 Nacio en Sabadell, el 30 de enero de 1957. Es un pintor catalán. es de 
muy joven se inició en la pintura y se dio a conocer como pintor en la 
Academia de Bellas Artes de Sabadell, a comienzos de la década de los 
años ochenta. Paralelamente, pronto fue reconocido en el campo del 
diseño gráfico. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Sabadell, en
 la Escuela Massana y el Círculo Artístico de Sant Lluc de Barcelona. En
 1985 obtuvo la 4ª mención al Premio Internacional de Dibujo Joan Miró y
 en 1986 le seleccionaron para la Muestra de Arte Joven organizada por 
el Ministerio de Cultura español. Ha expuesto en España, Francia, 
Inglaterra, Estados Unidos y Japón. Colaboró como pintor en la 
película Vicky Cristina Barcelona, de Woody Allen, lo que le ha dado a
 conocer fuera de los círculos habituales.
Nacio en Sabadell, el 30 de enero de 1957. Es un pintor catalán. es de 
muy joven se inició en la pintura y se dio a conocer como pintor en la 
Academia de Bellas Artes de Sabadell, a comienzos de la década de los 
años ochenta. Paralelamente, pronto fue reconocido en el campo del 
diseño gráfico. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Sabadell, en
 la Escuela Massana y el Círculo Artístico de Sant Lluc de Barcelona. En
 1985 obtuvo la 4ª mención al Premio Internacional de Dibujo Joan Miró y
 en 1986 le seleccionaron para la Muestra de Arte Joven organizada por 
el Ministerio de Cultura español. Ha expuesto en España, Francia, 
Inglaterra, Estados Unidos y Japón. Colaboró como pintor en la 
película Vicky Cristina Barcelona, de Woody Allen, lo que le ha dado a
 conocer fuera de los círculos habituales.
El año 2012 fue uno de los autores, junto con los pintores sabadellenses
 Fina Miralles, Alfons Borrell y Xavier Oriach y el ceramista Lluís 
Clapés, de un plato de arte para el Memorial Àlex Seglers.
La vasta obra de Agustí Puig ha expuesto en diversas instituciones y se 
integra en colecciones tanto privadas como públicas: la Taipei Fine Arts
 Museum en Taiwán, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Colección 
Testimonio de la Fundación la Caixa, en Baleares, el Museo de Arte 
Contemporáneo de Tarragona, el Museo de Historia de la Ciudad de Girona o
 el Museo de Arte de Sabadell, entre otros.
 
 
 
 Nacio en Londres (Reino Unido), el 30 de diciembre de 1958. Es un 
escritor inglés en catalán. Aprendió catalán en 1980 y en la actualidad 
vive en Banyoles, después de ir a vivir a Barcelona en 1984. Escritor y 
defensor de la lengua catalana, ha colaborado en diversas publicaciones,
 emisoras de radio y televisión tanto inglesas como catalanas , y ha 
publicado artículos en El Punt, Diari de Barcelona, La Rosa dels Vents, 
Catalonia Today (diario catalán en inglés) y ha colaborado con emisoras 
de radio como RAC 1 o radio Contrabanda. En televisión ha colaborado en 
el programa "La Cosa Nostra", de Andreu Buenafuente, y ha tenido un 
programa propio sobre Catalunya, "Passatgers".
Nacio en Londres (Reino Unido), el 30 de diciembre de 1958. Es un 
escritor inglés en catalán. Aprendió catalán en 1980 y en la actualidad 
vive en Banyoles, después de ir a vivir a Barcelona en 1984. Escritor y 
defensor de la lengua catalana, ha colaborado en diversas publicaciones,
 emisoras de radio y televisión tanto inglesas como catalanas , y ha 
publicado artículos en El Punt, Diari de Barcelona, La Rosa dels Vents, 
Catalonia Today (diario catalán en inglés) y ha colaborado con emisoras 
de radio como RAC 1 o radio Contrabanda. En televisión ha colaborado en 
el programa "La Cosa Nostra", de Andreu Buenafuente, y ha tenido un 
programa propio sobre Catalunya, "Passatgers". 
Participa semanalmente en El Punt Avui, en el apartado de opinión. 
Además, colabora en la revista digital "Esguard" y en el programa "Hem 
de parlar" de Catalunya Ràdio.
 
 
 
En noviembre de 2004, se presentaba en BarçaTv, un nuevo programa 
"Malalts de Barça". El programa era presentado por el periodista Eduard 
Pujol, que quería recoger el testigo de otro espacio del "Terrat" que 
tuvo mucho éxito en TV3 hacía un tiempo, el recordado "Malalts de Tele",
 con Toni Solé al frente. El programa tenía un formato similar al de su 
hermano mayor pero, esta vez, el tema de la televisión daba paso al 
Barça y el deporte como ejes centrales. Era un programa de 
entretenimiento que tenía una duración de una hora y media e incluía 
entrevistas a los culés más famosos, una tertulia con diferentes 
expertos, reportajes en los lugares más insólitos a cargo de Julia 
Bertran y una sección a cargo de Llucià Ferrer donde se "analizaba" en 
clave de humor el tratamiento que recibía el equipo blaugrana por parte 
de los diferentes medios de comunicación
    
 
 
 
 Nacio en Barcelona, el 11 de junio de 1964. Josep Cubells entró a formar
 parte de la Junta Directiva del Barcelona el 15 de junio del 2003, 
coincidiendo con la victoria de la candidatura encabezada por Joan 
Laporta en las elecciones a la presidencia del club. Cubells es uno de 
los miembros que inició el camino de esta Junta al frente del club.
Nacio en Barcelona, el 11 de junio de 1964. Josep Cubells entró a formar
 parte de la Junta Directiva del Barcelona el 15 de junio del 2003, 
coincidiendo con la victoria de la candidatura encabezada por Joan 
Laporta en las elecciones a la presidencia del club. Cubells es uno de 
los miembros que inició el camino de esta Junta al frente del club. 
Es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona (UB) y miembro 
del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Tiene un máster en 
Comercio Internacional y diplomado en Derecho Civil de Catalunya. En el 
ámbito profesional, dispone de un despacho de abogados propio, Iuris 
Grup 2164, desde hace veinticinco años. Su trayectoria profesional como 
abogado empezó desde muy joven tras hacerse cargo de su propio bufete 
una vez finalizada su formación universitaria. El despacho tiene 
oficinas en Barcelona y Tarragona.
Josep Cubells ocupó la presidencia de la comisión jurídica del club y es
 el responsable del baloncesto. Fue el secretario de la primera 
convocatoria del senado Blaugrana, que congrega a los 1.000 socios más 
antiguos del club
En su labor al frente de la sección de baloncesto, cargo que ocupo desde
 noviembre de 2007, Josep Cubells aspiraba a conseguir que la afición se
 sintiera orgullosa del equipo y de la sección basket con jugadores 
catalanes y canteranos junto con extranjeros de reconocida valía es la 
máxima que se debe seguir.
En junio de 2008 eligió a Joan Creus como nuevo secretario técnico de la
 sección. En julio pasó a ocupar dos cargos: secretario de la Junta y 
directivo responsable del baloncesto.
Ese mismo año intervino en las negociaciones para el retorno al club de 
Juan Carlos Navarro y en 2009, en el fichaje de Ricky Rubio. En febrero 
de 2009 preside la Comisión de modificación de los Estatus del Fútbol 
Club Barcelona, que fueron posteriormente aprobados en la Asamblea de 
Compromisarios de agosto de 2009.
Josep Cubells, que llegó a jugar en la Segunda División española de 
baloncesto en edad juvenil con el conjunto del Sant Cugat, estuvo al 
lado de la sección de baloncesto del FC Barcelona durante muchos años. 
De hecho, acompañó al equipo en citas como la final de la Recopa en 
Grenoble y había presenciado hasta cuatro Finales Fours de la Euroliga. 
En abril de 2010 consiguió en París, la primera Euroliga del Club no 
siendo anfitrión. Proviene de familia muy ligada al baloncesto, como el 
que fuera el expresidente de la FEB y persona pionera del baloncesto 
español, Anselmo López. En junio de 2010 dirigió el proceso electoral a 
la Presidencia del FCBarcelona, tanto en su condición de Secretario, 
como miembro de la Junta y Mesa Electoral. El mes de marzo de 2011 ha 
sido nombrado Presidente del Club de Finances del la Universitat de 
Barcelona. 
 
 
 
 
 El 27 de octubre de 2004, el presidente Joan Laporta recibía la  visita 
del exboxeador y excampeón del Mundo de los pesos pesados George 
Foreman, que  se  encontraba en Barcelona en varias tareas promocionales
 de los "grills" portátiles comercializados bajo su nombre. Durante la 
visita, Joan Laporta le  entregaba una camiseta del Barça con el nombre 
impreso del  exboxeador y le comentó varios aspectos sobre la actualidad
 y la historia del club. El presidente y el exboxeador intercambiaron 
una serie de "jabs" ante los fotagrafos. El divertido pulso entre el 
boxeador-predicador y Joan Laporta estuvo marcado por la diferencia de 
envergadura y complexión de los contendientes
El 27 de octubre de 2004, el presidente Joan Laporta recibía la  visita 
del exboxeador y excampeón del Mundo de los pesos pesados George 
Foreman, que  se  encontraba en Barcelona en varias tareas promocionales
 de los "grills" portátiles comercializados bajo su nombre. Durante la 
visita, Joan Laporta le  entregaba una camiseta del Barça con el nombre 
impreso del  exboxeador y le comentó varios aspectos sobre la actualidad
 y la historia del club. El presidente y el exboxeador intercambiaron 
una serie de "jabs" ante los fotagrafos. El divertido pulso entre el 
boxeador-predicador y Joan Laporta estuvo marcado por la diferencia de 
envergadura y complexión de los contendientes
 
 
 
El partido tuvo poca transcendencia. El Barcelona, repleto de jugadores 
del filial, sacaba un digno empate a cero goles en el amistoso que le 
enfrentó al Olympique de Marsella. Instantes antes de iniciarse la 
segunda parte, dos espontáneos (uno de ellos el catalán Jimmy Jump), 
saltaban al campo y robaban el balón, marcando un gol y a continuación 
fueron desalojados por la seguridad del campo. Al equipo blaugrana se le
 anulaba un gol a instancias del colegiado
Olympique Marsella - FC Barcelona  0-0 
Marsella: Peggy Arphexad, Beye (Ecker), Ferreira, N'Diaye, 
Lizarazu (Olembe), Fiorése (Batlles), Costa (Yahiaui), Nasri, Cheyrou 
(Déhu), Hemdani (Koke), Marlet (Bamogo).
Barcelona: Rubén, Damiá (Andreu), Mora, Oleguer, Fernando 
Navarro, Lolo (Dani Fernández), Thiago (Fragoso), Arnau (Verdú), Oriol 
Riera (Cristian), Messi, Alfi (Expósito).
Goles: -
    
 
 
 
El 7 de octubre de 2004, el  FC  Barcelona vivía una jornada deportiva y
 de afirmación catalanista en Perpignan. El equipo de Rijkaard, repleto 
de jugadores del filial empataba a  cero en el partido amistoso que se 
disputaba en el Estadio Aimé Giral de Perpignan (campo en el que juega 
el USAP de rugby) ante un experimentado Olympique de Marsella en la 
capital de la Catalunya Nord. La expedición barcelonista, presidida por 
Joan Laporta realizaba varias actividades institucionales que tuvieron 
como particularidad la defensa de los valores del nostre idioma en la 
Catalunya Nord. En la recepción del Ayuntamiento de Perpignan asistieron
 también miembros de la Peña Barcelonista Perpignan, de la USAP, de la 
Asociación La Bressola, así como representantes de clubs de fútbol de 
Perpignan y de entidades sociales y culturales de la Catalunya Nord