Finalmente, la Lazio accedió a jugar el partido de vuelta en el Nou Camp, mientras la UEFA hizo público un curioso comunicado: El valor doble de los goles no sería válido en esta eliminatoria. Si la Lazio ganara por tres tantos de diferencia, habría que acudir a la prórroga.
En Barcelona todo este asunto sonó a una tomadura de pelo, ya que se entendía que si los italianos habían renunciado a jugar el partido de ida, debían ser eliminados de la competición y compensar económicamente a su rival.
¿Qué ocurriría si el Barcelona se negara a jugar el partido de vuelta?, ¿otra derrota por 0-3?… ¿Quién conseguiría la clasificación en ese caso?
Finalmente, el partido de vuelta se jugó el 5 de Noviere de 1975... Antes de comenzar el partido, Johan recibía su tercer "Balón de Oro". Las alineaciones fueron:
Barcelona: Mora, Tome, Costas, De la Cruz, Migueli, Neeskens, Marcial, Asensi (Corominas), Cruyff, Sotil, Fortes.
Lazio: Pulici, Polentes, Di Chiara, Manfredonia, Gredin, Re Cecconi, Garlaschelli, Brignani, Chinaglia, Boddiani, Giordano (Ferrari).
Goles: 1-0 Sotil, 2-0 Cruyff, 3-0 Neeskens, 4-0 Fortes
La sensación general fue que los italianos no habrían ofrecido demasiada resistencia de haberse disputado el partido de ida. Las verdaderas intenciones del club romano nunca quedaron del todo esclarecidas.
Fue una eliminatoria especial que se jugó durante casi un mes, tanto en el campo como en los despachos.
dissabte, 18 d’abril del 2015
Cap.1153: 38 años de la eliminatoria a un partido (II)
Cap.1153: 38 años de la eliminatoria a un partido (I)

El duelo se presentó como una excelente oportunidad para presenciar un enfrentamiento entre Johan Cruyff y Giorgio Chinaglia, estrellas de ambos clubs; polémicos, pendencieros, con gran capacidad de liderazgo y un talento fuera de lo normal. Ellos eran los jefes de sus respectivos vestuarios.
Tenían casi vidas paralelas, Barcelona y Lazio habían ganado el campeonato de su país en 1974; los catalanes tras trece años sin hacerlo, y los italianos por primera vez en su historia. Celestes y azulgranas habían revolucionado la forma de jugar en sus ligas. Además, los dos fueron sinónimo de resistencia en su época; el Barcelona era considerado un símbolo contra la España franquista, mientras que en Italia, la derecha más conservadora se identificaba con el Lazio.
Pero el Lazio-Barcelona tan esperado, nunca llegaría a jugarse. Los italianos tenían el temor de que volvieran a producirse incidentes parecidos a los de dos años antes, frente al Ipswich Town. La crispación de las calles de Roma y la poca seguridad que ofrecía el estadio olímpico, alarmaron a los dirigentes del Lazio.
El hecho de que el rival fuese español (en unos días en los que Franco agonizaba y se sucedían las manifestaciones frente al régimen español en muchas ciudades europeas), no ayudó en las intenciones de los partidarios de jugar el encuentro. Los futbolistas querían jugar, así se manifestaron Chinaglia y sus compañeros, pero la decisión no estaba en sus manos y si en las de la Junta Directiva de la Lazio
Esta eliminatoria frente al Barcelona, en principio se especuló con jugar en terreno neutral. Pero en última instancia, la directiva del club romano decidió comunicar a la UEFA que no se presentaría en el encuentro de ida.

El presidente del Lazio Umberto Lenzini, quería evitar la indemnización al equipo español. Las malas artes del vestuario lazial se trasladaron a los despachos y a los muchos telegramas cruzados entre las tres partes enfrentadas.
Cap. 1152: 22 años de la mágica noche de Kaiserlautern
Era la temporada 1991/92, el Barça había ganado en el Camp Nou en el
partido de ida al FC Kaiserlautern, en el Camp Nou por 2-0, ambos goles
de Begiristain. La vuelta aunque se disputaba en territorio aleman, se
veía bastanta factible pasar de ronda. Era una oportunidad de
clasificarse para la liguilla de cuartos y poder aspirar a la final que
se disputaria en Wembley.
Era un 6 de noviembre en el estadio Fritz-Walter-Stadion de Kaiserlautern, estaba lleno: 35.000 aficionados esperaban remontar la eliminatoria. Y casi lo consiguen. El estadio era un autentico infierno aleman, su juego se basó principalmente en mandar balones al área y que Hotic los rematara. Johan tomó más precauciones de lo normal y todo parecía funcionar hasta el fatídico min.29. Corner que sacan los alemanes, salida en falso de Zubi y hay una clarísima falta a él, que el arbitro sueco Frediksson no ve Hotic marca el primer gol.
A partir de aqui el partido cambia totalmente, los alemanes se sienten capaces de remontar y el Barça intenta campear el temporal que le viene de la mejor manera posible. El primer tiempo acaba con ese 1-0, que era insuficiente...
Los jugadores del Kaiserlautern, creyeron en la remonta y salieron en tromba en la segunda parte. Estaban a un gol de igual la eliminatoria y quien sabe, que podría suceder después. Goldbaek traía de cabeza a Pep Guardiola y Witschge, que en ningún momento pudieron taponarlo. Y lo que era previsible paso, nuevo saque de esquina, nuevo error defensivo y Hotic, igualaba la eliminatoria. Quedaban 41 minutos en los aficionados alemanes veían más cerca los cuartos de final. Es el momento en que Johan Cruyff, hace una de aquella cruyffadas que no se entienden. Sustituye a Begiristain, el único atacante que estaba creando y lo sustituye por Serna, un central. De esta manera adelantaba a Koeman al centro del campo y Bakero haría de falso "9". Pero aquello no cambiaba, y encima se complico con una escapada de Goldbaek que "sentenciaba" la eliminatoria a favor del Kaiserlautern. Y aún pudieron marcar un cuarto. Cruyff realizo el último cambio, para buscar que lo alemanes se perdieran con el cambio de posiciones de los jugadores.
Practicamente en el último minuto, hay una falta en la zona de ataque balugrana... Koeman lanza el balón al segundo palo y alli aparece el más pequeño imponiendose con un salto increible que cruzo el balon al palo más lejano... Fue el deliro no solo para los jugadores y aficionados que estaban en el Fritz-Walter-Stadion, sino para los que estabamos en nuestras casas...
FC Kaiserslautern - FC Barcelona 3-1
Kaiserslautern: Ehermann, Shäfer, Funkel, Hoffmann, Goldbaek, Lelle (Kranz), Hotic, Sherr, Witeczek, Haber, Kuntz.
Barcelona: Zubizarreta, Nando, Cristobal, Koeman, Eusebio, Bakero, Guardiola (Nadal), Stoichkov, Laudrup, Witschge, Beguiristain (Serna).
Goles: 1-0 Hotic, 2-0 Hotic, 3-0 Goldbaek, 3-1 Bakero.
Milagro en Kaiserlautern
Era un 6 de noviembre en el estadio Fritz-Walter-Stadion de Kaiserlautern, estaba lleno: 35.000 aficionados esperaban remontar la eliminatoria. Y casi lo consiguen. El estadio era un autentico infierno aleman, su juego se basó principalmente en mandar balones al área y que Hotic los rematara. Johan tomó más precauciones de lo normal y todo parecía funcionar hasta el fatídico min.29. Corner que sacan los alemanes, salida en falso de Zubi y hay una clarísima falta a él, que el arbitro sueco Frediksson no ve Hotic marca el primer gol.
A partir de aqui el partido cambia totalmente, los alemanes se sienten capaces de remontar y el Barça intenta campear el temporal que le viene de la mejor manera posible. El primer tiempo acaba con ese 1-0, que era insuficiente...
Los jugadores del Kaiserlautern, creyeron en la remonta y salieron en tromba en la segunda parte. Estaban a un gol de igual la eliminatoria y quien sabe, que podría suceder después. Goldbaek traía de cabeza a Pep Guardiola y Witschge, que en ningún momento pudieron taponarlo. Y lo que era previsible paso, nuevo saque de esquina, nuevo error defensivo y Hotic, igualaba la eliminatoria. Quedaban 41 minutos en los aficionados alemanes veían más cerca los cuartos de final. Es el momento en que Johan Cruyff, hace una de aquella cruyffadas que no se entienden. Sustituye a Begiristain, el único atacante que estaba creando y lo sustituye por Serna, un central. De esta manera adelantaba a Koeman al centro del campo y Bakero haría de falso "9". Pero aquello no cambiaba, y encima se complico con una escapada de Goldbaek que "sentenciaba" la eliminatoria a favor del Kaiserlautern. Y aún pudieron marcar un cuarto. Cruyff realizo el último cambio, para buscar que lo alemanes se perdieran con el cambio de posiciones de los jugadores.
Practicamente en el último minuto, hay una falta en la zona de ataque balugrana... Koeman lanza el balón al segundo palo y alli aparece el más pequeño imponiendose con un salto increible que cruzo el balon al palo más lejano... Fue el deliro no solo para los jugadores y aficionados que estaban en el Fritz-Walter-Stadion, sino para los que estabamos en nuestras casas...
FC Kaiserslautern - FC Barcelona 3-1
Kaiserslautern: Ehermann, Shäfer, Funkel, Hoffmann, Goldbaek, Lelle (Kranz), Hotic, Sherr, Witeczek, Haber, Kuntz.
Barcelona: Zubizarreta, Nando, Cristobal, Koeman, Eusebio, Bakero, Guardiola (Nadal), Stoichkov, Laudrup, Witschge, Beguiristain (Serna).
Goles: 1-0 Hotic, 2-0 Hotic, 3-0 Goldbaek, 3-1 Bakero.
Milagro en Kaiserlautern
Cap. 1151: Asensi de va al Puebla (Mexicano)

Jugó su último partido oficial con el FC Barcelona el 9 de noviembre de 1980 en el Camp Nou ante el Atlético de Madrid, en partido correspondiente a la décima jornada de Liga de la temporada 1980/81.
Su último partido:
Barcelona: Artola, Ramos, Zuviria, Alexanko, Olmo, Estella, Ramírez (Esteban), Quini, Asensi (Landaburu), Simonsen, Schuster
Goles: 1-0 Asensi, 2-0 Quini, 2-1 Rubio, 3-1 Quini (p), 3-2 Rubio (p), 4-2 Simonesen
La semana siguiente Asensi no jugaria contra la UD Salamanca, por una supuesta lesión o malestar. El Martes 19 de noviembre se confirmaba su traspaso al FC Puebla de Mexico, donde acabaría su carrera. Donde jugaba su compañero de selección y rival madridista en la liga: Pirri
Cap. 1150: Un "Pequeño gran Hombre" nos lleva a Paris

AC Milán - FC Barcelona 0-1
Milan: Dida, Stam (Cafú), Kaladze, Nesta, Serginho, Pirlo (Maldini), Gattuso (Ambrosini), Seedorf, Kaká, Gilardino, Shevchenko.
Barcelona: Víctor Valdés, Oleguer (Motta), Puyol, Márquez, Van Bronckhorst, Edmilson, Van Bommel, Iniesta, Giuly (Belletti), Ronaldinho (Maxi López), Etoo.
Goles: 0-1 Giuly
AC Milan - FC Barcelona 0-1
Cap. 1149: El gol de "D10s"
El 18 de abril de 2007, Messi marcaba un gol que ha pasado a los anales
de la historia. Era el segundo gol del equipo blaugrana. Todo el mundo
comparo el gol como uno que marco Maradona a Inglaterra en una fase
final de un Mundial. Incluso Rijkaard declaraba al final del encuentro:
"Ha sido una auténtica obra de arte"... "Leo ha driblado, y después de
muchos metros hay que llegar para rematar bien y él lo ha hecho. He
visto que se iba un poco, en referencia a que se quedó sin ángulo de
visión, pero ha acabado el milagro". Han pasado 8 años y parece que fue
ayer
FC Barcelona - CF Getafe 5-2
Barcelona: Jorquera, Zambrotta, Puyol, Márquez, Van Bronckhorst, Xavi, Iniesta (Ezquerro), Deco, Messi (Saviola), Eto'o, Gudjohnsen (Oleguer).
Getafe: Luis García; Cortés, Belenguer, Alexis, Paredes (Pulido); Cotelo (Pachón), Alberto (Güiza), Celestini, Nacho, Casquero, Manu.
Goles: 1-0 Xavi, 2-0 Messi, 3-0 Messi, 3-1 Güiza, 3-2 Nacho, 4-2 Gudjohnsen, 5-2 Eto'o.
Gol de D10s
FC Barcelona - CF Getafe 5-2
Barcelona: Jorquera, Zambrotta, Puyol, Márquez, Van Bronckhorst, Xavi, Iniesta (Ezquerro), Deco, Messi (Saviola), Eto'o, Gudjohnsen (Oleguer).
Getafe: Luis García; Cortés, Belenguer, Alexis, Paredes (Pulido); Cotelo (Pachón), Alberto (Güiza), Celestini, Nacho, Casquero, Manu.
Goles: 1-0 Xavi, 2-0 Messi, 3-0 Messi, 3-1 Güiza, 3-2 Nacho, 4-2 Gudjohnsen, 5-2 Eto'o.
Gol de D10s
Cap. 1148: Eliminados de la Copa en Mestalla

CF Valencia - FC Barcelona 4-0
Valencia: Manzanedo, Carrete (Palmer), Cervero, Arias, Botubot, Bonhof, Saura (Castellanos), Solsona, Diarte, Kempes, Felman
Barcelona: Artola, De la Cruz, Migueli, Olmo, Albaladejo, Costas, Esteban, Sanchez, Krankl, Asensi, Carrasco (Rexach)
Goles: 1-0 "Lobo" Diarte, 2-0 Bonhof (p), 3-0 Bonhof (p), 4-0 Felman
Cap. 1147: La primera liga de Van Gaal

A pesar de que el equipo no estaba con el entrenador (como hoy le pasa a Luis Enrique, y que casualidad el era jugador en las temporadas de Van Gaal, con lo cual lo que siembras es lo que recoges) no creo que esa etapa pueda considerarse un fracaso en lo deportivo, pero si en el terreno de la entidad publica. En su primera oportunidad, el equipo ganaba la liga, pero eso relajo al equipo y en las últimas cuatro jornadas 3 derrotas y un empate, este ante el RCE Espanyol
FC Barcelona - Real Zaragoza
Barcelona: Hesp, Ferrer (Pizzi), Nadal, Reiziger, Bogarde, Celades, Roger (Ciric), Luis Enrique, Giovanni, Rivaldo, Anderson.
Zaragoza: Juanmi, Belsue, Aguado, Gilmar, Solana (Garitano), Marcos Vales (Wooter), Acuna, Luis Helguera, Soler, Radimov (Gustavo Lopez), Jamelli.
Goles: 1-0 Giovanni
Subscriure's a:
Missatges (Atom)