El 25 de junio de 1916, se celebraba la Asamblea del FC Barcelona, tras 
la dimisión de Rafael Llopart Vidaud. La paz social instalada durante la
 temporada 1915/16 benefició al equipo de fútbol, que conquistó el 
Campeonato de Catalunya ganando todos los partidos del torneo. Sin 
embargo en el campeonato de España los blaugranas cayeron en la 
semifinal, tras cuatro partidos, dos de desempate, ante el Real Madrid. 
La épica eliminatoria terminó con la retirada de los jugadores 
barcelonistas, en la prórroga del segundo desempate, en protesta por la 
parcialidad del arbitraje de José Ángel Berraondo, beneficiando al 
equipo blanco con hasta cuatro penaltis. Tras estos incidentes, Rafael 
Llopart renunciaba a seguir al frente del club una segunda temporada, a 
pesar de tener el apoyo de la masa social. El 25 de junio de 1916 fue 
relevado por Gaspar Rosés. Entre la herencia de su paso por el club 
destaca también la creación de la primera sección de la entidad, la de 
atletismo.
    
dissabte, 25 de juny del 2016
Cap. 3157: Piñeyro, quiere rehabilitar a los jugadores sancionados
 Una de las primeas gestiones de Enrique Piñeyro como presidente del FC 
Barcelona, consistió en intentar que se rebajasen las sanciones a los 
jugadores blaugrana inhabilitados por su condición de "rebeldes" a la 
causa franquista. El club había presentado varios recursos con 
anterioridad, pero todos habían caido en el saco roto, a causa de la 
Federación Española. Es por ello, que aprovechando un viaje a Madrid, 
Piñeyro para intentar solucionar el problema, pero a su vuelta el día 8 
de mayo escribía en el libro de actas del club blaugrana, lamentandose 
de que las gestiones: "no hayan tenido el resultado apetecido, a pesar 
del interes personal extraordinario que en ellas en puesto"
Una de las primeas gestiones de Enrique Piñeyro como presidente del FC 
Barcelona, consistió en intentar que se rebajasen las sanciones a los 
jugadores blaugrana inhabilitados por su condición de "rebeldes" a la 
causa franquista. El club había presentado varios recursos con 
anterioridad, pero todos habían caido en el saco roto, a causa de la 
Federación Española. Es por ello, que aprovechando un viaje a Madrid, 
Piñeyro para intentar solucionar el problema, pero a su vuelta el día 8 
de mayo escribía en el libro de actas del club blaugrana, lamentandose 
de que las gestiones: "no hayan tenido el resultado apetecido, a pesar 
del interes personal extraordinario que en ellas en puesto"Cap. 3156: Al "Flaco" Menotti le roban el coche
 El 25 de junio de 1984, el "Flaco" Menotti se despedía de los 
periodistas presentes en el Camp Nou. Oficialmente, el entreno de ese 
día era el último de la temporada para los jugadores blaugrana y, claro 
para Luis César Menotti como técnico, después de un largo año y medio al
 frente del equipo blaugrana. Aunque aún quedaba un partido amistoso que
 se jugaría ante el FC Martinenc. En este entrenamiento y debido a las 
ausencias de los internacionales concentrados con España, que disputaba 
la Eurocopa Francia '84, Menotti y su ayudante Poncini, participaron.
El 25 de junio de 1984, el "Flaco" Menotti se despedía de los 
periodistas presentes en el Camp Nou. Oficialmente, el entreno de ese 
día era el último de la temporada para los jugadores blaugrana y, claro 
para Luis César Menotti como técnico, después de un largo año y medio al
 frente del equipo blaugrana. Aunque aún quedaba un partido amistoso que
 se jugaría ante el FC Martinenc. En este entrenamiento y debido a las 
ausencias de los internacionales concentrados con España, que disputaba 
la Eurocopa Francia '84, Menotti y su ayudante Poncini, participaron. Una de las primicias que dió a su vuelta de Lyon, fue:
- "Estoy triste porque me robaron el coche en el mismo hotel y he tenido que volver en avión. Sólo he tenido tiempo para ver el partido de España, ya que me he pasado todo el día en la comisaría".
Y es que un BMW valorado aproximadamente en unos cinco millones de las antiguas pesetas no era para dejarlo "volar" así como asi. A pesar de su salida del club, Menotti no se cerraba las puertas de una posible vuelta en un futuro no lejano:
- "...pese a que he dicho que en estos momentos estoy muy cansado de ocupar este puesto, para mi no es ninguna utopía que dentro de un tiempo pueda volver a sentarme en el banquillo del Camp Nou"
Cap. 3155: Joaquim "Kim" Manresa Mirabet (Fotografo)
Nació en Barcelona 1961. Desde muy joven se interesó por el 
fotoperiodismo y con 15 años de edad empezó a publicar sus fotografías 
en "Telexpress" y poco después en "Mundo Diario". Comenzó haciendo 
fotografías de las cargas policiales durante la transición española y 
puede considerarse entre el grupo de reporteros que continúan con el 
compromiso de la fotografía periodística iniciado en los años setenta.
Su formación fotográfica fue autodidacta en un principio aunque después estuvo trabajando como ayudante de "Colita" lo que le permitió un aprendizaje más profundo. Sus trabajos se realizan en gran medida en África y América Central y del Sur, aunque también en Asia, ya que sus temas suelen reflejar las condiciones de vida en esos países. Desde 1985 trabaja para "La Vanguardia". El reportaje que ha tenido una mayor repercusión fue el que realizó durante una operación de ablación de clítoris a una niña de cinco años llamada Kadi, aunque también ha realizado reportajes mostrando una cara más amable de la vida en el tercer mundo.
Una de sus últimas exposiciones refleja la situación de las escuelas a lo largo de múltiples países, se titula Escuela de otros mundos y comprende medio centenar de fotografías fruto de un trabajo de cinco años, acompañan a estas imágenes textos de diversos autores entre los que se encuentran José Saramago, Dario Fo o Juan Marsé.
Ha recibido numerosos premios por su trabajo entre los que se pueden señalar el premio Fotopress en varias ocasiones, el premio Agustín Centelles en 1999, el premio del Ayuntamiento de Barcelona en 1994, el premio Godó de Fotoperiodismo en 1999 o el premio UNICEF de fotografía de 2001.
Su formación fotográfica fue autodidacta en un principio aunque después estuvo trabajando como ayudante de "Colita" lo que le permitió un aprendizaje más profundo. Sus trabajos se realizan en gran medida en África y América Central y del Sur, aunque también en Asia, ya que sus temas suelen reflejar las condiciones de vida en esos países. Desde 1985 trabaja para "La Vanguardia". El reportaje que ha tenido una mayor repercusión fue el que realizó durante una operación de ablación de clítoris a una niña de cinco años llamada Kadi, aunque también ha realizado reportajes mostrando una cara más amable de la vida en el tercer mundo.
Una de sus últimas exposiciones refleja la situación de las escuelas a lo largo de múltiples países, se titula Escuela de otros mundos y comprende medio centenar de fotografías fruto de un trabajo de cinco años, acompañan a estas imágenes textos de diversos autores entre los que se encuentran José Saramago, Dario Fo o Juan Marsé.
Ha recibido numerosos premios por su trabajo entre los que se pueden señalar el premio Fotopress en varias ocasiones, el premio Agustín Centelles en 1999, el premio del Ayuntamiento de Barcelona en 1994, el premio Godó de Fotoperiodismo en 1999 o el premio UNICEF de fotografía de 2001.
Cap. 3154: Quinta Copa de España consecutiva, en juveniles
El 25 de mayo de 1977, el FC Barcelona ganaba por quinta vez consecutiva
 la Copa de España ante el Real Zaragoza. Hasta solo dos equipos el 
Athletic Club (1962/63 a 1966/67) y el FC Barcelona (1972/73 a 1976/77) 
han logrado esa marca que es dificil de igualar, dado que hay las 
plantillas apenas repiten dos o tres años, dada la edad de sus 
jugadores. Casi al final del encuentro llega al estadio Vicente 
Calderon, Juan Carlos I, para hacer entrega de la Copa de España al 
capitan blaugrana, Albadalejo
FC Barcelona - Real Zaragoza 4-3
Barcelona: Martín, Moratalla, Fernández, Ripollés, Albadalejo, Castro, Carrasco, Candi, Arcadio (Feriche), Marcelino, Caldere
Zaragoza: Vitaller, Castillo, Pisa, Brualia, Arjol, Chollan (Tosao), Sánchez Bagués, Lafita, Fernando, Puertolas (Martínez), Lafuente
Goles: 1-0 Arcadio, 2-0 Moratalla, 3-0 Arcadio, 3-1 Lafita (p), 3-3 Lafuente (p), 3-3 Fernando, 4-3 Caldere
FC Barcelona - Real Zaragoza 4-3
Barcelona: Martín, Moratalla, Fernández, Ripollés, Albadalejo, Castro, Carrasco, Candi, Arcadio (Feriche), Marcelino, Caldere
Zaragoza: Vitaller, Castillo, Pisa, Brualia, Arjol, Chollan (Tosao), Sánchez Bagués, Lafita, Fernando, Puertolas (Martínez), Lafuente
Goles: 1-0 Arcadio, 2-0 Moratalla, 3-0 Arcadio, 3-1 Lafita (p), 3-3 Lafuente (p), 3-3 Fernando, 4-3 Caldere
Cap. 3153: El "Chofer" de Enric Llaudet, marca en su último partido
La llegada al FC Barcelona del internacional brasileño Walter Machado da
 Silva estuvo rodeada de cierto "suspense". Lo fichó el FC Barcelona con
 el convencimiento de que la frontera para contratar extranjeros sería 
abierta, pero no fue así y la Federación se ratificó en la prohibición 
de jugadores, no seleccionables para la selección (en cambio se 
permitió, la entrada de mucho "oriundo" con documentación falsa). De 
esta manera, Da Silva, solo  fue un objeto de lujo en la plantilla 
blaugrana, ya que solamente disputó encuentros internacionales. Uno de 
los últimos que  realizó antes de reincorporarse de nuevo a su club de 
procedencia, el CR Flamengo, fue en el Torneo Ibérico, que se jugó en 
Badajoz y en el que intervinieron el Sporting de Lisboa, el CR Flamengo y
 el Barcelona. Resultó campeón el cuadro luso, pero en la confrontación 
Sporting de Lisboa-Barcelona, el resultado fue de empate a un gol, 
siendo el autor del tanto barcelonista Da Silva.
Sporting de Lisboa - FC Barcelona 1-1
Sporting: Damas, Jose Morais, Armando, Hilario, Gonzalves, Jose Carlos, Juan Carlos, Joao Morais, Figueredo, Peres, Morais Alber (Carlitos)
Barcelona: Sadurni, Benitez, Olivella, Eladio, Muller, Gallego, Rexach, Da Silva, Mendoça, Zaldua, Seminario (Zaballa)
Goles: 1-0 Figueroa, 1-1 Da Silva
Sporting de Lisboa - FC Barcelona 1-1
Sporting: Damas, Jose Morais, Armando, Hilario, Gonzalves, Jose Carlos, Juan Carlos, Joao Morais, Figueredo, Peres, Morais Alber (Carlitos)
Barcelona: Sadurni, Benitez, Olivella, Eladio, Muller, Gallego, Rexach, Da Silva, Mendoça, Zaldua, Seminario (Zaballa)
Goles: 1-0 Figueroa, 1-1 Da Silva
Subscriure's a:
Comentaris (Atom)
 
