
diumenge, 8 de maig del 2016
Cap. 2865: La mayor derrota de Mou, en su carrera

Cap. 2864: La segunda camiseta "más antigua"

Cap. 2863: Cuartel General en Mulhouse (Francia)
El 8 de mayo se buscaba un lugar para concentrar al equipo antes de la
final de Basilea. Se descartaron las ciudades de Basilea y Zurich,
porque eran donde desembarcarian la mayoria de los aficionados cules.
Además en Basilea habia un congreso con lo cual se reducía el número
hoteles pa el alojamiento. Se estudiaron otras poblaciones lindantes a
Basilea y finalmente se descubrió una pequeña villa francesa limitrofe a
la frontera con Suiza llamada Mulhouse y a no muchos kilómetros de
Basilea, que reunía todas las condiciones que tanto Rifé como Torres y
los propios directivos querian para la expedición. Además esta ciudad
comparte su aeropuerto con Basilea y Friburgo (Alemania). Además el
tranquilo hotel, que se convertiría en el "cuartel general" barcelonista
se llamaba Sofitel, cerca de la autopista que conduce a Basilea en un
corto espacio de treinta minutos
Cap. 2862: Campeones de la Copa de España

Cap. 2861: Victoria ante el Espanyol
El 8 de mayo de 1977, se jugaba la 32ª jornada del campeonato liguero en
el Camp Nou que deparaba un duelo entre los grandes rivales ciudadanos.
El Barcelona, a dos jornadas del final de la competición pugnaba para
alcanzar los honores de campeón. El duelo con elAtlético de Madrid se
mantenía domingo tras domingo. La diferencia que ambos equipos llevaban a
sus seguidores era bastante ostensible. La visita del eterno rival, el
RCE Espanyol había levantado un aire de gran expectación. El lleno fue
total en los graderíos del Camp Nou. Por 4-2 venció el conjunto
blaugrana. con goles de Clares (2), Asensi (2) dejando abiertas las
puertas de la esperanza para alcanzar el tan deseado sueño de la liga
FC Barcelona - RCE Espanyol 4-2
Barcelona: Artola, Sanchez, Olmo, Costas, De La Cruz (Ramos), Asensi, Neeskens, Carreño, Cruyff (Macizo), Clares, Heredia
Espanyol: Echevarría, Verdugo, Ortiz Aquino, Ferrer, Osorio (Jose Manuel), Solsona, Fernández Amado (Manolin Cuesta), Molinos, Marañón, Jeremias, Caszely
Goles: 1-0 Clares, 1-1 Marañon, 2-1 Clares, 3-1 Asensi, 4-1 Asensi, 4-2 Manolin Cuesta
FC Barcelona - RCE Espanyol 4-2
Barcelona: Artola, Sanchez, Olmo, Costas, De La Cruz (Ramos), Asensi, Neeskens, Carreño, Cruyff (Macizo), Clares, Heredia
Espanyol: Echevarría, Verdugo, Ortiz Aquino, Ferrer, Osorio (Jose Manuel), Solsona, Fernández Amado (Manolin Cuesta), Molinos, Marañón, Jeremias, Caszely
Goles: 1-0 Clares, 1-1 Marañon, 2-1 Clares, 3-1 Asensi, 4-1 Asensi, 4-2 Manolin Cuesta
Cap. 2860: 27º Campeonato liguero en Hockey Patines

dissabte, 7 de maig del 2016
Cap. 2859: Campeones de España (basket junior)

Cap. 2858: ¿Donde jugará Urbano?

El 8 de marzo de 1982, el RCE Espanyol confirmaba el traspaso de Urbano Ortega al FC Barcelona. Pero no había sido el único equipo que se había interesado por su fichaje. Hacía una semana, que Jose María Biescas, presidente del RCE Espanyol (en funciones) se trasladaba a Madrid para ofrecer a Urbano Ortega al equipo de la capital, a sabiendas del interés que hacía tiempo había demostrado el cuerpo técnico po el jugador. De Carlos (presidente del Real Madrid) reafirmó su interés por el jugador andaluz y le puso precio a la operación: setenta millones de pesetas, más los traspasos de Isidro y Pineda. Pero el Espanyol no buscaba jugadores y engrosar su nómina, sino un traspaso solamente por dinero para resolver su acuciante crisis económica (para afrontar la montaña de millones que tenía que pagar antes del próximo mes de septiembre y que no pesara la loza del descenso por impagos a los jugadores).
De Carlos dijo que aquel precio era su última palabra y confirmaba que se retiraba de la "operación", en un intento de que el club perico rebajara ese precio. Casi
correlativamente comenzaron las llamadas de Josep Lluis Núñez, interesandose por las condiciones. Los servicios técnicos del club blaugrana lo habían "espiado" a lo largo de la temporada y daban el visto bueno para su contratación. Finalmente el Barcelona se llevaba el "gato al agua"
Cap. 2857: Lars Erik Hansen (Baloncesto)

Se formó como jugador de baloncesto en Canadá, donde se nacionalizó canadiense. Jugó la Liga Universitaria de Estados Unidos (NCAA) en la Universidad de Washington. Fue escogido en la tercera ronda de los "drafts" de la NBA de 1976 por Chicago Bulls, y posteriormente, en 1977, fue escogido por Los Ángeles Lakers en séptima ronda. Jugó una temporada en la NBA, la 1978/79, en la que ganó el título de campeón de la NBA con los Seattle Supersonics. Tras jugar en la NBA emigró a Europa para jugar en la liga italiana y española (en las filas del OAR Ferrol y del FC Barcelona). Como jugador del Barcelona fue nombrado mejor jugador de la Liga española de la temporada 1981/82, equipo en el que jugo solo esa temporada. Se retiró de la práctica del baloncesto en 1983.
Participó en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 defendiendo la camiseta de la Selección de Canadá.
Palmares:
Copa de España (1): 1981/82
Cap. 2856: Victoria en Olot
El 7 de mayo de 1980, el Estadio Municipal de Olot no se llenó para ver
al equipo blaugrana. Tres cuartos de entrada en las gradas.
Probablemente las lluvias caidas veinticuatro horas antes del encuentro y
el tiempo inestable que amenazó durante todo el día excepto ya bien,
avanzada la tarde, retrayó bastante al público. Se calculó que unas dos
mil personas vierón el triunfo blaugrana. Antes de comenzar el partido
se entregaron regalos y placas de recuerdo al cuadro barcelonista por su
visita a la capital de la Garrotxa. Durante el descanso a Font, jugador
local y que estaba lesionado de gravedad, se le regalaba un balón con
las firmas de todos los miembros de la plantilla del primer equipo del
Camp Nou, de la temporada 1979/80. Aquel día debutaba a prueba, Ramón
Sanmartín Carreira de veintidós años de edad y perteneciente a la SD
Compostela de Tercera División
UE Olot - FC Barcelona 1-3
Olot: Manolo (Atencia), Serramiche (Diego), Gratacós (Pie), Melero, Abete; Luque (Fabregó), Forcadell, Durán, Picart, Noguer, Masferrer (Sielva)
Barcelona: Amigó (Llangostera), Estella, Serrat, Costas, De la Cruz (Manolo), Sánchez, Rubio, Asensi, Sanmartín, Esteban, Carrasco
Goles: 0-1 Sanmartin, 1-1 Masferrer, 1-2 Melero (pp), 1-3 Sánchez
UE Olot - FC Barcelona 1-3
Olot: Manolo (Atencia), Serramiche (Diego), Gratacós (Pie), Melero, Abete; Luque (Fabregó), Forcadell, Durán, Picart, Noguer, Masferrer (Sielva)
Barcelona: Amigó (Llangostera), Estella, Serrat, Costas, De la Cruz (Manolo), Sánchez, Rubio, Asensi, Sanmartín, Esteban, Carrasco
Goles: 0-1 Sanmartin, 1-1 Masferrer, 1-2 Melero (pp), 1-3 Sánchez
Cap. 2855: El último partido liguero de Johan (como jugador)

holandés Johan Cruyff se despidía de la afición blaugrana. El partido fue bronco y tuvo momentos de mucha dureza. El resultado de 1-0, marcado por el malogrado Bio a los 35 minutos, desencadenó una guerra de nervios, y las interrupciones de juego fueron muchas. Con esta victoria el equipo blaugrana se alzó con el subcampeonat de Liga. El genial holandés, que entusiasmó al público que abarrotaba el Camp Nou, podía despedirse como cuando debuto, con una victoria y por ello los aficionados le dedicaron una enorme ovación final. La liga terminó así con conformismo en la clasificación, pero también con el placer de ver actuar a un verdadero monstruo, una liga y una Copa de españa era su balance como blaugrana
FC Barcelona - CF Valencia 1-0
Barcelona: Mora, Zuviría, Olmo, Migueli, De la Cruz, Asensi (Sanchez), Neeskens, Esteban, Bio, Rexach, Cruyff
Valencia: Manzanedo, Arias, Palmer, Botubot, Carrete, Saura, Cabral (Cerveró), Castellanos, Jesús Martínez, Kempes, Felman (Diarte)
Gol: 1-0 Bio
divendres, 6 de maig del 2016
Cap. 2854: "Hago lo que quiero"

Cap. 2853: Trágico reventon
La final de la Copa de España que se disputo el 5 de mayo de 1984, que
tuvo un espectaculo con los jugadores de ambos equipos agrediendose.
Tuvo anteriormente unos tintes "trágicos". A las siete de la mañana en
Ledanca (Guadalajara). Cuando un camión del Ejercito de Tierra chocaba
lateralmente con un autocar de aficionados del Barça, pertenecientes a
la Penya Blaugrana Ramon Llorens de Rubi, que iban a Madrid, para
presenciar la final. El balance dejaba siete muertos, el soldado que
conducía el camión y seis peñistas (entre ellas una menor de apenas 3
años), además de cuarenta y nueve heridos de distinta consideración. La
noticia del drama cayó como una bomba en Madrid, causando la lógica
consternación entre los directivos barcelonistas. Inmediatamente, el
vicepresidente blaugrana, Josep Mussons, y el jefe de relaciones
públicas, Ricard Maxenchs, además de varios directivos, se trasladaron a
Guadalajara para aportar toda la colaboración del club. Nicolau Casaus,
deshecho, expresaba el gran dolor de toda la familia barcelonista, ante
esta terrible tragedia en una jornada que todos esperaban festiva. El
accidente se debió a un reventon de uno de los pneumáticos del camión,
perteneciente a la base militar de "El Goloso" (Madrid)
Cap. 2852: 49 personas viajaron a la "Minigira" Mexicana (1981)
A esta Minigira Mexicana, estuvo compuesta por un total de 49 personas
entre jugadores y esposas, directivos, empleados, periodistas y
seguidores. Dado que el "Torito" Zuviría se quedaba también en tierra la
lista de jugadores estaba formada por: Artola, Llangostera, Ramos,
Alexanco, Migueli, Olmo, Albaladejo, Manolo, Estella, Sánchez,
Landáburu, Martínez, Simonsen, Quini, Ramírez, Esteban y Carrasco.
Viajan también el entrenador Helenio Herrera (que sabía que su sustituto
era Udo Lattek), el Dr. Bestit, Rodolfo Peris, dos utilleros y un
masajista. Tambien viajaron los vicepresidentes Nicolau Casaus y Josep
Mussons que iban al frente de la expedición. Fueron invitadas las
esposas de Helenio Herrera y de los jugadores: Alexanco, Quini, Artola, y
Olmo, así como la del popular "Papi" Anguera, al que se premiaba pos
sus años al servicio del club (42 años)
Cap. 2851: Con la profesionalidad por delante

Cap. 2850: La "AFA" veta el traspaso de Maradona

Cap. 2849: Antonio García García (1931)
Nacio en Murcia, el 5 de abril de 1908 - Falleció en
Barcelona, el 5 de enero de 1931. Fue jugador del FC Barcelona
en las temporadas 1928 a 1931. Aunque se inicio tfutbolista en la UE
Sants. Como delantero disputó 20 partidos en los que marcó cuatro
goles. Debutó en liga en un enfrentamiento con el Racing de Santander
con victoria blaugrana de 0 a 2. Consiguió una liga, la de la temporada
1928/29
Falleció a la edad de 22 años por una complicación pos-operatoria . Antonio García fue operado de apendicitis con urgencia, porque derivaba a una peritonitis aguda, lo que provocaria esa complicaciones post-operatorias, que condujo al fatal descenlace. Jugó en el FC barcelona las temporadas 1925/26 hasta la temporada 1930/31. Ganó la liga de la temporada 1928/29. 2 Copas de España 1925/26, 1927/28, Torneo de Campeones (1927/28), 5 Campeonatos de Catalunya: 1925/26, 1926/27, 1927/28, 1929/30, 1930/31
Falleció a la edad de 22 años por una complicación pos-operatoria . Antonio García fue operado de apendicitis con urgencia, porque derivaba a una peritonitis aguda, lo que provocaria esa complicaciones post-operatorias, que condujo al fatal descenlace. Jugó en el FC barcelona las temporadas 1925/26 hasta la temporada 1930/31. Ganó la liga de la temporada 1928/29. 2 Copas de España 1925/26, 1927/28, Torneo de Campeones (1927/28), 5 Campeonatos de Catalunya: 1925/26, 1926/27, 1927/28, 1929/30, 1930/31
dijous, 5 de maig del 2016
Cap. 2848: Amistoso ante la UE Figueres
El 5 de mayo de 1987, se jugaba un partido matinal ante la UE Figueres.
De nada sirvió el anuncio de que el encuentro sería a puerta cerrada; un
buen número de turistas, aprovechando su visita al Museu, se
"adueñaron" del palco, coyuntura de la que también sacaron tajada varios
jóvenes, supuestamente procedentes de Figueres que, una vez dentro del
recinto, comenzaron a animar a la UE Figueres con tal fuerza y jolgorio,
que un empleado del FC Barcelona, por orden manifiesta de Terry
Venables, les tuvo que advértir de que si persistían en esa actitud
deberían abandonar el campo. En las filas ampurdanesas actuaron hasta
siete jugadores salidos de la "pedrera" barcelonista
FC Barcelona - UE Figueres 3-1
Barcelona: Urruti, Gerardo, Salva, Alexanco (Fradera), Julio Alberto, Rojo, Schuster, Marcos, Esteban, Hughes, Clos (tambien jugaron: Pedraza, Nayim, Amarilla)
Figueres: Soldevila, Arturo, Bolaños, Gratacós, Boada, Valor, Rusell, "Pitu" Duran, Cañizares, Cuevas, Manolo (tambien jugaron: Nestor, Guitart, Giralt, Gallo, Forcadell)
Goles: 1-0 Schuster (f), 1-1 Cañizares, 2-1 Schuster, 3-1 Schuster
FC Barcelona - UE Figueres 3-1
Barcelona: Urruti, Gerardo, Salva, Alexanco (Fradera), Julio Alberto, Rojo, Schuster, Marcos, Esteban, Hughes, Clos (tambien jugaron: Pedraza, Nayim, Amarilla)
Figueres: Soldevila, Arturo, Bolaños, Gratacós, Boada, Valor, Rusell, "Pitu" Duran, Cañizares, Cuevas, Manolo (tambien jugaron: Nestor, Guitart, Giralt, Gallo, Forcadell)
Goles: 1-0 Schuster (f), 1-1 Cañizares, 2-1 Schuster, 3-1 Schuster
Cap. 2847: Aleix Espargaró Villà (Motociclismo)
Nacio en Granollers (Barcelona) el 30 de julio de 1989. Es un piloto de
motociclismo. Actualmente participa en el campeonato del mundo de
motociclismo en la categoría de MotoGP en el Team SUZUKI ECSTAR. Se
proclamó campeón de España de 125cc en 2004 y consiguió su primer podio
en el GP Aperol de Catalunya acabando en la tercera posición. En 2012
gana el campeonato mundial en categoría CRT. En el GP de Aragón 2014,
consiguió su primer podio en Moto GP, al lograr la segunda posición.
Tiene un hermano dos años menor, Pol Espargaró (n. 1991), que actualmente también corre en la categoría de MotoGP. La temporada 2009 debuta en MotoGP (GP de Indianápolis), como sustituto de Kallio en el equipo PRAMAC RACING (Ducati), ya que este sustituye a Casey Stoner en el equipo oficial de Ducati. Se convirtió así en el piloto más joven en debutar en esta categoría. En su debut sumó tres puntos.
Tiene un hermano dos años menor, Pol Espargaró (n. 1991), que actualmente también corre en la categoría de MotoGP. La temporada 2009 debuta en MotoGP (GP de Indianápolis), como sustituto de Kallio en el equipo PRAMAC RACING (Ducati), ya que este sustituye a Casey Stoner en el equipo oficial de Ducati. Se convirtió así en el piloto más joven en debutar en esta categoría. En su debut sumó tres puntos.
Cap. 2846: ¡¡¡Migueli, baja para Basilea!!!

Cap. 2845: Juan Gich Bech de Careda (Directivo [1982])
Nacio en Agullana (Girona) el 15 de enero de 1925 - Muere en Madrid el 6
de enero de 1982, víctima de un coma diabético. Durante la Guerra Civil
española se trasladó a Alemania con su familia, tras el asesinato de su
padre, médico de pueblo, en 1936. Posteriormente regresó a Figueres
(Girona), donde finalizó el bachillerato; se licenció en Filosofía y
Letras por la Universidad de Barcelona y en Ciencias Económicas por la
Universidad Complutense de Madrid.
Durante los años 1950 desempeñó diversos cargos en el Ministerio de Educación: ocupó la jefatura del Gabinete Técnico de la Dirección General de Enseñanza Media (1952) y la Dirección General de Enseñanza Universitaria (1956). Fue, asimismo, subdirector del Colegio Mayor Menéndez Pelayo (1956) y director del Colegio Mayor Nebrija (1957). Fue director de El correo literario, en el Instituto de Cultura Hispánica, y colaboró con la publicación Cuadernos Hispanoamericanos.
Su relación con la gestión deportiva se inició en 1958, cuando abandonó la administración pública y regresó a Barcelona, contratado por Francesc Miró-Sans, presidente del FC Barcelona, como secretario general del club. Posteriormente, fue gerente de la entidad, además de vocal de la FEF (Federación Española de Fútbol) y miembro del comité ejecutivo de la Copa de Ferias. Compaginó sus tareas en el FC Barcelona con el puesto de consejero en varias empresas, como el Banco Condal. Además, fue crítico de arte, escribiendo en publicaciones como El Alcázar, Tele/eXpres y La Vanguardia, así como comisario de la "Bienal Internacional del deporte en las Bellas Artes".
Dejó el FC Barcelona cuando el 11 de septiembre de 1970 fue nombrado Delegado Nacional de Educación Física y Deportes, máximo cargo directivo del deporte español, en sustitución de Joan Antoni Samaranch. Tres meses más tarde sucedió oficialmente al propio Samaranch al frente del COI (Comité Olímpico Español), al ir ambos cargos ligados de facto. Durante su mandato España consiguió su primera, y hasta la fecha única, medalla de oro en unos Juegos Olímpicos de Invierno, con Francisco Fernández Ochoa en Sapporo'72. Presidió la Delegación Nacional de Deportes y el COE hasta el 16 de julio de 1975, cuando fue relevado por Tomás Pelayo. Tras su cese, regresó al mundo la banca como presidente del consejo de administración del Banco Peninsular, cargo de desempeñó hasta su muerte en 1982.
Durante la última década de su vida también estuvo vinculado al mundo de la política. Fue Consejero Nacional del Movimiento y procurador en las Cortes, electivo por la provincia de Girona, de 1971 a 1976. Ocupó la secretaria de la comisión de Educación y Ciencia de las Cortes Españolas. Posteriormente, en las primeras elecciones generales democráticas de 1977, fue elegido diputado por la Unión de Centro Democrático (UCD) por la provincia de Girona. Durante su etapa como diputado de la Legislatura Constituyente (1977-1979) fue vocal en las comisiones de Cultura y de Asuntos Exteriores del Congreso. En 1977 fue nombrado presidente del consejo general de Radiotelevisión Española, tras haber sido, anteriormente, vocal de la comisión de programas culturales de Televisión Española (TVE) en 1967 y miembro de la gerencia de prensa y radio del Movimiento desde 1969
Durante los años 1950 desempeñó diversos cargos en el Ministerio de Educación: ocupó la jefatura del Gabinete Técnico de la Dirección General de Enseñanza Media (1952) y la Dirección General de Enseñanza Universitaria (1956). Fue, asimismo, subdirector del Colegio Mayor Menéndez Pelayo (1956) y director del Colegio Mayor Nebrija (1957). Fue director de El correo literario, en el Instituto de Cultura Hispánica, y colaboró con la publicación Cuadernos Hispanoamericanos.
Su relación con la gestión deportiva se inició en 1958, cuando abandonó la administración pública y regresó a Barcelona, contratado por Francesc Miró-Sans, presidente del FC Barcelona, como secretario general del club. Posteriormente, fue gerente de la entidad, además de vocal de la FEF (Federación Española de Fútbol) y miembro del comité ejecutivo de la Copa de Ferias. Compaginó sus tareas en el FC Barcelona con el puesto de consejero en varias empresas, como el Banco Condal. Además, fue crítico de arte, escribiendo en publicaciones como El Alcázar, Tele/eXpres y La Vanguardia, así como comisario de la "Bienal Internacional del deporte en las Bellas Artes".
Dejó el FC Barcelona cuando el 11 de septiembre de 1970 fue nombrado Delegado Nacional de Educación Física y Deportes, máximo cargo directivo del deporte español, en sustitución de Joan Antoni Samaranch. Tres meses más tarde sucedió oficialmente al propio Samaranch al frente del COI (Comité Olímpico Español), al ir ambos cargos ligados de facto. Durante su mandato España consiguió su primera, y hasta la fecha única, medalla de oro en unos Juegos Olímpicos de Invierno, con Francisco Fernández Ochoa en Sapporo'72. Presidió la Delegación Nacional de Deportes y el COE hasta el 16 de julio de 1975, cuando fue relevado por Tomás Pelayo. Tras su cese, regresó al mundo la banca como presidente del consejo de administración del Banco Peninsular, cargo de desempeñó hasta su muerte en 1982.
Durante la última década de su vida también estuvo vinculado al mundo de la política. Fue Consejero Nacional del Movimiento y procurador en las Cortes, electivo por la provincia de Girona, de 1971 a 1976. Ocupó la secretaria de la comisión de Educación y Ciencia de las Cortes Españolas. Posteriormente, en las primeras elecciones generales democráticas de 1977, fue elegido diputado por la Unión de Centro Democrático (UCD) por la provincia de Girona. Durante su etapa como diputado de la Legislatura Constituyente (1977-1979) fue vocal en las comisiones de Cultura y de Asuntos Exteriores del Congreso. En 1977 fue nombrado presidente del consejo general de Radiotelevisión Española, tras haber sido, anteriormente, vocal de la comisión de programas culturales de Televisión Española (TVE) en 1967 y miembro de la gerencia de prensa y radio del Movimiento desde 1969
Cap. 2844: Adios a Pep Samitier, l'Home Llagosta

dimecres, 4 de maig del 2016
Cap. 2843: 6-0 al FC Catala, con dos de propina
El 28 de enero de 1900 se disputaba en e Velodromo de la Bonanova un
interesante partido entre el FC Barcelona y el SC Català, debía ser un
partido amistoso, pero a causa del viento se decidió que fuera un
entrenamiento. Este club en sus inicios quería promocionar el deporte
local, y solo admitía jugadores catalanes en el equipo. Esto impidió que
ingresara en el equipo el suizo Joan Gamper, y que éste fundara el
Fútbol Club Barcelona. Al cabo de dos meses de su fundación, ya admitía
jugadores extranjeros. Aquel día solo hubo un descanso de cinco minutos.
Al finalizar el encuentro el resultado marcaba un 4-0 favorable al
equipo blaugrana, pero como todavía era temprano y el tiempo acompañaba,
los futbolistas los prolongaron unos minutos más, al más puro estilo
del que marca ahora gana... En ese tiempo extra, hubo dos goles más del
equipo blaugrana, a pesar de que el Català conto con un refuerzo cedido
por la colonia escocesa Wishart. La victoria blaugrana tiene el merito
de haberse impuesto. aún jugando dos tiempos en contra del viento. La
primera parte y el extra
FC Barcelona - FC Catala 6-0
Barcelona: Smart, Wild, Brown, Terrades, Ossó, Llobet, Ernest Witty, Maier, Gamper, John Parsons, Bastow
Català: J.Lomba, Vila, J. Soler, Joan García, G. Ríos, Garcés Mir, Soley, Wishart, Valdés, F. Lomba
Goles: ¿?
FC Barcelona - FC Catala 6-0
Barcelona: Smart, Wild, Brown, Terrades, Ossó, Llobet, Ernest Witty, Maier, Gamper, John Parsons, Bastow
Català: J.Lomba, Vila, J. Soler, Joan García, G. Ríos, Garcés Mir, Soley, Wishart, Valdés, F. Lomba
Goles: ¿?
Cap. 2842: La Tuna, le toca el "Hala Madrid" y el chotis "Madrid" a la expedicion blaugrana
El 4 de mayo de 1984, la expedícion blaugrana llegaba con retraso a
Madrid, para jugar la final de la Copa de España. El avión tardo en
despegar del aeropuerto de El Prat de Llobregat más de la cuenta..., y
la broma continuó en el hall del Hotol Alameda, sede de la concentración
blaugrana. Alli una tuna se arrancaba cantandole a Menotti y sus
chicos el himno del Real Madrid y el chotis "Madrid", entre la hilaridad
de algunos de los jugadores que incluso llegaron a fotografiarse con
los "tunos". Fue la nota de humo en esas tensas vísperas en las que el
Barcelona parecía estar perfectamente mentalizado para lo que pudiera
suceder, luego acabo como acabo con agresiones entre los jugadores de
ambos equipos.
Cap. 2841: Pedro Escartin, el primer árbitro del "Derby" ciudadano

FC Barcelona - RCE Espanyol 1-0
Barcelona: Uriach, Martí, Saura, Walter, Sastre, Piera, Castillo, Guzmán, Parera, García, Campabadal
Espanyol: Zamora, Trabal, González, Saprissa, Broto, Tena I, Ventolrà, Padrón, Tena II, Prat, Altés
Gol: 1-0 Sastre
Subscriure's a:
Missatges (Atom)