dimecres, 24 d’agost del 2016

Cap. 3567: 90 años del Basket Blaugrana [II]

https://www.fcbarcelona.es

A finales del siglo XX, la generación de Andrés Jiménez, Audie Norris y Epi dejaba paso a la de Juan Carlos Navarro, Rodrigo de la Fuente, Roberto Dueñas y Pau Gasol. A lo largo de diez años, la sección mantuvo el listón conseguido en la década de los ochenta y logró cuatro Ligas, tres de las cuales de manera consecutiva, tres Copas de España y una Copa Korac.

Pero el reconocimiento definitivo a nivel europeo llegó el curso 2002/03. Aquel Barça, liderado por Dejan Bodiroga, Sarunas Jasikevicius y el mismo Navarro, logró la esperada Euroliga, antiguamente llamada Copa de Europa, derrotando en la Final a Cuatro a la Benetton de Treviso en un Palau Sant Jordi lleno a rebosar. El mismo año el equipo blaugrana completaba el hito europeo ganando la Liga ACB y la Copa de España.
En etapas sucesivas el FC Barcelona ha sabido mantenerse en la élite del baloncesto con nuevos títulos estatales y continentales. La culminación de este excelente nivel llegó en la temporada 2009/10, cuando de la mano del técnico Xavi Pascual se formó un equipo de ensueño en el que destacaban Juan Carlos Navarro, Ricky Rubio, Fran Vázquez, Erazem Lorbek y Pete Mickeal. El palmarés de aquel año fue impresionante, con las conquistas de la Liga Catalana, la Supercopa ACB, la Copa de España y la segunda Euroliga de la historia, conseguida al derrotar a Olympiacos en la Final a Cuatro disputada en París.

Desde entonces el equipo de Xavi Pascual levantó las Ligas de 2011, 2012 y 2014 y las Copas de España de 2011 y 2013, además de varias Supercopas ACB. La sección encadenó hasta 2016 un total de 20 finales ACB de forma consecutiva.

Cap. 3567: 90 años del Basket Blaugrana [I]

https://www.fcbarcelona.es

Fundado el 24 de agosto de 1926, el baloncesto azulgrana jugó sus primeros partidos en el complejo deportivo del Sol de Baix (entre la actual avenida Madrid y la Travessera de Les Corts). No fue hasta los años 30 que el baloncesto se consolidó en Catalunya. Tras la Guerra Civil, el FC Barcelona de baloncesto jugó en Primera División (1940) en una nueva pista situada al lado del gol sur del campo de Les Corts. La mejor época llegaría en la segunda mitad de los 40, con un Barça consolidado en lo alto del baloncesto estatal.
Tras un periodo de crisis, en la temporada 1958/59 el baloncesto barcelonista ganó la Liga española y la Copa de España. La posterior etapa de decadencia se alargó bastante, y la inauguración del Palau Blaugrana (1971), aunque dio un gran empuje a la sección, no sirvió para dar a los aficionados barcelonistas los triunfos que hacía tiempo que esperaban. El Real Madrid era, entonces, el equipo español más poderoso. En la temporada 1977/78, sin embargo, el Barça consiguió ganar la Copa de España al Real Madrid (103 a 96)
En la década de los ochenta, el baloncesto blaugrana inició una de las mejores etapas de la historia, de la mano de Juan Antonio San Epifanio 'Epi', Nacho Solozábal y Chicho Sibilio, entre otros. Así, en la temporada 1980/81 el Club volvió a ganar la Liga tras veintidós dos años de decepciones. El curso 1984/85 el FC Barcelona consiguió su primer título europeo al ganar la Recopa con el Zalgiris Kaunas (77-73), título que revalidaría un año después derrotando al Scavolini italiano (101-86). Además, en el año 1986/87 ganaría la Supercopa de Europa y, en la Liga española, iniciaba una etapa de dominio que duraría tres años consecutivos (de 1988 a 1990).

Cap. 3566: John Parsons Alexander (1960)

Nacio en Barcelona, 14 de abril de 1875 - Barcelona, 18 de noviembre de 1960. De origen inglés, fue uno de los pioneros del fútbol en Catalunya. Ya practicaba este deporte antes de la creación del FC Barcelona en noviembre de 1899 (La "Sociedad de football de Barcelona" de 1894, donde jugaron muchos de los que más tarde junto a Gamper crearon el club blaugrana y que vestian de rojo o azul, según fuese el rival). Fue uno de los doce hombres que firmaron el acta de fundación del club azulgrana. En el primer partido de la historia del Barça, sin embargo, jugó en el bando rival, el equipo de la colonia inglesa. A partir del segundo encuentro ya jugó con el Barcelona, con el que militó hasta la edición 1903/04. Extremo derecho, disputó 39 partidos y marcó 15 goles. Ganó la Copa Macaya (1902) y la Copa Barcelona (1903), y disputó la primera final de Copa (1902). Fue vicepresidente del club entre diciembre de 1900 y noviembre de 1901 con Walter Wild de presidente. Su hermano William también fue directivo durante un breve periodo

 

Cap. 3565: Arthur Leask Mace (1967)

Nacio en Barcelona, 20 de junio de 1880 - Fallecio en Barcelona, el 4 de agosto de 1967. Fue un futbolista y tenista catalán, de origen inglés, de la década de 1900. Jugó con el FC Barcelona entre 1901 y 1903, jugando 3 partidos. Fue el árbitro del primer partido de la historia del club. También fue tenista, siendo finalista del Primer Concurso Internacional de Tenis de España de 1903, siendo derrotado por Arthur Witty.

Cap. 3564: La reinaguración del Camp Nou (1982) [II]

Una vez que la ampliación quedó oficialmente inaugurada, 120 sardanistas, en representación de esas 120.000 almas que iban a reunirse, a partir de ese día, todos los domingos en el Camp Nou, aparecieron sobre el césped para bailar la danza más representativa de Catalunya. La "rotllana" de la sardana quería simbolizar la unión de esas ciento veinte mil personas para conseguir un objetivo común: hacer de nuestro Barça, un club "encara més gran".
La escena era contemplada con un rostro circunspecto del presidente blaugrana y, cómo no; sus opiniones giraban en torno al crack de aquel equipo: Diego Armando Maradona. El final de fiesta el esperado, con un castillo de fuegos artificiales que daba por concluido un este sencillo extraordinariamente emotivo acto de la inaguracion de esa ampliación (aunque esta se había "inagurado" [sin actos] en el Mundial España'82).

Cap. 3564: La reinaguración del Camp Nou (1982) [I]

El 24 de agosto de 1982, al término del partido Manchester City - FC Colonia, y antes de iniciarse la segunda semifinal del "Joan Gamper" (FC Barcelona - Internacional de Porto Alegre [derrota blaugrana en la tanda de penaltis, tras finalizar 0-0), tuvo lugar la ceremonia oficíal de inauguración de la ampliación del estadi. El acto se inició con la entrada en el campo de grupos de chicos (unos 120 según el club) que construyeron sobre el círculo central, la maqueta del estadi con unas banderas: la "Senyera" y otra blaugrana en su interior.
A continuación, los jugadores de la plantilla del Barça de 1957 (fecha en que se inauguró el estadi) y el primer equipo blaugrana saltaron al terreno de juego como representantes de todos quienes habian formado en las filas barcelonistas para hacer un paseíllo a los ex presidentes del Barça: Francesc Miró-Sans, Enric Llaudet, Agusti Montal y Josep Lluis Núñéz que, acompañados del Presidente de la Generalitat: Jordi Pujol iban a cortar la cinta conmemorativa de la inauguración

Cap. 3563: Un "set" en el Ciudad de Alicante (1987)

El 24 de agosto de 1987, se jugaba en el Rico Pérez, la IVª edición del trofeo "Ciudad de Alicante", en el Rico Pérez. Este torneo, organizado por las autoridades locales, que donaban el preciado trofeo y el equipo alicantino se encargaba de organizarlo, contratando a un equipo de primera. Este trofeo sustituía al veterano "Costa Blanca". Antes del encuentro se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del jugador Javier Maria Sagarzazu. Este fallecio, el 16 de agosto de 1987, mientras acudía a disputar en el autobús del equipo un amistoso en Carral frente al CD Ourense. Sagarzazu se sintió indispuesto repentinamente y falleció a causa de un derrame cerebral. El ayuntamiento de Carral, localidad donde falleció, le ha dedicado una calle. Posteriormente con la llegada del partido popular a la alcaldía se le retiró su nombre a la calle, pasando a llamarse Rúa Paraiso, sería por su afiliación a partidos politicos afines a la independencia vasca.

CF Hercules - FC Barcelona 0-6

Hercules: Espinosa, Villaescusa, Carlos, Albaladejo, Huertas, Herbera, Alvarez, Juan Carlos, Mestre (Corchado), Brau, Latapia.
Barcelona: Zubizarreta, Cristobal, Fradera, Julio Alberto (Salva), Victor (Vinyals), Alexanko, Urbano, Schuster, Roberto, Hughes, Caldere (Lopez-Lopez)
Goles: 0-1 Caldere, 0-2 Hughes, 0-3 Schuster (f), 0-4 Salva, 0-5 Roberto, 0-6 Hughes

dimarts, 23 d’agost del 2016

Cap. 3562: James Albert Eckes (1947)

Nacio Lancashire (Gran Bretaña), 1882 - Liverpool (Gran Bretaña), el 12 de octubre de 1947. Fue un futbolista inglés de la década de 1900. Jugó en el FC Barcelona durante la temporada 1901/02, en la que participó en 15 partidos no oficiales y marcó 6 goles

Cap. 3561: Sergio García Capitán

Nacio en Sant Andrià de Besòs (Barcelona), el 4 de enero de 1979. Fue un centrocampista catalan de principios del s. XXI. Formado en la cantera blaugrana, llegó a jugar 4 partidos amistosos y marco 3 goles. Formaba parte de una generación de jugadores espectacular, con nombres como los de Xavi Hernández, Mario Rosas, Luis García, Antonio Hidalgo, Gabri, Bermudo, David Prats, Carrión, Caballero… una auténtica constelación de grandes promesas entre las que se encontraba de lo más cómodo. Posteriormente jugaría en el Palamos CF (2001-04), UE Figueres (2004-06). Una lesión en el filial blaugrana marcaría toda su carrera


Cap. 3560: Jordi Carbonell i de Ballester (Politico, Filólogo)

Nacio en Barcelona, ​​23 de abril de 1924 - 22 de agosto de 2016. Fue un político y filólogo catalán, nieto del escultor Pere Carbonell y Huguet. Pasó la guerra civil española entre Torrelles de Llobregat, Agramunt / Coscó y Barcelona. Licenciado en filología románica por la Universidad de Barcelona, ​​asistió a las clases que Ramon Aramon y Jordi Rubió impartieron los Estudios Universitarios Catalanes (EUC), donde fue profesor de lengua catalana. Jordi Carbonell conoció a EUC quien sería su esposa , Hortensia Curell, también estudiante de filología. Ingresó dos veces en la cárcel; en enero de 1971, al ser procesado, exigió el derecho a declarar en catalán pretende denunciar la violación de los derechos lingüísticos.

También fue profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​de donde expulsaron por razones políticas tras salir de la cárcel, catedrático de la Universidad de Cagliari (Cerdeña) y lector de catalán y castellano en la Universidad de Liverpool. Miembro fundador de la Asociación de Sociolingüistas de Lengua Catalana y de la Sociedad Catalana de Estudios Históricos, filial del Instituto de Estudios Catalanes, dirigió la Gran Enciclopedia Catalana de 1965 a 1971. En 1972 fue nombrado miembro numerario de la Instituto de Estudios Catalanes y fue secretario general adjunto y director de la Oficina de Onomástica entre 1984 y 1989.

Ha participado en iniciativas de la oposición antifranquista, como la Asamblea de Catalunya, e impulsó el movimiento de Nacionalistas de Izquierda. En 1992, junto con otros miembros de la Entesa de los Nacionalistas de Izquierda, entró en ERC, partido del que fue presidente de 1996 a julio de 2004 En 2007 Jordi Carbonell publicó un poemario titulado Hortensia, como Hortensia Curell, su mujer que murió en 2005. en 2010 presentó sus memorias Entre el amor y la lucha.
En 1984 recibió la Cruz de Sant Jordi. En 2001 le fue concedida la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya y en 2002, la Medalla de Honor de Barcelona. En 2014 recibió el premio Dignidad de la Comisión de la Dignidad. En 2016 recibió el Premio Pompeu Fabra

Cap. 3559: Pau Gasol, máximo anotador de la "Roja"

El pívot catalán, con los 23 puntos anotados en el partido de semifinales ante Estados Unidos, se ha consagrado como el máximo anotador histórico de la selección española con 3.342 puntos, superando a "SuperEpi" con 3.330. A los que hay que añadir los 31 puntos obtenidos en la final de consolación ante Australia, dejando la marca en 3373 puntos en 192 partidos con la selección. Pau Gasol añade otra hazaña más a su historia con la selección española de baloncesto y lo ha hecho en el mejor escenario posible, en una semifinal de Juegos Olímpicos y ante la mejor selección del mundo, Estados Unidos. En su palmares cuenta con: 2 Medallas de Plata en JJOO (Beiging'08, Londres'12), 1 Medalla de Bronce (Rio'16), 1 Mundial (Japon'06), 3 Campeonatos de Europa (Polonia'09, Lituania'11, España'15), dos Subcampeonatos de Europa (Suecia'03, España'07) y un tercer puesto en la Eurobasket de Turquia'01 

 


Cap. 3558: Marc López i Tarres (Tenista)

Nacio en Barcelona el 31 de julio de 1982. es un tenista profesional catalán. Durante su carrera ha conseguido once títulos de dobles junto a sus amigos Rafael Nadal, Marcel Granollers y Feliciano López. En su palmarés destacan el Roland Garros 2016 con López, el ATP World Tour Finals 2012 con Granollers, y la medalla de oro en los JJOO de Río de Janeiro'16 con Rafa Nadal. A principios de 2013 escaló hasta la tercera posición del ranking de dobles.

Cap. 3557: 13-1 en el entrenamiento matinal

El 23 de agosto de 1982, Udo Lattek convoco a sus jugadores en la sesión matinal que comenzó a las 09.30 h. Una serie de ejercicios físicos suaves, más que nada para romper el fuego. A continuación, el técnico germano confeccionó dos equipos que quedaron alineados, de esta manera:

Sin peto
: Artola, Gerardo, Migueli, Alexanko, Julio Alberto (Manolo), "Perico" Alonso (Esteban), Víctor, Maradona, Quini, Marcos.
Con peto: Urruti, Romero, Olmo, Manolo (Julio Alberto), Esteban ("Perico" Alonso), Urbano, Schuster, "Pichi" Alonso, Amador, Carrasco
Goles: 1-0 Quini, 2-0 Quini, 3-0, Maradona, 4-0 Quini, 5-0 "Perico" Alonso, 6-0 Marcos, 7-0 Marcos, 8-0 Marcos, 9-0 Marcos, 10-0 Maradona, 10-1 Carrasco, 11-1 Víctor, 12-1 Victor, 13-1 Quini

Cap. 3556: Hugo "Cholo" Sotil tiene que esperar

En agosto de 1974, el FC Barcelona estaba moviendo los papeles para "nacionalizar" a Hugo "Cholo" Sotil, papeleo que muchas veces y en otros equipos eran de puro tramite. Pero las esperanzas que habían depositado los dirigentes barcelonistas en que "Cholo" Sotil pudiera comenzar la Liga jugando y sin ocupar plaza de extranjero, parecian disiparse. El artículo séptimo del "Instrumento de ratificación del convenio sobre la doble nacionalidad entre España y Perú, no aceleraraba los trámites y el
"crack" peruano tuvo que esperar algún tiempo para que el papeleo se solucionara. En otros casos el Ministro de Exteriores e incluso el embajador del estado al cual pertenecia el jugador facilitaban en cierta manera esa burocracia. Pero con Sotil, lo que se hizo fue demorarla todo lo posible. Después de arrasar en la liga la temporada anterior y con un Sotil soberbio, era una manera de debilitar al club blaugrana

dilluns, 22 d’agost del 2016

Cap. 3555: David Mauchan, un record de precocidad deportiva?

David Mauchan, era un defensa "escoces" que supuestamente jugo en la temporada 1900/01, 6 partidos. Incluso marco 1 gol. Aunque es algo muy dificil, ya que por esa época debería tener más o menos 6 años. Posiblemente es un fallo de la documentación del FC Barcelona.
La saga comenzó con William Mauchan y Elizabeth Stewart, casados en 1879 en su ciudad, Glasgow. Él era trabajador del textil y por motivos de trabajo se trasladaron a Nottingham (Inglaterra) y, cuando la Johnston, Shields & Co. abrió la factoría en Sant Martí de Provençals (Barcelona) en 1893, se trasladaron a vivir en Catalunya. La pareja tuvo 7 hijos, tres de los cuales en Glasgow: el William, que murió en la infancia; Peter, nacido en 1882, y el Archibald, en 1884. A Nottingham tuvieron Elizabeth 1887 y John en 1889; y ya en Sant Martí, David 1895 y William en 1897. La familia regresó al Reino Unido en los inicios de la Primera Guerra Mundial, excepto John, conocido como Joan, que se estableció en Barcelona.
William (padre) tenía el título oficial expedido por la Football Association, un título que le permitía el arbitraje en los partidos de fútbol de la época, entre los que destaca el que se jugó el 11 de febrero de 1900 entre el FC Barcelona y el Catalán FC. Fue el primer árbitro a expulsar a un jugador de cada equipo, el inglés Harris del FC Barcelona y el escocés Gold del Catalán. También fue el árbitro del último partido de la I Copa Macaya, entre el Hispania AC y el FC Barcelona, un partido que daría el ganador de la primera edición de este torneo. El 2 de febrero de 1900 fue el juez de línea en el partido que enfrentaba al FC Barcelona contra el Escocés FC. Algunos de sus hijos también arbitraron diferentes partidos. Por lo cual el Mauchan que jugó en el equipo blaugrana solo podían ser o Peter (18 años) o Archibald (16 años). Aunque los hermanos estuvieron en la Fundacion del Jupiter, con David que ya contaba con 14 años.

Cap. 3554: Una amenaza de bomba

El 22 de agosto de 1986, Elche, lo que tenía que ser casi un viaje de placer estuvo a punto de convertirse en un auténtico "Vía Crucis". Un empleado del aeropuerto obligaba a descender del autobús que debía transportar, al equipo blaugrana y a la prensa, por la pista hasta el avión, ya que se había recibido una llamada anónima con un mensaje muy claro: "en el avión de Alicante se había colocado un artefacto explosivo.
El empleado informaba:
- "Señores, señoras... lo sentimos mucho pero tendrán ustedes que bajar del autocar yvolver a la sala de espera. Ahora mismo llegarán los artificieros y registrarán el aparato. Les ruego nos disculpen"
Una hora larga estuvieron alli sentados, mientras el comentario general era "resignación cristiana", como siempre e intentar matar el tiempo, con algunas cabezaditas, o con juegos (domino, cartas...). Una hora más tarde volvía a escucharse la voz de "grandes almacenes" anunciando el embarque se oyó a un guasón que comentó:
"Si no veo la bomba, no me subo"

Cap. 3553: Lattek, planta a la prensa

El 22 de agosto de 1986, el FC Barcelona ganaba el Gamper imponiendose al Bayern por 3-1. El técnico germano era el exlaugrana Udo Lattek, que apenas si estuvo treinta segundos dialogando con los medios informativos. Llegaba muy pronto a la sala de prensa. Le pidieron que esperara a que los informadores tomaran asiento. Lo hizo y poco después empezaba el turno de preguntas. Un compañero de una emisora que transmitía los partidos en catalán le preguntó:

- "Le ha gustado este Barcelona, señor Lattek?"
- "Sí, sobre todo en la primera parte. La verdad es que en los primeros 45 minutos, sólo he visto al conjunto blaugrana. Ha estado brillante. Mis jugadores, en cambio, apenas si han existido.
- "Su Bayern no ha estado demasiado bajo, teniendo en cuenta que el sábado empieza la Bundesliga"
- "En efecto tiene usted razón Creo que mis jugadores estaban pensando más en el Campeonato liguero que en el Gamper".

En ese momento un compañero de otra emisora con untono de voz algo alto y comentando en castellano para sus oyentes que la rueda de prensa había comenzado. Lattek, con evidente enfado, le recriminó:

-"Callate, hombre!, hablas tú o hablo yo?"

Y el técnico germano no se lo pensó. Se levantó de su asiento y se marchó. De nada sirvieron los intentos de los infórmadores para aplacar los ánimos y "quitar hierro" al incidente. Pero "Herr" Lattek se fue por donde había venido y los dejó a todos con la palabra en la boca.

Cap. 3552: Maradona, se encuentra su coche inmovilizado

El 22 de agosto de 1982, Diego Armando Maradona llegaba junto a sus compañeros desde Palma de Mallorca, donde habían jugado el Torneo de Palma. Como era habitual, Jorge Czysterpiller, todos los amigos y familiares que el "crack" argentino tenía en Barcelona, acuadieron al aeropuerto de El Prat, para recibirle; llegaron y aparcaron sus coches (llevaban dos) ante la terminal del aeropuerto y esperaron pacientemente la llegada del Barça y de Diego, lo que se produjo con casi una hora de retraso.
Y cuando, tras los saludos de ritual, Maradona fue con sus amigos hacia sus automóviles, no podeis imaginaros la cara que pusieron al observar que el cepo de la Guardia Urbana había inmovilizado ambos vehículos. Ni los "cracks" se libran de las multas debieron pensar. Asi que pagaron la multa correspondiente y se marcharon para casa.

Cap. 3551: Victoria por la minima en Figueres

El 22 de agosto de 1987, el FC Barcelona jugaba en Estadi Municipal de Vilatenim, que había sido inagurado por el propio club blaugrana y la UE Figueres un año antes. En la "Llotja" presidencial se encontraba el alcalde de Barcelona, Pascual Maragall, al que acompañaban, el vicepresidente del Barselona: Nicolau Casaus y el presidente del Figueres, Emili Bach. En el descanso, Pep Molet, que se despedía ese día de la afición ampurdánesa, recibió la insignia de oro y brillantes del club, al igual que el socio número uno de la entidad. Al jugador del Figueres y exjugador del FC Barcelona, Francesc Guitart se le entregó el trofeo de la regularidad correspondiente a la temporada anterior, donde la UE Figueres se había proclamado campeon de 2ªB Grupo I

UE Figueres - FC Barcelona 0-1
Figueres: Soldevila (Boix), Ruset (Valentín), Bolaños (Gratacos), Maldonado (Guitart), Brasi, Bosniac (Muller), Mentxaca (Cuevas), Molet (Martínez), Durán, Corominas (Requena), Cañizares (Forcadell)
Barcelona: Zubizarreta (Urruti), Cristóbal (Gerardo), Moratalla (Urbano), Alexanko (Salva), Manolo (Pedraza), Vinyals (Rojo), Víctor, Roberto, Urbano (López-López), Caldere (Vinyals), Lineker (Hughes)
Gol: 0-1 López-López


Cap. 3550: Joseph Black (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un futbolista escocés de la década de 1900. Establecido en Barcelona, fue uno de los jugadores destacados en el nacimiento del fútbol en Catalunya. Empezó su carrera en el Escocés FC en 1900, jugando a continuación al FC Catalán y al Hispania AC, donde jugó tres temporadas, hasta 1903. Con la Hispania ganó la Copa Macaya. La temporada 1904-05 jugó en el FC Barcelona, club con el que ganó un Campeonato de Catalunya.

diumenge, 21 d’agost del 2016

Cap. 3549: Lidia Torrent Anka (Presentadora)

Nació en Barcelona, el 13 de noviembre de 1993. Es hija de Elsa Anka, una de las presentadoras más exitosas de los '90 y de Miguel Torrent . Parece que Lidia quiere seguir los pasos de su madre y, lo cierto, es que no va mal encaminada. Lidia Torrent hasta que se fue a vivir a Madrid era una habitual en el Camp Nou. Y como toda su familia, una cule acerrima. Su madre, Elsa Anka, la ha llevado desde muy pequeña al Camp Nou. Lidia Torrent presenta junto a Carlos Sobera, el programa "First dates" que se emitía en "Cuatro" donde hacía de camarera




Cap. 3548: Otto Maier Zeune (1965)

Nacio en Heidenheim (Alemania), el 2 de septiembre de 1877 - Fallece en Barcelona, el 6 de octubre de 1965. Fue un futbolista y dirigente deportivo alemán de la década de 1900. Fue trabajador de Hartmann desde 1891. Otto, a finales del siglo XIX, hizo construir la fábrica en la esquina del Carrer de Les Corts con Lutxana (actualmente la calle Roc de Boronat). A medida que pasaron los años la dotó con las últimas novedades (generadores, electro-motores, calderas autoclaves, transformadores eléctricos estáticos ...). Abrió nuevos mercados, como la fabricación de mobiliario quirúrgico y artículos de ortopedia. Fue una firma puntera en farmacia e ingeniería sanitaria. Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, pasó de ser el representante propietario de la delegación española de Hartmann. Nació entonces Industries Sanitarias SA . El negocio prosperó y se expandió por Madrid, Sevilla, Valencia ...Formó parte del Consejo de Administración del Banco Comercial Transatlántico. En 1952 le concedieron la Medalla de Plata al Mérito del Trabajo.
En Alemania jugó al fútbol en el FC Britannia (actualmente Berliner SV 1892 ). Llegó al FC Barcelona junto con Enrique Ducay, del gabinete jurídico de la empresa Hartmann en Barcelona. Fueron miembros fundadores del FC Barcelona. Otto Maier jugó al equipo hasta el año 1902. En total disputó unos 18 partidos y marcó 7 goles. Va ganó la Copa Macaya en 1902. También fue directivo del Barcelona entre 1900 y 1904. El 22 de diciembre de 1900 regaló un botiquín, balones y porterías al FC Barcelona.
Fue seleccionador del equipo Amateur de España y Medalla de Oro al Mérito en el golf.

 

Cap. 3547: Josep Antoni Busquets i Vautravers (1945)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era hermano del arquitecto y que jugó un partido de la historia blaugrana: Guillem Busquets. Asimismo socio del Club de Regatas y jugador del FC Català. Arquitecto y Jefe Superior de Hacienda. Es uno de los jugadores del "primer" Barcelona de la historia y que jugo entre los años: 1894-96, llamado Sociedad de foot-ball de Barcelona

Cap. 3546: Las "primeras bajas" del FC Barcelona

Una vez finalizada la temporada 1899/00, varios jugadores que estuvieron en sus inicios se retiraron de la actividad deportiva y otro se fue al máximo rival de la época, el FC Català. Los que se retiraron o cambiaron de aires:

- Otto Antoine Künzli (Suiza, 23 de enero 1878), comerciante suizo que juega únicamente el primer partido, posiblemente influyo la amistad con Gamper y Wild, que también era suizos
- Eduardo Maria Schilling Monfort (Waldshut [Alemania] en 1852 – Barcelona, 13 de noviembre de 1925). tambien solo jugo el partido de debut blaugran
- Juan de Urruela y Morales (Ciudad de Guatemala [Guatemala], 29 de enero de 1881 - Barcelona, 16 de diciembre de 1947). Jugó cuatro partidos (Colonia Inglesa [3 partidos, y contra el FC Català)
- John Parsons Alexander, nacio en Barcelona el 14 de abril de 1875, fallecido en 1960. Fundó la empresa Hijo de Juan Parsons y Cia., empresa que se dedicaba a las tintorerías. Será jugador en tres partidos (ante el FC Català, era jugador de la Colonia Inglesa y también jugó contra el equipo blaugrana) y directivo del FCB de 1899. Deja el club por motivos laborales
Henry W. Brown Martín: Se desconocen todos los datos. Solo jugó el segundo partido ante e FC Català de portero. Luego jugaría con este equipo tras dejar al Barça. También jugo con la Colonia Inglesa

Cap. 3545: "Lobito" Carrasco renueva por cuatro temporadas

El 21 de agosto de 1979, "Lobito" Carrasco, por aquellos días la revelación del fútbol nacional y de la temporada anterior (tras la final de la Recopa de Basilia), aprovechaba las primeras horas del permiso que disfruto, para arreglar su situación con el club, rubricando un acuerdo que le ligaba por cuatro años al "Camp Nou". El "Lobito" Carrasco, antes de partir hacia Almería a cumplir el servivio militar. "Quimet" Rifé medio a favor de las pretensiones del jugador (al que el club le ofrecia un contrato de menor cuantía economica). Solo faltaba decidir en que equipo jugaría "cedido" durante el servicio militar