dilluns, 24 de març del 2014

Cap. 180: A Ortiz de Mendivil se le "paro" el reloj

El 20 de noviembre de 1966 se disputa un Real Madrid - FC Barcelona. 

El árbitro era Ortiz de Mendivil. El Barça hizo un partidazo en el Santiago Bernabeu, aguantó los 90 min. reglamentarios, la actuación de Sadurni y la defensa se comportaron como unos autenticos jabatos.
Ortiz de Mendivil alargo el partido hasta 10 min. con 0 - 0 y es evidente que se esperaba a que el Real Madrid marcara un gol como fuera. El escandalo fue mayusculo en incluso en el acta del partido había un enorme apendice de lo que había sucedido en aquel partido. Al principio se excuso con que el partido había durado los 90 min. reglamentarios, años despues de su retirada reconoció que el cronometro se le había parado en una jugada y que se le había "olvidado" ponerlo en marcha y que lo puso un rato después...  Las excusas que siempre existian en aquellas épocas, cuando el equipo blanco era el autentico equipo del Gobierno Franquista

20-11-1966 Bernabeu  Real Madrid - FC Barcelona
Real Madrid: Bentacourt, Sanchis, De Felipe, Pachín, Pirri, Zoco, Veloso, Amancio, Grosso, Velázquez, Gento
FC Barcelona: Sadurni, Beníez, Gallego, Foncho, Montesinos, Torres, Rife, Muller, Vidal, Fuste, Zaballa
Gol: 1-0 Veloso

Cap. 179: Ramon Benito (Hockey Patines)

 Ramon Benito Martínez, nacio en Tordera, 29 de agosto de 1974. Inició su carrera deportiva en el  
Club Patí Torderadonde debutaría en el primer equipo en 1993, después de pasar un año en el Blanes Hocquei Club. En 1996 ficha por el Club Patí Vicy se convierte en un de los referentes del equipo, que gana la Copa del Rey de hockey sobre patines del año 1997. En 1999 fichó por el FC Barcelona de la mano del entrenador azulgrana Carlos Figueroa. Es un defensa fuerte y rápido, con un gran disparo desde larga distancia, y un carácter que le convierte en un de los líderes del equipo.

Palmarés
  • 6 Copas de Europa: 1999/00, 2000/01, 2001/02, 2002/03, 2003/04, 2004/05
  • 4 Supercopas de Europa: 2000/01, 2001/02, 2002/03, 2004/05
  • 1 Copa Continental: 2005/06.
  • 6 Ligas españolas: 1999/00, 2000/01, 2001/02, 2002/03, 2003/04, 2004/05
  • 5 Copas del Rey: 1996/97, 1999/00, 2001/02, 2002/03, 2004/05
  • 2 Supercopa de España: 2004/05, 2005/06
  • 3 Copas Ibéricas: 1999/00, 2000/01, 2001/02

Cap. 178: Ser del Barça... bendita locura?

Cuando Hans Gamper reunió a aquelos "doce apostoles" para fundar un Club de fútbol, no podía imaginar el "monstruo" que creaba, ni que llegaria acumplir más de cien años. Desde aquel año 1899, en el FC Barcelona se habran dado de alta más de 500.000 socios. Y posiblemente y logicamente, cada uno de nosotros concibe, ama y siente los colores del Barça de una forma única e intransferible, propios e irrepetibles. Y es que el Barça es único e irrepetible. Para la mayoría de nosotros, expresar lo que sentimos, las emociones y las sensaciones que sentimos cuando vemos al Barça, es bastante complejo, y pode explicarlas a quienes no las siente es un ejercicio casi imposible. Como diria Narcis de Carrera: El Barça es mes que un club. A lo largo de nuestra historia los socios, los aficionados han sido la piedra angular que ha movido al club, no solo en las celebraciones sino en los momentos más dolorosos de nuestra centenaria existencia.
Las personas ajenas al Club y las que estan distanciadas del mundo del fútbol, siempre cuestionan nuestra incondicional afición?. Posiblemente ese silencio sepulcral que invade el Camp Nou sea parte de nuestra culpa. Pero ser del Barça o sentir los colores, es algo que va más allá de lo racional. También es verdad que llegado el momento, el club y el equipo ha contado con el apoyo de todos nosotros, incluso hasta quedar afónicos. Es por eso que ser del Barça, es algo especia que va más allá de la razón. Por que expresar los sentimientos es a menudo dificil y encontrar esas palabras que salen del corazon es un lujo que está al alcance de unos pocos afortunados.
Seriamos capaces de definir lo que sentimos las comidas que nos atraen, o porque no gusta un coche, un cuadro... solo seremos capaces de describir con un cierto realismo que nunca haria justicia a nuestros verdaderos sentimientos. Por eso aconsejariamos a nuestros amigos que probaran ese alimeto, que viera ese cuadro. Por que para amar al Barça no solo debes sentirlo, debes saborear esa comunión entre aficionados y el club... y saborear las esencias del nostre club.
La verdad es que el que lo prueba y lo siente dificilmente abandona, es como una enfermedad contagiosa que se propaga de pafres a hijos, de tios a sobrinos. Pero con esta enfermedad se debe nacer, casi desde que estamos en el utero de nuestra madre, vivimos, sentimos y lloramos por el nostre Barça, por que esa enfermedad esta en el corazón de cada uno de nosotros y a día de hoy creo que no se ha descubierto la "penicilina" que sea capaz de arrancar algo tan fuerte.

El Barça es como el primer amor, ese que siempre estará en nuestro corazón hasta el final de nuestros días. Quien no recuerda de la primera chica por la que uno hubiera dado la vida. Y eso es también el Barça, el cule daría la vida por su club.
Los más mayores hemos vivido muchos años de autentica soledad de títulos, sin embargo nuestro amor se hacía más fuerte. Una vez escuche a Mario Cifuentes, que era Presidente de las Peñas del Real Madrid de Catalunya, hablar que los de nuestra edad se apuntaban a caballo ganador. Pero olvidaba que los "cules" posiblemente seamos de otra "raza" y que disfrutamos con nuestros colores, disfrutamos con nuestra filosofía donde lo primordial es jugar y jugar bien. Sencillamente si juegas bien, los triunfos llegaran solos y tu equipo sera el "caballo ganador". Posiblemente muchos diran que todos los aficionados al fútbol, sienten igual. La verdad, por que no... puede que tengan razón.

Pero, yo no estoy en su situación. Hablo de mis sentimeintos con y para el Barça. Desde Wild hasta Laporta, todos los presidentes han lleagdo a sentir el club como un hijo, y eso es algo que va más alla de la cordura. Posiblemente los cules, estemos un poco "locos", un poco enfermos de amor, por un club, por unos colores que nos llevan a la eternidad

Cap. 177: Barça, Barça, Barça... ¿de donde viene esta palabra?

La verdad es que podemos perdernos casi en los origenes del club. El origen de la palabra Barça es oral. Posiblemente estaría vinculado al ámbito coloquial y familiar de las personas que seguían al club azulgrana desde sus inicios. Es difícil establecer cuando aparece nuestro simbolo entre los aficionados. Se sabe que en 1922 y en el periodico satirico "El Xut" en su nº 2 y en la página 7 se podía leer: "A los jugadores de postín del Barça..."
¿Sería de uso común ya?.
Con la instauración del franquismo, el uso de la expresión Barça en los medios de comunicación casi desapareció. Por ello tuvo un gran valor el hecho de que un semanario escogiera esta denominación para utilizarla como cabecera. Barça o RB que nació en las Navidad de 1955, de esta
manera se intentaba dar más fuerza a ese grito popular, además de conseguir de manera insospechada, saltandose a la censura, que la cabecera del semanario fuera en catalán.
Si casi durante 16 uno de nuestros simbolos estaba prohibido en los medios periodisticos, es con la aparición de este semanario cuando el grito más fiel de los seguidores parece salir a flote. Pero sería Joan Miro quien en 1975 y en el Cartel Conmemorativo de las Bodas de Platino, quien da otra dimensión a la palabra Barça...



Esto unido al nuevo himno del Barça (letra de Jaume Picas y Josep Maria Espinàs con musica del Maestro Manuel Vals i Gorina), del mismo año, el cual, también se basaba en la personalidad de la palabra Barça para dar fuerza a la expresión de los socios con el conocido grito ¡Barça, Barça, Barça.
Posiblemente a comienzos del siglo XX, había una costumbre de que los equipos lanzasen tres hurras como homenaje mútuo y muestra de respeto, gritos que en general se repetían al acabar el partido. Evidentemente si no había acabado como el "rosario de la aurora". Tal vez en aquella época nació nuestro grito entre los aficionados que ha perdurado durante estos más de cien años, pero al igual que nuestros colores, nuestro escudo... la historia de su nacimiento se pierde en la mitología de un equipo centenario y que nació con una identidad propia.

Cap. 176: "Villarato", que es el Villarato?

La verdad es que nunca he entendido esa palabra y de donde proviene. No hace muchos años cuando
se hablaba de las "ayudas" arbitrales que había hacia otro equipo, pues si las recuerdas tus amigos madridistas te llaman llorica, segundon...
Ahora resulta que un periodista como menos luces que una lamparita de 2 v. Pues se saca de la manga la palabra "Villarato", cuando se puede desmontar fácilmente, pero claro eso sería darle luces, al corto de turno...
Angel Maria Villar llego en 1988 a la presidencia de la RFEF, veamos que ha pasado desde entonces: Real Madrid (9), FC Barcelona (12).
La verdad es que la diferencia es tan enorme, como la que hubo en otros tiempos.
Pero claro, es evidente que alguna excusa deben buscar, cuando un equipo juega al futbol de una manera tan exquisita como lo ha hecho el Barça, en esta última decada. La verdad es que si el Madrid fuese el equipo que juega de esa manera... ¿Creeis que se hablaria de Villarato?
La verdad es que no y no se hablaria por que los diarios de la caverna mediatica, estarian mirando a otro sitio y posiblemente intentando vendernos la moto del gran equipo que es el Real Madrid. A día de hoy, han habido manifestaciones de algunos de los jugadores del Madrid, que manifiestan que ese villarato, "existe", como ha quedado demostrado tras el partido de ayer y las declaraciones de CR7 y Sergio Ramos 
 Pero los diarios deben vender, y si no pueden hacerlo por que el equipo al que patrocinan no esta
todo lo bien que desearian, pues deben atacar al máximo rival.
Y eso pasa tanto aqui como en Madrid. Es evidente que eso provoca malestar entre la gente y no se habla de otra cosa y claro a la vez genera ventas de diarios entre los aficionados. Que un periodista del Barça o del Madrid hable de los favores que reciben uno u otro, para mi produce risas. Sencillamente los árbitros se equivocan como los seres humanos y se suelen equivocar mayoritariamente a favor del grande. Tambien produce estupor que un jugador de cualquier equipo, pida que ya es hora que se también les "ayuden" y claro si se equivoca en su contra es un hijo de las cuatro letras y si se equivoca a favor, calla como las putas.
Estos medios son los que a día de hoy, pueden crear violencia entre los aficionados y es hora que la justicia, sea la deportiva o la penal intervengan e intente calmar los animos. Un periodista puede dar su opinión, pero lo que no puede hacer es encender la llama y luego esperar que prenda y que sena otros los que extiendan el fuego.
La verdad, es que si... El Barça apoyo una vez a Villar, y desde entonces se culpa al club de que fuese quien puso a ese presidente en la poltrona, pero lo que no dicen es que Villar, aquel año gano las votaciones 97 a 77 sino recuerdo mal, eran 20 votos de margen. Y que posiblemente al ser secretas, hubo más presidentes de 1ª, que lo votaron... pero claro a lo mejor eso desmontaba la teoria francomasona que intenta vendernos día a día, un diario ¿deportivo? como As y con un ¿periodista? como Relaño.
Es evidente que se puede señalar los fallos de los árbitros, pero es de muy hipocrita cuando cualquiera de los cuatro diarios que todos conocemos, solo nos enseña los del máximo rival. Recuerdo aquello de la "otra liga" y cuando quedo demostrado que no era de los más perjudicados, sino todo lo contrario, este diario donde trabaja este señor, hizo desaparecer esa columna. Les salio el tiro por la culata y eso que la mayoria de los votantes suelen ser del mismo equipo, al cual pertenece el "juntaletras" de turno
Aprendamos de los profesionales del balon, por lo menos ellos llevan años jugando, mientras que este ¿periodista? creo que lo más redondo que ha podido ver en su vida es una "tochana"


Cap. 175: La sección de Tenis

El FC Barcelona nació, como todo el mundo sabe, en 1899. Al principio solo teniamos como deporte el fútbol. Poco a poco se fueron creando secciones que hicieron más grande al club. Una de ellas, hoy desaprecida, era el tenis.
Y cierto nuestro club fundó oficialmente esta sección en mayo de 1926, que fue era practicado a principios del s. XX por buena parte de los asociados y, que lo eran también de varios clubs de la ciudad y de forma especial el RCT Barcelona, las dos sociedades fueron fundadas el mismo año y contaron incluso con algunos directivos en comun
Los miembros de esta sección del FC Barcelona, de todos modos, eran fundamentalmente socios del club. Que además, para no suponer una carga económica, pagaban una cuota extraordinaria con la cual se permitía cubrir los gastos de conservación de las pistas que se instalaron en el barrio de La Salut. E incluso dispusieron de un entrenador profesional que llegaría de Alemania, FW Nielsen, que se dedicó a enseñar a los practicantes de un deporte hasta aquella fecha casi desconocido para la mayoria de los aficionados y que en España no arraigo hasta mediados de los '60.
En 1929, la Federación Catalana de Lawn-Tenis otrogaba al Barça la organización del Campeonato de Catalunya. Con este motivo se inaguraba en las pistas de La Salut, una pista dedicada unicamente para los partidos de individuales.
En 1932, el FC Barcelona se proclamaba campeon de Catalunya y en el equipo jugaban: Andreu, Boter, Duran, Forcadell, Marcel Gamper, Sabater, Sindreu y Tormo y las señoritas Cera, Durall, Escuder, Fontrodona, Lúria, Ramoneda y Torre.
Evidentemente el Barça no pudo jugar con sus colores y debió jugar con la clásica camiseta de tenis blanca, que se ha usado hasta la década de los '70, donde algunos profesionales fueron cambiando poco a poco el color, hasta llegar a la actualidad.
En 1935 otro entrenador alemán, HW Friedler, sustituiria a Nielsen, pero poco después estallaba la Guerra Civil. A finales de julio, unos milicianos de la CNT-FAI confiscarian las pistas de La Salut, las cuales ya no se recuperarian hasta el final de la Guerra, bajo la presidencia de Enrique Piñeyro, Marqués de la Mesa de hasta. Pero como la restauración resultaba demasiado costosa, el Consejo Directivo llegó al acuerdo de disolver la sección.
Ya en la década de los '70 y siendo presidente Agustin Montal, el club intentó recuperar la sección y "construir" un equipo donde jugarian: Manuel Orantes, Joan Gisbert, Josep Lluís Arilla. Al final al no tener los terrenos adecuados para construir las pistas, se desestimo la idea

diumenge, 23 de març del 2014

Cap. 174: Juan Escarré Urueña (Hockey sobre Hierba)

Nacio en Alicante, el 23 de febrero de 1969. Jugador de hockey sobre hierba. Se formó en el Club Atlético San Vicente - Universidad de Alicante y debutó con el primer equipo en 1990. Entre 1992 y 1994 jugó con el FC Barcelona. Posteriormente, volvió al CA San Vicente en varias etapas (1994-98, 2001-02, 2004-05), y también jugó al Sharkia Hockey Club de Egipto (1999), en el Rot-Weiss Köln alemán (2000), al 'Old Loughtonians Hockey Club de Inglaterra (2001), el CD Universidad Complutense (2003) y al Chennai Veterans de la India (2006). Fue 246 veces internacional con la selección española y disputó los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996), donde ganó la medalla de plata, los de Sydney (2000) y los de Atenas (2004). Se retiró en 2006. Fue seleccionador español sub-18 y sub-21

Cap. 173: Las "Senyeres" vuelven al Camp Nou y nueva multa

A finales del 75 se vivía más pendiente de la enfermedad de Franco, que de la liga. La larga enfermedad de Franco hizo que el Prinicpe de Asturias Juan Carlos I tomara las riendas en varias ocasiones. Se seguían "eliminando" a militantes del FRAP o de ETA que ya estaban encarcelados. Es entonces cuando el dia 20 de noviembre de 1975, cuando el Presidente Arias navarro da la última setencia: "Españoles, Franco ha muerto". Desde el club se envió unas condolencias al Pardo y cursaban otro a la Zarzuela dirigido a "heredero" de la Corona Española el Principe Juan Carlos, el telegrama decía: "En estos momentos históricos, ruego eleve a su Alteza Real testimonio de adhesión personal de nuestro club, haciendo votos para un futuro de convivencia politica y democrática de su Alteza Real representa. Agustin Montal, presidente del FC Barcelona".
El primer partido en el Camp Nou después de la muerte de Franco fue el 26 de noviembre de 1975. El Barça se impuso al Vasas de Budapest por 3 - 1 en un enfrentamiento correspondiente a la Copa de la UEFA. Mientras ese día en los demás campos de España donde se jugaban partidos internacionales se guardaba un minuto de silencio en memoria del fallecido dictador. En el Camp Nou no se guardo, a pesar de que los jugadores llevaron un brazalete negro.

Aquel día jugaron:
FC BARCELONA - VASAS BUDAPEST 3-1
Barcelona: Mora, Tome, Migueli, de la Cruz, Neeskens, Costas, Rexach, Marcial, Cruyff, Asensi, Fortes (Sotil)
Vasas Budapest: Meizaros, Torok, Lakinger, Kantor, Komjati, Vidras, Muller, Zomboni, Kovacs (Szoke), Gass (Izso), Varadi.
Goles: 1-0 Migueli, 1-1 Muller, 2-1 Rexach, 3-1 Neeskens

Pero aún había muchos astibos del pasado dictatorial en España y para ello nos debemos remontar al 28 de diciembre de ese mismo año. En el Camp Nou se inaguraban los marcadores electronicos ubicados en los laterales del campo. Y que mejor que inagurarlos ante el máximo rival. Aquel día para demostrar la alegria con motivo de la nueva etapa politica, el Camp Nou se lleno de "Senyeres", que fueron introducidas clandestinamente, por que aun estaban prohibidas. El impacto fue enorme. El partido que era televisado y las banderas catalanas se vieron en todo el mundo. Como consecuencia el Secretario General del Club: Joan Granados, un catalanista histórico acabo en la comisaria y el club debió pagar una multa de 200.000 por los incidentes. Esta fue la penultima multa del club con el regimen franquista. Y suerte que como dicen en la Meseta, Franco era del Barça... Habria que ver cuantas veces fueron multados cada uno de los clubs.

Aquel día histórico jugaron
FC Barcelona - Real Madrid 2-1
Barcelona: Artola, Tome, Marcial, De la Cruz, Migueli, Neeskens, Rexach, Asensi, Cruyff, Sotil, Fortes.
Real Madrid: Miguel Angel, Uria, Camacho, Benito, Rubinan, Pirri, Netzer, Del Bosque, Amancio, Santillana, Guerini.
Goles: 1-0 Neeskens, 1-1 Pirri, 2-1 Rexach

Cap. 172: Camp Nou: un velódromo? una piscina?

Os sorprendera estas preguntas verdad?. Pues el Camp Nou lugar de culto del Barça y perseguido por
su "catalanismo" fue el escenario "ideal" elegido por el regimen franquista para llevar a cabo una evento llamado Demostración Sindical.
Por aquella época de la dictadura, era una versión folklorica y distorsionada de la Fiesta del 1 de Mayo, que Franco había fulminado cuando llegó al poder.
Para los jovenes deciros que en esas fiestas se podía ver desde "aizkolaris", bailes regionales e incluso otras manifestaciones más o menos deportivas, incluidas algunas manifestaciones culturales de la región en la que se celebraban: Castellers, Sardanas...
La "Fiesta" siguió todos los parametros que habían marcado el gobierno dictatorial. Todo estaba controlado y programado hasta el último detalle por la organización.
A las nueve y media de la mañana de aquel día 1 de mayo de 1960 comenzaria con una solemne misa oficiada por el asesor eclesiastido de sindicatos (solo había un Sindicato "El Vertical"), el reverendo Pares. Para el evento se construiria: un velódromo con dos rectas de 36 m. de longitud y 6´30 de ancho, curvas de 43º de peralte y una cuerda de 250 m.
Una rampa de patinaje de en el centro de la pista.
En el centro habia dos piscinas de plastico de 12 m de largo por 1,5 m de profundidad. Cabian 120 toneladas de agua en cada una de ellas, en estas piscinas se iban ha hacer un espectaculo de natación sincronizada. Los actos debían comenzar a las 20:00 h, y con puntualidad suiza, Franco hizo acto de presencia a las 19:53 h, como es lógico fue recibido por una gran ovación por los 100.000 asistentes, es lógico que las entradas se habían vendido a aquellos que estaban libres de toda sospecha Durante los actos hubo un homenaje a Joaquin Blume, que había fallecido en accidente aéreo el año anterior.

dissabte, 22 de març del 2014

Cap. 171: Torneo Históricos (1947/48)

En la temporada 1947/48 y dado que FC Barcelona, Athletic de Bilbao y Real Madrid (que había estado a punto de descender ese año) decidieron organizar un torneo para tener "ocupados" a los jugadores durante los meses de mayo y junio. El Torneo sería Bautizado como el "Torneo de Historicos"

23-05-1948 . Barcelona FC BARCELONA - REAL MADRID 1 - 0  
Barcelona: Velasco, Elias, Curta, Gonzalvo III, Calvet, Gonzalvo II, Canal, Amoros, Da Silva, Sagrera, Noguera.  
R. Madrid: Banon, Clemente, Azcarate, Ortiz, Navarro, Ipina, Macala, Olmedo, Pahino, Montalvo, Vidal. Goles: Amoros  

30-05-1948 Madrid REAL MADRID - FC BARCELONA 0 - 1  
R. Madrid: Cosme, Azcarate, Corona, Perez, Navarro, Soto, Macala, Olmedo, Pahino, Barrinaga, Alsuaga.  
Barcelona: Velasco, Isal, Elias, Navarro, Sans, Sagrera, Basora, Seguir, Badenes, Amoros, Nogueras. 
Goles: Amoros  

05-06-1948 Barcelona FC BARCELONA - ATHLETIC BILBAO 2 - 0
Barcelona: Velasco (Ramallets), Isal, Elias, Navarro, Sans, Sagrera, Canal, Seguer, Colino, Amoros, Noguera.  
Ath. Bilbao: Molinuevo, Arambarri, Oceja, Celaya, Barrenechea, Mugarra, Iriondo, Anibal, Zarra, Arrieta, Bilbao.
Goles: Colino, Canal  

13-06-1948 Bilbao ATHLETIC BILBAO - BARCELONA 5 - 0  
Ath. Bilbao: Molinuevo, Gainza, Arambarri, Bertol, Barrenechea, Mugarra, Iriondo, Anibal, Zarra, Arrieta, Aldecoa.
Barcelona: Velasco, Isal, Elias, Calvet, Sans, Sagrera, Valle, Seguer, Martin, Amoros, Nogueras

Clasificación Final  
1º FC Barcelona ...... 6 pts 
2º At Bilbao...............4 pts 
3º R. Madrid..............2 pts

Cap. 170: Dos Ligas 1927/28, 1936/37 y no estan el Palmares (II)

Temporada 1936/37 
La guerra altera por completo la vida del club. El presidente Josep Sunyol fue detenido y fusilado, por lo que el Club se queda sin presidente momentaneamente. Los clubs catalanes llegaron a un acuerdo con los de la zona levantina en realizar un torneo en forma de liguilla, para que los clubs tuvieran al menos unos ingresos.
De esta liga apenas quedan datos de las alineaciones, goles e incidencias. El Barça se proclamaria campeón, no se repetiria al año siguiente, por que los costes de los desplazamientos eran demasiados costosos y las asistencias cada vez menor.
Esta Liga tras la reclamaciones que esta haciendo el Athletic de una Copa de España ganada durante la Guerra, ha hecho que el Barça también reclame a la RFEF que este título ingrese en el palmares. Estos fueron los resultados:
31-01-1937 Barcelona FC BARCELONA - CF VALENCIA 3 - 2
07-02-1937 Girona CF GIRONA - FC BARCELONA 2 - 0   
14-02-1937 Barcelona FC BARCELONA - ATLÈTIC CASTELLON 3 - 0 
21-02-1937 Valencia UD LEVANTE - FC BARCELONA 3 - 3  
28-02-1937 Barcelona FC BARCELONA - EC GRANOLLERS 2 - 0
07-03-1937 Barcelona . RCE ESPANYOL - FC BARCELONA 1 - 1
14-03-1937 Valencia GIMNASTICA VALENCIA - BARCELONA 1 - 1  
21-03-1937 Valencia CF VALENCIA - FC BARCELONA 3 - 3  
01-04-1937 Barcelona BARCELONA-GIRONA 0 - 0  
04-04-1937 Castellon ATLÈTIC CASTELLON-BARCELONA 0 - 0 
11-04-1937 Barcelona FC BARCELONA - UD LEVANTE 2 - 1
18-04-1937 Granollers EC GRANOLLERS - FC BARCELONA 1 - 2
24-04-1937 Barcelona BARCELONA-ESPANYOL 2 - 0 
02-05-1937 Barcelona FC BARCELONA - GIMNASTIC VALENCIA 5 - 1 

Clasificación final: 
1º FC Barcelona.............20......14.....7.....6.....1.....27.....15 
2º RCE Espanyol...........19.......14....8.....3.....3.....30......20 
3º EC Girona.................17.......14.....6.....5.....3.....27.....18

Cap. 170: Dos Ligas 1927/28, 1936/37 y no estan el Palmares (I)

Temporada 1927/28 Año triunfal para el Barça que gana tres títulos importantes y otro menor: La Copa de Catalunya, La Copa de España y la Copa de Campeones, competicion que seria la prueba definitiva del Campeonato de Liga que se empezaria a jugar el año siguiente. Para preparar dicha competición, se invitaron a los equipos: FC Barcelona, At. Bilbao, R.U Irun, R.Sociedad, Arenas de Guetxo y R.Madrid que disputarian una liguilla todos contra todos, que tambien ganaria el Barça. Los azulgranas se adjudicaron el Campeonato de Catalunya ganando a sus maximos rivales: el Europa y el Espanyol.
El 29/6/28, se gano la Copa del Rey a la Real Sociedad por 3-1, tras el tercer desempate. La temporada termino con una gira por suramerica para conseguir ingresos y prestigio
 09-09-1927 Irun REAL UNION IRUN - FC BARCELONA 3 - 3
Irun: Emery, Alza, Recarte, Regueiro, Gambonera, Tell, Sagarzazu, Regueiro, Erasquiz, Echeveste, Garmendia.
Barcelona: Platko, Walter, Muntane, Bosch, Sancho, Carulla, Piera, Samitier, Sastre, Arocha, Sagi Barba.  
 Goles: Sastre, Samitier, Piera  

11-09-1927 Guetxo ARENAS GETXO-BARCELONA 2 - 3
Arenas Getxo: Jauregui, Vallana, Careaga, Lana, Urreisti, Crispulo, Andulza, Gurruchaga, Yermo, Sesumaga, Robus.  
Barcelona: Platko, Walter, Mas, Bosch, Carulla, Castillo, Piera, Arnau, Samitier, Arocha, Sagi.  
Goles: Samitier (2), Piera 

18-09-1927 Barcelona FC BARCELONA - REAL SOCIEDAD 2 - 1
Barcelona: Platko, Walter, Mas, Bosch, Sancho, Carulla, Piera, Arnau, Sastre, Arocha, Parera.  
R. Sociedad: Izaguirre, Arrillaga, Zaldua, Amadeo, Matias, Trino, Bienzobas, Mariscal, Cholin, Marculeta, Kiriki.
Goles: Arnau (2) 

24-09-1927 Barcelona FC BARCELONA - REAL UNION IRUN 6 - 3
Barcelona: Platko, Walter, Mas, Bosch, Castillo, Carulla, Piera, Samitier, Sastre, Arocha, Sagi.
Irun: Emery, Alza, Recarte, P. Regueiro, Gambonera, Villaverde, L. Regueiro, Errazquin, Echeveste, Garmendia.  
Goles: Sastre (2), Samitier, Walter, Carulla, Arocha  

12-10-1927 Barcelona FC BARCELONA - ARENAS GETXO 4 - 1  
Barcelona: Llorens, Walter, Mas, Torralba, Castillo, Carulla, Piera, Ramon, Samitier, A.Garcia, Sagi. 
Arenas: Uribarri, Vallana, Careaga, Lana, Urresti, Crispulo, Anduiza, Rivero, Mateo, Fidel, Robus. Goles: Ramon (2), Samitier, Sagi  

01-11-1927 Barcelona FC BARCELONA - ATHLETIC BILBAO 3 - 1
Barcelona: Platko, Mas, Walter, Bosch, Castillo, Carulla, Sagi, Ramon, Sastre, A.Garcia, Parera. 
Ath.Bilbao: Vidal, Careaga, Juanin, Arteaga, Carmelo, Pichi, Lafuente, Travieso, Ayarza, Calero, Juanito.  
Goles: Sastre (2), Piera  

21-02-1928 Bilbao ATHLETIC BILBAO - FC BARCELONA 0 - 1  
Athletic: Blasco, Larracoechea, Legarreta, Castanos, Ruiz, Garizurreta, Lafuente, Suarez, Ayarza, Calero, Calvar.  
Barcelona: Llorens, Walter, Mas, Arnau, Castillo, Carulla, Piera, Ramon, Sastre, Arocha, Parera. Goles: Sastre
 
19-03-1928 San Sebastian REAL SOCIEDAD -FC BARCELONA 2 - 1  
Real Sociedad: Izaguirre, Arrillaga, Zaldua, Trino, Larosa, Amadeo, Bienzobas, Marculeta, Cholin, Kiriki, Yurrita.
Barcelona: Llorens, Walter, Mas, Bosch, Castillo, Carulla, Piera, Sastre, Samitier, A.Garcia, Sagi. 
Goles: Piera  

27-05-1928 Barcelona FC BARCELONA - REAL MADRID 2 - 2  
Barcelona: Llorens, Elias, Mas, Bosch, Guzman, Carulla, Piera, Ramon, Arocha, Arnau, Parera.  
Real Madrid: Cabo, Quesada, Urquizu, Prats, Esparza, J.M.Pena, Benegas, Felix Perez, Rubio, Uribe, Del Coso.  
Goles: Ramon, Arocha  

03-06-1928 Madrid REAL MADRID - FC BARCELONA 1 - 1  
Real Madrid: Cabo, Quesada, Urquizu, Prats, Esparza, J.M.Pena, Munagorri, Felix Perez, Rubio, Uribe, Del Campo.  
Barcelona: Llorens, Elias, Mas, Guzman, Castillo, Carulla, Piera, Sastre, Samitier, Arocha, Sagi. 
Goles: Arocha  

Clasificación final:  
1º FCBarcelona...............15 pts.....10.....6.....3.....1....26....16 
2º Athletic.......................11 pts.....10.....5.....1.....4....28....17 
3º RSociedad..................11 pts.......8.....5.....1.....2....25....14  

divendres, 21 de març del 2014

Cap. 169: Los entrenadores del FC Barcelona (XIII)

Frank Rijkaard, En 2003 llegó al FC Barcelona, presentado por el recien elegido presidente Joan Laporta. La primera temporada logró el subcampeonato de Liga, y volvió a animar a la afición en busca de un nuevo título, a pesar que durante la primera vuelta, una espada de Damocles pendía sobre su cabeza. La llegada de Edgar Davis, en el mercado invernal hizo que el equipo remontara espectacularmente, quedandose a un paso de la liga
Quienes confiaron en él pronto vieron cumplidas sus expectativas. En la temporada 2004/05, tras un inicio titubeante, acabaría paseándose por la Liga, hecho que reeditó con igual holgura en la siguiente. Ya nadie le discutiría. La guinda la puso en 2006 con la conquista de la Liga de Campeones. Tras eliminar al todopoderoso Chelsea, el 17 de mayo el Barça superó al Arsenal por 2-1, en un emocionante encuentro.
En la temporada 2006/07, el balance no fue positivo. El valor doble de los goles eliminó al conjunto azulgrana de la Champions en los octavos en el cruce con el Liverpool y el goal average le apartó de la tercera Liga consecutiva. También fue doloroso el KO en las semifinales de la Copa del Rey en Getafe. Por otro lado, el Sevilla y el Internacional de Porto Alegre derrotaron al Barça en la Supercopa de Europa y en el Mundial de Clubs respectivamente. La Supercopa de España y la Copa Catalunya, las dos ganadas contra el Espanyol, fueron los títulos de aquella campaña.
El verano de 2007, la llegada de Henry, Touré, Abidal y Milito dotaban al Barça, a priori, de una de las plantillas más compensadas de la historia. El equipo se quedó a un gol de la final de la Liga de Campeones y de la Copa del Rey; el Manchester United y el Valencia fueron los verdugos, si bien el Barça mereció mejor suerte en sendas eliminatorias. En cuanto a la Liga, no se pudo conseguir la regularidad necesaria debido al desgaste físico y las lesiones, y el equipo terminó en tercera posición.
El 8 de mayo de 2008 el club hizo público el cambio en el banquillo. Frank Rijkaard dejaba su lugar a Josep Guardiola.
Dirigio al equipo en 273 encuentros, 160 victorias, 63 empates y 50 derrotas. Con 518 goles a favor y 245 en contra


----------------------------------------------
 Josep Guardiola Sala, nació en Santpedor (Barcelona) el 18 de enero de 1971. El 8 de mayo de 2008, fue designado por la junta directiva nuevo entrenador del Fútbol Club Barcelona para la temporada 2008/2009, en sustitución de Frank Rijkaard. Firmó un contrato por dos temporadas, el 17 de junio de 2008 se hizo la presentación oficial. Una de sus primeras decisiones fue descartar la continuidad de Ronaldinho y Deco en el equipo.

En su primera temporada como entrenador consigue ganar un triplete histórico: la Champions League, la Liga española y la Copa del Rey, convirtiendo al Fútbol Club Barcelona en el primer equipo español de la historia en lograrlo. Además, bate el récord de puntos conseguidos por un equipo desde que las victorias tienen un valor de tres puntos e iguala el registro goleador del Real Madrid de Di Stéfano.
Su segunda temporada empieza ganando la Supercopa de España tras vencer al Athletic Club por un global de 5-1. El 29 de agosto de 2009 gana la Supercopa de Europa ante el FK Shajtar Donetsk (equipo ucraniano campeón de la extinta copa de la UEFA) por 1-0. Con este título, Guardiola consigue ser el primer entrenador en ganar con el mismo equipo los cinco títulos que ha disputado su equipo en un año natural. El 19 de diciembre de 2009, el Barça le gana en la final 2-1 en tiempo suplementario a Estudiantes de La Plata y se consagra campeón del Mundial de Clubes, único título que le faltaba al equipo en toda su historia, y con éste consigue el sexto título de seis a los que aspiraban en 2009, algo que nadie había logrado anteriormente, cerrando así el mejor año de la historia de cualquier club en cuanto a títulos (el llamado "sextete"). El 8 de enero de 2010, Guardiola es elegido el mejor entrenador del año 2009 por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS). El técnico del Barcelona lo logra con la mayor diferencia de puntos respecto al segundo clasificado desde que se entrega este premio. Posteriormente ganaría una nueva Liga, tras conseguir 99 puntos y convertirse en el segundo técnico del Barcelona, después de Frank Rijkaard, que ha ganado más de una vez al Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu. A finales de temporada salió a la luz la nula relación entre Pep y el sueco Zlatan Ibrahimovic, que si bien tuvo buen rendimiento durante todo el año, no logró adaptarse al vestuario, por lo que fue traspasado al AC Milan en verano de 2010. Para suplir el puesto del jugador sueco fue contratado el delantero internacional David Villa, procedente del Valencia CF.
Su tercera temporada también resulta exitosa, comenzando con una nueva Supercopa ganada frente al Sevilla. Aquella campaña será recordada por el 5-0 endosado al Real Madrid de José Mourinho en la primera vuelta, y por los cuatro clásicos consecutivos disputados en primavera frente al eterno rival: los blaugranas empataron en liga en el Bernabéu (1-1) y perdieron la final de la Copa del Rey en Mestalla (1-0); en las semifinales de la Liga de Campeones el Barcelona venció 0-2 en Madrid y empató 1-1 en el Camp Nou, clasificándose para la final. El 11 de mayo de 2011, el técnico de Santpedor hace historia al conseguir su tercer título de Liga en sus tres primeras temporadas. Sólo Johan Cruyff ganó más Ligas que él en el Barça (4). Dos semanas después, el 28 de mayo de 2011, consigue su segunda Champions League, la cuarta del Barça, ganando 3 a 1 contra el Manchester United en el estadio de Wembley. Se convierte por tanto en el entrenador más joven (40 años) en ganar la competición dos veces.
En su cuarta y última temporada al frente del conjunto azulgrana los resultados son más irregulares pero se consiguen cuatro títulos más. El 17 de agosto de 2011, consigue su tercera Supercopa de España consecutiva con el F. C. Barcelona, tras vencer al Real Madrid por un global de 5-4 (2-2 en la ida y 3-2 en la vuelta). Consigue así un total de once títulos desde que es el entrenador culé y empata la cifra de títulos obtenidos por Johan Cruyff. El 26 de agosto de 2011, consigue su segunda Supercopa de Europa, tras vencer al FC Porto, por 2-0. Éste título hace que supere los títulos obtenidos por Johan Cruyff, convirtiéndole así en el técnico más laureado de la historia del Barcelona. El 8 de septiembre de 2011, recibe la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña. El 1 de noviembre de 2011, llega a los 200 partidos en el banquillo de F. C. Barcelona. En diciembre de 2011, el Barcelona gana la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, lo que supone el 13º título de la era Guardiola.

El 27 de abril de 2012, anunció oficialmente que no seguiría en el banquillo del Barça la próxima temporada, cerrando la etapa más exitosa de la historia del club, iniciada después de dos temporadas sin títulos
Dirigio al equipo en 247 encuentros, 179 victorias, 47 empates y 21 derrotas. Con 638 goles a favor y 181 en contra


-----------------------------------------------------
 Francesc Vilanova i Bayo, nacio en Bellcaire (Girona) el 17 de septiembre de 1968 - fallece en Barcelona el 25 de abril de 2014, conocido como Tito Vilanova. En julio de 2012 comenzó a dirigir el FC Barcelona, para suplir a Pep Guardiola del que había sido ayudante en las cuatro temporadas anteriores. Dimite el 19 de julio de 2013 tras iniciar un nuevo tratamiento en su lucha contra el cáncer
El FC Barcelona vivió una temporada de récords en la Liga con Tito en el banquillo. Bajo su batuta, el equipo estableció un nuevo récord de goles y firmó la mejor primera vuelta de la historia hasta entonces
Desgraciadamente, una enfermedad, el 22 de noviembre de 2011 el FC Barcelona comunicó que Vilanova padecía un tumor en la glándula parótida, no le dejó dedicarse completamente a su equipo durante la temporada 2012/13. En diciembre de 2012, la recaída de un cáncer en la glándula parótida que se había tratado el año anterior le obligó a suspender temporalmente su labor como entrenador del F. C. Barcelona. A pesar de este contratiempo, el equipo completó la mejor primera vuelta de la historia de la Liga española (18 victorias y un empate en 19 partidos).
Se reincorporó al trabajo el 2 de abril de 2013, después de un tratamiento en Nueva York, durante el cual se mantuvo en contacto con el equipo por medio de Jordi Roura. Tito no supera esta enfermedad y fallece el 25 de abril de 2014. Pasara a la historia como el primer entrenador en superar los 100 pts en un campeonato liguero
Dirigio al equipo en 60 encuentros con 43 victorias, 9 empates y 8 derrotas.












-----------------------------------------------
Jordi Roura Solà, nacio en Llagostera (Girona) 10 de septiembre de 1967. Fue el elegido para hacerse cargo del primer equipo desde el 19 de diciembre de 2012, día en que Tito Vilanova tuvo que prepararse para una intervención quirúrgica debido a un cáncer; hasta el 2 de abril de 2013, cuando regresó Vilanova para dirigir nuevamente a los futbolistas. Durante este periodo, el conjunto catalán cayó en semifinales de la Copa del Rey, mantuvo con solvencia el liderato en la Liga española y avanzó hasta cuartos de final de la Champions
El 19 de julio de 2013 se convirtió en el máximo responsable del primer equipo, tras la dimisión forzada e inesperada de Tito Vilanova, cargo que ocupó hasta el 26 de julio, fecha en la que fue presentado el sustituto de Vilanova; Gerardo "Tata" Martino












---------------------------------------------
Gerardo Martino
, mas conocido como "Tata Martino". Nacio en Rosario (Argentina) el 20 de noviembre de 1962. Se hace cargo del primer equipo el 26 de julio de 2013, día en el que es presentado de forma oficial en el Auditori 1899. Llega a Can Barça con la pretemporada 2013/14 en marcha y como consecuencia del adiós de "Tito" Vilanova, quien no puede compatibilizar el banquillo blaugrana con su nuevo tratamiento.












-------------------------------------------------------------

Luis Enrique Martínez García, nació en Gijon (Asturias) el 8 de mayo de 1970. El 19 de mayo de 2014 fichó por el F. C. Barcelona, con quien consiguió dos Ligas, dos Copas de España, una Liga de Campeones, una Supercopa de Europa y una Copa Mundial de Clubes. Ha sido el segundo entrenador blaugrana en lograr el "Triplete" (Liga, Champions y Copa) en el mismo año. El 17 de mayo de 2015 consiguió el título de Liga tras una victoria por 0-1 ante el Club Atlético de Madrid en el estadio Vicente Calderón. El 30 de mayo conquistó su segundo trofeo como entrenador con la consecución de la Copa del Rey en la final disputada frente al Athletic Club en la que el Barcelona venció por 1-3. El 6 de junio ganó asimismo la tercera competición en que participaban durante la temporada, la Liga de Campeones, lo que supuso el segundo triplete de la historia del Barcelona tras el logrado en 2009.

Comenzó la temporada 2015-16 con la victoria en la Supercopa de Europa frente al Sevilla F. C. por 5-4. El 20 de diciembre de 2015 llevó al Barcelona a proclamarse campeón de la Copa Mundial de Clubes tras derrotar al C. A. River Plate por 0-3 en la final disputada en Yokohama. El 14 de mayo de 2016 consiguió su segunda Liga española como entrenador tras una victoria en el estadio Los Cármenes ante el Granada C. F. por 0-3 y ocho días después también repitió éxito en la Copa del Rey al vencer al Sevilla F. C. por 2-0 en la final celebrada en el estadio Vicente Calderón.


Cap. 169: Los entrenadores del FC Barcelona (XII)

Louis van Gaal, nacio el 8 de agosto de 1951 en Ámsterdam (Holanda). Tras sus éxitos en la liga holandesa (Eredivise), el FC Barcelona se fijó en él y se hizo con sus servicios en 1997. Fichó a varios de sus compatriotas holandeses que también habían estado a sus órdenes en el Ajax, como Michael Reiziger y Winston Bogarde, más Ruud Hesp del Roda. En su primera temporada logra el doblete de Liga y Copa, además de una Supercopa de Europa, con Rivaldo como gran estrella, acompañado de otros grandes futbolistas como Figo, Luis Enrique o Guardiola. Al año siguiente el equipo revalidó el título de Liga. Aquella segunda temporada se fichó hasta cinco jugadores holandeses más (Kluivert, Cocu y Zenden, más los hermanos Frank y Ronald de Boer). El tercer año fue esperanzador hasta el tramo final de la temporada. Perdió la Supercopa de España y fue eliminado en semifinales de la Liga de Campeones de la UEFA por el Valencia CF, peleó hasta el final por el título de Liga quedando segundo por detrás del Deportivo y el equipo se retiró en semifinales de la Copa del Rey al disponer de nueve jugadores de campo más dos porteros para disputar el partido de ida por compromisos de selecciones internacionales. En la temporada 1999/00, no se logró ganar ningún título a excepción de la Copa Cataluña. La prensa y la afición ya no creían en el proyecto del técnico neerlandés, que finalmente dimitió a final de temporada, tras la caida de su máximo valedor: el Presidente Josep Lluis Núñez. En su primera etapa debutaron y se consolidaron en el equipo canteranos como Xavi Hernández, Carles Puyol y Gabriel García de la Torre (Gabri).
Dirigio al equipo en 170 encuentros, con 97 victorias, 32 empates y 43 derrotas. Con 347 goles a favor y 222 en contra


-----------------------------------------
Lorenzo Serra Ferrer, más conocido como Llorenç Serra Ferrer. Nacido el 5 de marzo de 1953 en La Puebla (Illes Balears). Tras ser elegido en las urnas como sucesor de Josep Lluis Núñez, el nuevo presidente del club, Joan Gaspart, le confirmó oficialmente como director técnico y entrenador azulgrana. Serra Ferrer ya formaba parte del 'staff' del club desde el mes de julio de 1997, cuando dejó el banquillo del Betis para hacerse cargo del fútbol base del Barça.
En su etapa como técnico, el equipo fue eliminado en la primera liguilla de la Liga de Campeones y pasó a disputar la Copa de la UEFA, en la que el Liverpool impidió la clasificación de los azulgranas para la final. El 23 de abril del 2001, después de perder un partido de Liga contra Osasuna, fue sustituido por Carles Rexach y volvió al 'staff' técnico del club. Un año más tarde, Serra Ferrer se desvinculó definitivamente de nuestra Entidad.
Dirigió al equipo en 51 encuentros, 24 victorias, 15 empates y 12 empates. Con 105 goles a favor y 68 en contra


------------------------------------------
Carles Rexach Cerdá: Nuevamente Charly, volvía a dirigir al equipo blaugrana. Era el 23 de abril de 2001. El entonces presidente Joan Gaspart cesaba al primer entrenador Llorenç Serra Ferrer, a causa de los malos resultados, y ofreció a Rexach la oportunidad de ser el primer entrenador del equipo durante los dos meses que quedaban de temporada, con el único objetivo (perdida la Liga) de clasificar al equipo para la Champions League de la temporada siguiente. Rexach aceptó y dirigió al equipo en siete partidos de Liga, de los que el equipo ganó tres, empató tres y perdió uno, acabando en cuarta posición, y consiguiendo clasificarse, en el último minuto de la última jornada, para la Liga de Campeones del año siguiente, gracias a un espectacular gol de chilena marcado por Rivaldo, en partido ante el CF Valencia.
La clasificación europea permitió que el presidente Joan Gaspart le ofreciera la oportunidad que siempre había soñado: la renovación del contrato y la posibilidad de ser el primer entrenador del Barcelona en la siguiente temporada, la 2001/02. Por primera vez, no sería un primer entrenador de circunstancias, sino que lo sería por derecho, con todo el poder, y tiempo para planificar la temporada a su gusto, con la plantilla que él eligiera.

La temporada 2001/02, Rexach dirigió al equipo durante las 38 jornadas de Liga. Pero el FC Barcelona sólo pudo igualar la cuarta posición de la temporada anterior. Ganó un total de 18 partidos, empatando 10 y perdiendo 10. Marcó 65 goles a favor y encajó 37 en contra. El equipo tampoco ganó ninguna de las otras competiciones en que participó (ni la Copa de España, ni la Champions League). Rexach fue duramente criticado por la prensa por el juego del equipo, y por el pobre rendimiento de los fichajes que había realizado (el francés Christanval, los brasileños Rochemback y Geovanni, el sueco Andersson y los argentinos "Tito" Bonano y el "Conejo" Saviola), de los que sólo Saviola rindió a un nivel aceptable.
Dirigio al equipo en 66 encuentros, 31 victorias, 18 empates y 17 derrotas. Con 109 goles a favor y 67 en contra


--------------------------------------------
Louis van Gaal. Volvia el entrenador holandes al banquillo blaugrana la temporada 2002/03, después de tres años consecutivos sin ganar ningún título, el presidente Joan Gaspart convenció a Louis Van Gaal para que volviera a asumir la máxima responsabilidad técnica del club dos años después de haberse ido. Aquí empieza el segundo ciclo del entrenador holandés en el Barça. Dicho segundo ciclo finalizó en enero de 2003, a causa de la mala situación deportiva del equipo en la Liga española. Con un balance de seis partidos ganados, cinco empatados y ocho perdidos en la competición estatal, el técnico holandés y la junta Directiva del club llegaron a un acuerdo amistoso para rescindir el contrato que vinculaba a ambas partes. Tiene el "dudoso" honor, que dos presidentes dimitieran en las temporadas en las que fue entrenador del equipo

Dirigio al equipo en este segundo ciclo en 30 encuentros, 16 vioctorias, 5 empates y 9 derrotas. Con 51 goles a favor y 34 en contra


-----------------------------------------
Jesús Antonio de la Cruz Gallego, nacio en León el 7 de mayo de 1947. En la temporada 2002/03 formó parte del equipo técnico de Louis Van Gaal, en el primer equipo del club. Ante la destitución de Louis Van Gaal, el 28 de enero de 2003, fue durante unos días el máximo responsable del primer equipo, y el entrenador en un partido de liga frente al Atletico de Madrid hasta que el club fichó a Radomir Antic para asumir el cargo de entrenador.
Dirigio al equipo en 1 partido, 0 victorias, 0 empates y 1 derrota. 0 Goles a favor y 3 en contra


---------------------------------------------------------
Radomir Antić, nació en Ztiste (Serbia) el 22 de noviembre de 1948. Tras un periodo de interinidad del técnico de la casa, Jesús Antonio de la Cruz, que dirigió al equipo un partido antes de la llegada del entrenador serbio, Antic cogió el equipo clasificado en la posición número 15 de la Liga Española y en una buena situación en la segunda fase de la Liga de Campeones. En su etapa como máximo responsable técnico del club, Antic dirigió al FC Barcelona en 24 partidos oficiales, en los que consiguió 12 victorias, 8 empates y 4 derrotas. En este breve plazo, consiguió clasificar al equipo para disputar la copa de la UEFA (acabó sexto en la Liga) y fue eliminado en cuartos de final de la Liga de Campeones, en la prórroga, en un partido contra la Juventus en el Camp Nou. Con la llegada de la nueva Junta Directiva de Joan Laporta, la etapa azulgrana de Radomir Antic finalizó el 23 de junio de 2003.
Dirigio al eruipo en 24 partidos, con 12 victorias, 8 empates y 4 derrotas. Con 45 goles a favor y 22 en contra

Cap. 169: Los entrenadores del FC Barcelona (XI)

José Luis Aragonés Suárez Martínez, nacio en Hortaleza (Madrid) el 28 de julio de 1938 - fallece en Madrid el 1 de febrero de 2014. Llegó a la disciplina del FC Barcelona como sustituto del inglés Terry Venables, y consiguió ganar el título de Copa, en la final ante la Real Sociedad. Su llegada coincidió con uno de los momentos más delicados que ha vivido el club en toda su historia; la mayoría de jugadores de la plantilla aunaron fuerzas para pedir la dimisión del presidente Josep Lluís Nuñez en el ya famoso "Motín del Hesperia", y Luis Aragonés les dio un apoyo incondicional. Aparte de este importante acontecimiento, Luis Aragonés, que tenía como segundo a Charly Rexach, no pudo finalizar la temporada con el equipo, ya que sufrió una depresión.
Dirigio al equipo en 50 encuentros, 23 victorias, 13 empates y 14 derrotas. Con 68 goles a favor y 44 en contra


-----------------------------------------------
 Carles Rexach Cerdà, nacio en Barcelona el 13 de enero de 1947. Era la primera vez que que se convertiá en entrenador del primer equipo. Rexach dirigió al primer equipo en un torneo patrocinado por el SC Barcelona, donde se enfrentaría al Barcelona de Guayaquil y el Peñarol en una gira por sudamérica. Aunque la mayoría eran jugadores del filial y juveniles. Se perdió contra el SC Barcelona (2-1) y se gano la final de consolación ante el Peñarol (4-0)
Dirigio al equipo en 2 encuentros, 1 victoria y 1 derrota. Con 5 goles a favor y 2 en contra


----------------------------------------------
 Hendrik Johannes Cruijff, conocido internacionalmente como Johan Cruyff, nacio en Ámsterdam (Holanda) el 25 de abril de 1947. "El Flaco" volvia al FC Barcelona en la temporada 1988/89, en esta ocasión como máximo responsable técnico del primer equipo de fútbol. Con el Barça, Cruyff empezó a trabajar con un equipo totalmente remodelado, después del escándalo de la temporada anterior a raíz del caso del 'Motín del Hesperia'. Su segundo fue Carles Rexach, que ya llevaba una temporada en el Club. El Barça de Cruyff empezó a dar espectáculo y los resultados no tardaron en llegar. Además, las categorías inferiores también practicaban el mismo sistema de juego del primer equipo, y eso facilitaba a los jugadores de la cantera el acceso al primer equipo. Sin duda, la potenciación de la cantera fue uno de los hechos que explican el éxito deportivo de Cruyff.
En los 8 años que dirigió el primer equipo -es el entrenador que más temporadas consecutivas ha estado en el banquillo azulgrana-, Johan también pasó épocas difíciles. No hay que olvidar que el 27 de enero de 1991 se le practicó una intervención quirúrgica a corazón abierto, a causa de una insuficiencia provocada por el consumo de tabaco. Su operación marcó un punto de inflexión. Desde entonces, el equipo fue jugando mejor año tras año y llegó a conseguir la ansiada Copa de Europa en el mítico estadio de Wembley. El equipo de las 4 Ligas consecutivas recibió el sobrenombre de 'Dream Team' y despertó la admiración del mundo entero por su vistoso y espectacular juego. Este equipo, aparte de contar con la mejor tripleta de extranjeros del mundo (Stoichkov, Laudrup y Koeman y, más tarde, Romário), tenía una buena base nacional, constituida básicamente por jugadores vascos y catalanes (Bakero, Txiqui, Salinas, Guardiola, Ferrer, Sergi...) que formaban una verdadera piña con otros grandes futbolistas como Amor, Nadal o Eusebio.

Las dos últimas temporadas del holandés en el equipo fueron muy decepcionantes, y no se consiguió ningún título. Como consecuencia de las discrepancias públicas con el presidente Josep Lluís Núñez, Cruyff salió por la puerta de atrás. Pero posteriormente, después de unos cuantos litigios, tanto el Club como el holandés llegaron a un acuerdo para celebrar un par de emotivos partidos de homenaje en el Camp Nou y en el Amsterdam Arena.
El palmarés de Johan Cruyff con el FC Barcelona es el más brillante que ha conseguido un técnico en toda la historia de la entidad: 1 Copa de Europa, 1 Recopa de Europa, 4 Ligas, 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de Europa y 3 Supercopas de España.
Dirigio al Barcelona en 430 partidos, 250 victorias, 97 empates, 83 derrotas. Con 870 goles a favor y 423 en contra


-----------------------------------------------------
Carles Rexach Cerdà, La segunda gran ocasión en que se hizo cargo del equipo como primer entrenador fue al final de la temporada 1996/96. La junta directiva del club, presidida por Josep Lluís Núñez, ceso a Johan Cruyff, y ofrecieron a Rexach hacerse cargo del equipo las dos últimas jornadas de Liga. Rexach aceptó el cargo, en una decisión polémica que le costó la amistad con Cruyff. Los dos partidos fueron contra equipos gallegos: Victoria en el Camp Nou ante el Celta (3-2) y empate en Riazor con el Deportivo (2-2)
Dirigio al equipo en dos partidos, 1 victoria, 1 empate. Con 5 goles a favor y 4 en contra


-------------------------------------------
 Robert William Robson nació en Sacriston (Inglaterra) el 18 de febrero de 1933 - fallecio en Sacriston (Inglaterra) el 31 de julio de 2009. Llegó al FC Barcelona con la difícil misión de sustituir a Johan Cruyff. Sin duda, la presión externa generada por este hecho y las duras críticas a su sistema de juego impidieron que Bobby Robson tuviera una temporada plácida. Con todo, el técnico inglés respondió con títulos a dichos inconvenientes.
El equipo consiguió la segunda plaza en la Liga, ganó la Recopa de Europa frente el PSG (1-0) y conquistó también la Copa del Rey frente al Betis (3-2), en una final inolvidable en el estadio Santiago Bernabéu. También fue inolvidable la semifinal de esta competición contra el Atlético de Madrid, merced a una épica remontada en el Camp Nou. A pesar de los éxitos deportivos, el destino de Bobby Robson ya estaba decidido desde el comienzo de temporada: Louis van Gaal llegaba para entrenar al Barça en las siguientes temporadas. Bobby Robson, que superó con nota su etapa en el banquillo blaugrana, asumió, con la llegada del técnico holandés, un puesto en la secretaría técnica del club.
Robson abandonó el Barça en verano de 1998, después de aceptar una tentadora oferta de uno de sus ex equipos, el PSV Eindhoven.
Dirigio al equipo en 60 encuentros, 39 victorias, 12 empates y 9 derrotas. Con 129 goles a favor y 64 en contra

Cap. 169: Los entrenadores del FC Barcelona (X)

Helenio Herrera Gavilán: Tras el cese de Ladislao Kubala, el 9 de diciembre de 1980 volvía al banquillo HH, debutaba ante el Atletico de Madrid, que era lider y lo derrotaba por 4-2, aquel día debutaba en el Camp Nou, Bernd Schuster, que ocupabaria la plaza del desfrenestado Hansi Krankl. Se convertía a sus 71 años en una especie de Luis Molowny, pero en blaugrana. Seria su última temporada entrenando a un equipo, y la termino a lo grande. El FC Barcelona ganaba la Copa de España, al imponerse al Sporting de Gijon por 3-1.
Dirigio al equipo en 36 partidos, 24 victorias, 6 empates y 6 derrotas. Con 90 goles a favor y 38 en contra


--------------------------------------------------
Udo Lattek nació el 16 de enero de 1935 en Bosemb (actualmente en Polonia) es el entrenador más laureado y prestigioso de la historia del fútbol alemán, y posee uno de los currículums más impresionantes del fútbol europeo: al mando de equipos como el Bayern Münich, Borussia Mönchengladbach, FC Barcelon. Logró conquistar una Copa de Europa, una Recopa de Europa, una Copa de la UEFA, y ocho Ligas y tres Copas de la República Federal de Alemania. En su primera temporada le pasó lo que ningún entrenador desea: ocupar la primera posición durante gran parte del campeonato, dominar la Liga con autoridad. A falta de cinco jornadas para el final era el virtual ganador de la liga, debía conseguir cinco puntos, para ellos. Finalmente solo consiguió dos empates y la liga la ganaría la Real Sociedad. Udo Lattek salvó la temporada ganando la Recopa de Europa en 1982 contra el Standard de Lieja en el Camp Nou (2-1).
El 4 de junio de 1982 se concretó, tras largas negociaciones, el fichaje del mejor jugador del mundo del momento: Diego Armando Maradona. Pero el astro argentino no solucionó nada, de hecho trajo más quebraderos de cabeza que otra cosa. Lattek estaba cada vez más distanciado de la plantilla y la Junta directiva. Fue cesado el 3 de marzo de 1983, cuando el Barça perdió ante el último clasificado de la Liga, el Racing de Santander (0-2), en el Camp Nou.
Dirigio al equipo en 80 partidos, 43 victorias, 20 empates y 17 derrotas. Con 77 goles a favor y 33 en contra


----------------------------------------------
José Luis Romero Robledo nacio en Madrid el 5 de enero de 1945, es un entrenador y ex futbolista. Fue así mismo Secretario Técnico del FC Barcelona, club en el que ganó sus títulos como jugador.
Sólo entrenó al equipo barcelonista en una ocasión, mientras que se negociaba con un nuevo entrenador y fue ante el Salamanca en el Helmántico (1-1). Posteriormente se hizo cargo de algunos equipos de la Primera División, como el Logroñés, el Betis o el Cádiz.
Dirigió al equipo en 1 encuentro, con 0 victorias, 1 empate y 1 derrota. Con 1 gol a favor y 1 en contra


------------------------------------------
César Luis Menotti nació en Rosario (Argentina), el 5 de noviembre de 1938. El entrenador azulgrana llegó con la intención de aplicar su famoso 'achique de espacios', que consistía en realizar una fuerte presión sobre el equipo rival con una defensa bastante avanzada.
Pero aquella temporada, el Barça no consiguió el título de Liga, aunque sí la Copa del Rey, con un espléndido cabezazo de Marcos en el último minuto de partido, y la Copa de la Liga, ambos títulos ante el Real Madrid.
La temporada siguiente tenía que ser la de los éxitos de Schuster y Maradona, que formarían la pareja de la Liga. Pero no fue así. El pequeño crack argentino se lesionó gravemente después de una fuerte entrada del central del Athletic Club de Bilbao, Andoni Goikoetxea que, curiosamente, ya había lesionado a Bernd Schuster en la temporada 1981/82. El equipo sólo pudo conseguir la Supercopa de España y Menotti decidió abandonar la disciplina del Club. Tras los incidente de la Copa de España, entre el Athletic Club y el El Barça
Dirigio al equipo en 73 encuentros, con 40 victorias, 12 empates y 21 derrotas. Con 136 goles a favor y 73 en contra


------------------------------------

Terence Frederick Venables, conocido como Terry Venables, nacio el 6 de enero de 1943 en Dagenham (Inglaterra). Terry Venables llegó al FC Barcelona con la difícil tarea de sustituir al "Flaco" Menotti, un entrenador que, aunque no consiguió grandes triunfos al frente del equipo, había puesto en práctica un juego vistoso y atractivo. Terry puso en práctica un juego muy a la inglesa, un clásico 4-4-2 en el que destacaba una línea defensiva con hombres como Gerardo, Migueli o Julio Alberto, y un centro del campo muy trabajador, con una figura destacada, el alemán Bernd Schuster.
Venables consiguió el título de Liga en su primera temporada, y en la siguiente consiguió llevar el equipo hasta la maldita final de Sevilla, la de la Copa de Europa de 1986. Además, también consiguió la Copa de la Liga en la campaña 1985/86.
En su última temporada, la 1986/87, las cosas no le fueron tan bien y tuvo que ser sustituido por Luis Aragonés, con el que el equipo terminaría la temporada.
Dirigió al equipo en 169 partido, con 91 victorias, 47 empates y 31 derrotas. Con 275 goles a favor y 144 en contra

Cap. 169: Los entrenadores del FC Barcelona (IX)

Rinus Michels: Tras cesar a Weisweiler y el periodo de transcisión de Laureano Ruiz. A finales de mayo de 1976, Michels vuelve a entrenar al Barcelona en una segunda etapa, de 1976 a 1978.
En la temporada 1976/77 quedó segundo en el Campeonato de Liga y en la Copa. El Barça era eliminado por el Celta en octavos de final, mientras que en la competición europea en la que participaba, la Copa de la UEFA, fue otro equipo español, el Athlétic de Bilbao, quien le apeó de la competición en las semifinales.
La temporada siguiente 1977/78, otra vez “segundones” en la Liga. Ganó a la U.D. Las Palmas en la final de la Copa de España y cayó en las semifinales de la Copa de la UEFA, ante el P.SV. Eindhoven.
Al acabar la temporada Rinus Michels y Johan Cruyff abandonaban la disciplina blaugrana, tras se escogido como presidente: Josep Lluis Núñez

Dirigió al equipo en esta segunda etapa en: 95 encuentros, con 47 victorias, 26 empates y 22 derrotas. Con 177 goles a favor y 97 en contra


------------------------------------------------
Lucien Muller Schmidt, nacio el 3 de septiembre de 1935 en Bischwiller (Francia), ocupó la posición de centrocampista interior derecho de vocación ofensiva; en España fue conocido como Don Luciano.
El equipo de mayor prestigio que dirigió fue el FC Barcelona en la temporada 1978-1979. Fue el primer entrenador que, en 1978, contrató el presidente Josep Lluís Núñez. Sin embargo, pese a la gran inversión que realizó el club en fichajes, el equipo no respondió a las expectativas, y Muller fue destituido el 18 de abril de 1979 tras la dolorosa eliminación del equipo en la Copa del Rey a manos de un Valencia que, en el partido de vuelta, derrotó a los catalanes por 4-0, remontando el 4-1 del partido de ida.

Muller fue sustituido en el banquillo barcelonista por Joaquim Rifé, que acabó la temporada conquistando la Recopa de Europa.

Dirigió al equipo en 36 encuentros, con 18 victorias, 4 empates y 14 derrotas. Con 70 goles a favor y 41 en contra


-------------------------------------------------------
Joaquim (Quimet) Rife i Claramunt: Nació el 4 de febrero de 1942 en Barcelona. Desarrolló toda su carrera deportiva en el FC Barcelona, equipo del que fue capitán. Jugaba de lateral derecho. Es, con 401 partidos, el séptimo jugador que más partidos oficiales ha disputado en la historia del FC Barcelona.
El 19 de abril de 1978, ante la marcha de Lucien Müller, fue nombrado entrenador del primer equipo por el presidente Josep Lluis Núñez. Dirigió al equipo la temporada 1978/79, en la que consiguió un gran éxito al ganar la primera Recopa de Europa para el FC Barcelona. La ganó en el Estadio de St. Jakob Park en Basilea (Suiza) al derrotar al Fortuna de Dusseldorf alemán por 4-3.

A mediados de la siguiente temporada, la 1979/80, fue destituido del cargo de entrenador, el 6 de marzo de 1979, ante los malos resultados del equipo, que culmino con una derrota en la Recopa de Europa ante el CF Valencia y su mala relación con algunos jugadores, como el austríaco Hansi Krankl, este seria apartado y se ficho al Brasileño Roberto "Dinamita". Su sustituto en el banquillo seria una vieja gloria: Helenio Herrera.
Dirigio al equipo en 40 partidos, con 17 victorias, 12 empates y 11 derrotas. Con 66 goles a favor y 42 en contra


--------------------------------------------
Helenio Herrera: Volvía como entrenador del equipo blaugrana el 8 de marzo de 1979. Llegaba con la misión de clasificar como mínimo al club balugrana en una competición europea y con un contrato hasta el 30 de junio de ese mismo año... HH consiguió el objetivo al clasificar al equipo en cuarta posición
Dirigio al equipo en esta segunda etapa en 13 encuentros, con un balance de 6 victorias, 4 empates y 3 derrotas. con 17 goles a favore y 14 en contra


----------------------------------------
Ladislao Kubala. Tras abandonar la selección en la Eurocopa de Italia '80. Nuevamente la mala suerte se le cruzo en el camino y apenas estuvo cinco meses en el cargo debido a los malos resultados y a la clasificación del equipo. La presión del club, para un hombre que como Kubala le gustaba trabajar con tranquilidad le paso nuevamente factura y tambien podiamos hablar de la "impaciencia" de algunos presidentes

Solo dirigio al equipo en 13 partidos con 7 victorias y 6 derrotas. Con 13 goles a favor y 17 en contra.