dimarts, 8 de setembre del 2020

Cap. 7767: Joaquim Compte (Balonmano [1992])

Nacio en Badalona, el 29 de julio de 1922 - Fallecio en Badalona, el 6 de octubre de 1992. Jugó con el FC Barcelona hasta el 1951 y después al CF Badalona. Fue campeón de Catalunya (1945, 1946, 1947, 1949, 1951, 1952) y campeón de España (1945, 1946, 1947, 1949). Jugaba en la posición de defensa. Disputó tres partidos internacionales con la selección española.

Cap. 7766: Joaquim Carbonell (Atletismo [¿?])

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Atleta especializado en salto de altura. Representó la UE Sants y el FC Barcelona. Fue campeón de España de salto de altura (1928) y campeón de Catalunya (1929). En 1929 estableció su mejor marca (1,75 m), que le dio el primer lugar en el ranking español del año

Cap. 7765: Un accidente de avión costo la vida de Joaquim Blume

Joaquin Blume, fallecia el 29 de abril de 1959, cuando el avión en el que viajaba sufrió un accidente en la cordillera de Cuenca, en el que además de Blume también murieron su mujer, María José Bonet, y los demás miembros del equipo español de gimnasia. El vuelo 42 de Iberia, un DC-3, se estrelló sin dejar supervivientes
La conmoción en Barcelona por la muerte de Blume fue indescriptible. Más de cinco mil personas esperaron en la entrada de la iglesia de Santa Anna, donde se instaló la capilla ardiente con los restos mortales de Blume y su esposa, junto a los de sus compañeros de equipo. Los ataúdes fueron llevados a hombros por miembros de las secciones deportivas del FC Barcelona y de la Federación Catalana de Gimnasia. Por la iglesia pasaron numerosas personalidades del mundo del deporte durante toda la noche y miles de ciudadanos quisieron decir su último adiós a los fallecidos.

El entierro, que tuvo lugar el 2 de mayo, fue multitudinario. Estuvo presidido por las máximas autoridades militares y políticas del país, además de numerosos representantes de entidades deportivas encabezadas por Francesc Miró-Sans, presidente del FC Barcelona, y el resto de directivos blaugranas, que llevaban una bandera del club.
Los que tuvieron el placer de ver alguna actuación de Blume siempre recuerdan el cristo en el ejercicio de anillas, una de sus figuras más destacadas, pues la ejecutaba a la perfección. Pero también dicen los que le conocieron que Joaquim Blume no sólo era un deportista modélico, sino también un hombre encantador, modesto, cordial, y que siempre tenía una sonrisa para todo el mundo.

Cap. 7764: 6 dorsales "miticos", sin dueño

Cuando apenas quedan 3 semanas para el comienzo de los partidos oficiales del FC Barcelona, hay 6 dorsales que aún no tiene dueño. Y puede que haya alguno más si hay más bajas. Los dorsales son: el '4' fue de Guardiola, Koeman o Márquez; el '6' de Xavi Hernández; el '7' de Pedro, Figo o David Villa; el '8' de Iniesta y Stoichkov; el '14' de Cruyff, Henry o Mascherano y, por último, el '9' de goleadores como Luis Suarez, Samuel Eto'o o Ronaldo Nazário. Veremos que números ocupan Pedri, Trincao, Coutinho, Pjnanic, Riqui o Ansu, que son los favoritos para ocuparlos. Lo lógico es que Pjanic, al ser fichaje de relumbrón para la medular, elija el primero, aunque el '5' que llevaba en la Juve y el '10' de Bosnia están cogidos (Busquets y Messi). Optará al '4', '6' u '8' (aunque el '6' puede depender de Todibo). Coutinho regresará y podría recuperar el '7', si es que no se lo quita antes Antoine Griezmann en el caso de que quiera dejar de portar el '17'. Quizás prefiera volver 'Cou' al '14', con el que sí completó una buena mitad de temporada de enero a junio de la 2017/18 en el Barça. En cuanto a Pedri y Trincao, el canario lució el '28' en UDLas Palmas pero su Instagram es pedrii_8, el dorsal de su ídolo Iniesta.
Además, también generan incertidumbre casos como el '12' (Rafinha), el '16' (Wagué) e incluso el '22' de Arturo Vidal, que está a punto de hacer las maletas.

Cap. 7763: Mario García Giménez (1992)

Nacio en Barcelona, el 5 de marzo de 1923 - Fallecio en Barcelona, el 18 de enero de 1992. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Conocido como Mario. Jugaba de extremo esquerre.Començà a destacar en el FC Barcelona Amateur a principios de 1942 hasta el 1945. En 1945 ingresó en el CE Sabadell donde pasó tres temporadas, dos de las cuales a primera división. Jugó una buena temporada en el Real Valladolid (1948/49), también en Primera, ya continuación fue contratado por el RCE Espanyol (1949/50), pero sólo jugó 3 partidos de liga y dos de copa con el equipo blanquiazul, azul . Después jugó dos temporadas en Segunda, con el RCD Mallorca (1950/51) y la UD Melilla (1951/52). Regresó a Catalunya donde pasó los últimos años de su carrera a CE Europa (1952/54), UE Sants (1954/56) y UD Hospitalet (1956/57).

Cap. 7762: Antoni Montserrat Carrasquer [1988]

Nacio en Barcelona, el 9 de agosto de 1919 - Fallecio en Barcelona, el 15 de noviembre de 1988. Se inició en el CE Júpiter la temporada 1935/36, y, una vez terminada la Guerra Civil, jugó al SD Compostela y al Deportivo de la Coruña (1940-42), con el que debutó en primera división. Fue traspasado al FC Barcelona (1942-44) y fue cedido al CE Sabadell (1944/45). Después jugó en el FC Martinenc y al CE Sant Andreu, donde se retiró en 1949.

Cap. 7761: Ramon Módol i Piñol [1999]

Nacio en Montoliu de Lleida, el 31 de agosto de 1919 - Fallecio en Palma (Islas Baleares), 16 de mayo de 1999. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Fue durante muchos años jugador destacado del CE Manresa. En 1943 ingresó en el FC Barcelona, donde permaneció durante tres temporadas. Con el Barcelona sólo disputó amistosos, principalmente con el equipo B, siendo cedido, primero al RCD Mallorca (1943-46), y luego al Girona FC (1945/46). En 1946 fichó por el CE Sabadell (1946-50), donde vivió su mejor etapa, jugando cuatro temporadas en el club, tres de ellas en primera división, con 79 partidos disputados. Finalizó su carrera nuevamente al CE Manresa (1950-54). El 21 de marzo de 1948 disputó un partido con la selección de Catalunya, enfrentado a una selección de la ciudad de Barcelona

Cap. 7760: Jugadores con historia (Miquel Mir Genés)

Nacio en Sant Adrià de Besòs (Barcelona), el 24 de marzo de 1956. Es un futbolista catalán de la década de 1970. Destacó el Barcelona Atlètic y 1975 subió al primer equipo. Durante cinco temporadas disputó 18 partidos oficiales (14 de liga, 1 de copa y 3 de la copa de la UEFA), y dos temporadas fue cedido a Racing de Santander y Real Valladolid. A partir de 1980 fue jugador del Terrassa FC (1980/81), CE Sabadell (1981/82) y finalmente UE Sant Andreu (1982/83). Disputó los Juegos Olímpicos de Montreal'76
 

dilluns, 7 de setembre del 2020

Cap. 7759: La broma de Lineker a Messi

Que Leo Messi continue en el equipo blaugrana, ha provocado que muchos de los admiradores del futbolista argentino aprovecharan las circunstancias para hacer bromas sobre el caso. El último es un mensaje, del 6 de septiembre de 2020, en Twitter fue de Gary Lineker, aprovechando que el club azulgrana ha anunciado la tercera equipación que destaca por el color, color rosa. Unas palabras acompañadas por un emoticono y con una fotografía de la elástica rosa. A Lineker, por lo visto, no le convence la apuesta que la entidad blaugrana ha realizado para la tercera equipación de la presente temporada.
- "Ahora sabemos por qué Messi quería irse"


Cap. 7758: Joaquim Borrego Erta (Atletismo)

Nacio en Sort (Lleida), el 15 de noviembre de 1963. Atleta especializado en carreras de velocidad. Formó parte de la AD Antorcha de Lleida, el FC Barcelona, la JA Hospitalet, la AE Hospitalet y el CA Vic. Ganó el Campeonato de España en la prueba de relevos 4 × 100 m con la AD Antorcha (1982). Fue campeón de Catalunya de los 200 m en pista cubierta (1984) y al aire libre (1985) y de los 400 m al aire libre (1986). Compaginó la práctica del deporte con la carrera de entrenador, dirigiendo los clubes CA Xafacamins, CECELL, CA Lleida, UA Lleida, Colegio Dominicas y CEAC. Ocupó diversos cargos técnicos en la Federación Catalana de Atletismo

Cap. 7757: Joan Vila Berga (Hockey Patines)

Nacio en Barcelona, ​​el 4 de octubre de 1942. Jugador y entrenador de hockey sobre patines. En 1958 fichó por el equipo reserva del FC Barcelona. Posteriormente jugó en el CP Vilanova (1963-67), con el que ganó dos Campeonatos de Catalunya (1964, 1966) y una Copa de España (1964), y al CH Mataró (1967-70), con el que en 1968 conquistó una Liga y una Copa de España. En 1970 volvió al Barça, equipo con el que conquistó las dos primeras Copas de Europa del club azulgrana (1973, 1974), además de una Liga (1974) y dos Copas de España (1972, 1975). Fue al Cerdanyola CH (1976-79), de primera división, con el que en 1977 subió a la máxima categoría. A continuación, jugó con el CH Premià y la UE Horta en la doble faceta de jugador entrenador. Con la selección española debutó en el Campeonato de Europa con un subcampeonato (1965) y ganó cuatro Mundiales (1966, 1970, 1972, 1976), un Europeo (1969) y tres Copas de las Naciones (1967, 1971, 1976). Al margen de la Huerta y el Premià, también dirigió el Reus Deportiu y el Club Patí Vilanova, que ascendió a la división de honor, el Club Patín Tordera y los juveniles del Club Patí Voltregà

Cap. 7756: Joan Valls Bassa (Periodista)

Nacio en Barcelona, el 21 de febrero de 1956. Periodista deportivo y fotógrafo. Especializado en fútbol, trabajó en varias publicaciones, como Dicen y Sport, y en medios radiofónicos y televisivos, hasta que entró en Televisión de Catalunya (1986 a 2013). Se ha centrado en el fútbol internacional, y ha presentado programas como Hat-trick total. Es autor de libros de temática deportiva, como ¿Dónde está el delantero centro? (1989), inhóspitas (2011) e Historias sin fútbol, la cara humana de los grandes jugadores (2012)

Cap. 7755: Anecdota Ansu Fati, sus botas nuevas y Victor Valdes

Victor Valdés tuvo bajo sus órdenes a Ansu Fati en un torneo en Rusia, donde, según desveló el exportero en la sala de prensa de la Ciutat Esportiva, vivió una anécdota con el jugador porque éste se quejaba de un problema en la planta de un pie:
- "A mí no me sorprende. Lo he disfrutado muy poco. Vivió un momento especial con el juvenil A, lo he tenido muy poco. El primer día que lo puse, vino con molestias a Rusia. Tomamos la decisión de intentar resolver ese problema. Le dije que me enseñara las botas y eran un auténtico desastre, el dolor venía de ahí. Nadie cayó en comprar unas botas nuevas, y yo sí. Fuimos a comprar unas nuevas"

Cap. 7754: Joaquim Moya Gil (2013)

Nacio en Amposta (Tarragona), el 12 de noviembre de 1931 - Fallecio en Amposta (Tarragona), el 20 de septiembre de 2013. Fue futbolista y entrenador de fútbol. En 1950 debutó con el CF Amposta. El FC Barcelona el fichó en 1956, donde disputó diferentes partidos internacionales amistosos y fue cedido al Club Deportivo Condal, donde fue titular en la Primera División. También jugó con la Selección Catalana, el Gimnàstic de Tarragona y el Club Deportiu Tortosa, entre otros. Después, abandonó el trabajo de jugador para seguir vinculado al mundo del fútbol como entrenador de equipos tarraconenses. Fue galardonado con la Medalla al Mérito Deportivo por la Federación Catalana de Fútbol y la Insignia de Plata por el Comité Técnico de Entrenadores. Ganador en el Centenario de la Federación Catalana de Fútbol al Mérito Deportivo. También recibió el escudo de plata por parte de La Peña Barcelonista Joan Gamper de Amposta. Y elegido la temporada 1989/90 como mejor entrenador provincial

Cap. 7753: Jordi Roura, debuta en el banquillo blaugrana

El 23 de diciembre de 2012, debuta como entrenador blaugrana Jordi Roura. El debut se producia por la ausencia de "Tito" Vilanova, que el 21 del mismo había sido operado de un tumor en la glándula parótida y que pudo ver desde su casa la victoria de sus pupilos. A parte de la ausencia de "Tito", Roura sorprendia con el 11 títular. Dejaba en el banquillo a Carles Puyol y Andres Iniesta. El equipo blaugrana se impuso al Real Valladolid por 1-3, y asi poder dedicarle la victoria a Vilanova.

Real Valladolid-FC Barcelona 1-3
Valladolid: Dani Hernández, Rukavina, Sereno, Valiente, Balenziaga, Sastre (Baraja), Víctor Pérez, Omar, Bueno (Rubén Peña), Óscar, Manucho (Javi Guerra).
Barcelona: Valdés, Alves, Pique, Mascherano, Alba, Busquets, Xavi, Thiago (Iniesta), Pedro (Tello), Messi, Alexis (Villa).
Goles: 0-1 Xavi Hernández, 0-2 Messi, 1-2 Javi Guerra, 1-3 Tello.


diumenge, 6 de setembre del 2020

Cap. 7752: El enfado de William Tarín, tras la derrota [II]

Y es que, a diferencia del Hispania AC (uno de los fuertes rivales de la época del FC Barcelona), no se les acompañó al campo. De hecho cuentan que un par de jugadores, del equipo tarraconense, tenía que ir a recibirlos a la estación, pero ninguno de los dos apareció y el equipo blaugrana tuvo que visitar solo la ciudad y buscar el camino hacia el campo.
También dicen que, de hecho, al Barça le habría encantado poder parar, pero que las normas de la competición lo prohibían. En lugar de ello, intentaron bajar el ritmo, pero igualmente terminaron ganando el partido por 18-0. Aunque en aquella época el Gimnastic de Tarragona, no existía como equipo de fútbol. La Gimnastica de Tarragona, que se fundo en 1886, era una entidad polideportiva (gimnasia, esgrima, ciclismo). Por tanto aquellos jugadores serian lo que se conocía como sportsmen, polideportistas. Fue en 1914, cuando absorben al Olimpic, un equipo de futbol cuando si tiene jugadores de esta disciplina

Cap. 7752: El enfado de William Tarín, tras la derrota [I]

En un escrito en el diario local "La Opinión", el presidente del equipo tarraconense William Tarín, que también era suizo, criticó al Barça por estar formado por "extranjeros que llevan jugando al fútbol desde muy pequeños y, por tanto, tienen mucha experiencia". Decía, que el objetivo del FC Barcelona era el de marcar tantos goles como fuera posible, una actitud que catalogó de "antideportiva", y comparó el partido del equipo blaugrana disputó días atrás contra un otro rival, el Hispania AC. Porque explicó que, cuando el Hispania ya llevaba cinco goles, decidió parar y, entonces, mezclar a los equipos para ponerse a jugar un amistoso.
Pocos días después, el Barça publicó su defensa en la revista "Los Deportes". Se mostró crítico con el hecho de que los tarraconenses no asistieran repetidamente a los partidos previstos en Barcelona, a pesar de los esfuerzos del Club, así como con la recibida "glacial" que tuvieron en su viaje al sur de Catalunya.

Cap. 7751: El debut del Gimnastic de Tarragona en el futbol [II]

Y llegó ese 3 de marzo, a pesar de que se enviaron carruajes de caballos para ir a buscar al equipo a la estación, una orquesta les esperaba en el campo para darles la bienvenida y ya estaba a punto una cena posterior al partido, el Aficionados Unionistas de Football de Tarragona no se presentó. Y el equipo blaugrana ganaba el partido por defecto. Dos semanas después, el 17 de marzo de 1901, los jugadores del FC Barcelona tomaron el tren dirección Tarragona para jugar el partido de vuelta. El partido estuvo muy desequilibrado y la victoria por 0-18. El capitan del equipo blaugrana, Hans Gamper marcaba nueve goles en ese partido, pero el resultado final no gustó mucho a los de Tarragona.

Cap. 7751: El debut del Gimnastic de Tarragona en el futbol [I]

La Copa Macaya de 1901 fue la primera competición de fútbol en España. Contó con el FC Barcelona y tres equipos más de la ciudad, además del sorprendente Aficionados Unionistas de Football de Tarragona. El equipo de Tarragona era un misterio. De hecho, a pesar de su entusiasmo por dedicarse a este nuevo deporte, ninguno de los integrantes del equipo había visto un partido de fútbol en directo y comenzó a viajar a Barcelona para verlos y conocer cómo funcionaba. El FC Barcelona tenía que jugar contra los tarraconenses el 17 de febrero. El resto de partidos se suspendieron, ya que todos los rivales querían ver en acción al intrigante nuevo equipo. Desafortunadamente, el equipo tarraconense envió un telegrama diciendo que estaban enfermos y que el partido debía posponerse hasta el 3 de marzo

Cap. 7750: El FC Barcelona campeon de a Lliga Catalana Frit Ravich

El 5 de septiembre de 2020, el FC Barcelona se imponía al HC Noia Freixenet, En la Lliga Catalana Frit Ravich. El encuentro fue muy igualado y con intercambio de goles y del dominio del marcador entre los dos equipos. En la primera parte empataron 1-1, en los tres minutos de incio de la segunda parte, el equipo del Noia conseguía dos goles y colocaban entre las cuerdas a los blaugrana. Los de Edu Castro han sabido darle la vuelta al resultado y controlado el ritmo del partido para acabar imponiéndose 3-7. Un título que supone el número 74 de Aitor Egurrola.
HC Noia Freixenet-FC Barcelona 3-7 Noia: Xus Fernández, Jordi Ferrer, Pol Manrubia, Aleix Esteller y Xavi Costa (cinco inicial), Martí Zapater, Roc Pujadas, Antoni Salvadó, Roger Montserrat y Adrià Ballart. Barcelona: Aitor Egurrola, Matias Pascual, Pablo Alvarez, Pau Bargalló y Helder Nunes (cinco inicial), Nil Roca, Ignacio Alabart, Joao Rodrigues y Sergi Panadero. Goles: 0-1 Pablo Alvare, 1-1 Jordi Ferrer, 2-1 Roc Pujadas, 3-1 Jordi Ferrer, 3-2, Pau Bargalló, 3-3 Joao Rodrigues, 3-4 Pau Bargalló, 3-5 Matias Pascual, 3-6 Pablo Alvarez, 3-7 Matias Pascual

dissabte, 5 de setembre del 2020

Cap. 7749: Joan Solé Prats (Hockey Patines)

Nacio en Barcelona, el 8 de febrero de 1968. Jugador y entrenador de hockey sobre patines. Jugó en el Poveda, el Martinenc, la Salle Bonanova y Sants-Montjuïc, equipos estos dos últimos en los que también entrenó la base. Fue segundo entrenador del Club Patí Vic (1997-99), con el que ganó la Copa de España (1998), y preparador físico de la selección española subcampeona del mundo (1999). Dirigió el Club Hockey Mataró (1999-01), con el que subió a la primera división, y fue el segundo entrenador de la selección española femenina que ganó el Mundial (2000). También dirigió el FC Barcelona de primera división (2002/03) y el Club Hockey Patín Sant Cugat femenino (2004/05). Como seleccionador español femenino absoluto ganó un Campeonato del Mundo (2008) y uno de Europa (2009) y, como junior (2006-11), cuatro de Europa (2007-10)

Cap. 7748: 60 millones gastados en detectives...?

El 31 de octubre de 2011, el Mundo Deportivo daba una exclusiva mediatica...
"El expresidente del Barça Joan Laporta y su junta directiva gastaron 371.000 euros en detectives en las seis semanas previas a la moción de censura del verano de 2008 en una información que también publico La Vanguardía (al día siguiente). Según consta en la documentación recopilada por la firma auditora que ha realizado la revisión del estado económico financiero y de gestión del club tras la llegada de la nueva junta directiva presidida por Sandro Rosell.
Todas las facturas hasta totalizar los mencionados 371.000 euros fueran siempre por una cifra cercana a los 50.000 euros se explica por que si el importe fuera superior habría requerido la preceptiva aprobación previa de la junta. En caso contrario, se tramitaban directamente"
Según la noticia se controlaba a Pique y algunos compañeros, a Rijkaard, directivos y socios de la oposición. Otra de esas manchas que hemos padecido por las Juntas del "Elefant Blau"

Cap. 7747: El primer "Derby" oficial en Primera División contra el CE Sabadell

El primer "derby" en competición liguera entre el FC Barcelona y el CE Sabadell se jugo el 19 de diciembre de 1943 en Les Corts, que había ascendido aquel año. El FC Barcelona pasaba por encima de un "bizoño" CE Sabadell en un gran partido de Mariano Martín. El delantero blaugrana, fue uno de los grandes goleadores de la época, anotó 4 de los 5 goles del Barça que venció 5 a 0. Un joven César Rodríguez, de 23 años, abrió el marcador. Los entrenadores eran: Juan José Nogués (FCB) y Joan Armet de Castellví (CES)
FC Barcelona-CE Sabadell 5-0 Barcelona: Valero, Elias, Curta, Calvet, Rosalench, Balmanya, Riba, Seguer, Martin, Cesar, Valle. Sabadell: Francas, Mardones, Jugo, Arasa, Aranaz, Gonzalvo II, Ara, Gonzalvo I, Del Pino, Pallas, Navarro. Goles: 1-0 César, 2-0 Martín, 3-0 Martin, 4-0 Martín, 5-0 Martín

Cap. 7746: Juan Luis Irazusta Adarraga

Nacio en Hernani (Guipuzcua), el 28 de mayo de 1948. La temporada 1967/68 ingresó al Atlético Catalunya procedente del CD Hernani. Al fusionarse los dos filiales barcelonistas, Atlético Catalunya y CD Condal, y crearse el Barcelona Atlètic pasó a jugar en este equipo la temporada 1970/71, lego a jugar en Alun amistoso con el equipo primero azulgrana. En la siguiente campaña, 1971/72, el FC Barcelona lo cedió al CE Sabadell, a primera división. Posteriormente formó parte del Zaragoza durante once temporadas (1972-83)

divendres, 4 de setembre del 2020

Cap. 7745: "Mis hijos lloraban y me decían que no nos fuéramos"

(opinión personal)

Veo que una de las declaraciones de Messi, es que sus hijos no querian irse de Barcelona y de su circulo. La verdad es que a esa edad un cambio del circulo de amistad es dificil de entender y hablo con un poco de experiencia
Cuando tenía 9 años nos fuimos de Sabadell a Terrassa, no es un cambio brusco, pero cambiar de escuela y perder a los que desde parvulitos era tu circulo, cuesta. Pero es lo que pasa a veces, que la vida te da esos cambios y te tienes que adaptar. Por desgracia la vida de un deportista tiene estas vicisitudes y hoy estas aqui, mañana en la otra parte del mundo. Estas palabras de Messi sobre su familia, se que le lloveran criticas de cules o de aficionados al fútbol, y lo entiendo alguien que lo tiene todo resuelto en la vida, lo tiene mucho más fácil que el padre de muchos crios que tienen tambiénque irse porque no tienen trabajo, porque en sus estados hay guerra... Pero eso no se puedes explicar a tus hijos con 6, 7, o incluso 10 años. Y si un crio es más moldeable y se adapta antes que nosotros.
El error también en como se entera, a traves de los medios, a traves de los amigos... y entonces no se puede comprender. Y ahora a esperar que no se repita esa historia.