divendres, 10 d’abril del 2015

Cap. 1118: Derrota en la Copa de España

El 10 de abril de 1996 la decadencia del "Dream team" llegaba al final del camino. Johan Cruyff seguía de entrenador gracias a que se jugaba la Final de la Copa de España y la semifinal de la UEFA, esta ante el Bayern (2-2 en el Allianz Arena). En la Copa se perdería en la prorroga, con un gol de Pantic de cabeza, ante la pasividad de la defensa blaugrana. Esta derrota dejo tocado al equipo y caería en la vuelta de la UEFA por 1-2 en el Camp Nou. Estas dos derrotas fueron el presagio de una muerte anunciada y Johan sería cesado a falta de tres jornadas para acabar la liga. Donde quedaron en tercera posición

FC Barcelona - Atletico de Madrid 0-1

Barcelona: Busquets, Celades (Ferrer), Nadal, Sergi, Popescu, Guardiola, Amor, Bakero (Roger), Hagi, Jordi, Figo (Prosinecki).
Atletico: Molina, Geli, Solozabal, Santi, Toni, Vizcaino (Biagini), Simeone, Caminero, Pantic, Penev (Lopez), Kiko (Roberto)  
Goles: 0-1 Pantic

FC Barcelona - Atletico de Madrid 0-1 

Cap. 1117: Golazo de Stoichkov a la contra

Hristo Stoichkov vivió su tarde de gloria el 10 de marzo de 1991, cuando el Barça derrotó al Athletic Club en San Mamés por 0-6, con cuatro goles del delantero búlgaro. El tercer gol de Stoichkov debería ir al manual del contragolpe: Zubizarreta bloqueó por alto un lanzamiento de esquina y envió rápido y largo con la mano a Goikoetxea, que cede todavía en su propio campo a Stoichkov. El búlgaro se fue como una bala, se deshizo de Andrinúa y Lakabeg y batió a Iru con un disparo ajustado al poste derecho.

Athletic Club - FC Barcelona 0-6

Athletic: Iru, Lakabeg, Tabuenka (Luis Fernando), Alkorta, Andrinua, Ripodas, Valverde, Gallego, Loren, Garitano, Billabona (Luke).
Barcelona: Zubizarreta, Nando, Alexanko (Serna), Eusebio, Ferrer, Bakero, Goikoetxea, Stoichkov, Salinas, Amor, Begiristain (Urbano).
Goles: 0-1 Stocihkov, 0-2 Stoichkov, 0-3 Stoichkov, 0-4 Bakero, 0-5 Salinas, 0-6 Stoichkov

Athletic - Barcelona 0-6

Cap. 1116: Coñac para calmar los nervios

En la semifinal de Copa de la temporada 1950/51 entre el Barça y el Athletic no fue apta para cardíacos. En la ida en Les Corts, un empate a 0 que dejaba las espadas en alto. Además el Barça no ganaba en San Mamés desde hacía dieciséis años, cuando el 31 de marzo de 1935 se impuso en partido de Liga por 3-5. Sin embargo, aquel 20 de mayo de 1951 el FC Barcelona de Kubala ganaba por 1-2 a pesar de la presión local persistente y logró clasificarse para la final. El sufrimiento barcelonista fue tan grande que al terminar el partido los directivos del Barceloba fueron a los vestuarios visitantes para reanimarles con el coñac que les suministró Modesto Amorós, el cuidador del equipo. Incluso el técnico culé, Ferdinand Daucik, calificó de final anticipada este partido.
- "Seremos campeones. Hoy hemos jugado la final", vatinaba. Y se cumplió una semana después eran campeones al derrotar a la Real Sociedad por 3-0

Athletic Club - FC Barcelona 2-1
Athletic: Lezama, Canito, Estenaga, Garay, Manolin, Nando, Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo, Gainza.
Barcelona: Ramallets, Calvet, Biosca, Segarra, Gonzalvo III, Martin, Basora, Kubala, Cesar, Aldecoa, Nicolau.
Goles: 0-1 Nicolau, 0-2 Cesar, 1-2 Gainza

Cap. 1115: Un gol por el "Fair Play"

En la final del torneo de alevines Vila de Peralada (2007) entre el alevín B del Barcelona y el Espanyol (2-1) deparaba una escena insólita que concitó el interés de las televisiones.
En el minuto 4 de partido un jugador blaugrana cae al suelo lesionado y los jugadores del Espanyoli echaron el balón fuera del campo para que el rival fuera atendido. El Barça sacó de banda y el balón fue a los pies de su delantero Mamadou, que se olvidó de corresponder al gesto de sus rivales y tras regatear a sus sorprendidos adversarios logró el primer gol del partido. Atónito, el entrenador del Barça, Albert Puig, reaccionó con toda celeridad y ordenó a sus jugadores que se dejasen empatar de inmediato. Le costó tres minutos hacer entender a sus jugadores que debían facilitar el gol al Espanyol. Los azulgrana miraban al banquillo intentando confirmar esa extraña orden que constituyó un ejemplo de 'fair play.
Finalmente el equipo blaugrana se impondría por 2-1 y curiosamente, ese gol que el Barça le facilitó al Espanyol fue el único que encajó en un torneo que ganó logrando 23.
En el fútbol base, formar es más importante que ganar. Y así lo entiende el FC Barcelona, que en un partido contra el alevín del espanyol, se dejó marcar un gol para compensar un gol irregular marcado anteriormente.

Gol por la Deportividad 

Cap.1114: La Liga podía decidirse en Sarria

El destino (sorteo) quiso que el Barça visitara Sarrià en la penúltima jornada de la Liga 1959/60, un campo en el que no lo tendría nada fácil, esa rivalidad ciudadana provocaría que el Espanyol, no lo pondría fácil. Y se llegó a esa última jornada del campeonato con un derby al rojo vivo... El Barça dominaba la tabla con 44 puntos, los mismos que el Real Madrid, pero al tener mejor goalaverage iba por delante, pues en el particular también estaban empatados. El Barça necesitaba ganar en el campo de su rival ciudadano para poder tener posibilidadess, la semana siguiente, de proclamarse campeón en el Camp Nou ante el Real Zaragoza.
Los nervios provocaron que el espectáculo brillara por su ausencia, no así la emoción, que mantuvo en vilo a los aficionados hasta el final. Un gol de Eulogio Martínez en el minuto 81 desató la euforia barcelonista. La Liga seguía controlada. Helenio Herrera admitió que sus discípulos fueron traicionados por los nervios y, a diferencia de otras ocasiones, se mostró comedido en sus palabras:
- "¿Campeones? de eso nada, falta jugar contra el Zaragoza. Y nunca hay enemigo pequeño".

RCE Espanyol - FC Barcelona 0-1
Espanyol: Vicente, Argiles, Bartroli, Dauder, Sastre, Recaman, Ribera, Munoz, Indio, Ribas, Camps.
Barcelona: Ramallets, Flotats, Rodri, Gracia, Verges, Gensana, Martinez, Kocsis, Evaristo, Suarez, Villaverde
Goles: 0-1 Eulogio Martínez

dijous, 9 d’abril del 2015

Cap. 1113: Otra noche mágica en el Palau Blaugrana

El 9 de abril de 2005, en un choque intensísimo de principio a fin, entre el FC Barcelona y el Celje Piovarna (que contaba en sus filas un joven Rutenka) mostraba nuevamente la grandeza del Palau y se clasificó para la novena final de su historia en la Copa de Europa (Liga de Campeones). En la ida derrota por 34-31, y practicamente hasta los últimos 10 minutos el Barça no pudo conseguir superar esos tres goles en contra de la ida. No fue fácil el partido, incluso en el min.19 de la primera parte el Celje ganaba 8-11, con lo cual complicaba el pase a la final. Al descanso se llegaba con un 16-16, que demostraba la igualdad entre dos grandes equipos
Pero nuevamente esa explosiva comunión entre jugadores y afición con 8.000 gargantas vociferantes, llevaba una vez más en volandas al equipo para eliminar al Campeón de Europa de la anterior temporada, el Celje. El resultado fue de 31-26, los estiletes fueron Jérôme Fernández con 8 goles e Iker Romero con 7, casi el 50% de los goles balugrana. El Barcelona se clasificaba para su novena final de Copa de Europa o Liga de Campeones el rival el BM Ciudad Real.

Cap. 1112: Joan Gaspart, abandona el Palco

El 9 de abril del 2002, se jugaba la Champions en el Camp Nou. La derrota 1-0 en Atenas contra el FC Panathinaikos, deba cierto margen de maniobra al club blaugrana. El gol de Konstantinou puso los nervios en el Camp Nou y en la última media hora con un 3-1, se temía lo peor. Eso provoco que Joan Gaspart abandonara el palco. Una bajada de azúcar que le hizo sentirse mareado le obligó a bajar al vestuario. Los nervios le pasaron factura. Ricard Maxenchs le acompañó. El director general adjunto se encargó de tranquilizarlo y de estar a su lado en los momentos de mayor tensión. Tras el encuentro, el Presidente Blaugrana volvió al palco para disculparse con sus compañeros, especialmente con el alcalde de Barcelona, Joan Clos, y con Juan Antonio Samaranch, expresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), que eran quienes le flanqueaban en la "Llotja". Después, se fundió en un abrazo con su hijo Guillermo y con varios directivos

FC Barcelona - FC Panathinaikos 3-1
Barcelona: Bonano (Reina), Puyol, Abelardo, Frank de Boer, Coco (Kluivert), Xavi, Cocu, Luis Enrique, Rivaldo, Saviola, Overmars (Gabri)
Panathinaikos: Nikopolidis; Saric, Kyrgiakos, Henriksen, Goumas, Fissas; Basinas, Karagounis (Michaelsen), Kolkka (Vlaovic), Liberopoulos (Olisadebe), Konstantinou
Goles: 0-1 Konstantinou, 1-1 Luis Enrique, 2-1 Luis Enrique, 3-1 Saviola.

Cap. 1111: Homenaje a "Quini"

El 9 de abril de 1981, el FC Barcelona juega un amistoso en Igualada, ante el equipo de la ciudad. En el se rendía homenaje a Enrique Castro "Quini" así como a sus compañeros Amador, Alexanko y al relaciones públicas del FC Barcelona, Oscar Segura, que tan de cerca vivieron los dramáticos días del secuestro del ariete blaugrana.
El encuentro se iniciaba con el saque de honor efectuado por la hija de Quini, y se realizaba un intercambio de obsequios por parte del CF Igualada, del Ayuntamiento de la ciudad, sí como también por parte de las Peñas Blaugranas, concretamente de la "Peña Blaugrana Igualadina"

CF Igualada - FC Barcelona 2-1
Igualada: Jordana, Bruch, Bolguera (Linares), Iglesias, Marfil, Romera, Ureña, Sánchez, Castellet (Vilamajó), Martínez, Marcial (Moreno).
Barcelona: Amador (Llangostera), Albaladejo, Migueli, Zuviria, Manolo, Moratalla, Rexach (Cañizares), Marcelino (Mercader), Quini, (Totó), Martínez, Carrasco.
Gol: 0-1 Totó, 1-1 Castellet, 2-1 Vilamajó

dimecres, 8 d’abril del 2015

Cap. 1110: El escandalo del "Anuncio de la Manita"


En abril del 2011, un anuncio de la Mutua Assistèncial Sanitària con cinco futbolistas del Barça (Puyol, Xavi, Víctor Valdes, Busquets y Villa) mostrando la mano y formando la palabra "Units" ("Unidos") sentó muy mal en Madrid. Aquí sorpendía que el diario "Marca", que fue precisamente, el primero que ilustró en portada un 5-0 con una mano, el 8 de enero de 1995, afirmaba en su portada del día 8 de abril que los jugadores del Barça "chulean al Madrid". Una manera más de encender la rivalidad
Evidentemente esto no era cierto, la Mutua Assistèncial Sanitària contrataba una empresa de publicidad (Carles Permanyer, era el director creativo de esa campaña) salía al paso, dando explicaciones: "queríamos hablar de cosas que unen salud y deporte, como la solidaridad, el trabajo en equipo y la búsqueda de la excelencia. La mano es un símbolo de amistad y en segundas lecturas no queremos entrar.
Madrid la empleó como logotipo de su candidatura olímpica"
Pep defendió a sus jugadores poniendo coherencia "puedo entender que se hayan molestado, pero hay que preguntar a la agencia de publicidad, no a los jugadores. Son respetuosos y en Madrid lo saben porque los conocen de la selección".





Cap. 1109: El "Derby" en Montjücih

El 8 de Abril de 1945, el "Derby" ciudadano se disputaría en el Estadi Olimpic de Montjuïch. La razón es que en "Can Rabia" (el Estadio de la Carretera de Sarriá, que por aquellos entonces estaba localizado a las afueras de Barcelona, fue inaugurado en el año 1923 tras ser construido sobre un solar conocido como Can Ràbia) y dada la solicitud de entradas por aficionados se quedaba pequeño para tan magno derby y es lo que decide al presidente Francisco Roman Cenarro. Por tercera vez en la liga, se disputaba en Montjüich, con balance a favor de los blaugranas con una victoria y un empate. Además aquel significa el adios a los "Derbys" de Martorell el portero del Espanyol, que se retiraba al finalizar la temporada

RCE Espanyol - FC Barcelona 1-1

Espanyol: Martorell, Teruel, Casas, Vely, Jorge, Fabregas, Orti, Hernandez, Morales, Calvo, Agustin.
Barcelona: Velasco, Elias, Curta, Calvet, Sans, Gonzalvo II, Valle, Escola, Cesar, Gonzalvo III, Bravo.
Goles: 1-0 Orti, 1-1 Gonzalvo III

Cap. 1108: La "promesa" vasca encaja 10 goles en un partido

El 8 de abril de 1962, visita el Camp Nou el CD Baskonia. En el equipo vizcaino jugaba un joven portero que se lo disputaban el FC Barcelona y el Athletic Club. Este partido marcaría la decisión por parte del club blaugrana de dejarlo marchar al Athletic, dejando escapar a una de las leyendas en la portería de la Liga Española: El "Chopo" Iribar.
En la ida, el Barça se imponía por 0-2 (Zaldua y Orive [pp]) siendo uno de los principales artifices de esta corta derrota el joven Irribar. También en el Camp Nou y apesar de la derrota tan contundente, Iribar fue el mejor sin discusión de aquel Baskonia

FC Barcelona - CD Baskonia 10-1
Barcelona: Pesudo, Foncho, Garay, Olivella, Maranon, Verges, Zaballa, Pereda, Zaldua, Pais, Szalay.
Basconia: Iribar, Carlos, Orive, Larrea, Ealo, Olave, Ontinano, Saiz, Borinago, Maguregui, Ayarza.
Goles:1-0 Szalay, 2-0 Verges, 3-0 Zaldua, 4-0 Zaldua, 5-0 Verges, 6-0 "Chus" Pereda, 7-0 Zaballa, 8-0 Szalay, 9-0 Szalay, 9-1 Maguregui, 10-1 "Chus" Pereda

Cap. 1107: 4-0 al Bayern

El 8 de abril de 2009, el Barça ganaba por primera vez al Bayern de Münich en competición oficial. Eran los cuartos de final de la Champions, luego vendrían las semifinales que se gano gracias al "Puto Gusiluz". A los 20 minutos y ganando por 2-0 el colegiado Webb, ante las protestas de Pep, ante un empujon a Messi dentro del área. Los cuatro goles llegaron en la primera parte

FC Barcelona - Bayern Münich  4-0
Barcelona: Valdés, Alves, Piqué, Márquez, Puyol, Xavi, Touré (Sergio Busquets), Iniesta, Messi, Eto'o (Bojan) y Henry (Keita).
Bayern: Butt, Oddo, Demichelis, Breno, Lell, Altintop (Ottl), Van Bommel, Zé Roberto (Sosa), Schweinsteiger, Ribery, y Toni.
Goles: 1-0 Messi, 2-0 Eto'o, 3-0 Messi. 4-0 Henry.


dimarts, 7 d’abril del 2015

Cap. 1106: Estrella Damm y el FC Barcelona

El Barça y Estrella Damm hace más de 20 años que mantienen una relación de patrocinio de la que han surgido algunos anuncios de gran recuerdo como “el Tovalló de Messi”, “La feina ben feta” o el “Què tenim?”.

No se, pero creo que como Damm siga con estos anuncios tan "cules", las ventas caeran entre los aficionados de algunos otros clubs  ;)
La verdad es que los últimos años hemos podido ver:

2009

2010

2011

2012

2013

Un nuevo reto superado por Damm y el FC Barcelona, que cada año se superan con el anuncio y los hace innolvidables... Visaca el Barça, visca la DAMM

Cap. 1105: 13º título liguero en balonmano

El 7 de abril de 1998, El FC Barcelona conquistaba su decimotercer título de Liga después de imponerse por tercera vez al Portland San Antonio de Pamplona, en una final al mejor de cinco encuentros. El resultado de 25-29, en el abarrotado pabellón de Arrosa (Pamplona). Era la primera vez desde la temporada 1992/93, que en el playoff se proclamaba campeón, el que había conseguido acabar lider en la fase regular.
Con ese título el equipo de Valero Rivera se había apuntado cinco de los seis títulos que había disputado esa temporada cuando, sólo le faltaba para conocer su suerte en la final a doble partido de la Copa de Europa ante el Badel 1962 Zagreb. Título que también se ganaría en la final a doble partido disputados el 18 y 25 de abril de 1998

Cap. 1104: Duelo liguero en el Camp Nou contra el filial

El 7 de abril de 1957, los blaugranas se enfrentaban al CD Condal, club que aquel año se había "desvinculado" del club blaugrana para poder jugar en la primera división, pero que tras descender, volverá a vincularse. Aquel año, el CD Condal contaría con los nuevos valores blaugranas reforzados con los veteranos que apenas contaban para el entrenador y algunos lesionados que deberían recuperarse a lo largo de la aquella temporada

FC Barcelona - CD Condal 5-0
Barcelona: Ramallets, Olivella, Brugues, Gracia, Bosch, Segarra, Basora, Martinez, Kubala, Suarez, Manchon.
Condal: Sanz, Roma, Rodri, Pinto, Navarro, Salvado, Basora II, Belles, Blanquera, Moya, Bertran.
Goles: 1-0 Suarez, 2-0 Basora, 3-0 Manchon, 4-0 Martinez, 5-0 Salvado (pp)

Cap. 1103: Campeones a falta de cinco jornadas

La llegada de Johan Cruyff y su debut contra el CF Granada, cambiaria el signo de la liga. De estar en la 14ª posición de 18 equipos, a proclamarse campeón 22 jornadas después y sin caer derrotados en aquellos días. Una vez finalizado el encuentro, el Barça dio una vuelta de honor en el cesped de El Molinon, siendo ovacionado por los miles de aficionados que llenaban el estadio. El Barça se proclamaba campeón el 7 de abril de 1974, después de 13 años luchando por el título liguero
Aquella jornada histórica dejó un par de frases para la historia, pronunciadas antes y después del partido. Antes del pitido inicial Johan Cruyff espetó al árbitro Segrelles: "Usted pitar bien, nosotros ganar. Y ojo porque hay un delegación de la UEFA mirando". Por su parte, el delantero peruano Hugo "Cholo" Sotil llamó por teléfono a su madre al terminar el encuentro y le dijo: "¡Mamita, campeonamos!"

Sporting Gijon - FC Barcelona 2-4

Sporting: Castro, Fabian, Doria, Pinel, Pascual, Jose Manuel, Leal, Ciriacom, Quini, Valdes, Churruca.
Barcelona: Sadurni, Rife, Torres, De la Cruz, Costas, Juan Carlos, Rexach, Asensi, Cruyff, Sotil, Marcial.
Goles: 0-1 Rexach, 1-1 Ciriaco (p), 2-1 Leal, 2-2 Marcial, 2-3 Marcial, 2-4 Marcial

Cap. 1102: El Primer "Derby" contra el RCE Espanyol en liga

El 7 de abril de 1929 se disputa en Les Corts el primer "Derby" entre los dos máximos exponentes dle futbol catalán. El duelo estuvo marcado por un Ricardo Zamora que fue un autentico muro contra los ataques blaugranas, que una y otra vez llegaban, pero no conseguían marcar. Solo Sastre tuvo ese honor, de ser el primer jugador en marcar en el "Derby" conciudadano.

FC Barcelona - RCE Espanyol 1-0

Barcelona: Uriach, Walter, Saura, Marti, Guzman, Castillo, Piera, Sastre, Campabadal, A.Garcia, Parera.
Espanyol: Zamora, Saprissa, Gonzalez, Altes, Trabal, Tena I, Prat, Broto, Tena II, Padron, Ventolra.
Goles: 1-0 Sastre

dilluns, 6 d’abril del 2015

Cap. 1101: Las "vacas sagradas"

El término vacas sagradas siempre aparece en situaciones límite para señalar a los más veteranos del equipo de falta de liderazgo.
Este termino fue patentado por Johan Cruyff, en octubre de 1993, y después de tirar una ventaja de tres goles (hat trick de Romario) para acabar perdiendo en el Calderón ante el Atlético (4-3), al "Flaco" no le importó señalar a los pesos pesados de su equipo. Eso sí, utilizando una fórmula que ha pasado a la historia de la jerga futbolística. Habló el holandés de "vacas sagradas", aquellos jugadores que "cobran mucho, son muy reconocidos y están obligados a dar el callo". Futbolistas de referencia cuyo rendimiento marcan el devenir de una temporada.

Atletico de Madrid - FC Barcelona 4-3
At. Madrid: Diego, Quevedo, Pedro, Solozabal, Lopez, Juanito, Manolo (Pizo Gomez), Caminero, Luis Garcia (Kiko), Kosecki, Pirri.
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Guardiola (Juan Carlos), Koeman, Eusebio, Bakero, Goikoetxea, Amor, Laudrup, Romario, Begiristain (Nadal).
Goles: 0-1 Romario, 0-2 Romario, 0-3 Romario, 1-3 Kosecki, 2-3 Pedro, 3-3 Kosecki, 4-3 Caminero

Cap. 1100: Homenaje a Johan Cruyff (II)

El 6 de abril de 1999, el Ajax de Amsterdam y el FC Barceloba, los dos clubes que siempre llevará en el corazón Cruyff, empataron a dos goles en el 2º partido de homenaje celebrado en el estadio Amsterdam Arena. A pesar de ser un partido amistoso, el acto tuvo todas las características de una competición futbolística tensa, en la que se enfrentaron dos clubes europeos de alto nivel. El Ajax se adelantó en el marcador con un tanto de Shota Averladze antes de cumplirse la media hora, pero el Barcelona empató al poco de la reanudación con un tanto del argentino Pellegrino, y tomó la delantera en el 71, con un tanto del brasileño Anderson. Pero el equipo de Amsterdam no quiso decir adiós a J. Cruyff y rubricó el homenaje en el último minuto con un gol de Roy. Cruyff volvió a correr sobre un campo de fútbol, vistiendo la camiseta del Ajax con el mágico número 14 que lució por primera vez en 1970. Los 50.000 espectadores aplaudieron hasta la extenuación a Cruyff, el mejor futbolista europeo de la historia, y muchos de ellos no ocultaron sus emociones.

Ajax Amsterdam - FC Barcelona 2-2
Ajax: Van der Sar (Grim), Melchiot (Verlaat), Blind (Vierklau), Oliseh (Jonk), Knopper (Seedorf), Litmanen (Winter), Babangida (Finidi), Witschge (Kreek), Hoekstra (Bryan Roy), Averdlaze (Bosman), De Cler (Siloy).
Barcelona: Hesp (Arnau), Reiziger, Frank de Boer, Abelardo (Nadal), Bogarde (Pellegrino), Guardiola (Giovanni), Celades, Cocu (Roger), Figo (Mario), Kluivert ("Sonny" Anderson), Rivaldo (Zenden)
Goles: 1-0 Averdlaze, 1-1 Pellegrino, 1-2 "Sony" Anderson, 2-2 Bryan Roy

Cap. 1100: Homenaje a Johan Cruyff (I)

El 10 de marzo de 1999, el Barça más laureado de todos los tiempos (en aquellos días), bajo la batuta de Johan Cruyff,selló definitivamente ante su afición la historia que escribió a principio de la década de los noventa. El "Dream Team" se enfrentaba al FC Barcelona de Van Gaal. El partido de homenaje a Johan Cruyff, sirvió además, para que casi todos los integrantes del "Dream Team", se llevasen una despedida calurosa de quienes años atrás vibraron con sus éxitos.Sirvió para que Laudrup pudiera comprobar que el mal momento que pasó cuando visitó Barcelona con la camiseta del Real Madrid fue sólo un mal sueño, porque la afición barcelonista no ha olvidado su magia y su nombre fue coreado en el graderío con la misma fuerza que cuando pertenecía al "Dream team". También sirvió esa velada para poner de manifiesto que jugadores como Bakero, Stoichkov, Begiristain y Koeman cobran mayor relevancia con el paso de los años, pues la afición barcelonista seguía rindiéndoles pleitesía por los servicios prestados.

FC Barcelona - Dream Team/Selección FIFA

Barcelona: Hesp (Busquets [Arnau]), Reizeger, Abelardo (Okunopwo), Frank de Boer (Pellegrino), Sergi (Roger), Xavi (Celades), Luis Enrique (Giovanni), Cocu (Oscar), Figo (Ciric), Kluivert ("Sonny" Anderson), Rivaldo (Zenden)
Dream Team: Zubizarreta (Campos), Juan Carlos (Blind [Nills]), Koeman (Alexanko), Soler (Serna), Goíkoetxea (Aloisio), Wistschge (De la Peña), Bakero (Roberto), Begiristain (Carreras), Julio Salinas (Jardel), Laudrup (Cantona), Stoichkov (Joao Pinto)
Goles: 1-0 Kluivert, 2-0 Giovanni


Cap. 1099: Homenaje a Cros (CE Europa)

El 6 de abril de 1931, el FC Barcelona participaba en el homenaje al delantero centro del CE Europa, Manuel Cros fue un éxito rotundo en taquilla. Los graderíos de la calle Sardenya se llenaron de aficionados para ver las evoluciones de dos de los grandes rivales del fútbol barcelonés: los del "escapulario" y los blaugrana. El resultado fue favorable al equipo culé por 1-5. la portería defend ida por Florenza (CE Europa), pasaría muchos apuros ante el domino blaugrana

CE Europa - FC Barcelona 1-5
Europa: Florenza, Soligo, Alcoriza, Gamiz, Loyola, Flaquer, Escritg, Bestit, Cros, Garcia, Miro.
Barcelona: Nogues, Oro, Salo, Font, Roig, Castillo, Diego, Goiburu, Samitier, Arocha, Sagi.
Goles: 0-1 Diego, 0-2 Arocha, 0-3 Samitier, 1-3 Bestit, 1-4 Goiburu, 1-5 Arocha

Cap. 1098: Un "Siete" a la UD Las Palmas y ¡¡Campeón!!

El 6 de abril de 1952, a falta de una jornada para finalizar la Liga de la temporada 1951/52, el cuadro blaugrana recibia en su feudo a la UD Las Palmas. El
FC Barcelona iba lanzado hacia la consecución del título liguero y realizón un gran encuentro, sobre todo en la segunda parte, ya que en la primera finalizaba con un 0-0- Los siete goles se celebraron como nunca y proclamarse campeón en tu propio estadio es lo que siempre se agradece más. Nacía el Barça de "Les Cinc Copes"

FC Barcelona - UD Las Palmas 7-0
Barcelona: Ramallets, Martin, Biosca, Seguer, Bosch, Gonzalvo III, Basora, Cesar, Vila, Kubala, Manchon.
Las Palmas: Pepin, Bertran, Pantaleon, Beneyto, Luciano, Pedrin, Padron, Polo, Gallardo, Torres, Cedies.
Goles: 1-0 Cesar, 2-0 César, 3-0 Manchon, 4-0 Kubala, 5-0 Kubala, 6-0 César, 7-0 Vila

diumenge, 5 d’abril del 2015

Cap. 1097: Victoria y salvados del descenso directo

En la última jornada liguera de la temporada 1941/42, disputada el 5 de abril. El FC Barcelona recibía en Les Corts al CD Castellón. Sólo le servía la victoria al conjunto, blaugrana para eludir el descenso, pero aún así no podía evitar la promoción que la jugó contra el Real Murcía. El partido fue complicado, pero la suerte hizo que se resolviera en apenas siete minutos, los que van del 53 al 60, donde el equipo blaugrana encontró el marco bien defendido por Nebot

FC Barcelona - CD Castellón 3-1
Barcelona: Miro, Zabala, Benito, Raich, Rosalench, Franco, Sospedra, Gracia, Martin, Balmanya, Bravo.
Castellon: Nebot, Baiges, Melenchon, Santacatalina, Enrique, Santolaria, Ruano, Hernandez, Basilio, Elzo, Piza.
Goles: 1-0 Bravo, 2-0 Gracia, 3-0 Martin, 3-1 Basilio

Cap. 1096: Kubala y Oliva expulsados. (El caso "KO") [II]

El acta tenía cuatro copias: una en la Federación, otra en el Colegio de Árbitros y dos en los clubes contendientes. Sorprendentemente esta aparece en el diario "Marca" y nadie tiene duda de que la copia publicada procede del Madrid. Por lo escrito en el acta, al menos eran cuatro partidos para cada uno de los protagonistas del que ya se llama a esas alturas "Caso KO". Es evidente que la baja de Kubala es más significativa y podría perjudicarle en esa recta final
Es cuando surge Francisco Ramón Cenarro, miembro del Comité de Competición y delegado federativo en el partido, que no estaba de acuerdo con esas expulsiones: "Si sólo tuviéramos que fijarnos en los informes arbitrales para sancionar, ¿de qué serviría el Comité de Competición?". Cenarro es personaje españolista, que cinco años antes era presidente del club, y su intervención indigna a los españolistas. El Español tenía que recibir al Barça el domingo siguiente, y aspiraba al título. A su vez Eulogio Aranguren, presidente del Comité de Árbitros y exjugador del Madrid, defiende el peso de carga de toda acta arbitral.
El Comite se reune el 8 de abril, la reunión comienza a las siete de la tarde y dura más que de costumbre, hasta las nueve y media. Cuando acaba, salen apresuradamente, sin atender a la prensa, y remitiendo a una nota que "se entregará en breve". La nota colma las expectativas del Barça: se amonesta a Oliva y se amonesta y multa a Kubala por "incorrección y desconsideración mutua".
Más tarde las "filtraciones" hablaban de que la decisión había llegado por tres votos a favor, dos en contra y una abstención. Eulogio Aranguren dimitió a la mañana siguiente como Presidente de los Árbitros y de su puesto en el Comité de Competición. A los pocos días caería el Comité de Competición en pleno, posiblemente por "recomendaciones" de altas instancias.
La liga la ganaría el Barça, que además también gano la Copa

Cap. 1096: Kubala y Oliva expulsados. (El caso "KO") [I]

En el "Clásico" de la temporada 1952/53, ambos equipos se disputaban en un "sprint final" gran parte de sus opciones al título liguero. El choque fue emocionante y se decidiria en el min.15 con un gol de Moreno. La nota del encuentro fue la expulsión de Kubala y su marcador Oliva, en el min.23 decretada por el colegiado Gardeazabal.
El partido estaba siendo hasta que Kubala casi golpea a Oliva en una "tijereta" hacia el marco madridista, de la que Oliva se queja. Ambos discuten, se zarandean, se golpean… El colegiado Juan Gardeazábal, que ha seguido el juego, se vuelve, les ve en plena faena y expulsa a ambos. Se supone que medió un grave insulto y el otro se revolvió, y eso que los dos acabaran en la ducha para calmarse Ya incluso en aquellos días, la prensa pedía que se actuara contra esas caricias "orales" por el bien del deporte
El acta era la siguiente: "A los veinte minutos del primer tiempo, expulsé a los jugadores Ladislao Kubala Stecz, del CF Barcelona, y Joaquín Oliva Gomá, del Real Madrid por agredirse mutuamente con la mano, no pudiendo apreciar de quién partió la agresión”.

FC Barcelona - Real Madrid 1-0
Barcelona: Velasco, Seguer, Biosca, Segarra, Flotats, Bosch, Basora, Cesar, Kubala, Moreno, Manchon.
Madrid: Alonso, Navarro, Oliva, Lesmes, Zarraga, Muñoz, Olmedo, Olsen, Pahino, Joseito, Molowny.
Goles: 1-0 Moreno