dijous, 25 de juny del 2015

Cap. 1430: Thierry Henry presentado

La estrella francesa Thierry Henry, que había ganado la Eurocopa (2003), el Mundial (1998) y la Copa Confederaciones (2003) fichaba por el FC Barcelona el 22 de junio 2007 previo pago al FC Arsenal de 24+1 millones de euros. Se comprometió por espacio de cuatro temporadas, quedando fijada su cláusula de rescisión en 125 millones. Tres días después, el Camp Nou se rendía a sus pies. Se calculó que fueron 32.000 aficionados acudieron al estadio barcelonista para ver al galo por vez primera con la camiseta barcelonista, luciendo uno de los dorsales (el 14) más emblemáticos al ser el favorito de Cruyff. Henry, en la presentación, aseguró que "quiero ganar muchos títulos aquí", prometió "trabajar duro, dar el cien por cien" y pidió "a los que llevan más tiempo aquí que me enseñen el camino, pues mi objetivo es el mismo que el de ellos y el del club: ganar títulos". [...] "Me ha sorprendido la organización del club, la gente que trabaja por pasión porque quieren al Barcelona y dan su energía para que sea un club más grande, a veces sin remuneración" [...] Por último, Henry dedicó un guiño a su nueva afición. "Estic molt content de jugar al Barça", gracias a las lecciones en català de Cesc Fabregas
El presidente Laporta confirmó que "fichar a Thierry era un deseo lejano. Cruyff ya lo quiso. Aportará compromiso, calidad y experiencia". Pese a su edad, muy cerca de los 30 años, el Barça se hacía con un gran jugador, que daría tardes de gloria a la entidad

Cap. 1429: Derrota ante la selección Catalana

El 25 de junio de 1995, en el último partido de la temporada el Barça jugaba un amistoso contra la Selección de Catalunya, que contaba con los mejores jugadores del Barça: Ferrer, Pep Guardiola, Jordi Cruyff y Amor, lo que en parte mermo al equipo blaugrana. Claro que el enfrentamiento parecía más un FC Barcelona - Barcelona B, pues excepto el meta Rodri y el defensa Aguado, los restantes jugadores que actuaron de titulares pasaron o aún estaba en el primer equipo blaugrana

Selección Catalunya - FC Barcelona

Catalunya: Rodri (Arumi), Ferrer, Alejo, Guardiola, Sergi, Aguado (Ramis), Carreras (Lima), Pinilla (Oribe), Jordi (Vizcaino), Carlos, Amor (Quique).
Barcelona: Lopetegi, Gonzalo (Quique Alvarez), Abelardo, Jose Mari (Bakero), Sanchez Jara (Pirri), Nadal, Korneiev (Stoichkov), De la Pena (Eskurza), Escaich (Jon Bakero), Patri (Hagi), Quique Martin.
Goles: 1-0 Carlos, 2-0 Jordi Cruyff, 3-0 Carlos, 3-1 Patri, 4-1 Amor, 4-2 Stoichkov, 5-2 Lima

Cap. 1428: Un "Vals" para las despedidas

El 24 de junio de 1989, se cerraba la temporada para el FC Barcelona en un partido contra el CF Malaga. Goles y despedidas constituyeron la tónica del cierre de la temporada en el Camp Nou. Un adiós que, para muchos, era solo un hasta pronto, ya que sólo un mes después la actividad se reanudaría con esperanzas renovadas y los bríos de después de vacaciones. Caras nuevas se perfilaban en el horizonte, con la expectación en torno a Ronald Koeman y Michael Laudrup, centraban todas las miradas para el día de la presentación del equipo para la temporada 1989/90
Ese día sonaba la "hora dels adeus" para algunos jugadores que, como Gary Lineker, habían dejado "huella" a su paso por el Barça, haciéndose querer por la afición. O como Romerito, al que esa misma suerte que le volvió la espalda en su breve periplo blaugrana le permitió marcar un gol, el primero y el último, para que un goleador nato como él no se marchase de vacío, como jugador culé.
Para que la anécdota fuera completa el destino "firmaba" que el exmadridista Juanito jugase su último partido oficial en el Camp Nou (colgaba las botas), lo que le acarreó escuchar persistentes silbidos cada vez que tocaba el balón. Ese era el sabor agridulce del fútbol.

FC Barcelona - CF Malaga 4-0
Barcelona: Unzue, L. Rekarte, Serna, Romerito (Salva), Julio Alberto (Soler), Roura, Valverde, Eusebio, Salinas, Roberto, Beguiristain.
Malaga: Jaro, Clemente, Anon, Antonio, Jaime, Villar (Ruiz), Juanito, Matosas (Paquito), Merino, Lauridsen, Esteban.
Goles: 1-0 Romerito, 2-0 Valverde, 3-0 Beguiristain, 4-0 Roberto.

Cap. 1427: Pep juega su último partido como blaugrana

El 24 de junio de 2001, Pep Guardiola jugaba su último partido como blaugrana, su futuro estaba en el Calcio. El partido era de la semifinales de la Copa y la derrota en Balaidos, colocaba al equipo para realizar una de esas noches mágicas del Camp Nou. El partido apenas duro dos minutos lo que tardo en marcar el Celta tras un error de Kluivert, que empataria apenas dos minutos despues. Los aficionados tuvieron el sentido común de despedir a Pep Guardiola con aplausos una vez consumada la eliminación, pero silbó al resto de la plantilla cuando abandonaba el campo y asimismo dirigió sus quejas al palco en general y a Joan Gaspart en particular, el año futbolisticamente había sido para olvidar y solo la Copa podría solucionar ese desencato

FC Barcelona - Real Celta 1-1
Barcelona
: Dutruel; Reiziger, Frank De Boer, Sergi; Gabri, Guardiola, Xavi (De la Peña), Zenden (Cocu); Simao (Alfonso), Kluivert. Overmars.
Celta: Cavallero; Coira, Yago, Berizzo, Juanfran; Karpin, Giovanella, Jayo, Jesuli; Mostovoi y Catanha (Edu).
Goles: 0-1, Berizzo, 1-1, Kluivert

Cap. 1426: Juanito clasifica al Barça a semifinales de la Copa

El 24 de junio de 1974, se jugaba la vuelta de las semifinales de Copa en el Vicente Calderon. En la ida el equipo colchonero había empatado a 1 y la eliminatoria se había puesto cuesta arriba. Un gol marcado en el último minuto de Panadero Díaz en "fuera de juego" y que se provoco la lluvia de almohadillas y su suspensión (solo se iba a sacar de centro, porque era el min.90 y antes no se alargaba como ahora).
El Barcelona visitaba el Manzaneres con pocas posibilidades de éxito, ya que el ambiente y el resultado de empate a un gol no daba muchas esperanzas al equipo blaugrana para su clasificación Pero no fue así. Los blaugrana supieron superar la ventaja que supuso el gol de Irureta y que ponía aún más dificil esa eliminatoria, para empatar primero y en la prórroga del encuentro, el blaugrana Juanito a los 6 minutos de la primera parte de la prorroga lograba el gol que dió la clasificación a la final del Vicente Calderon

Atletico de Madrid - FC Barcelona 1-2

Atletico: Reina, Melo, Benegas, Eusebio, Capon, Bermejo (Cabrero), Irureta, Adelardo, Leal, Garate (Alberto), Becerra.
Barcelona: Sadurni, Rife, Gallego, De la Cruz, Tome (Marti Filosia), Juan Carlos, Rexach, Marcial, Clares, Asensi, Juanito (Carreño).
Goles: 1-0 Irureta, 1-1 Clares, 1-2 Juanito

Cap. 1425: El elegido es "Rijkaard"

Una de las primeras decisiones de Joan Laporta como presidente del FC Barcelona, fue la de escoger a un técnico que llevara el primer equipo. El 23 de junio de 2003, Laporta presentaba a ese hombre, y no era otro que Frank Rijkaard, el cual firmaba para las siguientes cuatro temporadas.
De esta manera se convertía en el cuarto entrenador holandés de la primera plantilla Blaugrana tras Rinus Michels, Johan Cruyff y Louis Van Gaal. 'Mr. Mármol' fue blaugrana en dos etapas, primero de 1971 a 1975 y posteriormente entre 1976 y 1978; emparedada entre sus dos períodos en "Can Barça" quedó una campaña 'furtiva' en el Ajax
(1975/76). Tras Michels llegó "El flaco", que ocupó el banquillo entre 1988 y 1996, acuñando el añorado "Dream Team". Ya en 1997 aterrizó Louis van Gaal, cuyo primer tramo duró hasta junio de 2000; el decidió irse del club con la marcha de Josep Lluis Núñez. Dos años más tarde regresaba, de la mano del expresidente Joan Gaspart

Cap. 1424: Vuelve Ferran Martínez

El 23 de junio de 1994, el pivot se había comprometido con volver al club donde debuto en la ACB. Volvía cuatro temporadas despues de dejar el club blaugrana para enrolarse en el máximo rival en Catalunya, el Joventut de Badalona, la "Penya"
Además Ferrán Martínez era un cambio radical a lo que habían sido los pivots españoles hasta entonces, había debutado con el Barcelona en la temporada 1985/86. Ferrán fue un pivot ágil, rápido, con muy buena mano para los triples y en aquella época los pivots eran lo contrario, jugadores toscos que no salían de la pintura y que tenían auténticos problemas a la hora de tirar a 3 metros o más de la canasta lo cual era una clara desventaja si el defensor era hábil y conseguía alejar al pivot del otro equipo del aro. A diferencia de muchos interiores de hoy en día, que se alejan de la pintura y ya no vuelven, Ferrán Martínez era un buen reboteador y cerca de la canasta era tan efectivo como lejos de ella.

Cap: 1423: Kubala se "retira"

El 23 de junio de 1961, Kubala colgaba las "botas" en un amistoso ante el Atletico Clube de Portugal. El Barça acababa de perder por 3-2 la final de la Copa de Europa, ante el Benfica. Kubala tenía 34 años y pasaba a ser director de la escuela de futbolistas del club. Pero mucha gente clamaba por que fuera el entrenador. Tenía el título, con el número uno de su promoción.

FC Barcelona - Atletico Clube de Portugal 5-0

Barcelona: Pesudo (Sadurni), Foncho (Rodri) (Olivella), Gensana, Gracia (Rodri), Verges (Segarra), Garay (Maranon), Kubala, Evaristo, Martinez, Kocsis (Villaverde), Villaverde (Beitia).
Portugal: Bastos, Leonel, Perides, Pereira, Gonzales, Orlando, Angeja (Carlos Gomez), Diaz, Ernesto (Pinno), Silva, Bartolo.
Goles: 1-0 Evaristo, 2-0 Martinez, 3-0 Kubala, 4-0 Martinez, 5-0 Kubala.

Cap: 1422: Se hace ofical los fichajes de Unzue y Goikoetxea

Después del "Motín del Hesperia" el Barcelona realizo una limpieza en el vestuario. El 23 de junio de 1988, el club blaugrana fichaba a dos jugadores del C.At Osasuna: Juan Carlos Unzue (Portero) y Jon Andoni Goikoetxea (extremo, aunque Johan tambien lo recoloco como lateral en algunos partidos), este segundo a pesar de estar fichado era un tramite, porque sería cedido a la Real Sociedad por dos temporadas.
Ambos tenían como representante a Miguel Santos, y condujo a sus promesas hasta las oficinas del club para firmar el contrato que les vincularia con el club. Unzue fichaba por ochos años y Goikoetxea por cuatro con esa salvedad de dos temporadas cedido al equipo donostiarra

dilluns, 22 de juny del 2015

Cap. 1421: Homenaje al vigesimo aniversario de "La Masia"

El 22 de junio de 1999, el FC Barcelona homenajeaba a los más de 200 deportistas, entre futbolistas y jugadores de baloncesto, que residieron en La Masia mientras formaron parte del FC Barcelona recibieron un homenaje. Hacía veinte años de la primera hornada que transcurrio en la temporada 1978/79
Fue una jornada en la que los abrazos por los reencuentros, las bromas y los recuerdos se conviertieron en las notas predominantes. La matinal empezaba con un partido de fútbol en el Mini Estadi entre los más "osados", para seguir con una Santa Misa y finalizar con un almuerzo que presidió Josep Lluís Núñez, que también estuvo acompañado por Serra Ferrer y el vicepresidente Josep Musson
A la hora de los brindis, Josep Lluis Núñez improvisó un "speach". "El Barcelona siempre ha hecho un gran esfuerzo para que todos los jugadores tuvieran facilidades para triunfar en el fútbol aseguró, aunque apuntó: "Sería fabuloso que todos llegasen al primer equipo, pero es imposible"
Josep Lluis Nuñez recordó "cuando construimos La Masia en 1979, quisimos agrupar todos los jugadores que estaban formándose en el fútbol base. Buscamos el lugar más emblemático de nuestras instalaciones para ellos.
Creo que todos los que han pasado conservan un gran recuerdo de ella.
Sois parte de la historia de este club".
En ese momento, Josep Lluis Núñez avanzó que "tenemos la satisfacción de comunicar que mejoraremos las instalaciones para los jóvenes con 21 nuevas habitaciones, que representan 63 camas más.
Están siendo construidas en el mismo Estadio y en agosto o septiembre ya las podremos inaugurar"


Cap. 1420: El Barça se sube al tren de Europa

El 22 de junio de 2003, el mismo día en que Joan Laporta debutaba en el Palco del Camp Nou, el Barcelona jugaba un trascendental partido ante el Real Celta, en el que solo valía la victoria para optar a una competición europea, en este caso la UEFA. Su máximo rival por esa posición era el Athletic Club, que visitaba el Bernabeu. El equipo blanco necesitaba al menos un punto para ganar la liga. Una derrota suya que daba el pase al club vasco a la UEFA, sumada a una victoria de la Real Sociedad, daba la liga al equipo vasco por gol average. Eso hizo que no pudieran despistarse y "beneficiar" al equipo blaugrana
El Barça finalizaba la Liga en la sexta plaza, algo que no sucedía desde la 1987/88, marcada por el "Motín del Hesperia". Era la sexta ocasión que el conjunto blaugrana acababa en este puesto. Sólo tres veces terminó en una posición peor. Fue 9º en la 1939/40 y la 1933/34; en la 1941/42, quedó 12º y se salvó en la promoción contra el real Murcia

FC Barcelona - Real Celta 2-0
Barcelona: Víctor Valdés, Gabri, Frank de Boer, Puyol, Reiziger, Sorín (Motta), Mendieta, Cocu, Overmars (Gerard), Saviola (Dani), Kluivert.
Celta: Pinto, Velasco (Jesuli), Sergio (Sylvinho), Cáceres, Juanfran, Luccin, Giovanella, Gustavo López (Coira), Mostovoi, Angel, Edú.
Goles: 1-0 Sorín, 2-0 Saviola.

Cap. 1419: Ficha Belletti

El 22 de junio de 2004, Juliano Haus Belletti, de 27 añose convertía en el primer fichaje del Barça 2004/05. Belletti era brasileño, aunque tenía pasaporte comunitario por sus orígenes italianos. Era un lateral derecho, que tenía alma de extremo. El Barça cerraba el acuerdo con el CF Villarreal para quedarse con el suplente de Cafú en la selección brasileña por casi 4 millones de euros (unos 660 millones de pesetas), además de renunciar a la opción de recompra del guardameta Pepe Reina, cifrada en 1,8 millones de euros (300 millones).
Belletti a pesar de no ser un "crack" en el sentido de la palabra, entró en la historia blaugrana el 17 de mayo de 2006, en el Stade de France de París, Francia, al convertirse en el autor del gol que daba la segunda Copa Europa (Champions League) en la final ante el FC Arsenal. Aquel gol le valio una renovación a final de temporada cuando antes de ese día tenía un pie y medio fuera del equipo. La Junta de Laporta no quería sacrificar al héroe de Paris

Cap. 1418: Una liga con "handicap"

El periodista Enrique Gil de la Vega "Gilera" en 1953, publico un rumor que se producía dían antes de la final de Copa de España, que se disputó el 21 de junio de ese año:
"Se dice que con el motivo del fichaje de Di Stefano (aqui se reconoce que era jugador del Barça) por el Barcelona, si el club catalan gana la copa y Kubala se encuentra totalmente curado, el próximo torneo de liga será un torneo "handicap"en el que el Barça dará ventaja handicap a los otros clubs:
- Un gol de ventaja al Atletico de Bilbao y al Madrid.
- Dos goles al Valencia, Atletico de Madrid, Español y Valencia
- Tres goles a la Real Sociedad, Valladolid, Santander, Oviedo y Gijón
- Cuatro goles al Osasuna, al Jaen y los dos que ganen el trofeo promocional"

Evidentemente después del Caso Di Stefano, de su desenlace y su "fichaje" por el Real Madrid, esta liga "handicap" fue olvidaba, no era lo mismo que el "handicap" fuera para uno o para otro.

diumenge, 21 de juny del 2015

Cap. 1417: Se suspende las celebrebraciones de los Campeones en la temporada 1992/93

El 22 de junio de 1993, el Barcelona tenía previsto celebrar con los aficionados la consecución de la Liga y las Supercopas de España y Europa. Pero aquel día no era un día de celebraciones, el día anterior ETA había asesiando a siete personas (6 de ellas militares) y tres niños estaban graves. El atentado de Madrid dio un trasfondo amargo al júbilo del "día después". Por tal motivo se suspendieron todos los actos previstos, a excepción de la visita a la Basílica de la Merce, donde como era tradicional se ofreció el título conseguido a la Patrona de la Ciutat Comtal. Los aficionados en general participaron del clima de duelo y sólo unos escasos centenares de jóvenes, con sus cánticos desentonaron ese momento en el que miles de aficionados se reunieron frente a la fachada del templo para esperar la llegada de la expedición de los jugadores, entrenadores y directiva del Club
La ceremonia revistió de la misma sencillez de siempre. Núñez, Cruyff y Alexanco entraron los primeros, llevando un gran escudo del club, hecho con claveles, que depositaron ante el altar. Jugadores, técnicos, directivos y auxiliares ocuparon los primeros bancos.
Tanto el rector de la Basilica, Jordi García, como Nicolau Casaus, hicieron referencia a los luctuosos sucesos de Madrid. El primero de ellos rezando "una plegaria por las víctimas de la violencia"... y se refirió también "a todos aquellos que no pueden celebrar nunca nada porque viven situaciones marginales".
Nicolau Casaus agradeció la protección de la Virgen, "que nos ha evitado lesiones irreversibles, y recordó que "en esta ocasión, Señora, venimos felices porque por tres veces seguidas hemos conseguido el éxito. Pero a pesar de la alegría nuestro corazón está triste por los atentados terroristas, por lo que hemos suspendido todos los demás actos. Nuestra oración es por aquellos que han perdido la vida. Y ruego que traslades a Vuestro Hijo nuestro agradecimiento por habernos enseñado el recto camino del deporte"

Cap. 1416: Un "Rap" en beneficio de la Fundación Pere Mitjans

"Barça, Barça. Ya podemos celebrarlo aquí. Barça, Barça, ya lo ves 'aquest any sí'". Este era el estribillo del "rap" de la cara "B" del Lp que seis jugadores del FC Barcelona grabaron para celebrar el haber conseguido el título de Liga.
Alexanco, Bakero, Begiristain, Eusebio, Koeman y Laudrup eran los futbolistas cedieron su voz para una causa que no dejaba de ser emotiva: guardar un grato recuerdo de aquella temporada y de paso que la Fundación Per Mitjans, dedicada a ayudar a niños minusválidos, salera beneficiada
A la presentación del disco no faltaron Johan Cruyff, algunos compañeros de los cantantes y miembros de la directiva, entre otros Nicolau Casaus y Joan Gaspart, y como no, Ricard Maxenchs que disfrutó, aquel día como el quemás.
El acto fue presentado por Josep Sándoval y Julia Otero quizás para invitar a los cantantes-futbolistas a su programa "La Ronda".
Una cosa quedaba clara que con este disco los jugadores del Barça no iban a ganar un "Grammy", pero le pusieron tantas ganas que el "rap", que ayudo en su medida a la Fundación



Rap "Aquest any si"

Cap. 1415: La última parada de Ricardo Zamora

El 21 de junio de 1936, menos de un mes antes del estallido de la Guerra Civil Española, Ricardo Zamora hizo su última parada en un partido. Y fue determinante para que el Madrid le ganara la Copa de España al FC Barcelona. Sin aquella parada a Josep Escolà a pocos minutos del final, el CF Madrid no habría ganado su primera Copa de España. Su jugada apenas se pudo ver en el campo de Mestalla. Su estirada levantó tanto polvo que casi era imposible ver qué había pasado y si el balón había entrado o no, por desgracia para el Barça... no entro
Para aquel día, Zamora tenía programada su retirada tras veinte años de fructífera carrera en el Espanyol, en el Barcelona y en el Madrid, su último club antes de abandonar el fútbol en el Niza francés, a causa de la Guerra Civil.

CF Madrid - FC Barcelona 2-1
Madrid: Zamora, Ciriaco, Quincoces, P. Regueiro, Bonet, Souto, Eugenio, L. Regueiro, Sanudo, Lecue, Emilio.
Barcelona: Iborra, Areso, Bayo, Argemi, Franco, Balmanya, Ventolra, Raich, Escola, Fernandez, Munlloch.
Goles: 1-0 Eugenio, 2-0 Lecue, 2-1 Escola

Cap. 1414: La "nueva" Junta blaugrana se presenta ante la Diputación Provincial

El 21 de junio de 1961, la nueva junta blaugrana presidida por Enric Llaudet se presentaba ante el presidente de la Diputación de Barcelona como era habitual en aquellos tiempos, el Marques de Castell-Florits. En el Salón de la Verge de Montserrat, el presidente del Barcelona ("elegido democráticamente" como también era habitual en aquellos días) expuso en términos generales al Marqués los proyectos de la nueva Junta, recabando el apoyo de la Diputación Provincial para su Club, asi como esa fidelidad que se debía al regimen.
El Marqués agradeció al señor Llaudet y a sus colaboradores sus manifestaciones estimulando a todos ellos para que la nueva etapa del histórico club blaugrana le sirva para renovar toda clase de laureles y fuera en las competiciones deportivas, el digno representante que siempre ha sido del deporte más popular de nuestra región

Cap. 1413: Un nuevo "Homenaje al Orfeo Català"

Seis años después de la pitada al himno que pudo tener consecuencias funestas al club y una vez acabada la "Dictadura de Primo Rivera" y en plena II Republica, el FC Barcelona volvía a homenajear al Orfeó Català. La verdad es que las circunstancias no eran las mismas. Durante el descanso y despues de la entrega de un pergamino por parte de Gaspart Roses (Presidente del Barça) al director de L'Orfeó Catala. Este dedico un recital a los asistentes al acto: "El Cant de la Senyera", "La Sardana de les Monges" y "El Cant del Poble"

FC Barcelona - CD Zaragoza 4-0
Barcelona: Nogues, Zabalo, Mas, Marti, Guzman, Castillo, Piera, Goiburu, Samitier, Sastre, Sagi.
Zaragoza: Hernandez, Gomez, Gonzalez (Rioja), Pujana, Rufo, Castillo, Piloto, Pequerul, Cupons, Burillo, Bonilla.
Goles: 1-0 Sastre, 2-0 Samitier, 3-0 Goiburu, 4-0 Goiburu

Cap. 1412: Homenaje a los Campeones

El 21 de junio de 1981, un partido amistoso entre el Estrella Roja y el FC Barcelona jugado en el Camp Nou se convertió en un partido de homenaje a los recientes campeones de la Copa de España ante el Sporting de Gijon. La ovación a los flamantes campeones tuvo un eco poderosísimo en el momento de la entrega de la insignia del club blaugrana a Helenio Herrera, que practicamente se retiraba como entrenador. Además tambien se homenajeo a las distintas secciones que habían ganado títulos en esa temporada

FC Barcelona - FC Estrella Roja
Barcelona: Artola (Amador), Ramos (Landaburu), Olmo, Zuviría, Manolo, Moratalla, Rexach (Carrasco), Schuster, Quini (Esteban), Estella (Paco Martínez), Esteban (Rubio)
Estrella Roja: Simeonovic, Radovanovic, Stojanovic, (Borowica), Muslin, Miletovic, Júrisic, Petrovic, Sestic, Savic, Janjanin, (Radic), Repcic.
Goles: 1-0 Olmo, 1-1 Muslin, 2-1 Landaburu, 2-2 Petrovic

dissabte, 20 de juny del 2015

Cap. 1411: La "Segunda" de Tenerife

Cuando acabó el sorteo de la Liga 1992/93 que se celebró en la LFP, soprendía que casi se repetía la última jornada de la temporada recien terminada 1991/92. El Barça jugaba contra la Real (en la última había sido el Athletic) y el Madrid volvia al Heliodoro Rodríguez ante el CD Tenerife, el morbo estaba en saber si se repetiria la situación de decidir la liga nuevamente
Y parece ser que los hados nuevamente querian jugar con el destino y a la última jornada llegaban los dos equipos (FC Barcelona y Real Madrid) con posibilidades de ser campeón. El Madrid lider y el Barcelona que no le bastaba el empate del Madrid, tenía que perder al tener el gol-average global en contra. En sus enfrentamientos habían conseguido identico resultado 2-1. El 20 de junio de 1993 se jugaba la última jornada y el Barça no fallaba, el Madrid trompezaba de nuevo con la misma piedra al caer por 2-0 (Dertycia, Chano)

FC Barcelona - Real Sociedad 1-0

Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Eusebio, Koeman, Nadal, Bakero, Goikoetxea, Stoichkov, Laudrup (Witschge), Amor, Begiristain (Alexanko).
R. Sociedad: Alberto, Fuentes, Uria, Larranaga, Alaba, Lumbreras, Oceano, Imaz (Luis Perez), Kodro, Carlos Xavier (Pikabea), Alkiza.
Goles: 1-0 Stoichkov

Cap. 1410: El filial asciende a la Liga BBVA

El 20 de junio de 2010, el filial blaugrana de la mano de Luis Enrique conseguía el anhelado ascenso a la "División de Plata" del futbol español. Habían pasado once años de su descenso. Al equipo de Luis Enrique le bastó con mantener el 1-0 conseguido en la ida de la tercera ronda del "play-off" en el Mini para certificar su ascenso empatando a cero en el Narcís Sala ante el CE SantAndreu, que se había proclamado campeón del grupo donde también militaba el filial blaugrana
Luis Enrique, lograba de esta manera en su segunda temporada como técnico el objetivo que se marcó a principios de temporada, además se conviertió en el cuarto entrenador del filial que lograba un ascenso a Segunda en los últimos años tras Quique Costas, Martínez Vilaseca y Josep Maria Gonzalvo, que fue el último en lograr la hazaña en
la temporada 1997/98 en el mismísimo Santiago Bernabéu, contra el filial blanco

Cap. 1409: El Madrid se va antes de la entrega de trofeos

El Real Madrid vio como el Barça Regal le superaba en el quinto partido de la final de la Liga Endesa 2011/12 (73-69), pero no quiso ver como los jugadores del equipo blaugrana recibían el trofeo que les acreditaba como campeones. Segundos antes de que el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, hiciera entrega a Juan Carlos Navarro del trofeo, los jugadores del equipo blanco se retiraron a los vestuarios del Palau Blaugrana para así no tener que asistir a la celebración del eterno rival.
La "huida" del parket protagonizada por el Real Madrid, alentada por los gritos y gestos del capitán Felipe Reye poco después de que él mismo hubiera recogido el trofeo de subcampeón para los blancos, constrastaba con la actitud de los juagdores del Barça Regal hacía sólo unos meses antes en una situación prácticamente idéntica a la que se vivió este día
En el mes de febrero de esa misma temporada, el Barça acababa de perder la final de la Copa de España en el Palau Sant Jordi ante el Real Madrid (74-91). A pesar de que era un momento tremendamente doloroso para los blaugrana, pues al contundente revés deportivo se unía el que se hubiera producido en casa, ante unas gradas con clara mayoría de sus aficionados y contra el eterno rival. A pesar de todo esto, los jugadores y el cuerpo técnico del Barça permanecieron en la pista mientras el Real Madrid recibía el trofeo y celebraba su merecido triunfo desde lo
más alto del podio

Cap. 1408: Ficha Kiril Lazarov

Tras la marcha de Lazlo Nagy (temporada 2012/13), el Barça comenzó la busqueda de un nuevo lateral. El club reaccionó contratando a Ángel Montoro, pero la ocasión de fichar a Kiril Lazarov cambio los planes del entrenador y secretario técnico, Xavi Pascual. La desaparición del BM Ciudad Real de la elite del balonmano nacional ayudo en parte a que Lazarov fichase por el club blaugrana

Cap. 1407: Jornada de Hermanamiento

El 20 de junio de 1968, las ciudades de Barcelona y Olot celebraron unas jornadas de hermanamiento y entre los actos se jugaba un partido contra la UE Olot y el FC Barcelona. El equipo de la Garrotxa contó para este partido benefico con el refuerzo de varios jugadores del RCE Espanyol

UE Olot - FC Barcelona 2-2

Olot: Coll, Danes, Balma, Figueras, Rue, Figuerola, Roberto, Morchon, Merchan, Giralt, Sole.
Barcelona: Lucho, Borras, Olivella, Laredo, Pellicer, Torrent, Alfonseda, Vidal, Juanito, Marti Filosia, Nicolau.
Goles: 0-1 Vidal, 1-1 Morchon, 2-1 Merchan, 2-2 Juanito

divendres, 19 de juny del 2015

Cap. 1406: El fichaje de Luis Figo

El 19 de junio de 1995, se confirmaba el fichaje de Luis Figo. Fue un fichaje rocambolesco, porque Veiga y el jugador hicieron lo que han hecho siempre, firmar dos contratos por si uno fallaba. Y Figo había firmado por el Parma y la Juve. La duplicidad de contratos se solucionó con una sentencia salomónica por parte de la federacion italiana: no se podía incorporar a ningún equipo italiano en dos años. Y el equipo blaugrana lo aprovechó para incorporarlo, desde el Sporting de Lisboa a cambio de 346 millones de ptas. Pero aún quedaría un requicio y era que una vez pasados esos dos años, el club blaugrana debía pactar con el Parma un pago simbólico por el jugador
El portugués, que venía del Sporting de Lisboa, llegaba a El Prat ilusionado y con ganas de triunfar en el Barça: "Mi gran sueño es ser campeón de la Copa de Europa con el Barça, pero lo primero es recuperar la hegemonía en el fútbol español".
Al final se fue como vino con duplicidad de contratos y Gaspart debió denunciar ese caso a la UEFA y veriamos lo que hubiera pasado. Lo esperpentico del caso es que Figo, pidió 5.000 millones para poder seguir jugando en el club blaugrana.