dissabte, 19 de desembre del 2015

Cap. 2089: Maradona en el Camp Nou

El 19 de diciembre de 1979, se jugaba en el Camp Nou un amistoso contra el Argentino Jr, que venía con su rutilante "estrella" Diego Armando Maradona, a pesar de su corta edad (19 años), ya mostraba en la liga argentina su clase. Con este partido el equipo blaugrana parecía que iba a recuperar el tradicional partido navideño de sus primeros años. En una noche fria, apenas 6ºC, el estadio presento una pobre entrada, apenas 1/4 de entrada para ver al jugador que estaba marcado para ser uno de los jugadores referentes del futbol mundial, a Maradona solose vio en tres jugadas... estuvo marcado por "Torito" Zuviria, que apenas lo dejo ni para irse al vestuario

FC Barcelona - AA Argentino Juniors 0-0
Barcelona: Artola (Amigo), Estella (Ramos), Migueli (Canito), Olmo, De la Cruz (Manolo), Zuviria, Sanchez (Marcelino), Landaburu, Simonsen (Rojo), Krankl (Rexach), Esteban (Carrasco).
Argentinos Jr: Riganti, Bartolome, Rios, Domenech, Carrizo, D´Angelo, Giusti (García), Rodriguez, Sanggioratto, Maradona, Spinola (Molnar).

Cap. 2088: Victoria en el Bernabeu

El 19 de diciembre de 1965, el Barcelona visitaba el Bernabeu para disputar el clásico. El equipo blaugrana en un tamporada bastante gris, reaccionaba en el clásico y con dos goles en apenas ocho minutos dejaba casi sentenciado el encuentro, a pesar de que acortaron distancias, un gol a la contra dejaba en la primera parte lo que a la postre sería el resultado final 1-3. El héroe del partido fue Josep Maria Fusté y sus dos goles en ocho minutos que a la postre fue una ventaja suficiente para ganar el partido

Real Madrid - FC Barcelona 1-3

Madrid: Betancort, De Felipe, Santamaria, Sanchis, Felix Ruiz, Zoco, Agüero, Amancio, Grosso, Martinez, Gento.
Barcelona: Pesudo, Benitez, Olivella, Eladio, Verges, Torres, Rife, Muller, Zaldúa, Fuste, Zaballa.
Goles: 0-1 Fuste, 0-2 Fuste, 1-2 Felix Ruíz, 1-3 Zaballa

divendres, 18 de desembre del 2015

Cap. 2087: Campeones del Mundo

El 18 de diciembre de 2012 se jugaba la final del Mundialito de Clubs y el rival era el Santos de Neymar. El conjunto de Pep volvía a vestirse de corto para darse una cita con la historia y no falló. Japón les debía una y eligieron el marco perfecto para vengar a aquel equipo que en 1992 cayó contra el Sao Paulo en una final de infausto recuerdo. Ahora los Messi, Xavi, Cesc y compañia cogieron ese testigo para bordar una actuación digna de videoteca siendo fiel al estilo que a hecho grande a este Barça. Pep Guardiola no tuvo dudas en su apuesta por los "peloteros", Ramalho quería guardar la espalda de los suyos sacrificando un centrocampista por un defensa. Apuesta inútil. El centro del campo del Barça cogió el balón desde el inicio y no lo soltó hasta el final como si se tratara del tesoro más preciado. Los blaugranas convirtieron el partido en un "macrorondo" que sentaría las bases de una primera parte de escándalo basada en la posesión del balón, la movilidad y el peligro constante.

FC Santos - FC Barcelona 0-4

Santos: Rafael, Danilo (Elano), Edu Drácena, Bruno Rodrigo, Durval, Leo, Henrique, Arouca, Ganso (Ibson); Borges (Kardec), Neymar
Barcelona: Valdés, Puyol (Fontas), Piqué (Mascherano), Abidal, Alves, Busquets, Xavi, Thiago (Pedro), Iniesta, Cesc, Messi.
Goles: 0-1 Messi, 0-2 Xavi, 0-3 Cesc, 0-4 Messi

Cap. 2086: "Manita" al Espanyol

El 18 de diciembre de 2010, el Barça lograba su primera victoria en Cornellà en su segunda visita y lo hizo de forma espectacular. Los blanquiazules sufrieron uno de los mayores varapalos de su historia en Liga y encajaron más de cuatro goles en casa después de 18 años. Y es que cuando el Barça impone su fútbol exquisito no hay quien le tosa. Ese equipo nos estaba acostumbrando mal resolviendo partidos que tradicionalmente eran muy difíciles de sacar adelante en tan sólo 45 minutos. Ya había ocurrido el día del Madrid y ese sábado la historia volvió a repetirse ante otro de los rivales más incómodos para los de Guardiola. Antes del inicio del encuentro, la afición blanquiazul brindó una cálida ovación al azulgrana Andrés Iniesta, por homenajear al malogrado defensa españolista Dani Járquez en la final del Mundial.

RCE Espanyol - FC Barcelona 1-5

Espanyol: Kameni, Chica (Amat), Forlín, Víctor Ruiz, Dídac (David García), Baena, Javi Márquez, Luis García (Dátolo), Verdú, Callejón, Osvaldo.
Barcelona:Valdés, Alvés, Piqué, Puyol, Abidal, Sergio Busquets (Mascherano), Xavi, Iniesta (Keita), Pedro (Bojan), Messi, Villa.
Goles: 0-1 Pedro, 0-2 Xavi, 0-3 Pedro, 1-3 Osvaldo, 1-4: Villa, 1-5 Villa

Cap. 2085: La noche en que "murio" Juan Carlos Perez Rojo

El lunes 17 de diciembre de 1984, una noticia corrio por la Ciutat Comtal. La "muerte" de Juan Carlos Perez Rojo. Según ese correiveidle había fallecido como consecuencia de un derrame cerebral, relacionado con la patada que sufrió en San Mamés.. Parece ser que uno de los focos desde donde se propagó el rum, rum fue una popular discoteca de la Ciutat Comtal. El propió Rojo, cuando llegaba al entrenamiento, tuvo que sufrir estoicamente las bromas de sus compañeros. Más tarde, una vez finalizada la sesión preparatoria, Migueli, señalando a su compañero,dijo a los periodistas: "Huele a muerto"

Asi explicaba los hechos, Rojo: "A las seis y media de la mañana llamaron a casa de mis padres, se puso mi madre al teléfono y resulta que era una emisora de radio. Preguntaron si me ha bían visto, que me habían intentado llamar porque querían hablar conmigo y algunas vaguedades. Mi madre, naturalmente, les contestó que aquellas no eran horas de llamar y tal. Al cabo de poco rato, a las siete y cuarto, llamó otra emisora diciendo más o menos lo mismo, y claro, mi madre ya se mosqueó. Yo, mientras tanto, no sabía nada porque, por la niña, había desconectado el teléfono. Total, que mi madre acabó intranquilizándose, se figuró que habría pasado algo, que yo me había puesto malo y me habían llevado a una clínica. 'Aquí pasa algo gordo, le dijo a mi padre, un secuestro, una enfermedad o algo asi'.Terminó enviando ami hermano a mi casa, que fue quien me lo contó todo" [...] "Pues a telefonear a mi padre al trabajo, no fuera que alguien le comentase que me había muerto y le diese a él un infarto. También llamé al club para averiguar de dónde había salido la noticia, aquí me dijeron que no sabían nada. Lo más gracioso me ocurrió cuando salía a la calle y una señora mayor, cuando me vio me abrazó, me dio un beso y emocionada exclamó: 'Estás vivo!'. Y es que a su hijo, que había estado en la discoteca en cuestión, también se lo habían dicho. Se ve que algunos creían que ya estábamos en el día 28".

El jugador que había golpeado con sus tacos en la cabeza de Rojo, era Patxi Salinas.

Cap. 2084: Derrota en el Insular

El 18 de diciembre de 1982, el Barcelona caía derrotado ante la UD Las Palmas en el Insular. El equipo sin Maradona comenzaba a naufragar. El partido comenzaría con 20 minutos de retraso por un apagón en toda la instalación eléctrica del estadio cuando ya los equipos estaban sobre el césped, teniendo que retirarse a los vestuarios. Fue un dia lluvioso, llovió antes del partido y durante casi todo el encuentro a ráfagas. Antes de comenzar el partido se entregaba al portero suplente de la UD Las Palmas, Juan Antonio Pérez, el trofeo "Juan Trujillo" como jugador más regular del equipo canario en la anterior temporada.

UD Las Palmas - FC Barcelona 2-1
Las Palmas: Manolo, Maye, Roque, Felix, Estevez, Felix, Farias (Paez), Martinez, Julio, Benito (Pepe Juan), Juani.
Barcelona: Artola, Gerardo, Migueli, Alexanco, Manolo, Victor, Schuster, Esteban ("Pichi" Alonso), Carrasco, Quini, Marcos.
Goles: 0-1 Migueli, 1-1 Julio, 2-1 Pepe Juan (p)

Cap. 2083: Helenio Herrera, actor de cine

Uno de los grandes entrenadores del FC Barcelona ha sido Helenio Herrera. HH, como se le conocía, era una persona polifacetica y tanto que años después de entrenar al FC Barcelona y mientras entrenaba al Inter de Milan, participó en una pelicula española diriguida por Gonzalo Suárez. Esta era su "ópera prima", el film se titularia "Ditirambo". Por aquellos día Gonzalo Suárez estaba emparentado con Helenio Herrera por la unión de éste, con la española María Morilla y se había ganado una cierta fama como periodista en Barcelona bajo el pseudónimo de "Martín Girard" y como novelista.
"Ditirambo" se rodó, participando el propio Helenio Herrera en la producción y como actor, constituyendo un gran éxito de la crítica cinefila de la época, aunque en taquilla no se puede decir tanto. Entre otros los que participaron en esta "opera prima" de Gonzalo Suarez: el propio Gonzalo Suárez, Yelena Samarina, Charo López, José María Prada, Helenio Herrera, André Courrèges... Una de las últimas peliculas que ha diriguido Gonzales Suares es "El Portero" (2000)

Cap. 2082: El SV Hamburgo nos elimina de la Recopa

El 18 de diciembre de 1963, la aventura blaugrana acababa en su primera participación en la Recopa de Europa y fue realmente breve. Se pasó la primera eliminatoria ante el FC Shelbourne, venciendo en los dos encuentros, pero en octavos de final el equipo barcelonista caería eliminado ante el SV Hamburgo, después de un emocionante empate a cuatro goles en el Camp Nou, otro empate a cero en el Volkpartstadion de Hamburgo, que supuso jugar un desempate en Lausanne, siendo derrotado por el conjunto alemán por 3-2. Uve Seeler, el "Brujo" germano, sentencio el partido con dos goles. El partido se jugó en un campo helado y una temperatura de 5º bajo cero, que perjudico más al equipo blaugrana, que al Hamburgo más acostumbrado a este tipo de cesped

SV Hamburgo - FC Barcelona 3-2
Hamburgo: Scnoor, Krug, Kurbjuhn, Bahre, Gresemann, Pirchoviak, Boyens, Dhen, Uwe Seeler, Kreuz, Dorfel.
Barcelona: Pesudo, Foncho, Olivella, Gracia, Verges, Segarra, Zaballa, Kocsis, Goywaerts, Re, Fuste.
Goles: 1-0 Bahre, 1-1 Kocsis, 1-2 Kocsis, 2-2 Uwe Seeler, 3-2 Uwe Seeler

Cap. 2081: Luis Suarez iguala a Pelé

En las semifinales del Mundial de Clubs disputado el 17 de diciembre de 2015, Luis Suarez conseguía un hattrick. Luis Suárez, con el hat trick conseguido ante el Guangzhou, se ha convertido en el primer jugador que consigue tres goles en un mismo partido del Mundial de Clubes, aunque es el segundo que lo hace en esta competición, llamada anteriormente Copa Intercontinental y que se disputaba a doble partido. Uno en Europa y el otro en Sudamerica.
Los tres goles de Luis Suárez ante el Guangzhou le igualan a "O Rei" Pelé quien hasta ahora era el único jugador que había marcado tres goles en un mismo partido en esta competición, que a lo largo de la historia la han disputado los mejores delanteros de la historia.
La marca anterior, fue en el partido de vuelta, disputado el 11 de octubre de 1962 en Lisboa, en el estadio da Luz, el Santos se impuso 2-5 y se proclamó campeón. Pelé marcó tres goles (15, 25, 64). También marcaron Coutinho (48) y Pepe (77). Por el Benfica marcaron Eusebio (85) y Santana (89).

dijous, 17 de desembre del 2015

Cap. 2080: El niño que lloro en la derrota blaugrana

Una de las imagenes impactantes de aquella final de la intercontinental del 18 de diciembre de 2006, fue ver a un niño nipón, vestido de blaugrana y llorando desconsoladamente por la derrota. Aquel muchachito, que lucía una inmensa bufanda blaugrana en su diminuto cuello, se llama Leo Miyagata. Se pudo averiguar que sus padres son unos forofos del Barça. Su madre era una de los 2.000 socios que el Barça tiene en Japón (con la llegada de Rosell perdió esa condición, como mucho otros cules) y que había participado activamente en las diferentes actividades que organizó el club en Yokohama como, por ejemplo, el clínic del día 12 en el que, entre otros, participó el exblaugrana Julio Alberto. Papá Miyagata trabajó duro los días antes de la semifinal frente al América de México para tener a punto el inmenso mosaico que apareció en el gol sur del Nissan estadio en el que se podía leer en catalán, inglés y japonés, "més que un club". Ese día, Leo estuvo a punto de cumplir uno de sus sueños, aunque ya se sintió satisfecho con lo conseguido. Sus padres le habían apuntado al sorteo que premiaría a 22 niños (11 barcelonistas y 11 del América) para salir de la mano de cada uno de los jugadores.
El sorteo decidió que Leo Miyagata saltara al césped de la mano de un jugador mexicano y no del Barça. Pero Leo estaba eufórico. Tanto que, al ser entrevistado por la cadena de televisión U1.TV Japan, dijo:
- "Quiero ser Ronnie".
- ¿Por qué?, le dijo el entrevistador.
- "Porque es muy bueno y porque el Barça es el mejor. Me encanta lo bien que juega a fútbol y la manera que tiene de atacar".

Cap. 2079: Hara-kiri, el final del "Samba Team"

El 17 de diciembre de 2006, el Barcelona seguía sin levantar el único gran trofeo internacional que aún no figura en su palmarés, la intercontinental. El campeón de Europa acusó el esfuerzo ante el Internacional de Porto Alegre brasileño y perdio por 0-1 tras el gol de Adriano, suplente de Fernandao. El único cromo que les queda para completar la colección volvió a esfumarse por el desagüe, merced a un gol de Adriano en el minuto 80. El equipo español no terminó de encajar en el puzzle de la final, ante unos brasileños que engarzaron las piezas con soberbia maestría. Frank Rijkaard, desde que el equipo desembarcó en Japón, había avisado del peligro de las finales a un partido y sus malos presagios se hicieron realidad. A pesar de que repitió el once que había ganado en semifinales al Club America (4-0), el equipo brasileño planteó un partido defensivo y a esperar una ocasión para ganarlo, y esa llegaría a 10 minutos del final y sin tiempo para reaccionar. Esta derrota dejo al equipo tocado y la derrota meses antes en la Supercopa de Europa, ante el CF Sevilla, ponía en claro que había que cambiar algunas cosas, pero se dejaron de hacer y los jugadores, ya no respetaban a Rijkaard

Internacional Porto Alegre - FC Barcelona 1-0
Internacional: Clemer, Ceara, Indio, Fabiano Eller, Ruben Cardoso, Edinho, Welington Monteiro, Alex (Vargas), Fernandao (Adriano), Iarley, Alexandre Pato (Luiz Adriano).
Barcelona: Valdés, Zambrotta (Belletti), Puyol, Márquez, Gio, Iniesta, Motta (Xavi), Deco, Giuly, Gudjohnsen (Ezquerro), Ronaldinho.
Gol: 1-0 Adriano

Cap. 2078: Victoria en las semifinales del Mundialito

El 15 de diciembre de 2011, el Barcelona se enfrentro al Al-Sadd en las semifinales del Mundialito de clubs. El Barcelona se adelantaba en el min 25. La jugada desafortunada ocurrio poco después. A la media hora de juego se erigió como protagonista David Villa. El asturiano firmó un gol ilegal que el colegiado no dudó en anular por fuera de juego. El "Guaje" había aprovechado un rechace de Mohamed a disparo de Iniesta. Era el minuto 33 y, tres más tarde, la mala fortuna se cebó con Villa. El delantero azulgrana se escapó en una larga carrera ganando la espalda de dos defensores y, en plena brega con ellos, cayó al suelo con claros signos de molestias. Minutos más tarde se confirmaría su fractura de tibia. La lesión del "Guaje" supuso un bajón del ímpetu blaugrana en sus acometidas ofensivas, pero eso no impediria la victoria blaugrana porun 0-4

SC Al-Sadd - FC Barcelona 0-4

Al-Sadd: Saqr, Abdulmajed, Lee Jung Soo, Koni, Nadir Belhadj, Abdulmajid, Mohammed, Albloushi (Al Yazidi), Al Khalfan, Keita (Al Haydos) y Niang (Ali).
Barcelona: Valdés, Puyol, Mascherano, Abidal (Maxwell), Iniesta, Keita, Thiago, Adriano, Pedro, Messi y Villa (Alexis [Cuenca])
Goles: 0-1 Adriano, 0-2 Adriano, 0-3 Keita, 0-4 Maxwell.

Cap. 2077: Un record ante el Cadiz, que duraba casi 50 años

El 17 de diciembre de 2005, técnicos y jugadores del Barça entraron ese día, en la historia del club tras superar el récord de victorias consecutivas que compartían con el equipo de la temporada 1955/56. Desde el 22 de octubre, cuando golearon al CAt Osasuna, hasta el domingo 11 de diciembre, tras superar al Sevilla con un golazo de Ronaldinho, habían logrado once, las mismas que hacía medio siglo los pupilos de Frank Platzko, con Kubala y Suárez como líderes. Ahora, esa victoria en el Ramón de Carranza frente el Cádiz, el Barça de Ronaldinyo había dejado la nueva marca en doce partidos, eso si contando que contra el Cadiz, no pudieron jugar ni Xavi, ni Ronnie. De las doce victorias consecutivas, nueve eran en el campeonato liguero y tres en la Champions.

CF Cádiz - FC Barcelona 1-3
Cádiz: Armando, Silva, De la Cuesta, De Quintana, Varela, Fleurquin, Suárez (Manolo Pérez), Jonathan, Sesma, Pavoni (Mirosavgljevic), Enrique, Oli (Estoyanoff).
Barcelona: Valdés, Oleguer, Márquez, Puyol, Gio, Edmilson, Deco, Iniesta (Motta), Messi (Ezquerro), Eto'o, Giuly (Larsson).
Goles: 0-1 Giuly, 0-2 Eto'o, 0-3 Eto'o, 1-3 Mirosavgljevic

Cap. 2076: Victoria ante el Ciudad de Murcia

El 17 de diciembre de 2003, el Barcelona jugaba a partido único ante el Ciudad de Murcia y certificaba su pase a los octavos de final de la Copa de España. El equipo de Rijkaard salió algo despistado con un Xavi que no encontró su mejor juego, pero le bastó la calidad de los hombres de arriba para sentenciar el partido en un último cuarto de hora en el que los murcianos, tras la serie de cambios introducidos por Juanma Lillo, acabaron desordenados. Ronaldinho provocó y transformó la primera pena máxima pitada a favor del Barça en lo que iba de temporada. Había hecho falta 16 partidos de Liga, 4 de la Copa de la UEFA y 1 de Copa para que llegase esa ocasión desde el punto fatidico

Ciudad de Murcia - FC Barcelona 0-4

Ciudad de Murcia: Toni Bernal Edu Serrano, Labaka, Aguilar, Turu Flores, Héctor Font, Jorge Sánchez (Camuñas), Robles, Alfonso (Cordero), Godino (Güiza), Marco.
Barcelona: Valdés, Márquez, Puyol, Gabri, Van Bronckhorst, Xavi, Gerard, Luis García (Overmars), Quaresma (Oscar López), Ronaldinho, Saviola (Riera).
Goles: 0-1 Saviola, 0-2 Overmars, 0-3 Overmars, 0-4 Ronaldinho (p)

Cap. 2075: Agustin Montal, prepara su adios

El 17 de diciembre en visperas de su último partido como Presidente del club, Agustin Montal i Costa se despedía de los socios en los medios de comunicación. Agustín Montal que había iniciado su mandato un 18 de diciembre 1969, batiendo al otro candidato, Pedro Baret por 126 a 112 (solo votaban los socios compromisarios) y que cuatro años más tarde, ganaba la reelección derrotando a Luis Casacuberta por 902 votos a 340. Ahora, había decidido, por propia voluntad,
dejar el cargo, cediendo los "trastos" a su vicepresidente primero, Raimon Carrasco, que presidiria la Junta Gestora y que permanecería en el cargp hasta las elecciones que se celebraron en mayo de 1978. Habían sido nueve temporadas como presidente del club. Era el Presidente más longevo (hasta aquel día) de la historia del Barcelona. 



Cap. 2074: "El Profeta del Gol"

En diciembre de 1975 se anunciaba el próximo extreno de "El profeta del gol". Esta noticia hablana de una película/documental italiana que estaba dirigida por Sandro Ciotti. Narraba las hazañas del campeón holandés Johan Cruyff (tres veces ganador del Balón de Oro), y que en los años setenta era un símbolo del hombre de la gran "Naranja Mecánica" de Michels, y exponente de lo que denominaba en aquellos días, el fútbol total, que se manifiesto durante la final del mundial de Alemania en 1974. La pelicula trataba básicamente de la vida de Johan, desde que a los 10 u 11 años fue fichado por el Ajax hasta el Mundial de Alemania, muchas de sus anecdotas desconocidas por los aficionados estaban recogidas en el film, en medio de una antología de partidos y goles. La película se estrenaría en enero de 1977 en Roma y Milan. Entre otros participaron figuras del fútbol como Pele, Giannini Rivera, Sandro Mazzola, Dino Zoff... y compañeros de la selección holandesa

Cap. 2073: Pintadas contra Núñez

El 17 de diciembre de 1996, a pesar de que el equipo de Robson, mantenía una buena línea de resultados, no acababa de convencer. El entorno al que desde el club le responsabilizaba de todos los problemasque perturbaban la tranquilidad del fútbol blaugrana, no paraba y tenía preparada una muy "gorda". Esta vez no eran pañoladas, ni pitidos en el Camp Nou, en esta ocasión había adquirido la forma de graffiti. Unos 150 metros de la pared del club que daba a la c/ Arístides Maillol, la fachada de hormigón que va de las taquillas a las puertas de acceso a las oficinas, aparecieron aquella mañana llena de pintadas contra los más altos directivos y técnicos del club. No se perdonaba la destitución de Johan Cruyff, hacía medio año apenas.
Los autores de estos "graffitis" habian escogido el momento más crítico para hacer llegar su ataque a los estamentos a través de estas pintadas, un día después de que Josep Lluís Núñez hiciera pública la posición oficial del club ante todos los contenciosos que salpicaban al vestuario blaugrana

dimecres, 16 de desembre del 2015

Cap. 2072: Casi media liga en el bolsillo

El 16 de diciembre de 2012, el Barcelona vencia en el Camp Nou al Atletico de Madrid y conseguía casi media liga. Quince victorias y un empate, 46 puntos sumados de 48 disputados, ya distanciaba al Atlético de Madrid a 9 puntos y al Real Madrid, a 13. El Barcelona de Tito Vilanova había conseguido que prácticamente sea la propia Liga la que no se coma los turrones y a falta de meses y meses para finalizar el campeonato, había quedado prácticamente vista para sentencia. En aquellos días era difícil es imaginar que el equipo blaugrana pudiera perder más de tres encuentros de aquí al final de la liga, en el caso del Atleti, y más de cuatro en el caso del Real. Más difícil aún es pensar que estos dos equipos lo fueran a ganar todo, con lo que las cuentas están más que claras. A pesar de que los colchoneros se adelantaron en el marcador, el equipo blaugrana impuso su tecnica y su mejor delantera, aquel día

FC Bacelona - Atletico de Madrid 4-1
Barcelona: Valdés, Adriano (Alves), Piqué, Puyol, Alba, Busquets, Xavi, Iniesta, Pedro (Villa), Messi, Alexis (Thiago).
Atlético: Courtois, Juanfran, Miranda, Godín, Filipe (Cata Díaz), Mario (Adrián), Gabi, Arda, Koke, Diego Costa (Tiago), Falcao.
Goles: 0-1 Falcao, 1-1 Adriano, 2-1 Busquets, 3-1 Messi, 4-1 Messi

Cap. 2071: Pedro entra en la historia del futbol mundial

El 16 de diciembre de 2009, Pedro entraba en la historia de futbol mundial. Pedro Rodríguez Ledesma se había convertido en el primer futbolista en la historia del fútbol en marcar un gol en todas las competiciones posibles de equipos en la misma temporada, después de anotar en el Mundial de Clubes ante el Atlante, al que habian derrotado por 1-3, y haberlo hecho ya en la Liga, la Copa de España, la Liga de Campeones y en las dos Supercopas (España y Europa). En total, el canterano había anotado en seis competiciones distintas. Anteriormente el jugador que más se había acercado a esa marca era el brasileño Giovanni Silva, durante la temporada 1997/98. El centrocampista blaugrana había anotado nueve goles en la Liga, cuatro en la Liga de Campeones, dos en la Copa del Rey, dos en la Supercopa de España y uno en la Supercopa de Europa. Dos años después Messi, igualaba esta marca

Cap. 2070: Accidente de Guillermo Amor

Guillermo Amor volvió a nacer la madrugada del 16 de diciembre de 2007. El exjugador sufrió hacia las 2.20 horas de la madrugada un accidente en su Range Rover en el punto kilométrico 295,5 de la AP-7, a la altura de L'Ametlla de Mar (Tarragona), y quedó atrapado en el interior del vehículo, que se salió de la autopista, se había deslizado por un terraplén y chocado contra un muro. Una dotación de los bomberos trabajó durante una hora para liberar al exblaugrana. Fue sacado consciente del vehículo y él mismo reconoció a los bomberos que tuvo el accidente por haberse dormido. Primero fue atendido en el Centro de Atención Primaria de L'Ametlla de Mar y
después fue trasladado al Hospital Verge de la Cinta de Tortosa.
Una vez en el centro hospitalario de Tortosa se desvaneció debido a una hemorragia interna de la que fue intervenido hacia las cinco de la madrugada. Sufría un trau-
matismo torácico y una fractura parcial de la pelvis.

Cap. 2069: Goleada a la SD Huesca

El 16 de diciembre de 2014, el Barcelona se enfrentaba en el partido de 1/16 de final vuelta de la Copa de España a la SD Huesca. Aunque el equipo blaugrana había resuelto la eliminatoria en el partido de ida, 0-4, se tomo este partido en serio y volvio a golear al equipo maño. En la primera media hora, el Barça ya vencía por 3-0, aunque su rival salió descarado y también pudo haber inaugurado su cuenta antes de que los locales hicieran su trabajo. En el estadio apenas media entrada de publico en una noche fria, lo que decantaba la debilidad del equipo rival y las pocas posibilidades que le daba al equipo maño de poder dar la sorpresa en el Camp Nou, Luis Enrique aprovecho este partido para que desacansaran la mayoría del once titular y conto con jugadores del filial

FC Barcelona - SD Huesca 8-1
Barcelona: Masip, Montoya, Mascherano, Bartra, Adriano, Sergi Roberto, Samper, Iniesta (Sandro), Rafinha; Pedro (Douglas), Munir (Adama).
Huesca: Jiménez, Antonio, Moreno, Gálvez, Scardina, Sosa (Gaspar), Elbaile, Manolín (Morillas), Bernal, Esnáider (Murillo), Cabezas.
Goles: 1-0 Pedro, 2-0 Pedro, 3-0 Sergi Roberto, 4-0 Iniesta, 5-0 Pedro, 6-0 Adriano, 7-0 Adama, 8-0 Sandro, 8-1 Moreno.

Cap. 2068: La Supercopa de España, para el Madrid

El 16 de diciembre de 1993, se jugaba en el Camp Nou el partido de vuelta de la Supercopa de España. Los dos goles de ventaja con que contaban los de Benito Floro resultaron a la postre una desventaja insalvable para el FC Barcelona, que durante buena parte del primer tiempo volvió a estrellarse contra el sistema táctico del técnico "merengue", que tantas veces se le ha atragantado a Johan, cuando Floro entrenaba al Albacete Balompie. La única lectura positiva de esa noche se obtuvo del juego blaugrana del segundo tiempo, cuando el Barcelona encerró a los madridistas en su área, en un asedio infructuoso.

FC Barcelona - Real Madrid 1-1

Barcelona: Busquets, Ferrer, Guardiola, Koeman, Sergi, Bakero, Goikoetxea, Stoichkov (Laudrup), Amor, Romario, Begiristain (Estebaranz).
Madrid: Buyo, Luis Enrique, Lasa, Alkorta, Sanchis (Nando), Hierro (Lasa), Milla, Michel, Zamorano, Prosinecki, Alfonso.
Goles: 0-1 Zamorano, 1-1 Bakero

Cap. 2067: Debuta Pep Guardiola

El 16 de diciembre de 1990, debutaba un jovencisimo Pep Guardiola frente al Cádiz en el Camp Nou. Tenía apenas 19 años. Jugó en la posición de Guillermo Amor y demostró que se trata de un jugador dotado de una exquisita técnica y un gran futuro. Hizo asistencias de gol pero aún le falta decisión en algunas jugadas. Fue amonestado por agarrar a Vázquez. Antes de comenzar el encuentro, respondiendo a la sugerencia de la RFEF (Real Federación Española de Fútbol), se guardaba un minuto de silencio por las víctimas del atentado terrorista ocurrido en Sabadell, el 8 de diciembre en el que murieron 6 policias nacionales que se diriguian a la Nova Creu Alta y 10 heridos de gravedad (2 policias y 8 ciudadanos). El atentado, atribuido al comando Barcelona de ETA

FC Barcelona - CF Cádiz 2-0
Barcelona: Zubizarreta, Nando, Alexanko, Eusebio, Serna, Bakero, Goikoetxea, Laudrup (Pinilla), Salinas (Soler), Guardiola, Begiristain.
Cadiz: Bermell, Juan Jose, Carmelo, Bernardo, Cortijo, OIiva, Manolito, Aragon, Jose, Indio Vazquez, Barla (Husillos).
Goles: 1-0 "Txiki" Begiristain, 2-0 Bakero

Cap. 2066: Primera derrota en la liga de Venables

El 16 de diciembre de 1984, el Barcelona caía derrotado en San Mames en lo que significaba la primera derrota de Terry Venables como entrenador del FC Barcelona, en la liga. Era la jornada 15ª y Julio Salinas seria el encargado de materializar el único gol del encuentro. Antes de comenzar el encuentro, unos 100 trabajadores de Euskalduna, saltaron al campo en manifestación con una pancarta que decía: "No al cierre de Euskalduna", siendo acogidos con una gran ovación por el público. Hubo silbidos al Barcelona (cosa habitual en aquellos días) cuando apareció en el terreno de juego y gritos contra Schuster a lo largo de todo el partido, que arreciaron en los minutos postreros. Cuando el colegiado decretó el final, se produjo invasión del cesped y se registraron graves incidentes en las gradas con agresiones entre aficionados de uno y otro equipo

Athletic Club - FC Barcelona 1-0
Athletic: Zubizarreta, Urkiaga, De Andres, Goikoetxea, Nunez, Gallego (Sola), Patxi Salinas, Urtubi, Julio Salinas, Noriega (Sarabia), Endika.
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Victor, Carrasco, Schuster, Rojo (Caldere), Archibald, Esteban.
Gol: 1-0 Julio Salinas

Cap. 2065: "Media Noche en Moscu"

El 12 de diciembre de 1983, había un ambiente de gran expectación en el club Zacarías (Barcelona, que estaba delimitado por las calles Urgell, Buenos Aires, Villarroel y la Diagonal), para presenciar la "premiere" como cantante del jugador del FC Barcelona, Julio Alberto y de Carmen, su esposa. Quienes presentaron a la nutrida concurrencia su disco titulado: "Medianoche en Moscú". Cuyos arreglos correspondían a Alfredo Doménech, producción de Rafael Moll y la córdinación artística corrió a cargo de Charly Diego
Julio Alberto y Carmen deleitaron con dos bonitas y melodícas canciones "Medianoche en Moscu" de Nicky Rubin y luego. "iY te buscaré" de M.F. Bonn-art y P. Lemaitre. Incluso para terminar, con bastante, sentido del humor Julio Alberto intento una imitación del célebre Fránk Sinatra, entonando el tema de "New York, New York"
Finalizada la presentación de Julio Alberto y Carmen, muchos de los presentes optaron por terminar la velada en "Up-Down", otro de los clubs de moda en la Ciutat Comtal