente el 4 de noviembre de 1916 en el norte de Reims. Es enterrado en el cementerio nacional de Sillery (Marne).
Cap. 3613: Comienza la liga 1978/79
El 3 de septiembre de 1978, comenzaba la liga de la temporada 1978/79.
El FC Barcelona debutaba en el Camp Nou ante el Racing de Santander, en
el equipo blaugrana debutaba Lucien Muller como entrenador en partido
oficial. El equipo cantabro áspero, destructor y sin renunciar a ninguno
de los expedientes que consideró podían ayudarle, estuvo muy cerca de
lograr su objetivo e inagurar su cuenta de positivos en la primera
jornada. El Barcelona solo pudo imponerse (a pesar de las ocasiones
marradas) de penalti, que lanzo Rexach y que Damas estuvo a punto de
atajar. El "molt honorable" Josep Tarradellas acompañado de su esposa,
presidió el encuentro en el palco acompañando a los presidentes
FC Barcelona - Racing Santander 1-0
Barcelona: Artola, Albaladejo, Olmo, Migueli, Ramos, Asensi (Martínez), Vilà, Neeskens, Esteban (Fortes), Krankl, Rexach
Racing: Damas, Díaz, Geñupi, Mantilla, Preciado, Chinchón, Junco, Rojo II (Lolo), Alarcón, Marcos Alonso, Stefan (Piru)
Gol: 1-0 Rexach (p)
FC Barcelona - Racing Santander 1-0
Barcelona: Artola, Albaladejo, Olmo, Migueli, Ramos, Asensi (Martínez), Vilà, Neeskens, Esteban (Fortes), Krankl, Rexach
Racing: Damas, Díaz, Geñupi, Mantilla, Preciado, Chinchón, Junco, Rojo II (Lolo), Alarcón, Marcos Alonso, Stefan (Piru)
Gol: 1-0 Rexach (p)
Cap. 3612: Saúl Craviotto Rivero

Ha participado en tres Juegos Olímpicos de Verano, obteniendo en total cuatro medallas, oro en Pekín 2008, plata en Londres 2012 y oro y bronce en Río de Janeiro 2016. Ha ganado 7 medallas en el Campeonato Mundial de Piragüismo entre los años 2007 y 2014, y 4 medallas en el Campeonato Europeo de Piragüismo entre los años 2008 y 2010. El deportista de Lleida tiene dos referentes dentro del deporte: Carles Puyol y Rafa Nadal. Desde que se estrenó como internacional con tan solo 17 años, hasta ahora, ha conseguido 15 medallas internacionales: 4 medallas en los Juegos Olímpicos, 7 medallas en el Campeonato Mundial de Piragüismo entre los años 2009 y 2014, y 4 medallas en el Campeonato Europeo de Piragüismo entre los años 2008 y 2010
Cap. 3611: Comienza la liga 1972/73

Casi siempre eran anuncios ficticios. No se perdían niños, pero la voz de Manel Vich (qepd) iba moldeando el uso del catalán en el Estadi, lo iba convirtiendo en normal la presencia en voz alta de una lengua que tanto el club como una amplia mayoría de los socios que acudían al Camp Nou tenían como lengua materna y hablaban en privado.
FC Barcelona - Deportivo de la Coruña 3-1
Barcelona: Reina, Rife, Gallego, De la Cruz, Torres, Zabalza, Alfonseda, Marcial, Barrios, Asensi (Marti Filosia), Rexahc (Juan Carlos)
Coruña: Seoane, Luis, Cholo, Zugazaga, Bellod, Juanito, Cervera (Bustillo), Bordoy, Vales (Rubiñan), Plaza, Loureda
Goles: 1-0 Zabalza, 2-0 Asensi, 2-1 Torres, 3-1 Gallego
Cap. 3610: Amistoso por el fichaje de Teófilo Dueñas
En la temporada 1970/71, el club blaugrana se interesó por el fichaje
del delantero centro del Rayo Vallecano, Teófilo Dueñas. Por ello y tras
la incorporación del jugador a la disciplina barcelonista, el club
blaugrana rindía visita de "compensación" al Estadio de Vallecas. Era
el 03 de septiembre de 1970, además de la visita balugrana, aquel día el
Rayo Vallecano inaguraba la iluminación artificial del estadio. La
bendición de este acto fue celebrada por el párroco de la barriada
madrileña ante el presidente y vicepresidente del Rayo, los señores Roig
y Torres. Se hizo entrega a Dueñas de la copa de máximo goleador del
Rayo, en el anterior campeonato ligero.
Rayo Vallecano - FC Barcelona 1-1
Rayo: Samper, Aránez, Nico, Fernández (Rubio), Curta, Arias (Cristobal), Felines, Sanjurjo (Nieto), Veloso, Bordons, Illán (Benito)
Barcelona: Sadurni, Rife, Gallego, Eladio, Torres, Romero (Marcial), Rexach, Juan Carlos (Fuste), Dueñas, Marti Filosia (Bustillo), Pujol
Goles: 0-1 Rexach , 1-1 Veloso
Rayo Vallecano - FC Barcelona 1-1
Rayo: Samper, Aránez, Nico, Fernández (Rubio), Curta, Arias (Cristobal), Felines, Sanjurjo (Nieto), Veloso, Bordons, Illán (Benito)
Barcelona: Sadurni, Rife, Gallego, Eladio, Torres, Romero (Marcial), Rexach, Juan Carlos (Fuste), Dueñas, Marti Filosia (Bustillo), Pujol
Goles: 0-1 Rexach , 1-1 Veloso
Subscriure's a:
Missatges (Atom)