
dissabte, 26 d’octubre del 2019
Cap. 6263: Esteban Vigo Benítez

Cap. 6262: Esgrima i Banys Gimnàs Solé

Cap. 6261: Ersan Ilyasova (Baloncesto)

Cap. 6260: Ernesto Valverde llega al banquillo blaugrana

Cap. 6259: Maxwell Scherrer Cabelino Andrade

Maxwell llegó a Europa con sólo 20 años a jugar en el Ajax de Ámsterdam pero la edad no fue un impedimento para hacerse un lugar destacado dentro del equipo holandés, que destaca por dar oportunidades a las jóvenes promesas. Desde la primera temporada, la 2001/02, Maxwell fue un asiduo en el once titular del conjunto holandés. Su mejor momento en Holanda lo alcanzó en 2004, año en el que fue escogido mejor jugador de la Eredivisie, la Liga holandesa. Además, con el Ajax consiguió dos campeonatos de Liga y dos Supercopas de Holanda.
En abril del 2005 Maxwell tuvo una grave lesión en la rodilla derecha que le dejó inactivo durante ocho meses. El lateral, sin embargo, se pudo recuperar y despertó el interés de grandes clubs europeos. Después de tres temporadas y media en Holanda, en enero de 2006 el Inter de Milán le fichó y le cedió al Empoli italiano para que se adaptase al fútbol del 'calcio' durante la segunda parte de aquella temporada, la 2005/06.
El verano siguiente, Maxwell se incorporó a la plantilla del Inter. En el conjunto de Milán estuvo tres temporadas, de la 2006/07 a la 2008/09, en las cuales ganó tres títulos de Liga y dos Supercopas de Italia. El lateral izquierdo brasileño desempeñó un papel importante en la consecución de estos títulos pero en la última temporada, con José Mourinho en el banquillo, fue perdiendo protagonismo.
El 15 de julio de 2009, el Inter llegó a un principio de acuerdo con el FC Barcelona para el traspaso del jugador por 4,5 millones de euros y 0,5 más variables. Firmó su contrato con el Barcelona por 4 años con opción a 1 más, siendo presentado el 17 de julio. Comenzó la temporada 2009/2010 ganando tres títulos; Supercopa de España, Supercopa de Europa, y Mundial de Clubes, y se fue haciendo habitual en el once titular de Josep Guardiola jugando tanto de lateral como de interior zurdo, al término de esta campaña conquistó la Liga española. La temporada 2010/2011 empezó con la conquista de la Supercopa de España, después revalidó el título de la Liga y consiguió la Champions, uno de los títulos que se le resistía; aunque su participación en el equipo era como jugador de rotación.
En diciembre de 2010, Maxwell marcó su primer gol con el Barça en un partido de Copa de España contra la AD Ceuta. Un año después, anotó contra el Al-Sadd Sports Club en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
En el mercado de invierno de la temporada 2011/12 fue fichado por el París Saint-Germain de Francia firmando un contrato en París y recibiendo un sueldo de €4 millones.
Maxwell permaneció en el equipo galo hasta 2017, conquistando quince trofeos. Durante toda su carrera deportiva coincidió en todos sus equipos europeos, al menos una temporada, con Zlatan Ibrahimović
Cap. 6258: Francisco Nieto Sánchez
Nacio en Baza (Granada), el 28 de agosto de 1948. Es un ex futbolista andaluz de la década de 1970. Jugaba como extremo izquierdo. Después de jugar en el CE Súria, fichó por el juvenil del FC Barcelona en 1964. Jugó con el Barça hasta 1970, pasando por la Amateur, el Atlético Cataluña, el CD Condal y el primer equipo en 1969. Jugó cuatro temporadas con el Rayo Vallecano en la segunda división, y volvió a Cataluña para acabar su carrera en el CE Manresa y al Girona FC.
Cap. 6257: Fernando Navarro Corbacho

La temporada 2002/03 el nuevo técnico, Louis Van Gaal apostó por él y le dio una ficha en el primer equipo para cubrir la baja en el lateral izquierdo de Sergi Barjuán, que había fichado por el Atlético de Madrid. Fernando Navarro se consolidó como fijo en el once titular durante la primera vuelta de la temporada, hasta que el 15 de diciembre se lesionó gravemente en un partido contra el Sevilla FC.
La lesión en la rodilla izquierda (rotura del ligamiento cruzado anterior con una rotura asociada al menisco externo) le mantuvo alejado de los terrenos de juego prácticamente un año y frenó en seco su progresión. Volvió a la actividad a mediados de la temporada 2003/04, siendo cedido en el mercado de invierno a otro equipo de Primera División, el Albacete Balompié, para adquirir rodaje.2
La temporada 2004/05 regresó al Barcelona, donde conquistó la liga, aunque sin apenas entrar en los planes del técnico Frank Rijkaard.
La temporada 2005/06 fue cedido al RCD Mallorca, donde se afianzó como titular, por lo que el club balear decidió contratarlo al término de la campaña, firmando por dos años más su contrato. En estos dos años su nivel siguió alto por lo que fue llamado por para la Eurocopa de 2008 con la selección española absoluta con la que se proclamó campeón de dicho torneo. En su estancia en la capital mallorquina jugó un total de 106 partidos en los que anotó 2 goles.
En verano de 2008 fue traspasado al Sevilla FC. El club hispalense pago por el 60 % del pase del jugador, que pertenecía al RCD Mallorca, 4´7 millones de euros. El 40 % restante pertenecía al FC Barcelona y al propio jugador. Él era la primera opción en sus dos primeras temporadas para el lateral izquierdo, clasificando el club tercero y cuarto respectivamente, pero en las que vio un total de 26 tarjetas amarillas. En las campañas siguientes, sin ningún competidor real en su posición, Navarro continuó siendo titular indiscutible en el Sevilla.
El 19 de mayo de 2010 se proclama campeón de la Copa de España con los de Nervión tras ganar por 2-0 al Atlético de Madrid en el Camp Nou. El 26 de octubre de 2011 es renovado su contrato, que expiraba en junio de 2013, por otros tres años. En el mes anterior, se vio involucrado en un incidente en un partido en casa contra el Valencia CF.
Desde el año 2013, después de la aparición de la joven promesa Alberto Moreno, Navarro apareció en varios partidos como defensa central. El 14 de mayo de 2014 se proclama campeón de la UEFA Europa League tras vencer en el Juventus Stadium por 4:2 en la tanda de penaltis (0:0 en el partido) al SL Benfica. El 27 de mayo de 2015 vuelve a ganar una segunda UEFA Europa League tras vencer 2-3 al Dnipro. Siendo el capitán encargado de levantar la copa. El 19 de junio de 2015 se hace oficial su fichaje por el Real Club Deportivo de La Coruña tras la rescisión de contrato con el Sevilla FC.
El 6 de septiembre de 2018 anunció que ponía punto y final a su carrera deportiva
divendres, 25 d’octubre del 2019
Cap. 6256: Josep Maria Soler (Baloncesto)

Cap. 6255: Adolfo Sada Castillo (Baloncesto)
Nacio en Zaragoza, el 2 de febrero de 1951. Jugador de baloncesto. Se inició en los Maristas de Sant Joan de Barcelona, equipo con el que llegó a ser campeón de España en categoría escolar. En 1968 se incorporó al equipo juvenil del FC Barcelona. Jugó con el primer equipo blaugrana (1969-74), en el Círculo Católico de Badalona (1974-78) y en el Ademar de Badalona (1978-79) de la segunda división, donde se retiró. Posteriormente continuó ligado varios años en el mundo del baloncesto como médico del Joventut de Badalona y el Santa Coloma de Gramenet.
Cap. 6254: "Contrastes de pareceres"
Era un programa de radio que comenzo en Radio Reloj, pero más tarde fue cambiado a otras emisoras del dial. Hablando de memoria, Radio Barcelona, Radio Joventut... Mis recuerdos no son con Francisco Javier Taglet, sino con otro profesional de las ondas como era: José Luis Fernández Abajo. El programa era una radio formula tradicional de la época, sobre finales de los '70 y mediados de los '80 (en esa época me paso a Catalunya Radio). El programa consistía (a parte de la actualidad deportiva) en llamadas telefónicas de oyentes. Daban su opinión sobre cualquier tema de actualidad futbolera, la regla general era que fueran personas tranquilas que trataran de convencer con su parecer. Era un programa de debates donde podias llegar con una idea preconcebida de la actualidad blaugrana (también de otros equipos) y acabar reconociendo que estabas equivocado. Muy diferente a lo de hoy
Cap. 6253: Agustí Montal en "Contraste de Pareceres"
El 22 de octubre de 1971, el popula programa de la época en Radio Reloj de Radio España "Contraste de pareceres", que realizaba Javiar Tagle túvo un invitado especial: el presidente del FC Barcelona, Agustín Montal, quien respondió a cuantas preguntas le formularon los numerosos aficionados que llenaban el estudio cara al público de la Emisora.
El tema central del programa se centraba principalmente en la inauguración del Pabellón Blaugrana, por tanto y pese a que el público ardía en deseos de dirigir sus preguntas sobre e! momento que se vivía en aquellos días en el club blaugrana, se pudieron apreciar diversos detalles y pormenores sobre este acontecimiento que trasciendía el ámbito deportivo para convenirse en auténtica noticia nacional.
El tema central del programa se centraba principalmente en la inauguración del Pabellón Blaugrana, por tanto y pese a que el público ardía en deseos de dirigir sus preguntas sobre e! momento que se vivía en aquellos días en el club blaugrana, se pudieron apreciar diversos detalles y pormenores sobre este acontecimiento que trasciendía el ámbito deportivo para convenirse en auténtica noticia nacional.
dijous, 24 d’octubre del 2019
Cap. 6252: Jorge Cuello Mainardi (Baloncesto)
Nacio en Ponce (Puerto Rico), el 25 de marzo de 1937. Es un ex jugador de baloncesto puertorriqueño, actualmente doctor en psiquiatría. Con sus 1,78 metros de altura jugaba en la posición de escolta. Cuello llegó a Catalunya para estudiar la carrera de medicina, y fichó por el Aismalíbar de Moncada la temporada 1956/57. Provenía de una familia acomodada e hizo llevar zapatos profesionales Converse desde su país para todos sus compañeros, al ver el calzado con el que se jugaba entonces. También fue el encargado de enseñar al resto de compañeros del club a tirar a canasta en suspensión. En aquella primera temporada en Montcada el Aismalíbar se proclamó campeón de la Copa de España. Después de pasar un año en el CB Picadero, en 1960 fue fichado por el FC Barcelona, pero al terminar la temporada el presidente Enric Llaudet decidió disolver la sección de baloncesto. Cuello y los hermanos Martínez (Alfonso y José Luis) marcharon a jugar en el Joventut de Badalona. De esta manera se convertía en el primer jugador extranjero en jugar en el club badalonés. En la temporada siguiente Enric Llaudet volvió a formar equipo y Cuello se volvió al equipo blaugrana.
La temporada 1965/66 llegaba a Granada para fichar por el Alhamar-Lanjarón, después de haber jugado con los escolapios. Llegó a ser el entrenador del club, y tuvo que volverse a su país por motivos familiares durante la temporada 1969/70.
La temporada 1965/66 llegaba a Granada para fichar por el Alhamar-Lanjarón, después de haber jugado con los escolapios. Llegó a ser el entrenador del club, y tuvo que volverse a su país por motivos familiares durante la temporada 1969/70.
Cap. 6251: "Albie" Grant, espia de la CIA?
El 16 de febrero de 1968, se jugaba un partido en La Coruña en el Bosco, tras jugar de "palomero", fallar dos bandejas intencionadamente, fallar cuatro libres consecutivos, y dos tiros libres desperciados al dejar transcurrir el tiempo la Junta del FC Barcelona lo despedía. "Albie" se largaba a Madrid a los pocos días, aparentemente para acabar sus estudios de Medicina en una universidad de la capital (la Complutense). Una de las sorpresas fue cuando el directivo Sr. Sadurní, que "Albie" mantenía conversaciones con un directivo de la época sobre politica y según se ha comentado el interés que mostraba no eran desinteresados: Albie Grant no era tan solo un jugador de baloncesto. Eso era secundario para él. Su verdadera profesión era la de... Agente secreto! En efecto, Grant trabajaba para la CIA pasando informes sobre la situación política en España. Incluso dicen que tenía toda una emisora de radio sofiticadísima en la habitación del hotel. Solo algunos directivos lo sabían.
Cap. 6250: Albert V. Grant, Jr. (Baloncesto [2004])
Nacio en New York, el 7 de octubre de 1943 - Fallecio el 14 de abril de 2004. "Albie" Grant, jugaba de pivot y fue el primer americano netamente profesional que jugó en la sección de baloncesto del FC Barcelona, venía de ser un destacadísimo jugador en la NCAA, que hacía vibrar como poco a los aficionados de la Long Island University. Llegando a promediar 20 puntos y 12 rebotes era un jugador de una habilidad extrema, que quizá actualmente sería una leyenda. Más bien bajito para su posición (196 cm), malabarista nato, prepotente y según dicen bastante simpático y de educadas maneras fuera de las pistas, le gustaba exhibirse dentro de éstas, y ello fue lo que le costó la carrera.
Cap. 6249: Dos "penyes" enemigas
Parece que los "hooligans" es una invención de las últimas décadas y no es asi. En los años 20 arrancaba el fenómeno de los aficionados radicales en Catalunya, auténticas fuerzas de choque dispuestas al encontronazo con los rivales por defender su causa particular, sus amados colores. La blaugrana "Penya Ardèvol" (supuestamente en honor al luchador grecoromano de la época Emili Ardèvol), estabaintegrada por especialistas en lucha grecorromana, se puede decir que son el ancestro de los modernos "Boixos Nois", siempre dispuesta al jaleo contra los miembros de la "Peña Ibérica", defensores del Español procedentes de la práctica del rugby, décadas antes de que aparecieran las "Brigadas Blanquiazules". Era una época, en el que el FC Barcelona se escoraba hacía el catalanismo mientras un club como el CE Júpiter ganaba fama como entidad apoyada por anarquistas, como reacción, militares y funcionarios destinados en la ciudad se acercaban al RCE Espanyol. Era una época convulsa y el fútbol se vio manchado por el clima de tensión que se vivía entonces en la ciudad. Barcelona, en general, era una bomba de relojería y estos primeros grupos violentos en los estadios se deben entender como hijos de la situación política del momento: eran años de pistolerismo, de terrorismo y del Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera. Eso provoco que el gobernador civil, el General Losada tomara una represión policial en toda la ciudad, que llevaria al día del abucheo de la Marcha Real, en el Estadi de Les Corts... casualmente en un enfrentamiento entre el FC Barcelona y el CE Jupiter, ambos clubs enemigos politicos de la Dictadura de Miguel Primo de Rivera
Cap. 6248: Josep Vendrell i Villacampa (Baloncesto)

Cap. 6247: Josep Mussons i Mata (Directivo [2021])

A nivel empresarial fue uno de los fundadores en el estado Español de la empresa de pan de molde Bimbo, donde fue gerente de fábrica, director de área y director general desde 1964 hasta que se retiró en 1995. Fue cofundador de la Feria Alimentaria y directivo de la Asociación de Industrias de Alimentación y Bebidas y de Transprime.
Durante 14 años, entre 1981 y 1995, fue consejero general y secretario del Consejo de Administración de la Caja, primero a la Caja de Barcelona y, tras la fusión, en la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona , durante la presidencia de Juan Antonio Samaranch. También fue consejero de Acesa, de Acesa Logística, de Túnel del Cadí, de Aucat y de Areamed
dimecres, 23 d’octubre del 2019
Cap. 6246: Baja de Jugadores carismaticos 1933
En la temporada 1933/34 el Barça perdió el Campeonato de Catalunya, cuyo título se adjudicó el CE Sabadell. El FC Barcelona se clasificaba en noveno lugar del campeonato liguero. Todo el campeonato transcurrió con desaciertos de diverso tipo, acompañados por la desgracia y, para agravar más la situación, hicieron mella en el equipo las abundantes lesiones. Estas fueron el factor más importante que privó de obtener una mejor clasificación al club blaugrana. Los contratiempos persiguieron constantemente a los jugadores barcelonistas en el transcurso de aquella temporada y muchos de ellos, durante la misma, fueron lesionados y estuvieron apartados del equipo muchas jornadas, motivo que justificaba un poco los pobres resultados obtenidos. En los cuartos de final del campeonato de Copa, el Barcelona sería eliminado por el Real Betis. Y fue lo que colmo el vaso
La directiva, que entonces presidía Juan Coma Sararols, al terminar la temporada consideró oportuno conceder la baja a jugadores tan destacados, en la historia del FC Barcelona, como: Martí, Castillo, Piera, Arocha, Samitier, Sastre, Sagi-Barba… Unos, como Piera y Sagi-Barba se retiraron. Otros ficharon por otros clubs. Marti pasó al Español, Sastre al Red Star de Paris... ¡Samitier se fue al Real Madrid!. Donde aún ganaria una liga y una copa como jugador.
Hubo un gran revuelo, entre los socios, ya que muchos consideraron que no era lógico despedir así a unos jugadores que tanto habían hecho por el club en la última década. Otros en cambio, consideraron justa la decisión de la directiva.
La directiva, que entonces presidía Juan Coma Sararols, al terminar la temporada consideró oportuno conceder la baja a jugadores tan destacados, en la historia del FC Barcelona, como: Martí, Castillo, Piera, Arocha, Samitier, Sastre, Sagi-Barba… Unos, como Piera y Sagi-Barba se retiraron. Otros ficharon por otros clubs. Marti pasó al Español, Sastre al Red Star de Paris... ¡Samitier se fue al Real Madrid!. Donde aún ganaria una liga y una copa como jugador.
Hubo un gran revuelo, entre los socios, ya que muchos consideraron que no era lógico despedir así a unos jugadores que tanto habían hecho por el club en la última década. Otros en cambio, consideraron justa la decisión de la directiva.
dimarts, 22 d’octubre del 2019
Cap. 6245: El "regreso" de HH
El 8 de noviembre de 1980, tras el cese de Kubala, en el Camp Nou se respiraba en el entrenamiento de la mañana, un ambiente de fiesta. A pesar de los malos resultados obtenidos en los últimos partidos, unas cinco mil personas se dieron cita para vivir la vuelta triunfal de "el Mago" Helenio Herrera que, una vez más, no desmereció a su fama ni a la desilusión a los espectadores que esperaban ver un cambio. Poco después de las 10.00 am llegaban al recinto deportivo, los jugadores acompañados del que hasta la víspera había sido su entrenador (Kubala), así como del vicepresidente segundo Joan Gaspart, que haría de "maestro de ceremonias" en el relevo de entrenadores.
Cap. 6244: "Hay una minoria que perjudica a toda la afición"
Ese día 5 de noviembre de 1980, el delegado de la UEFA para este encuentro era el tesorero del máximo organismo europeo, el suizo Luden Schmidlind, uno de los personajes más Influyentes de la UEFA, de la época. Cuando acabó el encuentro fue al vestuario del FC Colonia para interesarme por lo ocurrido. Unos pocos inc¡dentes del equipo aleman con los "Boixos" empañaban al resto de la afición:
- "No, no puedo adelantar nada porque no formo parte del Comité de Control y Disciplina; yo solamente redactaré mi informe con lo que ha ocurrido aquí como es mi obligación."
Se le preguntó si el equipo aleman se había quejado de algo:
- "No. no ha dicho nada; el partido ha terminado y todo lo dan por bueno. ¿Qué pienso de los incidentes? Pues que ha sido una minoría la que los ha provocado y que no corresponde a lo que en general es la afición del Barcelona. Mire, yo soy de Basilea y viví aquella pacífica Invasión de casi 30.000 hinchas blaugrana que se comportaron maravillosamente. Pero estas minorlas hacen pero que mucho daño al buen comportamiento de toda una afición"
- "No, no puedo adelantar nada porque no formo parte del Comité de Control y Disciplina; yo solamente redactaré mi informe con lo que ha ocurrido aquí como es mi obligación."
Se le preguntó si el equipo aleman se había quejado de algo:
- "No. no ha dicho nada; el partido ha terminado y todo lo dan por bueno. ¿Qué pienso de los incidentes? Pues que ha sido una minoría la que los ha provocado y que no corresponde a lo que en general es la afición del Barcelona. Mire, yo soy de Basilea y viví aquella pacífica Invasión de casi 30.000 hinchas blaugrana que se comportaron maravillosamente. Pero estas minorlas hacen pero que mucho daño al buen comportamiento de toda una afición"
Cap. 6243: La "venganza" de Rinus Michels
El 5 de noviembre de 1980, se jugaba la vuelta de los 1/16 de final de la Copa de la UEFA en el Camp Nou. En la ida se había impuesto el club blaugrana por 0-1. Aunque no se quiso vender la piel del oso, el mal tiempo con lluvía hizo que solo hubiera media entrada en recinto blaugrana. Michels estuvo irónico y ocurrente en la rueda de prensa al finalizar el encuentro e incluso provocó varias carcajadas en la abarrotada sala de prensa al enjuiciar el encuentro. Si, en Colonia, no se le notó externamente-malhumorado por la derrota, aquí tampoco exteriorizó ninguna alegría desbordante y humillante hacia el baño que habían dado al equipo blaugrana. Un señor como copa de un pino. En cambio Ladislao Kubala estaba tan roto, tan triste, tan cabizbajo que solo pudo reconocer que la derrota era merecida
FC Barcelona - FC Colonia 0-4
Barcelona: Artola, Ramos, Migueli (Martínez), Alexanko, Manolo, Sánchez (Zuviria), Simonsen, Canito, Quini, Asensi, Ramírez
Colonia: Schumacher, Prestin (Littbarski), Konoptka, Strack, Wilmer, Cullmann, Engels, Botteron, Müller, Bonhoff, Woodoock
Goles: 0-1 Strack, 0-2 Engels, 0-3 Littbarski, 0-4 Müller
FC Barcelona - FC Colonia 0-4
Barcelona: Artola, Ramos, Migueli (Martínez), Alexanko, Manolo, Sánchez (Zuviria), Simonsen, Canito, Quini, Asensi, Ramírez
Colonia: Schumacher, Prestin (Littbarski), Konoptka, Strack, Wilmer, Cullmann, Engels, Botteron, Müller, Bonhoff, Woodoock
Goles: 0-1 Strack, 0-2 Engels, 0-3 Littbarski, 0-4 Müller
dilluns, 21 d’octubre del 2019
Cap. 6242: Andrea Orlandi Stabilin

La proyección de Orlandi llevó al FC Barcelona a solicitar su cesión para reforzar su filial para la temporada 2005/06. En la última jornada de liga debutó en Primera División con los blaugrana, en San Mamés ante el Athletic Club, derrota blaugrana por 3-1. Finalizada la cesión, el club culé consiguió renovarla una temporada más.
Terminado su contrato con el Deportivo Alavés en verano de 2007, marchó a prueba al Aris Salónica F.C. (Superliga de Grecia) para finalmente fichar por el Swansea City A.F.C. (Football League One). Con el conjunto gales consiguió el ascenso a Football League Championship (2007/08) y a Premier League (2010/11), debutando en dicha categoría frente al Wolverhampton Wanderers FC.
Tras abandonar el Swansea City A.F.C. en verano de 2012 fichó por el Brighton & Hove Albion FC. (Football League Championship) donde jugó hasta la temporada 2013/14. A continuación juega una temporada, la última de Orlandi en Inglaterra, en el Blackpool FC. (Football League Championship).
En agosto de 2015 inició una etapa en Chipre de año y medio, primero en las filas del Anorthosis Famagusta (1ª División) y luego en las filas de APOEL de Nicosia (1ª División). En febrero de 2017 ficha por el Novara Calcio (Serie B), tras ser dado de baja por el APOEL de Nicosia.
Cap. 6241: Frases de Udo Lattek

Acerca de las siempre complejas relaciones entrenador-jugadores.
- "En el estadio del Colonia hay siempre un ambiente magnífico; el único incordio es el equipo".
Con este comentario, Lattek se hizo acreedor al premio a la mejor frase de fútbol de 2010, galardón concedido por la Academia Alemana de Cultura Futbolística.
- "Luego están esos a los que les da por pensar; se ponen a pensar, y piensan y piensan, y no hacen nada más que pensar, pero no pueden pensar, porque no son capaces de materializar lo que piensan. Cuando esa gente le empieza a dar vueltas a la cabeza, se acabó lo que se daba".
A propósito de la reasignación de atribuciones en el Hamburgo después de la marcha de Van der Vaart al Real Madrid en 2008.
- "Juergen Klinsmann puede cerrar los ojos y escoger a ciegas, y aun así encontrará a alguien capaz que le sirva".
A propósito de la plantilla y las lesiones en el seno del FC Bayern en noviembre de 2009.
- "El Schalke debería replantearse su política de fichajes. En Holanda, antes me compro una roulotte que un jugador".
En referencia al mediocre rendimiento de los recientes fichajes holandeses del Schalke.
- "Durante el partido, mi hija me preguntó por qué Lionel Messi se movía con tanta libertad por la izquierda, y si no se debería a una enfermedad contagiosa".
A propósito de la libertad de movimiento del astro del Barcelona frente al FC Bayern a comienzos de 2009.
- "Cuando a todos les da la risa me entran las sospechas […] Nunca he visto reírse a un jugador que ha tenido que correr hasta vomitar".
Sobre las risas de los jugadores del Bayern, mencionadas en las crónicas sobre los entrenamientos del equipo en Dubái.
- "Mejor les iría apagando la luz, poniéndose guantes de boxeo y atizándose".
Comentario en 2008 sobre el enfrentamiento entre Schnusenberg, presidente del Schalke, y el por entonces entrenador del equipo Mirko Slomka.
- "Quienes conocen a Uli saben que vive hinchado hasta arriba. Sólo falta que alguien le dé un alfilerazo y entonces saldrá volando".
A propósito de Uli Hoeness tras el mal inicio de temporada del Bayern en 2008.
- "A Diego se le venera en Argentina como a Franz [Beckenbauer], Lothar [Matthaeus] y a mí juntos. Este sábado, la palabra que mejor le definía era 'eliminado'".
A propósito de Diego Armando Maradona durante la Copa Mundial de 2010. Lattek tuvo numerosos problemas con Maradona en su etapa como entrenador del FC Barcelona.
- "El entrenador debe tener siempre la última palabra. Yo nunca me he dejado engatusar, y las veces que alguien lo ha intentado he acabado echando a ese alguien del vestuario".
Sobre la autoridad que debía tener un técnico en un vestuario.
- "De ser maestro, me habría equivocado de profesión. En la escuela uno vive rodeado de gente que le presta poca atención al rendimiento propio".
Antes de estrenarse como entrenador, Lattek había trabajado como profesor de inglés y educación física.
- "El siete con el cero detrás me duele un poco. En realidad, la edad no me supone un problema, pero cuando alguien me pregunta cuántos años tengo y le digo que setenta, me toca oír siempre: '¿Ya vas por los setenta'?"
Hace diez años, con ocasión de su setenta cumpleaños.
- "Alguna vez he llegado a la charla con los jugadores sin saber quién iba a jugar el sábado. En esas situaciones, le echaba un vistazo a los presentes, y a los que me sostenían la mirada les decía: 'Tú juegas', y a los que se agazapaban les espetaba: 'Tú no juegas'".
En respuesta a la pregunta de cómo encontraba siempre el once ideal.
Cap. 6240: "Udo Lattek es un borracho" [II]

- "En nuestra conversación con el presidente del Barcelona, Schuster tuvo que reconocer que no mantenía sus afirmaciones. Después se disculpó y yo acepté esas disculpas. En el pasado yo ayudé todo lo que pude a Schuster. Por ejemplo, tuve que mandar fuera a Simonsen, que ocupaba un puesto de segundo extranjero, a pesar de que Allan es muy querido en Barcelona".
Posiblemente Bernd Schuster tuviera razón, ya retirado reincidió con sus problemas de abuso de alcohol, que según quienes le conocían podrían arrancar de muchos años atrás, cuando la muerte prematura de su hijo Dirk, le cambió el carácter y le convirtió en un hombre amargado, autoritario y con tendencia a perder los nervios. Pero a veces uno no debe destrozar más a una persona rota por el dolor, pero la envidia entre Schuster y el nuevo idolo de la afición (Maradona) hizo el resto
Cap. 6240: "Udo Lattek es un borracho" [I]

- "Yo habría podido insistir en echarle y ahora Bernd tendría que andar en busca de otro equipo".
Subscriure's a:
Missatges (Atom)