dijous, 18 de juny del 2015

Cap. 1402: Ficha Giovanni Silva

El 18 de junio de 1996, el FC Barcelona y el FC Santos, el precio fue de autentico crack uno 7.700.000 dólares, aproximadamente unos 1000 millones de pesetas El FC Barcelona quería pagar en cinco plazos al final se acordo que el Barça pagaría el 65% en el acto y el restante 35% en dos plazos a finales de las temporadas 1997 y 1998.
Además el FC Santos se comprometía a jugar las ediciones del Gamper de 1997 y 1998. El jugador por su parte firmaba un contrato por el cual percibiria una ficha de 150 millones por temporada y su cláusula era de 3 mil millones de ptas.
Además el club blaugrana pago una cantidad por la cual se hacia con una opción de compra por todos los jugadores del equipo brasileño.
Sus primeras palabras como blaugrana fueron: "Quiero servir a este gran club. Estoy feli de estar aquí" [...] "En Brasil se ven muchos partidos de la Liga española y he visto jugar al Barça, pero la verdad es que conocía mucho mejor al equipo de Stoichkov y Romario, que al actual". De sus nuevos compañeros sólo conoce "a Jordi Cruyff, Abelardo y Nadal". En cambio de Iván de la Peña "sólo me suena el nombre. Pero por lo que cuentan de él, creo que jugando junto a Iván podemos dar muchas alegrías a los aficionados"

Cap. 1401: Pique Genaro de la Riva vs Hans Gamper

Un día mientras Hans Gamper se sometía a un afeitado en la peluquería Pintó, situada en la Ronda de Sant Pere, comentaba con uno de los barberos la posible desaparición del RCE Espanyol, porque se había quedado sin campo, no hizo otra cosa que "ayudar" a poner la primera piedra en el Estadi de Sarria.
A su lado estaba, también sometido a los cuidados del barbero, Genaro de la Riva y al oir el comentario se levantó del sillón exclamando: "El Espanyol tendrá campo y yo me encargaré de ello"
Al cabo de unos días adquiría unos terrenos en la carretera que iba de Barcelona a Sarria conocidos como "La Manigua", que es como llamanban en las Antillas a zonas húmedas y llenas de vegetación y que ha tenido como símbolo el árbol existente en la actual ronda del General Mitre, justo donde se ubicaba el gol norte del Estadi de Sarria en la época de su demolición.
La cuestión es que el RCE Espanyol ya tenía campo, se había quedado sin el de El Velódromo, situado en el cruce de las calles Muntaner y Londres. El arquitecto que diseñó el nuevo estadio fue Matías Colmenares, socio del Espanyol.
El 18 de febrero de 1923 se inauguraba oficialmente con un partido del Campeonato de Catalunya que enfrentaba a dos históricos: UE Sants y RCE Espanyol. Tonijuán marcó el primer gol de la historia de Sarria. Como vemos la rivalidad entre ambos club y el comentario del Gamper, ayudo a la construción de Sarria

Cap. 1400: A la Champions, gracias a la chilena de Rivaldo

El 17 de junio de 2001, al Barça solo le valía la victoria para clasificarse para la previa de la champions, cualquier otro resultado lo dejaba en la Copa de la UEFA. Faltaban apenas dos minutos para que el telón de la Liga cayera sobre el Camp Nou cuando el brasileño se elevó en el aire de espaldas a portería y dibujó una espectacular "chilena" que supuso el tercer y victorioso gol blaugrana. El deliro se apoderó del Camp Nou y de su Palco en un día histórico.
Nunca antes un estadio habría vibrado así por colocar a su equipo en la cuarta posición de una Liga. Pero para quienes lo vivimos fue un autentico delirio. El Barcelona se adelanto por dos veces y el Valencia empataba en ambas. Cuper se la jugo a defender ese 2-2 y perdio la partida

FC Barcelona - CF Valencia 3-2
Barcelona: Dutruel, Puyol, Frank de Boer, Sergi, Gabri, Guardiola (Petit), Cocu, Rivaldo, Simao (Xavi), Kluivert (Zenden), Overmars.
Valencia: Cañizares, Angloma, Ayala, Pellegrino, Fabio Aurelio, Angulo, Baraja, Albelda, Kily (Vicente), Aimar (Djukic), Carew (Ilie).
Goles: 1-0 Rivaldo (f), 1-1 Baraja, 2-1 Rivaldo, 2-2 Baraja, 3-2 Rivaldo

FC Barcelona - CF Valencia

Cap. 1399: "La Bomba" Navarro vuelve a casa

El 18 de junio de 2008, Juan Carlos Navarro vuelve a casa... y esta vez para siempre. Tras un año en la NBA, el escolta de Sant Feliu ha decidido regresar al club de toda su vida, el FC Barcelona, que le ha presentado una oferta difícil de rechazar.
Después de un año en los Menphis Grizzlies y viendo que las ofertas de los clubs no eran del todo satisfactoria, además los Memphis habían traspasado a su amigo Pau Gasol a los Lakers. El panaorama se presentaba más oscuro en la NBA, a pesar de que se había convertido en esa temporada en el había conseguido encaramarse en le segunda posición como anotador de triples siendo rokie

Cap. 1398: Duelo "fracticida"

El 18 de junio de 1981, Quini se enfrentaba a su Sportign y su hermano en la final de la Copa de España. Era la primera vez que se encontraban en una final y la primera final que podían jugar ambos y posiblemente el partido de despedida oficial de Charly Rexach, muchos alicientes para esta final que se jugaba en el Vicente Calderón. Aquel año se había vivido el secuestro de Quini, que ayudo a perder la liga y se necesitaba ganar la Copa, para ayudar a superar esos momentos a Quini. Sorprendentemente Miera, el entrenador del Sporting decidió que el portero fuera Rivero

FC Barcelona - Sporting Gijon 3 - 1
Barcelona: Artola, Ramos, Olmo, Alexanco, Martinez (Sanchez), Zuviria, Simonsen, Schuster, Esteban, Estella, Quini.
Sporting: Rivero, Redondo, Cundi (Pedro), Maceda, Jimenez, Uria, Abel, Joaquin, Mesa, Ciriaco, Enzo Ferrero.
Goles: 1-0 Quini, 1-1 Maceda, 2-1 Quini, 3-1 Esteban

dimecres, 17 de juny del 2015

Cap. 1397: Un Motin "Fantasma"? (II)

La cosa se complico con las amenazas de Johan Cruyff, la congelación de las renovaciones y el nerviosismo contribuyeron en su manera a empeorar el clima del vestuario contra Cruyff. Además eso porovcaba un pulso de futuro por el control del vestuario. Aún asi la hipótesis de un manifiesto de ese sector más joven, en contra del entrenador que había detentado el poder más absoluto de la historia del club y hacerlo además en oposición a una capitanía, que era fiel a Cruyff, parecía lo menos inteligente en ese momento, pero todo quedó en agua de borrajas y costaba creer que un informador como José María García divulgaba una noticia de tal calibre sin haberlo constatado anteriormente
En ese momento el "Llamado 'Motín del Montanya'", cambiaba el termino "motin" por un estado transitorio de malestar y
el término "manifiesto" por una declaración suave de principios sobre los problemas habidos esa temporada.
Todo quedaba a espensa de una supuesta derrota en San Mamés, que sí podría ser el golpe de gracia que abatiera a un
Cruyff que estaba en la cuerda floja
El Motín del Montanyá será el motín que nunca existió.

Cap. 1397: Un Motin "Fantasma"? (I)

En la madrugada del 16 de junio de 1995 sobrecargaba las ondas hertzianas. Ni el CESID habría dado a basto para captar la dimensión de una tragedía griega que se avecinaba al club blaugrana.
Todo parecía indicar que la maraña de conflictos y de tensiones en el vestuario blaugrana esa temporada habían creado el caldo de cultivo idóneo para una rebelión latente y perceptible.
Nadie podía negarlo después de oír tantas invectivas en defensa de los derechos humanos de boca del ser más paciente y beatífico del fútbol español, Eusebio.
Esta atmósfera de crispación contra el "Dictador Técnico" del FC Barcelona no se había condensado en forma de tormenta porque entre la generalidad de la plantilla han existido profundas divisiones. Stoichkov había guerreado por su cuenta, cometiendo además el error de hablar más de la cuenta sobre sus propios compañeros. Sin embargo Ronald Koeman había preferido mantenerse al margen de cualquier conspiración y dejaba en herencia sus memorias en forma de libro.
El resto de la plantilla, con un ligero margen de error en las adscripciones de cada uno, se repartía en dos grupos, el alineado en torno al capitán José Maria Bakero y el liderado por Josep Guardiola. Un pequeño puzzlé de corrientes de opinión y de poder, mantenida en perfecto equilibrio y armonía hasta la llegada de los malos resultados. El propio Bakero y los jóvenes habían cruzado mensajes a través de la prensa sobre las responsabilidades de cada grupo en el equipo.
El deterioro de las relaciones había recorrrido un camino paralelo a la regresión del buen juego blaugrana y los fracasos deportivos.

Cap. 1396: Llega Jose Antonio Montero

El 17 de junio de 1990, el Barcelona confirmaba el fichaje de Jose Antonio Montero. El base de la Penya firmaba por tres temporadas con el club blaugrana. Aunque el acto de la firma no se realizaría hasta el 30 de junio ,fecha en la quedaba definitivamente desvinculado de su anterior club, el Juventut de Badalona
Salvador Alemany (presidente de la sección) se mostraba notablemente satisfecho por el nuevo fichaje y señaló: "El compromiso ha sido fácil, ya que ambas partes teníamos predisposición a que asífuera. Montero, al margen del aspecto económico. Ha valorado su ingreso en nuestra entidad teniendo muy en cuenta el proyecto deportivo de un club que se encuentra en la primera línea del baloncesto europeo y que le permitirá subir nuevos peldaño en su actividad deportiva"
La llegada al club de Montero provocaría la baja de Joaquín Costa, que tenía dos tentadoras ofertas económicas del "Juver" de Murcia y del Valvi de Girona, donde finalmente recalaría

Cap. 1395: Eusebio llega al filial

El FC Barcelona anunciaba el 17 de junio de 2011, que finalmente que el acuerdo con Eusebio Sacristán para que asumiera las riendas del Barça 'B' en sustitución de Luis Enrique, después de varias semanas en las que el fichaje del pucelano eran un secreto a voces. Eusebio, que ya había estado vinculado al "staff" técnico del primer equipo durante la etapa de Frank Rijkaard se comprometía a firmar por una temporada con opción a otra. Faltaba por cerrar el resto del cuerpo técnico que le acompañaría en esa misión.
El fichaje de Eusebio era una apuesta del director técnico del fútbol profesional, Andoni Zubizarreta, que se ha decantó por el centrocampista y excompañero en el "Dream Team" por delante de otras alternativas como Oscar Garcia, que continuó en el juvenil 'A', Raül Agné o Lluís Carreras,que seguirían en el Girona y el Sabadell. Esta temporada la renuncia de Zubi, fue el detonante del cese de Eusebio en el filial blaugrana

Cap. 1394: Fallece el "Sheriff" Comas (Basket)

El 17 de junio de 2013, fallecía Manel Comas victima de una cruel enfermedad. Había perdido su última batalla, la que libraba durante un año y medio contra el cáncer, pero lo hizo como lo había hecho siemre durante toda su vida, peleando hasta el final y sin agachar un solo instante la cabeza. Manel Comas había entrenado al Cotonificio, Mollet, Joventut, Santa Coloma, Cai Zaragoza, Granollers, Cáceres, Taugres Baskonia, FC Barcelona, Bàsquet Manresa, Forum Valladolid, Murcia y CajaSol Sevilla. Aunque en los últimos años había aparcado temporalmente los banquillos para centrarse en su labor de comentarista para TVE, una faceta que todavía logró acercarle un poco más a los aficionados al basket.

Cap. 1393: Johan Cruyff figura del Museo de Cera de Londres

El 17 de junio de 1977, Johan Cruyff entraba a formar parte de la historia en El Museo de Cera de Madame Tussaud como representante de un deporte llamado fútbol. El museo situado en Laker Street, una de las calles que hizo famoso a Sir Arthur Conan Doyle al ambientar en ella a su héroe más famoso el dectetive Sherlock Holmes. Se da la circunstancias que a pesar de que el fútbol nació en Inglaterra, el museo solo contaba con la figuras de cera de tres futbolistas internacionales: Keven Keegan (que aquel año había sido traspasado al SV Hamburgo por 70 millones), Edson Arantes do Nascimiento ("Pele") y Johan Cruyff, quedando fuera en aquella ocasión jugadores de la talla mundial de Beckenbauer, Kubala, Di Stefano, Puskas, Nordhal..

Cap. 1392: Comienza el XI Trofeo Iberico

El 17 de junio de 1977, el FC Barcelona se efrentaba al CD Badajoz en las semifinales del XI Torneo Iberico. Las diferencias entre el cuadro pacense y el blaugrana quedaron reflejadas desde el incio. El CD Badajoz había ascendido esa misma temporada a Segunda. El encuentro fue entretenido y del agrado del púbico, que en bastante número había acudido al estadio del Vivero, con notable presencía de blaugranas, que tenían ocasión de delaitarse con las buenas jugadas que prodigaron Cruyff, Neeskens, Rexach, Asensi...
La final se jugaría solo dos días después, ante el TC Ferencvaros hungaro

FC Barcelona - CD Badajoz 5-1

Badajoz: Zamorano, Calderon, Borrego, Salazar, Corrales, Lavado, Tiensa, Adelardo, Serrano, Bravo, Marmesat.
Barcelona: Mora, De la Cruz, Olmo, Migueli, Amarillo, Carreno (Albaladejo), Rexach, Neeskens, Cruyff (Ramos), Asensi, Heredia (Clares).
Goles: 1-0 Asensi, 2-0 Rexach, 2-1 Borrego, 3-1 Albaladejo, 4-1 Cruyff (p), 5-1 Albaladejo

TC Ferencvaros - FC Barcelona 0-3
Ferencvaros: Dombal, Martos, Maszoly, Vepi, Balint, Mucha, Buztai, Nyilasi, Magyar, Spedli, Togany.
Barcelona: Artola, De la Cruz, Migueli, Olmo, Amarillo, Albaladejo, Rexach, Neeskens, Cruyff, Asensi, Clares (Heredia).
Goles: 0-1 Clares, 0-2 Rexach, 0-3 Rexach (p)

dimarts, 16 de juny del 2015

Cap. 1391: Ultimatun de Sandro Rosell, al Madrid (II)

En el segundo confesó el malestar del Barça hacia el Madrid por el asunto de las acusaciones de dopaje a través de la
Cadena Cope: "Nos defendimos, llevando a los tribunales las acusaciones que nos hizo la Cadena Cope, que citó de forma reiterada el nombre del Real Madrid como fuente y origen de la información. Les aseguro que si alguien, en nombre del FC Barcelona, se hubiera atrevido a hacer una acusación de este tipo, habríamos actuado con firmeza, desmintiendo de manera inmediata y llevando a sus responsables a los tribunales. Habríamos agradecido una respuesta similar por parte del Real Madrid"
El tercero estuvo dedicado de forma íntegra a Jose Mourinho, "que ha superado todos los límites de la rivalidad deportiva hasta el punto de atreverse a manifestar públicamente que nuestro entrenador debería sentir vergüenza de alguna de sus victorias. La rueda de prensa que el entrenador del Madrid protagonizó tras la ida de semifinales de la Champions en el Bernabéu sí avergüenza a cualquiera que se sienta deportista" [...] "Si es necesario, volveremos a la justicia ordinaria y a los estamentos deportivos que correspondan"

Cap. 1391: Ultimatun de Sandro Rosell, al Madrid (I)

El 16 de junio de 2011, Sandro Rosell lanzaba un órdago a su amigo Florentino Pérez. "Hablaremos cuando toque, pero hablaremos porque hay rivales que no han estado a la altura. Y lo que diga no causará indiferencia, sino que creará fricciones" [...]
Sandro Rosell que había avisado en las últimas semanas que el Barça se iba a defender de los ataques del Real Madrid recibidos durante toda la temporada, decidió ir al ataque
"En nombre de todos los barcelonistas que se han sentido agredidos y heridos por las graves acusaciones y calumnias que se han dirigido contra nuestro club" [...] Si los límites de la deportividad se vuelven a sobrepasar, estaremos obligados a romper nuestras relaciones institucionales, lo que no deseamos de ninguna manera, pero no nos temblará el pulso si tenemos que hacerlo" [...] "Consideramos que esta temporada el Real Madrid ha traspasado todos los límites de la necesaria rivalidad deportiva, dirigiendo acusaciones hacia nuestro club sin ningún tipo de fundamento"

Cap. 1390: Adeu a Javi Rodriguez

Era una despedida anunciada aunque no por eso menos dolorosa para el capitan del FC Barcelona Alusport Javi Rodríguez. Javi, confirmaba este adios en una rueda de prensa que congregaba a familiares, compañeros de equipo y de secciones (Borregán), directivos, empleados y amigos. El aplauso fue generalizado por parte de todos los presentes hacia quien había sido y era el referente del fútbol sala blaugrana
"Es un día muy triste e importante para mí. El del domingo será mi último partido en el Palau y tendré el privilegio de poder despedirme de la afición. Me siento un privilegiado y doy las gracias a todos. Llegué hace seis años siendo éste un equipo semiprofesional y ahora pelea por la Copa de Europa". Javi Rodríguez, a quien la emoción estuvo a punto de traicionar, aunque aguantaba el tipo. Tenía escrito su discurso, pero se notó que estaba grabado en su mente
"Le doy las gracias a Vicente García, presidente de Marfil Santa Coloma, ya que él me dio la primera oportunidad; a Agustín Poyatos y Miquel de Playas de Castellón por tratarme como a un hijo y a la mejor selección del mundo, que es España. Gracias a Javier Lozano y a José Venancio, el entrenador que más me ha ayudado. Aquí uno se siente un jugador único. He tenido la suerte de estar en un gran equipo y ser, además, su capitán. [...] Tampoco se olvidó de "los Dracs, porque siempre están a nuestro lado", [...] "mi salida del club es muy digna"

Cap. 1389: El Barça gana la Liga ACB en el Palau

El 16 de junio de 2012, el Barcelona ganaba la Liga Endesa en el Palau blaugrana tras derrotar al Madrid por 73-69 y de esta manera conseguía su 17ª liga. El Barça supo sobreponerse a un duro golpe como la abultada derrota del tercer partido jugado en Madrid (85-59) para ganar dos encuentros consecutivos, revalidar el título, cerrar la final plebiscitaria entre estilos de juego, ahuyentar el cambio de ciclo y decirle a los jóvenes que esperen. Que la Copa de España no rompe hegemonías. Y que los mayores todavía no eran viejos. Porque saben ganar. Porque, desde un afortunado triple a tablero desde diez metros en el último segundo del primer partido hasta levantar el trofeo hay muchos momentos cruciales en un partido de basket...

Cap. 1388: Gana la Copa y consigue el "Triplete"

El 16 de junio de 2013, el fútbol se apuntaba un triplete histórico al conseguir Liga, Copa de España y Copa de Catalunya en una misma temporada. Para sumar ese tercer título se impunso al Prainsa Zaragoza. El inapelable 4-0 conseguido en la final jugada en Las Rozas, unida a las victorias en agosto frente al RCE Espanyol y revalidar la Liga en mayo en San Mamés completaban una temporada histórica para las chicas de Xavi Llorens

FC Barcelona - Prainsa Zaragoza 4-0

Barcelona: Laura Ràfols, Laura Gómez (Kenty Robles), Meli Nicolau, Marta Unzue (Laura Gutiérrez), Melani Serrano, Virginia Torrecilla (Gemma Gili), Vicky Losada, Miriam Diéguez, Alexia Putellas, Sonia Bermúdez, Olga García (Marta Corredera)
Zaragoza: Jamila Marreiros (Diana Millán), María León, Noelia Tudela, Lara Mata (Lucía Fuertes), Sandra Bernal, Nelly Maestro (Clara Martín), Mariela Coronel, Claudia Neto, Nuria Mallada, Bárbara Latorre, Sara Sanau
Goles: 1-0 Vicky Losada, 2-0 Sonia Bermudez, 3-0 Alexia Putellas, 4-0 Vicky Losada
 

 


Cap. 1387: Ficha Ivan Rakitic

El 16 de junio de 2014, el Barcelona confirma el fichaje de Ivan Rakitic, para mi uno de los hombres claves para el segundo triplete de la historia. Era el segundo refuerzo del equipo de Luis Enrique, tras Ter Stegen. El Barça pagaría 18 millones fijos, más tres en variables que dependería de los títulos conseguidos por el jugador en su estancia en el club.
En el sevillano había jugado 149 partidos y había marcado 32 goles y 37 asistencias siendo el capitán del equipo que había conquistado la última Europa League
Incluso el Secretario Técnico del Sevilla: Monchi también expresó su agradecimiento al futbolista por su aportación al club hispalense vía twitter. "Hasta siempre Ivan. Como tú los quiero a todos para mi equipo. Gracias por todo. Honor a ti!!!!!. Forza SFC"

dilluns, 15 de juny del 2015

Cap. 1386: Uno de los primeros precedentes a los silbidos a la "Marcha Real" (II)

En un principio, la dictadura del general Miguel Primo de Rivera no concedió el permiso, pero, finalmente, cambió de criterio y concedió la autorización, posiblemente era lo que buscaba para cargarse la entidad catalana.
Los prolegómenos del choque estuvieron amenizados por la banda de música de la escuadra de la marina inglesa; Royal Navy, que había fondeado en Barcelona el día 11, y que accedió a tocar después de que Hans Gamper regalara varias invitaciones a los mandos militares. "Después de hacer algunas interpretaciones, momentos antes de empezar el partido tocaron la 'Marcha Real'". En ese momento, los más de 14.000 espectadores empezaron a silbar y gritar con una actitud hostil contra la interpretación del himno, con una clara referencia al régimen de Primo de Rivera, y no dejaron escuchar la música. Las protestas se mantuvieron y alargaron hasta el final de la interpretación musical. Esta reacción fue unánime y se extendió a todo el campo. En el palco, Hans Gamper, Francesc Cambó y la mayor parte de los asistentes se quedaron sentados e impasibles ante las notas del himno, en una prueba en conformidad con el público y de indiferencia al significado de aquella música. Hasta el mismo delegado del gobierno, desconcertado, se quedó sentado
Luego la banda interpretó el "Good save the King", el himno inglés, a lo que el público respondió con un respetuoso silencio y al final con una ovación.
La dictadura militar de Primo de Rivera, claramente enfurecida por el incidente, no dudo en tomar acciones inmediatas en contra del club blaugrana, y el equipo fue castigado con el cierre del Camp Les Corts por seis meses, pero al final solo fue reducida a tres, además de la dimisión y exilio del presidente y fundador del FC Barcelona, Hans Gamper. El club se salvaba gracias a la amistad de Arcadi Balaguer i Costa, amigo personal de Miguel Primo de Rivera y Alfonso XIII, de esta manera se reconducía al club a la integridad nacional

Cap. 1386: Uno de los primeros precedentes a los silbidos a la "Marcha Real" (I)

El 14 de junio de 1925, se jugaba un amistoso entre el FC Barcelona y el CE Jupiter en Les Corts. El partido era un Homenaje al Orfeo Catala, por sus recientes éxitos cosechados en el extranjero. Aquel partido ya estuvo antes de iniciarse el encuentro a punto de no disputarse. La Dictadura de Miguel Primo de Rivera, desde su instauración intentaba excluir todos los simbolos de la Sociedad Catalana.
Es por eso que en septiembre de 1923, ya fue publicado un decreto para la represión del separatismo a partir del cual se iniciaría el proceso de desmantelamiento de las instituciones públicas y privadas que integraban el catalanismo, entre ellas el Orfeo Catala y también en cierta manera se obligo a todos los efectos a considerar a todos las entidades que usaran el catala como "enemigas" de España. De este modo, el catalanismo, al igual que el obrerismo, tuvo que pasar a la clandestinidad durante el período dictatorial mientras Primo de Rivera intentaba construir un movimiento españolista en Catalunya encabezado por el general Emilio Barrera, su hombre fuerte en el Principado.
La Mancomunidad de Catalunya que inicialmente pasó a ser dirigida por un destacado anticatalanista, Alfons Sala, el conde de Egara, hasta 1925 en la que fue disuelta definitivamente. Y la represión del catalanismo llevada a cabo por la dictadura afectó a muchas instituciones de carácter diverso. Fueron clausurados un buen número de instituciones catalanistas, ya fueran ateneos, sociedades recreativas o asociaciones corales, a la vez que prohibió las manifestaciones en lengua catalana, en un claro intento de castellanizar la vida pública del país. Incluso la celebración de los Juegos Florales fue prohibida. Por ejemplo, el Orfeón Catalán y el Gracienc fueron clausurados en 1925 y las columnas de Puig i Cadafalch en Montjuïc demolidas en 1929. Y es evidente que se buscaba una excusa para hacer lo mismo con el equipo blaugrana

Cap. 1385: Jan Laporta, gana las elecciones

El 15 de junio de 2003, Jan Laporta era escogido como nuevo presidente del FC Barcelona. El abogado catalán, que cumplía 41 años el 29 de ese mismo mes, barrió en las urnas y logró una victoria aplastante, el 52,6 por ciento de los votos, que superaba, claramente al resto de contrincantes. Los 27.138 votos obtenidos superaban incluso hasta el mítico listón de Josep Lluís Núñez.
No quedaba resquicio para la duda, los 51.618 culés que acudieron a votar abrieron el caminoa Laporta al cambio, dejado claro que aspiraban a un nuevo FC Barcelona. Joan Laporta insistió en su mensaje: "Primer el Barça". Todos deberian estar al servicio de los intereses del club blaugrana, con su mensaje era clado no cerraba al Barça a nadie, "quiero ser el presidente de todos los barcelonistas". De esta manera "L'Elefant Blau" llegaba a la presidencia del club blaugrana.
Claro que como las prisas son malas consejeras, quisieron llegar a la presidencia nada más que ganar las elecciones y ellos firmarian las negativas cuentas de Joan Gaspart, convertiendose con apenas 15 días, en la primera temporada de esta Junta y que sigue siendo algo que esta en los juzgados.

Cap. 1384: El primer extranjero, después del "Caso de los Oriundos"

Después de que Miquel Roca y Junyent, descubriera que la gran mayoría de aquellos "oriundos" no lo eran. La FEF abrió en parte las fronteras, dejando que los clubs se reforzaran con dos extranjeros y como máximo tres oriundos. Hugo "Cholo" Sotil, delantero del CC Deportivo Municpal (Peru), que se convirtía en el primer extranjero contratado por el Barcelona después de que la Federación Española abriera las puertas a los foráneos. Firmó por tres años. Agustí Montal, el presidente, que le colocó la insignia del club en el acto de la firma, deseó a la nueva adquisición "que entre con buen pie en el Barcelona, que no se crea ninguna vedette sino que sea uno más en el equipo. Si lo cumple, no dudo que se convertirá en una gran estrella del fútbol europeo". Al final de la temporada 1973/74 y ante la promesa de una rápida nacionalización de Sotil, debido al acuedo de colobaración entre los estados de Peru y España, se decide dejarlo sin ficha, para reforzarse con Neeskens. Pero las nacionalizaciones no van todas al mismo ritmo y menos en aquella época

Cap. 1383: Homenaje a Ramon Llorens

El 15 de junio de 1952, Ramon Llorens recibía un merecido homenaje por parte del club blaugrana donde había jugado a lo largo de 17 temporadas. El rival era el Olympique de Niza que aquel año se había proclamado campeón de la Liga y la Copa francesa y que contaba en sus filas con el portero Marcel Domingo.

FC Barcelona - OGC Niza 8-2
Barcelona: Ramallets (Velasco), Martin (Gracia), Biosca, Seguer, Gonzalvo III (Calvet), Bosch, Escudero, Aldecoa, Kubala, Moreno, Manchon.
Niza: Domingo, Rossi, Poitevin, Gonzalez, Belver, Fronzoni, Courteaux, Chtouki, Cesari, Carre, Ben Tifour.
Goles: 1-0 Kubala, 2-0 Aldecoa, 3-0 Moreno, 3-1 Ben Tifour, 4-1 Kubala, 5-1 Kubala (p), 6-1 Aldecoa, 6-2 Courteaux, 7-2 Manchon, 8-2 Aldecoa

Cap. 1382: Hans Gamper da nombre a una calle

Toda la dedicación, entrega y amor al FC Barcelona de su fundador, Hans Gamper, quedaban plasmados en el acontecimiento ciudadano, que se celebro el 15 de junio de 1947, de dedicarle el nombre a una de las calles de Les Corts. El acontecimiento fue multitudinario por lo que representaba en aquella época, el reconocimiento a un suizo/catala, protestante y que se había suicidado en su día.
Claro que para conseguir aquello, Agusti Montal (padre) debió moverse en las altas esferas y tener que dar alguna contraprestación al Regimen. La contraprestación fue descubrir aquella misma mañana de una placa en el Estadi de Les Corts, por los "Caidos por Dios y la Patria". De esta manerase hacía a su vez de una exhaltación al Regimen que gobernaba España aquellos días y quedaba plasmado para historia de esa "fidelidad" del club blaugrana a la Dictadura Franquista. Por contraprestación el Barça descubría a su vez un busto del malogrado presidente y esa calle de Les Corts

Cap. 1381: Triangular de Mallorca (1947)

El FC Barcelona se proclamaba campeón de un triangular que se disputo en Palma de Mallorca entre el equipo Insular, el FC Barcelona y el Atletico de Madrid. El torneo se jugo entre el 13 de junio al 15 de junio de 1947. Al finalizar el Torneo el Gobenador Civl del Mallorca entregaba el trofeo al César, como capitan blaugrana

Real Mallorca - FC Barcelona 0-3

Mallorca: Benegas, Tamayo, Picas, Matas, Rovira, Coello, Oliva, Prado, Mijares, Iturbe, Montalvo.
Barcelona: Velasco, Isal, Curta, Gonzalvo III, Sans (García), Calvet, Navarro, Amoros, Badenes, Cesar, Periche.
Goles: 1-0 Badenes, 2-0 Badenes, 3-0 Cesar

Real Mallorca - Atletico Madrid 3-5

FC Barcelona - Atletico Madrid 6-0
Barcelona: Velasco, Isal, Curta, Gonzalvo III, Sans(Garcia), Calvet, Navarro, Amoros, Badenes, Cesar (Escola), Periche (Valle).
Atletico: Saro, Cobo, Riera (Ramon), Farias, German, Cuenca, Juncosa, Taltavull, Silva, Campos, Vazquez.
Goles: 1-0 Gonzalvo III, 2-0 Badenes, 3-0 Badenes, 4-0 Badenes, 5-0 Badenes, 6-0 Escola