dilluns, 31 d’agost del 2015

Cap. 1685: El Torneo Mohamed V [II]

En 1969, en su VIIIª edición irrumpió en el torneo marroquí el FC Barcelona, que tras eliminar en la semifinal al FC Sao Paulo por 2-O (Zaldua y Palau) y se enfrentó en la final al FC Bayern Münich, al que derrotó en la tanda de penalties. Lo curioso y anecdótico de esta final fue el procedimiento que se siguió en el lanzamiento de penalties para determinar el vencedor del torneo. Según el reglamento del certamen, el desempate se tenía que dilucidar por penalties, pero no era obligado que el ejecutor fuera distinto en cada lanzamiento. De esta manera, el equipo alemán decidió que Gerd "Torpedo" Müller lanzara el primero, que detuvo Sadurní; el segundo alemán lo envió al travesaño Olhaussenn, los tres restantes los transformó Müller. Pero al Barcelona no le fue necesario el quinto lanzamiento paraproclamarse campeón, ya que Martí Filosía se encargó de no errar en ninguno de los cuatro que ejecutó, consiguiendo así para su equipo la VIII "Trofeo Mohamed V" y, convertiendose de esta manera el FC Barcelona, en el tercer club español que se alzaba con tan preciado galardón. La tanda nu fue de penaltis alternos, sino que primero lanzó el Bayern los suyos y luego Martí Filosia, con la presión, que supone, lanzaba los suyos hasta sentenciar con el cuarto y sin errar

FC Barcelona - Bayern Münich 2-2

Barcelona: Sadurni, Torres, Gallego, Eladio, Pellicer, Ramoni, Rosello, Zaldua, Marti Filosia, Castro, Palau.
Bayern: Maier, Kopenhover, Scwar, Beckenbauer, Pumm, Schmidt, Olhaussenn, Müller, Brenninger, Klein.
Goles: 1-0 Zaldua, 1-1 Gallego (pp), 1-2 Gallego (pp), 2-2 Rife
Penaltis: 0-0 Müller, 0-0 Olhaussenn. 1-0 Müller, 2-0 Müller, 3-0 Müller, 3-1 Martin Filosia, 3-2 Martin Filosia, 3-3 Martin Filosia, 3-4 Martin Filosia

Cap. 1685: El Torneo Mohamed V [I]

Uno de los trofeos más singulares dentro del panorama veraniego mundial, era, sin duda, el "Mohamed V" que se disputaba el último, fin de semana del mes de agosto en Casablanca (Marruecos). El torneo era respaldado por la Confederación Africana de Fútbol (CAF) y por la Real Federación de Fútbol de Marruecos (FRMF), aunque no fue oficializado ni regulado por la FIFA. Este torneo reunía a los mejores clubs de fútbol del mundo (entre ellos y por reglamentación del mismo implicaba la participación de un equipo español o francés en cada una de sus ediciones, esto ocurre hasta 1974, en que se cambia la reglamentación) y el club campeón de Marruecos. Muchos estudiosos del fútbol lo consideran un precedente muy importante del mundial de clubes, de hecho su discontinuidad y la no oficialización por parte de la FIFA se debió entre otros motivos al creciente auge de la Copa Intercontinental. El Real Madrid, Real Zaragoza, Atletico de Madrid, CF Valencia, FC Barcelona, RCE Espanyol fueronlos representantes españoles que concurrieron en algunas de las ediciones en las que se disputo este preciado trofeo.
Desde el año 1962 hasta 1980 se disputó con el nombre de Copa Mohamed V. Entre los años 1981 y 1985 no se celebró el trofeo y en los años 1986, 1988 y 1989 se denominó Torneo de Casablanca, siendo este año el último en disputarse.

diumenge, 30 d’agost del 2015

Cap. 1684: El Barça, gana su IV Supercopa de España

El 30 de agosto de 1994, el FC Barcelona ganaba su IV Supercopa de España. A pesar de la derrota por 4-5, la victoria en La Romareda, tres días antes por 0-2 había sido suficiente. Fue una victoria pírica, pues se lesionaba Hagi y era expulsado Stocihkov y Lopotegi. Claro que aquel partido también significo que Lopetegi, tras encajar un gol absurdo en una falta lanzada por Higuera, quedaba retratado en esa palomita y luego, preso de los nervios seria expulsado en el min.90

FC Barcelona - Real Zaragoza 4-5
Barcelona: Lopetegi, Abelardo, Guardiola, Ferrer, Nadal, Ivan, Eusebio, Stoichkov, Amor (Jordi), Hagi (Begiristain [Busquets]), Sanchez Jara
Zaragoza: Cedrun, Belsue, Solana, Caceres, Geli, Aguado, Pardeza (Garcia Sanjuan), Aragon, Esnaider, Higuera, Poyet (Franco)
Goles: 0-1 Belsue, 1-1 "Txiki" Begiristain, 1-2 Esnaider, 1-3 Higuera, 2-3 Stoichkov, 3-3 Stoichkov (p), 3-4 Higuera, 4-4 "Txiki" Begiristaian, 4-5 Higuera (f)

FC Barcelona - Real Zaragoza 4-5

Cap. 1683: Homenaje a Francisco Fernández ("Gallego")

El 30 de agosto de 1979, se retiraba de la practica deportiva Francisco Fernández, más conocido como "Gallego". Por tal motivo se enfrentaron los dos grandes equipos que defendió durante su carrera deportiva. El FC Sevilla, donde debutaría (y acabaría su carrera) y el FC Barcelona donde gano todos los títulos de su carrera. En el palco presidencial el ministro de Cultura, Clavero Arévalo, entregó al homenajeado, la medalla de oro al mérito deportivo. El partido dio comienzo con un cuarto de hora de retraso debido a que las diversas Peñas sevillistas y dos blaugranas se demoraron en la entrega de regalos a Gallego, formadas todas en el centro del campo

FC Sevilla - FC Barcelona 3-3
Sevilla: Paco, Juanito, Gallego (Gerolami [Rivas]), Alvarez, Sanjose, Juan Carlos, Blanco, Rubio, Scotta, Montero (Murua), Bertoni.
Barcelona: Amigo (Artola), Estella (Ramos), Migueli (Costas), Olmo, De la Cruz, Landaburu(Zuviria), Simonsen (Martinez), Sanchez (Tarres), Esteban, Asensi (Carrasco), Rexach
Goles: 0-1 Landaburu, 0-2 Rexach, 1-2 Bertoni, 2-2 Scotta (p), 2-3 Rexach, 3-3 Scotta

Cap. 1682: Homenaje a Josep Maria Fuste

El 30 de agosto de 1972, se rendia homenaje a Josep Maria Fuste, el "Noi de Llinyola", en el “Camp Nou”, contra el TC Ferencvaros húngaro como rival. Este fue su último partido con el equipo barcelonista. Antes de iniciarse el encuentro le fue impuesta en el centro del campo, entre las aclamaciones de los espectadores, la medalla de plata al "Mérito Deportivo" entregada por Francisco Platón, y la medalla de oro de la Federación Catalana por Pablo Porta, Asimismo, le fueron efectuados numerosos regalos. El saque de honor lo efectuó la esposa del jugador, Isabel Serra
El resultado fue de empate a dos ( marcando por los azulgranas Barrios y Juanito ). Todo parecía indicar que con aquel encuentro se ponía punto y final a la brillante trayectoria de Fusté como futbolista en activo, pero algunos días más tarde va a sorprender a propios y a extraños aceptando una oferta del Hércules de Alicante, que a la sazón militaba en Segunda División, y donde se reunirá con su compañero de tantos años en las filas blaugranas Eladio Silvestre. Con los herculanos va a disputar un total de 27 encuentros, marcando 2 goles, y allí sí que dirá adiós definitivamente a la práctica del fútbol a nivel profesional, aunque seguidamente comenzará a alinearse con asiduidad en el equipo de veteranos del Barça

FC Barcelona - TC Ferencvaros 2-2
Barcelona: Reina, Rife, Gallego, De la Cruz, Cortes (Torres), Zabalza, Rexach (Juanito), Marcial (Marti Filosia), Barrios, Fuste (Asensi), Perez (Alfonseda).
Ferencvaros: Voros, Fusi, Horvarth, Megyesi, Juhasz, Martos, Szoke (Engelbrecht), Banyasi (Rakos), Albert, Muha, Bartosik
Goles: 0-1 Albert, 1-1 Barrios, 1-2 Juhasz, 2-2 Juanito



Cap. 1681: Homenaje a Ladislao Kubala

El 30 de agosto de 1961, la afición despedida a uno de los artifices de la mudanza de Les Corts al nuevo coliseo barcelonista al Camp Nou. Kubala, con 34 años, decía adiós, al futbol. Fue un paso transitorio, ya que a la siguiente temporada y tras ser cesado como entrenador, el hungaro que añoraba jugar, pidió volver jugar cosa que fue desestimada por el cuerpo técnico y el club. Es cuando decide volver a jugar y con una camiseta que no gustaría nada a una parroquia que lo idolatraba, el escogido era el rival ciudadano como un capítulo más de su glorioso paso el mundo del fútbol, donde había dado lo mejor de él luciendo, y brillando, con la camiseta del Barça.

FC Barcelona - Stade de Reims 4-3

Barcelona: Ramallets (Sadurni), Foncho (Olivella), Rodri (Garay), Gracia, Segarra (Verges), Benitez, Szalay, Kubala (Koksis), Di Stefano (Villavere), Puskas (Beitia), Zaldua
Stade Reims: Colonna, Wendling, Slatka, Rodzok, Soltya, Moreau, Glowacki, Muller, Akesbi, Piantoni, Vincent.
Goles: 1-0 Di Stefano, 2-0 Di Stefano, 3-0 Benitez, 4-0 Verges, 4-1 Akesbi, 4-2 Akesbi, 4-3 Piantoni

Cap. 1680: Presentación del Trofeo Joan Gamper

El 30 de agosto de 1966 se presentaba el Trofeo Joan Gamper y que marcaba el inicio de uno de los trofeos ’con más prestanca y reconocimiento internacional que se disputan en territorio español. Era la puesta en marcha del I Trofeo Joan Gamper. Esta presentación fue todo un acontecimiento para la afición catalana, que se volcó en el Camp No para ver en acción a los mejores equipos de Alemania, Francia y Holanda junto a uno de los decanos de fútbol català y nacional como es el FC Barcelona. Los conjuntos del FC Colonia, FC Nantes, RSC Anderlecht y el equipo blaugrana eran las estrellas de esa noche mágica que ha permanecido en la memoría de los pudieron estar en la inaguración del Torneo, que lleva el nombre de nuestro fundador
El partido inagural del torneo fue la semifinal ante el Royal Sport Club Anderlecht de Amberes. Que acabó con victoria blaugrana por 2-1. Al día siguiente se jugaria la segunda semifinal entre el FC Colonia y el FC Nantes. El autor del primer tanto del torneo fue Josep Maria Fuste

FC Barcelona - RSC Anderlecht 2-1
Barcelona: Reina, Benitez, Gallego, Eladio, Montesinos, Torres, Rife, Muller, Zaldua, Fuste, Pereda.
Anderlecht: Trappeniers, Heylens, Hanon, Plaskie, Cornelis, Cayuela, Jurion, Bergholz, Deurindt, Van Himst, Puis.
Goles: 1-0 Fuste, 1-1 Deurindt, 2-1 Zaldua

dissabte, 29 d’agost del 2015

Cap. 1679: El Barça consigue la cesión de Coco

El 29 de agosto de 2001, Fancesco Coco, lateral zurdo del AC Milan, era cedido para la temporada 2001/02 al FC Barcelona a cambio de 400 millones de pesetas. La entidad catalana y la lombarda cerraron un acuerdo, donde si el Barça quiere ficharlo a finales de la temporada podría hacerlo pagándole al Milan 2.600 millones más. De esta manera, se convirtía en el séptimo fichaje blaugrana de la temporada. Uno de los jugadores que más ayudo para que viniera fue Patrick Kluivert, excompañero de Coco en el Milan. Sus declaraciones a su llegada: "Estoy como loco, el Barça es el mejor club del mundo, no sólo lo dice Patrick, lo he vivido yo también cuando jugué en el Camp Nou. Y la verdad es que ese estadio se me da bien. Los seguidores blaugrana ya me han visto hacer un gran encuentro con el Milan ahí, fue en la Champions League de la temporada anterios (incluso marco un gol) y ahora espero quedarme muchos años en Barcelona para hacer disfrutar a mi nueva afición"
Coco podía jugar de defensa central y de lateral, pero su nivel distaba mucho de ser el de un jugador de primera clase mundial por lo menos del requerido para estar en una plantilla tan potente como la del Barça, por eso solo llego a jugar 34 partidos en toda la temporada y era más conocido por las portadas de sus "conquistas" que por su rendimiento en el terreno de juego, también llego en una época donde los existos deportivos del club eran historia...

Cap. 1678: Un "bolo" para olvidar

El 29 de agosto de 1992, el Barcelona viajo a Palma de Mallorca para jugar un "bolo", donde Johan jugó practicamente con un equipo de suplentes y que hizo que Johan estallara con estas declaraciones, con sus jugadores: "Algunos de los que han éstado en el césped se han condenado esta noche y no van a jugar el sábado, está clarísimo (primer jornada de la liga y un "Clasico" para empezar)". "Quedaban dos partidos para confirmar lo que pienso y ya lo tengo claro" [...]. Todos los palos fueron para el jugador danes, uno de los pocos titulares que jugó "Laudrup se quede sin hacer un gol una vez más" [...] "No está para defender, sino para estar adelante. El es uno de los que tiene que marcar la diferencia y no lo ha hecho"

Real Mallorca - FC Barcelona 5-0
Mallorca: Stelea, Serer, Villena, Fradera, Juanan, Soler (Pedraza), Stosic, Delgado, Jose, Milojevic (Capo), Vidal (Samper).
Barcelona: Busquets, Juan Carlos, Alexanko, Guardiola (Vucevic [Christiansen]), Serna, Nadal, Salinas, Amor, Laudrup, Witschge, Ekelund
Goles: 1-0 Vidal, 2-0 Pedraza, 3-0 Milojevic, 4-0 Vidal, 5-0 Stosic

Cap. 1677: El Barça gana el "Ciutat de Sabadell"

El 28 de agosto de 1988, en plena "Festa Major" de la ciutat vallesana, se enfrentaron el equipo arlequinado y el FC Barcelona. El estadio presentaba una gran entrada. Para el equipo blaugra representab el último partido de la pretemporada en Catalunya, despues de enfrentarse en los últimos siete dias al Figueres y al CE Sabadell y que acabaría con el primer partido de liga, en el "Derby" de la Cu¡iutat Comtal ante el Espanyol

CE Sabadell - FC Barcelona 0-2
Sabadell: Manzanedo (Capo), Izquierdo, Amarillo (Saura), Casajus, Fradera (Aguado), Alcelay, Valdenebro (Moreno), Sanchez (Lino), Boria, Andres (Rubio), Kitanovky (Barbera)
Barcelona: Zubizarreta, Serna (Serer), Hierro, Milla, Julio Alberto, Roberto, Carrasco (Roura), Amor, Salinas (Caldere), Eusebio (Urbano), Beguiristain (Soler)
Goles: 0-1 Julio Salinas, 0-2 Milla

Cap. 1676: "Manita" al Inter de Roberto Mancini

El 29 de agosto de 2007, en la 42º edición del Trofeo Joan Gamper, el FC Barcelona daba una exhibición ante el Inter de Mancini. Ese día debutaron en el equipo blaugrana Abidal, Touré, Henry y Milito en el Camp Nou, al igual que el Giovani Dos Santos, que ese mismo día se había nacionalizado y podía por fin cumplir su sueño de jugar en el primer equipo. Los jugadores del Barça rindieron homenaje a Antonio Puerta, en un acto antes del partido ante el Inter de Milán del trofeo Joan Gamper. Se guardó un minuto de silencio en memoria del futbolista y del ex vicepresidente del club catalán Nicolau Casaus, fallecido el pasado 8 de agosto y que también fue homenajeado.
Todos los jugadores barcelonistas saltaron al césped del Camp Nou vestidos con la camiseta del Sevilla, con el nombre de Puerta y el dorsal 16 a la espalda, y portando una pancarta con la leyenda "Jugamos por ti" y una fotografía del jugador. En las gradas del Camp Nou, numerosas pancartas recordaron al futbolista y también a Casaus. Los jugadores del Barcelona y el Inter, además, lucieron brazaletes negros en señal de luto.

FC Barcelona - FC Internazionale Milan
Barcelona:Jorquera (Valdés), Zambrotta (Milito), Márquez (Thuram), Oleguer, Abidal (Sylvinho), Touré Yaya (Marc Crosas), Xavi (Iniesta), Deco, Giovani (Messi), Ronaldinho (Eto'o) (Thiago Motta), Henry
Inter:Toldo (Enrico Alfonso), Burdisso, Nelson Rivas, Chivu (Filippini), César (Pedrelli), Cambiasso, Pelé (Attila), Solari (Fatic), Luis Jiménez (Maaroufi), Hernán Crespo (Recoba), Adriano (Balotelli, min.60).
Goles: 1-0 Ronaldinho (p), 2-0 Giovanni Dos Santos, 3-0 Touré Yaya, 4-0 Iniesta, 5-0 Thiago Motta

FC Barcelona - Inter 5-0

divendres, 28 d’agost del 2015

Cap. 1675: El único título del "Tata" Martino

Después de la recaida de "Tito" Vilanova (qepd) de su enfermedad. El club decidió sustituirle con un técnico argentino, Gerardo "Tata" Martino, que llegaba con la dificil misión de intentar llevar la nave blaugrana. El único título que consiguió fue la Supercopa de España, ante el Atletico de Madrid, que había ganado la anterior temporada la Copa de España. El equipo blaugrana partía con la ventaja del empate en el Calderón. El Barça se proclamó campeón gracias al valor doble de los goles en campo contrario. El equipo se mostró más terrenal que nunca, y acabó pidiendo la hora ante un rival que le tuvo literalmente contra las cuerdas. La tan anhelada titularidad del tándem Neymar-Messi no respondió a las expectativas, pues ninguno de los dos tuvo la frescura que se esperaba para desequilibrar, inquietar ni marcar. Es más, el argentino falló incluso un penalti en el 87'. No fueron los únicos, sino la tónica general. Pese al título, el doble enfrentamiento con los madrileños deja más dudas que sombras en el Camp Nou del equipo entrenado por el "Tata", que debió ser cesado y otro gallo habría cantado

FC Barcelona - Atletico de Madrid 0-0
Barça: Valdés, Alves, Piqué, Mascherano, Jordi Alba, Sergio Busquets, Xavi, Cesc (Iniesta), Alexis (Pedro), Neymar, Messi.
Atlético: Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, Filipe Luis, Mario Suárez, Gabi, Koke (Leo Baptistao), Diego Costa, Arda Turan (Adrián) y Villa (Cebolla Rodríguez)

FC Barcelona - Atletico Madrid 0-0

Cap. 1674: Comienza la temporada en Les Corts (1957/58)

La temporada 1957/58 comenzaba con un amistoso ante el Racing de Paris. El equipo entrenado por Domenec Balmanya contaba con un "refuerzo" y era un jugador a prueba que había acabado su contrato con el US Palermo. El jugador de nacionalidad noruega se llamaba Arne Kotte (jugaba de delantero) y ya había "debutado" con el equipo blaugrana ante la UE Sans, en un partido con los suplentes marcando un gol. Kotte jugó los 90 min. ante el Racing y marcó el definitivo gol del empate a dos, en el ultimo minuto del partido de falta directa. A pesar de las buenas sensaciones, las fronteras seguian cerradas para los jugadores extranjeros y no se pudo contratar

FC Barcelona - Racing de Paris 2-2

Barcelona: Ramallets (Estrems), Olivella, Brugue, Segarra (Gracia), Verges, Gensana (Ribelles), Basora, Villaverde, Krotten, Evaristo (Eulogio Martinez), Kubala.
Paris: Tillandier, Lelong, Sosa, Marche, Ugorenko, Dalla Ciecca, Grillet, Senack, Maoyoub (Pedilini), Paillard (Guillot).
Goles: 0-1 Grillet, 1-1 Eulogio Martínez, 1-2 Guillot, 2-2 Kotte (f)

Cap. 1673: Bodas de Oro del Estadio de Gal

El 28 de agosto de 1976, el Barcelona viajo a Irún para jugar un amistoso contra el Real Unión de Irín, con motivo de las "Bodas de Oro" del estadi de Gal. Hacía poco más de cincuenta años que el club blaugrana habia participado en la inaguración del estadi del Real Unión y repetía visita para commemorar esas "Bodas de Oro". Antes de comenzar el encuentro se realizaron unas series de actos folkloricos. Realizó el saque de honor la señora Victoria Echearidia al igual que lo hizo, hacía cincuenta años, cuando se iniaguraba el Estadio. La banda de música de la ciudad interpretó los himnos del Barcelona y el Irun. Al fnalizar el encuantro "Quique" Costas recogió el trofeo que estaba en litigio de manos del presidente del conjunto local. Para esta ocasión conto con el refuerzo de algunos jugadores de la Real Sociedad (Gorriti, Lopez Ufarte)

Real Unión Irún - FC Barcelona 1-4
Irun: Lasa, Gorriti (Garmendia), Erausquia (Solanes), Almandoz (Irusta), Santamaria, Echave, Ortego, Gallastegui, Chinchurreta, Lopez Ufarte (Sorondo), Balbas (Taberna).
Barcelona: Artola, Ramos (Tome), Costas, Olmo, Amarillo, Macizo (Albaladejo), Carreno, Asensi (Martinez), Botella, Sotil, Heredia
Goles: 1-0 Balbas, 1-1 Heredia, 1-2 Sotil, 1-3 Tomé, 1-4 Heredia

Cap. 1672: El FC Barcelona gana la 3ª Supercopa de Europa

El 28 de agosto de 2009, el FC Barcelona ganaba su 3ª Supercopa de Europa al imponerse al Shakhtar Donetsk ucraniano por 1-0 en la final. El equipo de Pep tuvo que sudar, y mucho, para ganar el título y, así, igualar al Barça de "les Cinc Copes" de la temporada 1951/52. El equipo blaugrana ganaba por fin la Supercopa jugandose a partido único, ya había perdido la del 2006, ante el FC Sevilla por 3-0. El partido fue complidado y practicamente el equipo ucraniano jugo muy defensivamente y despues de los 90 min. esperando finalizar el partido y llegar a la loteria de la tanda de penaltis. En el Shakhtar jugó Chygrynskiy que después ficharía por el FC Barcelona, por expreso deseo del entrenador blaugrana. Pep, al final del choque, agradeció a sus jugadores "el gran esfuerzo" que hicieron en todo momento para sacar el partido adelante.

FC Barcelona - FC Shakhtar Donetsk 1-0
Barcelona: Valdés, Alves, Piqué, Puyol, Abidal, Touré (Sergio Busquets), Xavi, Keita, Messi, Henry (Bojan), Ibrahimovic (Pedro)
Shakhtar: Pyatov, Srna, Kucher, Chygrynskiy, Rat, Gai (Kobin), Hübschman, Ilsinho, Willian (Aghahowa), Fernandinho (Jadson), Luiz Adriano.
Gol: 1-0 Pedro

FC Barcelona - Shakhtar Donetsk 1-0

Cap. 1671. Amistoso contra el CD Castellón

El 28 de agosto de 1965, el Barcelona jugó un amistoso en Castalia, el motivo era la inaguración de la iluminación artificial del estadi castellonense. El primer acto fue un pasacalles celebrado por la Banda Municipal, bajo la batuta del maestro-director, Garcés. A las 10,40 se encienden los focos por primera vez y se ínterpreta el himno nacional. Forman los equipos en el centro del campo y los capitanes entregan sendos ramos de flores a la esposa del Gobernador Civil de la provincia. A pesar de la expulsión de "Chus" Pereda y que le fueron anulados un par de goles, el equipo blaugrana fue muy superior al equipo de la plana

CD Castellón - FC Barcelona 0-4

Castellon: Ramirez, Quinocho, Alcaniz, Mendiondo, Alvarez, Aznar, Palacios, Cela, Tobalo, Arranz, Echave.
Barcelona: Sadurni, Benitez, Olivella (Gràcia), Eladio (Suco), Gallego, Muller (Verges), Rife, "Chus" Pereda, Re (Zaldúa), Seminario (Kocsis), Vicente (Vidal).
Goles: 0-1 Rife, 0-2 Vicente, 0-3 Serafin, 0-4 Gracia

dijous, 27 d’agost del 2015

Cap. 1670: El FC Barcelona el mejor de Europa

El 27 de agosto de 2009, en el Fórum Grimaldi del Principado de Mónaco acogía la gala de la UEFA, en la que se iban a entregar los premios a los mejores de la Champions League de la temporada 2008/09. Y el FC Barcelona practicamente arrasó en casi todas las categorias. Si en Roma el Barça ponía la primera piedra al ganar como conjunto la Champions. Ahora tocaba el reparto individual, en el que Messi volvió a ser la estrella que brilló con mayor intensidad. El crack argentino se llevó el premio al mejor jugador, por delante de sus compañeros Xavi e Iniesta, que habían ganado el europeo. El podio, pues, sólo tuvo color blaugrana. Leo también cosechó la distinción al mejor delantero, por delante de Cristiano Ronaldo, entonces en el Manchester United y su compañero Eto’o y por anotar el mejor gol, ante el Olympique de Lyón (5-2) en el Camp Nou. Xavi fue el otro gran protagonista de la gala al ganar el premio al mejor centrocampista, por delante de Iniesta, que fue segundo. Otros jugadores, como Valdés y Piqué, fueron segundos en el apartado de porteros y defensas respectivamente, superados por Van der Sar (Manchester United) el primero y Terry (Chelsea) el segundo.
Messi, por primera vez estaba en lo más alto del escalafon europeo y como es natural en el, no se olvido de quienes le habían ayudado a llegar hasta ahí: "Si hoy estoy aquí recogiendo estos premios es gracias a todo el equipo, que siempre me ha ayudado" y es que Messi es grande hasta en los momentos en los cuales a muchos (diria que una mayoría) les supera el egocentrismo.

Cap. 1669: Amistoso contra un combinado suizo

Después de la victoria ante el Young Boys, el Barcelona jugó el 27 de agosto de 1959, un amistoso ante un combinado del SC Young Fellows y el FC Chaux de Founds más el jugador del Winthertur (Brizzi), en el Estadio de Betzigrund. Aunque en la primera parte la victoria fue del combinado suizo, en la segunda parte Kubala, Kocsis, Evaristo y cia, dieron cuenta del rival, que a pesar de la derrota había dado una buena imagen como rival

Combinado SC Young Fellows & FC Chaux de Founds - FC Barcelona 2-5

Combinado: Armuzzi, Volanthen (Barth), Wespe, Lenmebergern, Csernal, Penay (Siegner), Schoemahn (Lueber), Sarthz, Reytinger, Brizzi, Potier.
Barcelona: Ramallets, Segarra (Olivella), Rodri (Brugue), Gracia, Bosch (Verges), Gensana, Villaverde, Evaristo, Eulogio Martinez, Kubala, Tejada.
Goles: 1-0 Schoemahn, 1-1 Eulogio Martínez, 2-1 Brizzi, 2-2 Tejada, 2-3 Evaristo, 2-4 Kubala, 2-5 Eulogio Martínez

Cap. 1668: El Barça gana su primer Trofeo Caranza

El 27 de agosto de 1961 el equipo blaugrana ganaba su primer Trofeo Carranza al imponerse por 2-1 al CA Peñarol de Montevideo (Uruguay). Impresionante lleno el registrado en el estadio municipal Ramón de Carranza para presenciar la final de esta septima edición, que como siempre se disputó en el Ramon de Carranza.

FC Barcelona - Club Atletico Peñarol 2-1

Barcelona: Pesudo, Foncho, Rodri, Gracia, Segarra (Verges), Gensana, Martinez, Kocsis, Evaristo, Villaverde (Garay), Zaldua.
Peñarol: Maldana, Gonzalez, Martinez, Roqui, Gonzalvez, Cano, Cupilla, Spencer, Cabrera (Rocha), Safia, Ledesma
Goles: 1-0 Kocsis, 1-1 Safia, 2-1 Kocsis

Cap. 1667: Partido fin de temporada de la FC de CF

El 27 de agosto de 1911, se celebró la fiesta de finalización de la temporada 1910/11 de la FCF (por aquellos Federación Catalana de Clubs de Fútbol [FC de CF]). Entre los actos que se celebraron en el Campo de la Calle Industria, al ser el equipo blaugrana el campeón de Catalunya, hubo pruebas de atletismo. A continuación se jugó el partido entre los dos campeones de Catalunya de esa temporada. Hay que recordar que en el Campeonato de Catalunya habia dos categorias.

FC Barcelona - FC Numancia 2-0
Barcelona: Solá, Bru, Amechazurra, Janer, Quirante, Grau, Forns, Peris, Carles Comamala, Charles Wallace, Arseni Comamala.
Numancia: Rocha, Curt, Estadella, Fradera, Mestres, Bayés, Rodríguez, Barberá, Fradera, Batllori, Oscós
Goles: 1-0 Carles Comamala, 2-0 Charles Wallace

Cap. 1666: Amistoso en el Centenario del Girondins Bordeaux

El 27 de agosto de 1983, el Barcelona jugaba en el Stade Jacques Chaban-Delmas, ante el FC Girondins de Bordeaux con motivo del centenario dle club frances. Era la primera jornada del Centenario del Girondins, el Barcelona conoció su única derrota de pretemporada. Paradójicamente el cuadro blaugrana jugó uno de sus mejores encuentros antes del inicio de las competiciones oficiales, pero dos remates al poste y un penalty no señalado, frustraron el mejor juego barcelonista. Volvia al 11 "Perico" Alonso y lo hizo en plena forma. Cuando fue sustituido, todo el Barça se resintió de su ausencia. Hay que decir que aquel Girondins era la basede la selección gala que gano la Eurocopa'84 disputada en el estado galo

FC Girondins de Bordeaux - FC Barcelona 2-0

Girondins: Delachet, Battiston (Dominique), Rohr, Tresor, Tusseau (Speich), Girard, Thouvenel (Muller), Martinez, Gresse, Lecombe, Zenier.
Barcelona: Urruti, Gerardo, Moratalla, Olmo, Julio Alberto, Alonso (Pichi Alonso), Schuster, Victor, Carrasco (Rojo), Maradona, Marcos (Moran)
Goles: 1-0 Giresse, 2-0 Tresor

dimecres, 26 d’agost del 2015

Cap. 1665: La última repesca del Barça en la Champions

El 26 de agosto de 2008, el Barcelona visitaba Crakovia, para jugar la vuelta de la repesca de la Champions. Tras la última temporada de Rijkaard, el equipo blaugrana se había clasificado para la champions, pero debía jugar una eliminatoria clasificatoria. El rival era el Wislaw Crakovia de Polonia. El FC Barcelona ahora entrenado por Pep, sentencio el partido en el Camp Nou, por un contundente 4-0. Lo que practicamente le permetia entrar en el sorteo de la liguilla. En la vuelta jugada en Crakovia, el equipo blaugrana perdía por 1-0

Wislaw Cracovia - FC Barcelona 1-0
Cracovia: Pawelek; Singlar, Baszczynski, Cleber, Piotr Brozek, Lobodzinski (Malecki), Jirsak, Junior Díaz, Zienczuk, Boguski (Niedzielan), Pawel Brozek.
Barcelona: Valdés; Alvés, Piqué, Puyol, Abidal, Touré Yaya, Keita, Xavi (Gudjohnsen), Iniesta (Hleb), Henry, Eto'o (Bojan).
Gol: 1-0 Cleber

Cap. 1664: "Mini" Motin pero en la Directiva

Después de la final de Sevilla, el club blaugrana vivía momentos convulsos. Y más tras la denuncia de Bernd Schuster en contra del Barça, por no "dejarle trabajar" a pesar de tener contrato en vigor, por eso mientras se jugó la pretemporada llegó a jugar algunos partidos amistosos. Pero a medida que se acercaba el inicio de la liga, Josep Lluis Núñez seguíoa empecinado en que este no "volvería a vestir de blaugrana"
Pero no había consenso sobre las actitudes a seguir y en este caso, una buena parte de aquella junta directiva estaba con Núñez y apoyaba provisionalmente las acciones emprendidas, pero por lo menos cinco directivos que estaban seriamente contrariado por el cariz que, había tomado el lema y así se lo expusieron al presidente y al restó de sus compañeros.
Este grupo de "disidentes" lo que buscaban era una solución rápida en el tema Schuster y la solución para ellos era un traspaso o darle la Carta de Libertad. Cosa a la que el Preisdente, no estaba de acuerdo. Sabía que el Madrid estaba detras del jugador y darle la Carta de Libertad, podría significar un bombazo que perjudicaria a sus intereses. Y mantuvo al jugador a pesar del temor de que se repetieran aquellos gritos de su primeros años, cuando las cosas no funcionaban de "Neeskens, Neeskens" y ahora se convertiera en un "Schuster, Schuster"

Cap. 1663: El Barça, vuelve a Terrassa

El 26 de agosto de 1978, el FC Barcelona jugaba un nuevo amistoso en Terrassa. Atras quedaba el partido jugado en 1975 y que acabo como el rosario de la aurora y con agresiones no solo de los jugadores, sino entre aficionados. Anque nuevamente el equipo egarense jugó al límite de los permitivo, esta vez ninguno de los jugadores de ambos equipos ofrecieron aquel espectaculo.

FC Terrassa - FC Barcelona 0-1
Terrassa: Vallespir, Valdes (Martínez), Nieto, Pedrito, Arias, Gonzalo (Jimenez), Planas, Ferrer-Diaz (Vila), Rubial (Cortes), Wanderley, Matic (Ramos)
Barcelona: Mora, Ramos, Migueli, Olmo, Albaladejo, Costas (Sanchez), Vila, Martinez, Esteban, Bio, Fortes.
Goles: 0-1 Esteban

Cap. 1662: El primer título, después de la"travesia del desierto

El FC Barcelona ganaba el 26 de agosto de 2003, el primer título "oficial" después de la travesía que significo tres años de Joan Gaspart, donde el Barça no había ganado nada. Parecía que la llegada de Joan Laporta, cambiaba de nuevo el rumbo del club, hacía una época gloriosa. El FC Barcelona se proclamó campeón de la XV edición de la Copa Catalunya al derrotar al Espanyol 1-0 en el campo de Montilivi (Girona). Mientras Frank Rijkaard afrontó la final con toda su artillería pesada, Javier Clemente, técnico blanquiazul, ante el inminente debut liguero, reservó a varias de sus figuras. Se esperaba, pues, una goleada barcelonista, pero nada más lejos de la realidad. Eso sí, el duelo fue el típico derby vivido con la máxima intensidad

RCE Espanyol - FC Barcelona 0-1
Espanyol: Lemmens, Torricelli, Soldevilla, Marc Bertrán, David García, Morales (Delgado), Alex (Fredson), Toni Velamazán (Corominas), Carlos García, Moisés Hurtado (Ceballos), Jonathan Soriano (Sergio Postigo)
Barcelona: Valdés (Rustu), Puyol, Reiziger, Cocu, Oscar López, Xavi, Gerard, Quaresma (Iniesta), Luis Enrique (Overmars), Ronaldinho, Saviola (Kluivert)
Goles: 0-1 Quaresma