dimecres, 24 de febrer del 2016

Cap. 2471: Derrota ante un combinado de suplentes/filial

El 24 de febrero de 1988, el entrenamiento en el Camp Nou consistió en un partidillo entre el primer equipo, sin sus internacionales, y un combinado del Barcelona At. con algún refuerzo de la plantilla de Luis Aragones. Lo más curioso de esa matinal fue el resultado: un sorprendente 1-4 a favor de los "peques" que, además, eran casi todos suplentes del equipo entrenado por Lluis Pujol. Marcaron Martín (2), Roura y Linde, salvando Gerardo el "honor" de los mayores. Otra circunstancia que no se produce todos los días es que los tres penalties que el "árbitro" Luis Aragones señaló, fueron detenidos por ambos porteros Covelo, sin duda la figura del partidillo, detuvo uno a Angel Pedraza y otro al mismísimo Bernd Schuster. Claro que Urruti también interceptó un máximo castigo lanzado por Martín. La nota negativa estuvo en las lesiones de Sergi Lopez y Amarilla (del primer equipo) y la de Tommy (del filial)

FC Barcelona - FC Barcelona At. 1-4
Barcelona: Urruti, Gerardo, Alexanco, Moratalla, Manolo, Salva, Schuster, Pedraza, Urbano, López López (Carrasco), Clos (Amarilla)
Barcelona At.: Covelo, Julio, Sergi, Capella (Manzanares), Carreras, Nayim, Mílla (Tommy), Rojo, Martín, Roura, Linde

Cap. 2470: Josep Lluis Nuñez, ¿socio del Espanyol?

El 24 de febrero de 1987, corria por Barcelona rumores de que Josep Lluis Núñez era socio del RCE Espanyol... Ante estos rumores salio a la palestra el Presidente declarando ante EFE:
- "Jamas he sido socio del RCE Espanyol"

Por medio de un portavoz de la Empresa "Núñez y Navarro" remitió una hoja a Efe en la que señalaba:
- "José Luis Núñez, presidente del FC Barcelona, no ha figurado nunca en las listas de asociados del RCE Espanyol"
Según declaraba, el portavoz oficial de la empresa constructora, "ésta, al igual que otras compañías de su tamaño, está en posesión de varios carnets de diversas entidades y clubs deportivos de Catalunya que, normalmente y por motivos comerciales. son utilizados de forma habitual por clientes, ejecutivos y proveedores de diversas sociedades del grupo". El portavoz significaba que "la demora a esta puntuaiización sobre la publicacion de la noticia, estaba motivada tanto por los deseos de Josep Lluis Núñez, de no añadir elementos polémicos a la pasada confrontación Espanyol-Barcelona, como al hecho de tratar de reconstruir con fidelidad una hislorla tan antigua"

Además Núñez matizaba:
- "Creo que era necesario dejar bien claro, por primera y única vez, que si bien es cierto que el RCE Espanyol es un club que, como todos, merece el mayor respeto, también lo es que yo jamás me he contado entre sus socios"

Cap. 2469: 33 años, esperando el "SuperCamp Nou"

El 24 de febrero de 1982, en la antesala al Palco del Camp Nou, y en espera de que hiciera su aparición Narcís Serra, tres de los seis arquitectos que llevaban los proyectos, concretamente eran Mitjans, Soteras y Cavaller, desplegaron ante el Presidente del FC Barcelona: Josep Lluis Núñez, los primeros croquis del futuro coliseo blaugrana. A tenor de los planos que se hojearon, la nueva cubierta sobre la tribuna estaría sostenida por "dos antenas gigantescas¡ de cinco metros de diámetro y ochenta de altura, que a través de un sistema de cables y tirantes dispuestos a diversas alturas, de forma que dicha cubierta tendría el aspecto de "una
especie de puente colgante". Dicha cubierta llegaría hasta los extremos de los marcadores, que estaban recién instalados y siempre de forma que la tribuna no perdiera protección con respecto a los días de lluvia. El objetivo principal no era sólo buscar mayor aforo (se hablana de llegar hasta los 160.000 localidades), sino mejorar la calidad que ya existía en el Camp Nou. Pero entre la Generalitat, Ayuntamiento y AAVV de Les Corts, ha sido un sin acabar esa majestuosa obra, que parece que ahora con la nueva remodelación se intentara llevar a cabo... ¿Habra que esperar otros 33 años?

Cap. 2468. A la final de la Recopa, a pesar de la derrota

El 24 de febrero de 1981, el FC Barcelona conseguía clasificarse para la final de Recopa de Europa pese a perder por 79-75. Pero los de Antoni Serra, habían ganado la ida por 92-85. Y eso que en aquella Cibona de Zagreb jugaba un jovencisimo Alekxandar Petrovic, que era el alma mater del club yugoeslavo, antes de la llegada de su hermano (Drazen). El partido entre ambos equipos fue el típico partido entre dos "finalistas", demostrando porque ambos habían llegado tan lejos en la competición europea. Solo la fortaleza del equipo blaugrana hizo que se clasificara para la final de Roma, una de las claves estuvo en Jeff Ruland, que cuajo una suberbía actuación: 28 pts, 13 rebotes y 2 tapones, superando incluso al base yugoeslavo Petrovic que anoto 22 pts. Se jugo en un ambiente impresionante (3.500 espectadores) en las gradas que no cesaron de animar al Cibona. Hubo una ovación de gala en la presentación del ídolo local Kresimir Cosic

Cap. 2467. Victoria ante el CF Hercules

El 24 de febrero de 1979, se jugaba en el Camp Nou la jornada 22ª del campeonato liguero. El partido fue bastante aburrido, y sin apenas jugadas para ser recordado se llega al final de un mal encuentro, con una vitoria (3-0) con justicia y claridad, pero desde luego escasamente alentador, desde un punto de vista del aficionado blaugrana, más o menos como venía sucediendo durante toda la temporada. Además Krankl fallaba un penalti y Saccadi otro para el equipo alicantino. Penoso el arbitraje de Gallardo Fernández. Siguió el juego de lejos, no se entendió con sus compañeros de banda y cometió errores de todo calibre, un partido como he dicho para olvidar de la historia del Barcelona

FC Barcelona - CF Hercules 3-0

Barcelona: Artola, Zuviria, Migueli, Olmo, De la Cruz, Neeskens, Carrasco, Heredia, Krankl, Asensi, Martinez (Costas).
Hercules: Amador, Carcelen, Ernesto, Baena, Giuliano, Aracil, Macanas, Saccardi, Abad, Verde, Charles.
Goles: 1-0 Krankl (p), 2-0 Krankl, 3-0 Karnkl

Cap. 2466: Victoria ante el Valencia

El 24 de febrero de 1957, se jugaba la 24ª jornada del campeonato liguero. Los blaugrana no podían perder "comba" para conseguir el título de Liga. A seis jornadas del final de la competición, la diferencia entre el Real Madrid y el FC Barcelona era de dos puntos. Además el equipo blaugrana, visitaba el Bernabeu a la siguiente jornada, donde probablemente se decidiría el campeonato de esa temporada. Por lo tanto, ante el CF Valencia, que jugó más de lo que se esperaba puestoque por su posición en la tabla, lindando en la zona promocional, no parecía el adversario temible de temporadas pasadas, los blaugrana tuvieron que "echar" el resto y aunque la victoria resultó mínima (3-2), fue mas que merecida

FC Barcelona - CF Valencia 3-2

Barcelona: Ramallets, Olivella, Brugue, Gracia, Bosch, Segarra, Basora, Villaverde, Eulogio Martinez, Kubala, Manchon.
Valencia: Goyo, Quincoces, Sendra, Mestres, Pasieguito, Piquer, Mañó, Pla, Iborra, Areta, Padron.
Goles: 1-0 Basora, 2-0 Villaverde, 3-0 Eulogio Martinez, 3-1 Areta, 3-2 Iborra

Cap. 2465: "Set" y partido en el tercer "derby"

El 24 de febrero de 1901, se jugaba el tercer "derby" de la historia entre el FC Barcelona y el RCE Espanyol (en aquellos días Sociedad Española de Futbol). El primero tuvo lugar en 1900 y finalizaba en empate (0-0); el segundo, con victoria barcelonista por 4-1, y este concluía con el triunfo blaugrana por 6-0, siendo Hans Gamper autor de tres goles de su equipo

FC Barcelona - Sociedad Española de Futbol 6-0
Barcelona: Reig, Manchan, Guirvan, Blanco, Terradas, Valdés, Ossó, Blak, Gamper, J. Parsons, A. Witty.
Española: Mora, Alvarez, Carril, Galiardo, Lizárraga, Sugranyes, Ponz, Sánchez, Munner, Rodríguez, Montells.
Goles: Gamper (3), John Parsons, Ossó, ¿? (pp)

dimarts, 23 de febrer del 2016

Cap. 2464: "Hattrick" de Ronaldo al Zaragoza

El 23 de febrero de 1997, se jugaba la 26ª jornada de liga, en el Camp Nou y ante el Real Zaragoza. El ambiente estaba crispado entre los aficionados, directiva y cuadro tecnico, estaba en auge. El famoso entorno no perdonaba la salida de Johan del banquillo blaugrana. Y es que la grada necesitaba bien poco para dar señales de que está con el Barça. Bastó que apareciera el "olvidado" Stoichkov (min. 72) para que asomara una bocanada de aire desconocido desde hacía muchas semanas. Salió el búlgaro y el cohete, prendía la chispa y, tras firmar un pincelada de agresividad y genio en la jugada del último gol, se concitaron varios signos positivos: el "hattrick" de Ronaldo, gritos de ¡olé, olé..." y la evidente mejoría del equipo, en el reencuentro con Hristo y la sensación de que aquella Liga todavía se podía ganar

FC Barcelona - Real Zaragoza 4-1

Barcelona: Vitor Baia, Abelardo, Blanc, Fernando Couto, Sergi, Amor, Guardiola (Pizzi), Figo (De la Peña), Giovanni, Luis Enrique (Stoichkov), Ronaldo.
Zaragoza: Konrad, Belsue (Soler), Aguado, Cuartero, Gilmar, Solana, Aragon (Juanmi), Garitano, Kily Gonzalez, Poyet, Morientes (Radimov).
Goles: 1-0 Abelardo, 2-0 Ronaldo (p), 3-0 Ronaldo, 4-0 Ronaldo, 4-1 Garitano (p)

Cap. 2463: Victoria en el Carranza, casi con los suplentes

El 23 de febrero de 1986, el FC Barcelona visitaba el Carranza en la 26ª Jornada del Campeonato Liguero. El Barcelona fue recibido con pitos y la única bandera blaugrana entre el público fue objeto de abucheos. Cuando el Real Madrid marcaba su segundo tanto los espectadores corearon "Madrid, Madrid", ante la decepción de su momentanea derrota. Era el minuto dos cuando Urbano perdia una pelota, se va Mejías I que avanza por la derecha y desde fuera del área marca disparando a la escuadra. Fallo garrafal de Urbano, indecisión de la defensa que tardó en reaccionar y "colaboración" de Urruti que quedó estático. Lo cierto es que el Cádiz, después de su gol, se durmio en los laureles. Todo lo cifró en la defensa, con algún tímido contraataque y propensión a bombear inútites balones al área, poco bagaje a pesar de que el club blaugrana presentara un equipo de circunstancias

CF Cádiz - FC Barcelona 1-3
Cadiz: Jaro, Juan Jose, Jose Manuel, Bolaños, Amarillo, Padilla, Benito, Pintinho (Dieguito), Mejias II (Francis), Villa, Mejias I.
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Pedraza, Moratalla, Esteban (Manolo), Urbano (Fradera), "Pichi" Alonso, Amarilla.
Goles: 1-0 Mejias I, 1-1 "Pichi" Alonso, 1-2 Julio Alberto, 1-3 Pedraza

Cap. 2462: Victoria en Chamartin

El 23 de febrero de 1941, se jugaba la 21ª jornda de liga, que enfrentaba al Real Madrid y el FC Barcelona en el viejo Chamartin. El partido fue dominado por el equipo blaugrana desde el principio y solo en los inicios de la segunda parte, le entrega de los jugadores blancos pudieron nivelar la contienda y gracias a ello, se adelantaban en el marcador. Pero en tres minutos, los que van del 15 al 18, el equipo blaugrana daba la vuelta al marcador gracias a los goles de Bravo y Mariano Martin. Y aún casi al final del encuentro el propio Mariano Martin, pudo conseguir un tercero, pero su disparo saldría fuera por poco

Real Madrid - FC Barcelona 1-2
Madrid: Espinosa, Suarez, Quincoces, Santo, Ipina, Leon, Marin, Alonso, Barinaga, Alday, Lecue.
Barcelona: Miro, Anguera, Benito, Raich, Rosalench, Franco, Sospedra, Gracia, Mariano Martin, Va, Bravo
Goles: 1-0 Barinaga, 1-1 Bravo, 1-2 Mariano Martin

Cap. 2461: "Girona, para Girona"

El 23 de febrero de 1969, se jugaba en el Vista Alegre gironí, un partido amistoso entre el FC Barcelona y Selección de jugadores de Girona. El partido era en beneficio de la campaña "Girona para Girona", organizada por el gobernador civil de girona, un encuentro amistoso entre la Selección Provincial y el equipo titular de Barcelona, que terminaba con empate a un gol. Los graderíos registraron una gran entrada. El público salió muy satisfecho, pues el encuentro tuvo muchos alicientes, tanto por la técnica de que hicieron gala los blaugrana como por el buen fútbol que en muchos momentos llegó a brindar la Selección.
En el palco presidencial, junto al gobernador civil, se hallaba el alcalde de la ciudad, el presidente del Club de Fútbol Barcelona, el delegado de la Federación Catalana en Girona, los presidentes de los cinco clubs gerundenses de Tercera División, y José Encesa

Selección de Girona - FC Barcelona 1-1
Girona: Nadal (Santi), Danes, Sanchez I (Sabaté), Iborra, Rafa, Figueras (Lloberas), Carreras (Fontanet), Morchon, Busquets (Sánchez II), Masferrer, Sanchez
Barcelona: Reina, Franch, Olivella, Fernandez, Pellicer, Fuste, Juanito, Pereda (Juan Carlos), Palau, Marti Filosia, Rife.
Goles: 0-1 Palau, 1-1 Morchon

Cap. 2460: "Manita" al Real Mallorca

El 23 de febrero de 1947, debido al parentesis del campeonato liguero, con motivo del encuentro internacional entre Irlanda y España que disputaba en Dublin, permitió al FC Barcelona organizar un amistoso contra el Real Mallorca, que en aquellos militaba en la división de plata. A pesar de la diferencia de categoría Les Corts presento una buena entrada de público. El primer tiempo finalizaba con un 2-0, resultado corto para lo visto sobre el terreno de juego, donde la actuación de Pío había evitdo un resultado mayor, con intervencioes de categoría

FC Barcelona - Real Mallorca 5-0
Barcelona: Velasco, Calo, Torra, Calvet, Virgos, Gonzalvo II, Navarro, Seguer (Escola), Cesar, Amoros, Bravo.
Mallorca: Pio (Font), Tamayo (Sunyer), Mezquida, Castro, Rovira, Pueyo, Montalvo, Garcia Diaz, Mijares, Iturbe, Pacovi.
Goles: 1-0 César, 2-0 Amoros, 3-0 Amoros, 4-0 Navarro, 5-0 César

dilluns, 22 de febrer del 2016

Cap. 2459: ¡Vete de aquí cinco días, que no quiero ni verte

Estas son las palabras que en una entrevista declaba Dani Alves, que le había manifestado Pep Guardiola. La entrevista fue el 22 de febrero de 2012. Por aquellos días se había dicho en algunos círculos por la suplencia en algunos partidos del brasileño tenía que ver con un cambio reciente en su vida privada. Y también se había cuchicheado con su última escapada a Granada, donde había sido visto en un par de discotecas un jueves por la noche. Alves no se escondió el citado día ni lo hizo ese dia, cuando lo llamo el entrenador.
- "El entrenador me dijo que no me quería ni ver. Que desconectara y por eso me fui a Granada. Si el técnico me dice que me tire de un sexto piso, lo hago. Así que si me dice que me tome cinco días, con más razón". [...] Sobre su vida privada: "“yo soy un profesional aunque a alguien no se lo parezca. No me molestan los rumores sobre mi vida privada. No hay dudas desde el club hacia mí. Voy a trabajar de la misma manera siempre. Sé que cuando di ese paso en mi vida me iban a dar por todos los lados, pero los números están ahí para hacer balance. Si son malos, me voy. Me preocuparía si mis compañeros dudasen de mí, o mi entrenador, pero no lo hacen, siguen creyendo en mí. El día que lo hagan dire adios"

Cap. 2458: Derrota en Anoeta

El 22 de febrero de 2014, se jugaba en Anoeta la jornada 25ª del Campeonato Liguero. El FC Barcelona dejaba deesta manera, el liderato en Anoeta después de caer (3-1), donde el club culé estuvo desconocido y sin verticalidad durante todo el duelo y se vio superado por una Real Sociedad con hambre de revancha, por lo sucedido en las "semifinales" de la Copa de España, donde cayeron derrotados por el club blaugrana. Entre la falta de magia y casi de ganas, el Barça no inquietó. Ni Messi ni Neymar estaban metidos en el partido. Mucha intensidad, con la Real muy sensible en cada decisión arbitral por la polémica en esa eliminatoria de Copa, pero más respeto durante los primeros minutos. Ni uno ni otro quería conceder ocasiones a la calidad de los hombres de arriba tanto de la Real como del Barça. El partido se disputaba en el centro del campo sin llegadas y la Real tampoco lograba conectar con sus delanteros. Con la ausencia de individualidades, fue el balón parado el que movió el marcador de Anoeta.

Real Sociedad - FC Barcelona 3-1
Real S.: Bravo, Zaldua, Mikel, Iñigo Martínez, José Ángel, Elustondo (Rubén Pardo), Markel, Zurutuza, Canales (Ansotegi), Griezmann (Xabi Prieto), Vela.
Barcelona: Valdés, Montoya (Alexis), Piqué, Bartra, Adriano, Busquets, Song (Cesc), Iniesta, Pedro, Messi, Neymar.
Goles: 1-0 Song (pp), 1-1 Messi, 2-1 Griezmann, 3-1 Zurutuza.

Cap. 2457: Empate en el Villamarin

El 22 de febrero de 1981, el Barcelona visitaba el Benito Villamarin para enfrentarse al Betis. Llenazo hasta los topes en el Benito Viliamarín, que desbordó su aforo. Más de 21 millones de recaudación,¡y eso que no, pagaron los socios!. En las gradas se pudo observar una sinfonía de banderas verdiblancas, acompañadas por algunas blaugranas portadas por el millar de aficionados barcelonistas desplazados a Sevilla. Antes del inicio del encuentro se guardaba un minuto de silencio por la muerte la semana anterior, de dos exdirectivos del Real Betis, los señores José María Domenech y Ventura Castelló. Empate en el resultado final, pero el equipo blaugrana llego a estrellar tres balones en los palos del marco defendido por Esnaola, que evito una victoria merecida del equipo blaugrana

Real Betis - FC Barcelona 1-1
Betis: Esnaola, Bizcocho, Gordillo, Peruena, Alex, Ortega, Moran, Biosca, Diarte, Cardeñosa, Parra.
Barcelona: Artola, Zuviria, Alexanco, Estella, Martinez (Landaburu), Quini, Esteban (Sanchez), Olmo, Schuster, Ramos, Simonsen.
Goles: 1-0 Moran, 1-1 Schuster

Cap. 2456: Empate en el Insular

El 22 de febrero de 1987, en la 28ª jornada del Campeonato liguero, el FC Barcelona visitaba el Insular Canario, para enfrentarse a la UD Las Palmas. Lleno hasta la bandera en el estadio Insular, gran ambiente y récord de recaudación que sobrepaso los 30 millones de pesetas. Ambiente de fiesta y de carnaval que hasta llegó aperturbar el calentamiento de los blaugrana con "murgas" por el campo y personajes disfrazados de "gogo girls" que alternaban con los jugadores del Barcelona. Fue una murlla infranqueable la defensade la UD Las Palmas y el equipo blaugrana no quiso tomar riesgos en un terreno que tradicionalmente le era gafe para sus intereses deportivos. Al final reparto de puntos y el marcador definitivo no llego a moverse

UD Las Palmas -FC Barcelona 0-0
Las Palmas: Perez, Julio, Javier, Sergio, Juanito, Yoyo, Narciso, Mini (Juani), Contreras, Alexis, Andres.
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Migueli, Manolo, Victor (Pedraza), Fradera, Carrasco, Lineker, Hughes, Roberto, Esteban (Urbano).

Cap. 2455: Victoria ante el Atletico de Madrid

El 22 de febrero de 1976, lleno de solemnidad en el Camp Nou para ver el choque entre los dos grandes aspirantes al título de Liga, de la temporada 1975/76. Y no decepcionó el partido, que tuvo un primer tiempo de extraordinaria calidad y un segundo de gran emoción. Ganó el Barcelona un partido que no podía perder para mantener sus ilusiones. Y lo hizo merecidamente tras remontar un gol inicial de Gárate. Empató Asensi y Marcial, estableció el 2-1 definitivo. El equipo blaugrana era consciente de que un tropiezo les condenaría irremisiblemente y Weisweile y los jugadores plantearon un partido de lucha y fuerza que tuvo siempre vibración superior en el equipo rival que, aún vendiendo cara su derrota no pudieron soslayar en última instancia la convicción de que la pérdida del partido no significaba para ellos nada irreparable

FC Barcelona - Real Madrid 2-1

Barcelona: Mora, Tome, Migueli, Albaladejo, Costas, Neeskens, Rexach, Marcial, Cruyff, Asensi, Fortes.
Atletico: Reina, Capon, Pereira, Diaz, Alberto, Eusebio, Leal, Levinha, Garate, Salcedo (Bermejo), Ayala (Aguilar)
Goles: 0-1 Garate, 1-1 Asensi, 2-1 Marcial

diumenge, 21 de febrer del 2016

Cap. 2454: Victoria en las Fiestas de Manresa

El 22 de febrero de 1967, el FC Barcelona jugaba en "El Pujolet" con motivo de las Fiestas de la Ciutat de Manresa. Una gran entrada registraba el feudo manresano, prueba evidente de la gran expectación que había despertado la visita de los blaugrana, los cuales correspondieron debidamente a lo que podía esperarse de la solera de los jugadores que actuaron en el estadio del equipo local. A la terminación del partido, Ferran Olivella, capitán del Barcelona, recibía el Trofeo Comisión de Fiestas de la "Misteriosa Luz", que se disputaba en este encuentro. En el FC Barcelona, no se opero ningún cambio, actuando siempre con la misma alineación.

CE Manresa - FC Barcelona 1-10
Manresa: Valiente, Oliet, Camps, Simeliu, Manolete, Basora, Pereira, Paul, Navarro, Escobar, Caldere (tambien jugaron Dominguez, Mesa, villegas, codina)
Barcelona: Reina, Borras, Olivella, Foncho, Enderiz, Montesinos, Rexach, Mas, Vidal, Marti Filosia, Lluis Pujol.
Goles: 0-1 Mas, 0-2 Lluis Pujol, 0-3 Lluis Pujol, 0-4 Vidal, 0-5 Vidal, 1-5 Navarro, 1-6 Rexach, 1-7 Luis Pujol, 1-8 Mas, 1-9 vidal, 1-10 Vidal

Cap. 2453: Empate, sin goles, en Sarria

El 22 de febrero de 1965, no funcionó el marcador en el "derby" de la Ciutat Comtal, era la jornada 23 de la Liga 1964/65 y las defensas se impusieron a los ataques y de esta forma, el encuentro entre eternos rivales se consumio como otros muchos, o sea, con emoción, nervios y escasez goleadora. La prudente disposición de los dos equipos ofreció un partido soso y sin goles a beneficio de los blaugrana y sin grave quebranto para los blanquiazules. Partido jugado con deportividad y meticuloso arbitraje del Colegiado Bueno Perales.

RCE Espanyol - FC Barcelona 0-0
Espanyol: Carmelo, Osorio, Kuzman, Navarro, Riera, Ramirez, Vall, Idigoras, Di Stefano, Kacsas, Martinez.
Barcelona: Sadurni, Foncho, Olivella, Eladio, Verges, Garay, Rife, Benitez, Re, Goyvaerts, Seminario.

Cap. 2452: Victoria en el Calderon

El 21 de febrero de 1982, se jugaba en el Calderon la 25ª jornada del campeonato liguero. En la misma puerta del vestuario Udo Latte, daba la primera sorpresa. Paco Martínez, no estaba ni convocado, se quedaba en la grada y en el once títular figuraba el canario Gerardo Miranada. Se esperaba un terreno de juego pesado por las recientes lluvias y Gerardo salio con la misión de vigilar a Juanjose Rubio, el extremo más peligroso del equipo colchonero, mientras que "Tente" Sánchez se cuidaba de controlar a "Quique" Ramos. Además para evitar las subidas de Julio Alberto, coloco e su banda al jugador más peligroso del equipo blaugrana el pequeño, "Simonet". Como curiosidad, reseñar que los jugadores del Barcelona, uno a uno, fueron saludando a Marcos antes de comenzar el partido, se conocía su más que posible fichaje por el club blaugrana en la siguiente temporada.

Atletico de Madrid - FC Barcelona 0-1

Atletico: Mejías, Juanjo, Balbino (Minguez), Arteche, Julio Alberto, Ruiz, Quique, Dirceu, Marcos, Rubén Cano, Rubio (Pedro Pablo)
Barcelona: Artola (Urruti), Gerardo, Olmo, Alexanko, Manolo, Sánchez, Zuviría, Victor, Simonsen, Quini, Moran (Carrasco)
Gol: 0-1 Zuviria

Cap. 2451: Victoria en las "Fiestas de Manresa"

El 21 de febrero de 1968, el FC Barcelona jugaba en el "El Pujolet" un amistoso contra el CE Manresa, con motivo de la Festa Major de la Ciutat. El partido, pese a la diferencia que señalo el marcador, resultó interesante y entretenido, pues el CE Manresa no tan solo se defendió ardorosamente e incluso jugó bastante bien, mucho mejor que en anteriores actuaciones, ante el potente conjunto barcelonista, que ofreciendo una exhibición de superioridad venció ampliamente, con jugadas dignas de la categoría de los jugadores que formaron en su destacado conjunto. A la finalización del encuentro el capitán barcelonista Ferran Olivella recibía de los administradores de las fiestas, el trofeo "Misteriosa Luz", que estaba en litigio. "El Pujolet", ofrecía el aspecto de las grandes solemnidades, con una magnífica entrada.

CE Manresa - FC Barcelona 0-6
Manresa: Estanol, Tapies, Llaveria, Domingo, Plaza, Benaiges, Lupon, Bertran, Diaz, Dominguez, Torres. (tambien jugaron: Eusebio, Caldero, Villegas,Domínguez)
Barcelona: Sadurni (Mora), Benitez, Olivella, Eladio, Pellicer, Torrent, Rexach, Vidal, Marti Filosia, Pujol, Jimenez (Fernandez).
Goles: 0-1 Rexach, 0-2 Vidal, 0-3 Marti Filosia, 0-4 Benítez, 0-5 Fernández. 0-6 Marti Filosia

Cap. 2450: "Manita" al Real Madrid

El 21 de febrero de 1954, en Les Corts se jugaba el segundo asalto de la Liga 1953/54, correspondiente a la jornada 22, y aunque venció el FC Barcelona, le faltó un gol para igualar su "gol average" particular con el Real Madrid (5-O) Las fuerzas estuvieron equilibradas en los primeros 45 minutos y si bien Di Stéfano inauguraba el marcador, Tejada empataba antes del descanso. En la segunda mitad, los madridistas se cerraron a la defensiva, lo que aprovecharon los blaugrana para marcar, cuatro nuevos goles La figura del encuentro fue el volante barcelonista Isidre Flotats, que realizó un gran partido anulando por completo a la figura del Real Madrid: Di Stefano, que no pudo hacer su juego habitual sobre el cesped cule

FC Barcelona - Real Madrid 5-1

Barcelona: Velasco, Hanke, Biosca, Segarra, Flotats, Bosch, Tejada, Cesar, Kubala, Moreno, Manchon.
Madrid: Alonso, Navarro, Oliva, Lesmes II, Munoz, Becerril, Molowny, Rodriguez, Perez Paya, Di Stefano, Gento.
Goles: 0-1 Di Stefano, 1-1 Tejada, 2-1 César, 3-1 Kubala, 4-1 Tejada, 5-1 Manchon

dissabte, 20 de febrer del 2016

Cap. 2449: Empate contra el Zaragoza de los "Cinco Magnificos"

El 20 de febrero de 1966, el FC Barcelona jugaba en la Romareda contra el Real Zaragoza de los "Cinco Magnificos". Los famosos cinco magníficos estaban formados Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra y commpusieron una de las delanteras más temibles de la historia del fútbol español, en parte por la gran economía del club maño que unos años antes había conseguido vender el campo de "El Torrero" para desplazarse a la Romareda, lo cual había sido una fuerte inyección económica para el cuadro aragonés. Aquella delantera llego a disputar cuatro finales de Copa de España consecutivas 1963, 1964, 1965, 1966, ganando dos de ellas... dos finales de la Copa Ferias (con un título, el otro lo perdio con el Barcelona este mismo año después de ganar en el Camp Nou [0-1] y perder en La Romareda [2-4, con tres goles de Luis Pujol]) y una semifinal de la Recopa en 1965. mucho viento, marcaje al hombre, juego aéreo, y demasiadas prudencias prudencias defensvas por ambos equipos, que "acordaron" ese empate final, en un partido emocionante y de escaso juego

Real Zaragoza - FC Barcelona 0 - 0
Zaragoza: Rodri, Irusquieta, Santamaria, Reija, Isasi, Violeta, Canario, Santos, Marcelino, Villa, Lapetra.
Barcelona: Pesudo, Benitez, Gallego, Eladio, Torres, Verges, Rife, Muller, Zaldúa, Fuste, Zaballa.

Cap. 2448: Empate en el Calderon

El 20 de febrero de 1972, el FC Barcelona empataba en el Calderon, en partido correspondiente a la 22ª jornada liguera. Cada equipo mandó en un tiempo y el resultado final reflejaba ese equilibrio de fuerzas existente a lo largo de los 90 min. Este empate perjudicaba al equipo blaugrana que no podia adelantar al segundo clasificado: el CF Valencia a pesar de su derrota en el Villamarin. Y dejaba mas lider al Madrid.

Atletico de Madrid - FC Barcelona 1-1
Atletico: Pacheco, Melo, Ovejero, Calleja (Quique), Adelardo, Eusebio, Salcedo, Luis, Orozco, Irureta (Becerra), Alberto.
Barcelona: Reina, Rife, Gallego, Costas, Torres (Marti Filosia), Zabalza (Dueñas), Rexach, Juan Carlos, Marcial, Asensi, Perez.
Goles: 1-0 Irureta, 1-1 Asensi

Cap. 2447: Victoria en el Celtic Park

El 20 de febrero de 2008, se jugaba la ida de los octavos de final de la Champion League en el Celtic Park de Glasgow. El Barça dejaba atras su mala temporada y la crisis y se transformó en su cita europea y mostró su mejor fútbol ante un rival con el santo de cara. Los escoceses aprovecharon las dos únicas llegadas al área de Valdés para marcar. A pesar de que el equipoescocés fue capaz de adelantarse por dos ocasiones en el marcador, el equipo blaugrana fue capaz de remontar la situación y un emergente Messi con sus dos goles pudo ayudar a la victoria blaugrana. Con 2-3, el Barça no se conformó y buscó sellar la eliminatoria con otro gol. Henry lo consiguió en fuera de juego poco antes de ser sustituido por Gudjhonsen, pero el marcador ya no se movió. El Barça encarrilaba de esta manera la eliminatoria y recuperaba todo su crédito en un escaparate ideal: Europa.

FC Celtic Glasgow - FC Barcelona 2-3

Celtic: Boruc, Caddis (Wilson), Caldwell, McManus, Naylor, Nakamura, Hartley (Donati), Robson, McGeady, Vennegoor of Hesselink (Samaras), McDonald.
Barcelona: Valdés, Puyol, Milito, Márquez, Abidal, Touré Yayá, Iniesta, Deco (Xavi), Messi, Henry (Gudjohnsen), Ronaldinho (Eto'o).
Goles: 1-0 Venegoor of Hesselink, 1-1 Messi, 2-1 Robson, 2-2 Henry, 2-3 Messi.