dimarts, 14 d’abril del 2015

Cap. 1130: Homenaje a Francesc Vinyals

El 14 de abril de 1918 se celebro un homenaje al delantero blaugrana Francesc Vinyals, para ello se disputó un interesante partido entre los equipos del FC Barcelona y del CE Sabadell en el carrer Industria (L'Escupidera), que obtuvo un éxito brillantísimo y en el que, el homenajeado marcaría además el único gol del encuentro favorable al cuadro blaugrana. El partido en conjunto fue aburrido, debido principalmente, a la nulidad del ataque blaugrana, que a pesar de ser un amistoso, estuvo constituído principalmente por suplentes. Incluso Monistrol (Sabadell) se unió a la fiesta fallando un penalti


FC Barcelona - CE Sabadell 1-0

Barcelona: Bru, Reguera, Bau, Torralba, Blanco, Rodríguez, Vinyals, Verdoux, Sotillos, Gumbau, Sagi.
Sabadell: Fíguls, Anselmo, Fau, Pérez, Llumá, Sellés, Comellas, Doménech, Cabedo, Monistrol, Retana.
Goles: 1-0 Vinyals

Cap.1129: El primer 0-0 en el Clásico

Si algo tenían los "Clasicos" hasta la temporada 1939/40, era que siempre uno de los dos marcaba. El 14 de abril de 1940 en Les Corts, ambos equipos fueron incapaces de perforar la meta rival. En el Barcelona además debutaban dos jugadores que drian que hablar y que se convertirian en idolos de la afición blaugrana: Mariano Martin y Gracia.
Ni el Madrid, científico en el primer tiempo, ni un Barcelona, pletórico de entusiasmo y gran dominador en el segundo tiempo, consiguieron hacer funcionar un marcador que fue demasiado generoso para el equipo blanco

FC Barcelona - Real Madrid 0-0

Barcelona: Nogues, Galceran, Ribas, Leon, Rosalench, Franco, Sospedra, Gracia, Martin, Herrerita, Hilario.
Madrid: Esquiva, Mardones, Quincoces, Souto, Ipina, Leon, Marin, Alonso, Alday, Lecue, Emilio.

dilluns, 13 d’abril del 2015

Cap. 1128: Un HH "casi profetico"

En la temporada 1979/80 el Barça comenzó siendo entrenado por Quimet Rife y el 7 de marzo de 1980, tras la derrota en la Recopa de Europa ante el Valencia y en el Camp Nou. En esos momentos el Barça estaba en mitad de la tabla. El primer día HH, prometio clasificar al equipo para la UEFA y dijo la cantidad de puntos con la que acabaría la temporada 37 pts, fueron 38 pts al final.
Pero si me quedo con una de sus profecias de aquella temporada, sería con la que dijo el 13 de abril de 1980. Después de ganar a la UD Las Palmas en el Insular de Gran Canaria, vaticinó que ganaria 9 pts en las últimas 10 jornadas.

Los pronosticos del Mago fueron:


30-4-80 Barcelona - Athletic 2 ptos.
27-4-80 Valencia - Barcelona 1 pto.
4-5-80 Barcelona - Rayo 2 ptos.
11-5-80 Barcelona - Español 2 ptos.
18-5-80 Almería - Barcelona 2 ptos

Y casi nuevamente acierta:
30-04-1980 Barcelona - Athletic 1-0 2 pts
21-04-1980 Valencia - Barcelona 1-1 1 pts
04-05-1980 Barcelona - Rayo 2-1 2 pts
11-05-1980 Barcelona - Espanyol 3-1 2 pts
15-05-1980 Almeria-Barcelona 1-1 1 pt

HH había conseguido 8 de los 10 pts posibles, el Barcelona tenía por delante al Valencia, Athletic que tenían 32 pts por los 29 del Barça. En la última jornada ese empate ya le bastaba para clasificarse, ya que en caso de victoria del Valencia en el Villmarin, habrian quedado empatados pero con gol average a favor de los cules. Pienso lo que habría cambiado la historia si en 1960 no se hubiera cesado a HH y que gracias a ello llevó al Inter a lo más grande de Europa, sin lugar a dudas uno de los mejores entrenador/psicologo del Mundo del Fútbol

Cap. 1127: La "Historia del FC Barcelona" en carteles

El 13 de abril del 2000, se inauguraba la "Exposición de Carteles de la Historia del Barcelona, que estaría abierta en el Museu del club hasta el 31 de octubre del mismo año. Más de 300 carteles componían la impresionante muestra. El más antiguo es una reproducción de uno del año 1906, cuando todavía se jugaba en la calle Industria (L'Escopidera). Era una reprodución porque el dueño del cartel, se negó a prestar el original. Pero ello no empañó el esfuerzo de Pablo Ornaque y todo el personal del Museu que conseguieron un repaso a lo largo de la Historia del Club y sus carteles.
Desde las obras de Segrelles a las últimas creaciones del estudio gráfico de Muntañola, la muestra no tenía desperdicio. También pudieron verse el original restaurado para el cartel de las Bodas de Oro (1949).
Quizá lo más espectacular fue una recreación de una imprenta de princios del s.XX, con materiales de la época, algunos prestados por el Museo Etnolgico. Josep Lluis Núñez, con cara de circunstancias por los resultados deportivos, se mostraba muy satisfecho y felicitó a Pablo Ornaque por su trabajo y por el nacimiento de su hija Seida, a la que el presidente ha regalado un equipaje completo del Barça de Nike (a pesar de que Ornaque es muy "perico") y su esposa unos pendientes de perlas



Cap. 1126: Gamper, el "Gegant" del Barça

El 13 de abril de 1997, con motivo de la Iª "Trobada Gegantera" que se celebró en los aledaños del Estadi dentro del programa "Món Barça-Mon Gegant". Y en el que participaron un total de 172 "Colles", representadas por 4.500 personas, se dieron cita las instalaciones blaugrana, donde dieron vida a 400 figuras de gigantes y cabezudos. La gran atracción del acto, que fue seguido por más de diez mil personas, era el "bautismo" en sociedad del "Gegant del Barça" que representa la figura del fundador del club, Joan Gamper. Al personaje se le reprodució con un sombrero, camisa con pajarita, gafas, bigote, abrigo y portando un bastón en un brazo y un dirario en el otro.
La figura mide 389 cem y pesa 69 kg, y fue construida en el Taller El Drac Petit (Terrassa).
La idea de construir esta figura corrió a cargo de Josep Maria Costa para homenajear el fundador del club. Al acto asistieron un nieto de Joan Gamper (Manuel Gamper) y los directivos blaugranas Francesc Pulido y Josep Mussons, quien en su parlamento propuso la idea de volver a repetir la "Trobada Gegantera" dentro del Camp Nou.

Cap. 1125: El Barcelona apoya l'Estatut de 1979 (II)

Pero ese 13 de abril de 1977, hubo más. En su primera propuesta el Presidente proponía la creación de una "Fundación" benéfico-cultural por parte de la entidad blaugrana que recogiera todo ese pálpito y actividad no deportiva. Se llamaría "Fundación del FC Barcelona" y englobaría en líneas generales acciones como la Comisión de Cultura, Promoción de estudios al deporte y al FCBarcelona, colaboraoión con las instituciones cívicas, culturales, benéficas y deportivas de Catalunya, institución de premios económicos y honoríficos en reconocimiento de trabajos desarrollados en Catalunya: ayudas a las personas necesitadas que hayan dedicado su vida al Bar celona, creación de becas y subvenciones; puesta en marcha de un Museo y una hemeroteca
Para ello la Fundación debería ser como un patronato estrechamente ligado a la entidad que llevaría la dirección y la administración. Los fondos se crearía con los ingresos que proporcionasen la imagen del club, colaboraciones y donaciones. Como sede se escogería La Masia trasladandose las oficicinas a un lugar más de acuerdo con las necesidades del club.
Caso de aprobarse, se pondría en marcha de inmediato la realización de un proyecto para que se aprobase en la siguiente Asamblea ordinarinaria de Socios Compromisarios.
Luego como hemos visto Josep Lluis Núñez se apropiaría de la idea y se realizarian casi 20 años después

Cap. 1125: El Barcelona apoya l'Estatut de 1979 (I)

El 13 el abril de 1977, la Asamblea General del FC Barcelona presidedia por Agustin Montal (hijo) y que se celebró en el Palacio de Congresos de Montjuïc, dijo sí al L' Estatut de 1979 (era la segunda propuesta que se debía votar). El club nuevamente entraba en la normalización y en lo que había sidon antes de la oscura etapa franquista. Se recogió la voluntad popular de Catalunya en el unánime "Volem l’Estatut!" y el Barça, como muchas entidades e instituciones cívicas, también pedía una autonomía que abría las puertas a la modernización al tiempo que dejaba atrás el pesado e inútil lastre acumulado en las últimas décadas, privadas de libertad y de las costumbres que siempre habían caracterizado al club desde su fundación, de su cultura, de su identidad...
Para Austin Montal, eso era unirse a esas voces de las entidades, las institüciones cívicas y del pueblo catalan que pedía una autónomía que ofreciera una libertad al pueblo catalan tan deseada en los último 38 años, hermanados con los otros pueblos del Estado español, en igualdad de condiciones dentro de auténtica democracia.
Era la petición de un Estatut que garantizara una verdadera descentralización y que no era exclusiva de ninguna política, ni tampoco de ningún partido de Catalunya. Y que el FC Barcelona no sería fiel a su representatividad como institución catalana por excelencia, si no se proclamase públicamente a favor de l'Autonomía. Al finalizar la lectura de la propuesta el presidente recibió una atronadora ovación de los socios comprormisarios

diumenge, 12 d’abril del 2015

Cap. 1124: El FC Barcelona "descalificado" de la Copa de España

En la Copa de España de la temporada 1909/11, ell punto negro se vivió en Bilbao donde personas favoritistas al Athletic Club no aceptaron las quejas de la alineación indebida de 3 jugadores vascos, en cambio al Barcelona se le nego un terreno de juego para entrenarse y un cambio de fechas de dos partidos que debia de jugar en dos dias. A pesar de ello, el Barcelona, el 12 de abril de 1911, ganaba con autoridad por 4-0 a la Sociedad Ginmnastica Española de Madrid. Pero los madrileños impugnaron el partido, siendo apollados por el Athletic y los organizadores. En este caso la Federación y los organizadores. Estos dan la razón a la impugnación y se ordenó repetir el partido. El Barcelona se negó y por ello fue descalificado. El Barça decide retirarse volver a Barcelona, a pesar de que debería quedarse hasta la finalización de ese "torneo", donde fueron recibidos con simpatia por los socios que apoyaron la decision.

FC Barcelona - Sociedad Gimnástica Española de Madrid 4-0
Barcelona: Renyé, Bru, Amechazurra, A. Comamala, Peris, Grau, Forns, C. Wallace, Patullo, P. Wallace, C. Comamala.
Gimnástica: Ullivarri, Carruana, Navarro, Quintana, Candiela, Baonza, Peñalosa, Kindelan, Norcegaray, Morales, Espinosa.
Goles: 1-0 P. Wallace, P. 2-0 Wallace, 3-0 P. Wallace, 4-0 Patullo

Cap. 1123: Marcelo Nicola (Basket)

Nació en Rafaela (Argentina), el 12 de mayo de 1971. Mide 2,07 metros y juega en la posición de ala-pívot. Inició su carrera en su Argentina natal, en el Club Sportivo Ben-Hur de Rafaela, aunque en 1989, con sólo 18 años, ya emigró a Europa para enrolarse en las filas del equipo júnior del Baskonia, club en el que militó un total de siete temporadas y debutó en la Liga ACB. Tras su marcha al Panathinaikos en la temporada 1996/97, vuelve en la temporada 1997/98 volvió a la Liga ACB española para jugar en el FC Barcelona, con el que no ganó ningún título. A principios de la temporada 1998/99 el club catalán lo cedió al Benetton Treviso. Donde incluso se llegar a enfrentrar al club blaugrana en la final que conquista el Barcelona en el 2003

Cap. 1122: Campeón en la penultima jornada

El 12 de abril de 1959 el FC Barcelona visitaba el Estadio Metropolitano de Madrid. El rival era el Atletico de Madrid, un empate sumado a una derrota del Real Madrid le valía para ganar el título y las prediciones se cumplieron. Derrota del Madrid 4-1 y empate del Barça.
Al final del choque, H.H. sacó pecho:
- "Bien, señores, la Liga ya se ha jugado. Somos campeones porque, una vez más, he acertado cuando dije, que no veníamos a perder a Madrid. Hemos empatado. Ahora puedo anticipar que ganaremos el domingo, consiguiendo así el más meritorio de los títulos de Liga conquistados a lo largo de la historia del Barça: Máximo número de puntos, 51; máximo de puntos positivos, 21; más goles, 89 hasta ahora y mínimo goleado, con 25, también hasta ahora". En la última jornada se cumplió la profecía de Herrera y el Barça arrolló al Oviedo (7-1) en el Camp Nou.
Además ganarían la Copa de España al imponerse por 4-1 al CF Granada

Atletico de Madrid - FC Barcelona 1 - 1
Atletico: Pazos, Rivilla, Callejo, Mendiondo, Calleja, Chuzo, Miguel, Mendoza, Vava, Peiro, Collar.
Barcelona: Ramallets (Estrems), Flotats, Rodri, Gracia, Segarra, Tejada, Ribelles, Martinez, Suarez, Czibor.
Goles: 0-1 Segarra, 1-1 Vava

dissabte, 11 d’abril del 2015

Cap. 1121: "Tito" Vilanova marcó el primer gol que encajó Mourinho como técnico

El 24 de marzo de 1998, en un partido de semifinales de la Copa de Catalunya que enfrentó en el Camp d'Esports al UE Lleida y al FC Barcelona, que por aquél entonces dirigia Louis Van Gaal, ayudado por el portugués José Mourinho. El Barça venció por 1-2 aquél partido y posteriormente se enfrentó al CE Europa en una final que acabaría perdiendo. Sin embargo, el dato curioso del encuentro se comprueba revisando la ficha técnica del partido, ya que fue Tito Vilanova, el que será próximo entrenador del Barça, quién puso el 1-2 en el marcador al convertir con acierto un lanzamiento de falta en el minuto 86 de partido.
Aquel día Van Gaal, dejaba a su ayudante, ejercer como primer técnico del club. 
Mourinho, que fue el encargado de hablar ante los medios de comunicación una vez concluyó el choque."Ha sido un partido muy positivo para todos. Jugamos con gran profesionalidad para llegar a la final de la Catalunya Cup, también porque pudieron jugar jugadores que acostumbran a tener pocos minutos y lo hicieron muy bien"

UE Lleida - FC Barcelona 1-2
Lleida: Emilio, Espejo, Tarrega, Escoda, Roa, Calderon (Scoria), Oliete (Helcihno), Oscar (Vilanova), Navarro, Setvalls (Carvallo), Yasunaga
Barcelona: Busquets (Baia), Puyol, Oscar Alvarez, Xavi, Couto, Miguel Angel (Lluis), Ciric, Ferron, Pizzi, Giovanni (Anderson), Jofre (De la Peña).
Goles: 0-1 Jofre, 0-2 Jofre, 1-2 "Tito" Vilanova (f)

UE Lleida - FC Barcelona 1-2 (1998)

Cap. 1120: "Chicho" Sibilio apartado del equipo

Pocas horas antes del encuentro que enfrentaba al FC Barcelona y el Caja de Ronda saltaba la noticia: "Chicho" Sibilio había sido apartado de la disciplina del club Blaugrana. Su disconformidad a firmar una nota de rectificación de las declaraciones que había efectuado acerca de Aito García Reneses tras el encuentro contra el Real Madrid, en el cual no jugó ni un minuto, era la causa argumentada por la directiva barcelonista (el predidente de la sección era Salvado Alemany) para adoptar esta decisión.
Pero "Chicho" Sibilio tenía las horas contadas desde que anunciaba def¡nitivamente su marcha tras la derrota en Münich ante la Jugoplastika de Split. Su divorcio con el entrenador era cada vez más palpable y las circunstancias pósteriores a su declaración de intenciones no hicieron más que agravar aquella situación.
Aunque Aito afirmaba en Münich tras conocer la postura de Sibilio, que este sería un jugador más del FC Barcelona hasta el 30 de junio, el dominicano no había jugado desde entonces más que 4 minutos y 36 segundos.
La suerte estaba echada para el destino de "Chicho" Sibilio

La nota del club decía lo siguiente:

Reunidos Salvador Alemany, máximo respónsable de la sección de baloncesto, el jugador "Chicho" Sibilio y los entrenadores del primer equipo, Aito García Reneses y Manolo Flores, se ha acordado lo siguiente:
- 1. El jugador rectifica sus declaraciones del pasado domingo, aceptando la improcedencia de calificar las alineaciones que decide el entrenador.
- 2. Es objetivo común y máximo esfuerzo de las partes restablecer el clima de respeto y convivencia necesarios para que el equipo afronte en las mejores condiciones la recta final de la liga.
- 3. Los reunidos solicitan el máximo apoyo de la afición para renovar el título de liga

Cap. 1119: Campeón en la última jornada

El 11 de abril de 1948, el FC Barcelona se proclamaba campeón de la liga por tercera vez en su história. Aquella liga de 26 jornadas, el FC Barcelona se pondría lider por primera vez en la penultima jornada y dependía de él para proclamarse campeón. Ganando a los "Leones vascos", tenían suficiente. El entrenador Enrique Fernández, al final del partido, era un hombre feliz:
- "Me siento orgulloso de mis jugadores. Su disciplina y deseo de jugar y merecer la victoria ha sido la clave de los triunfos que paso a paso se vinieron consiguiendo. Espero lograr con ellos nuevos títulos para el ya glorioso e histórico Barcelona"

FC Barcelona - Athletic Club 3-0
Barcelona: Velasco, Elias, Curta, Gonzalvo III, Calvet, Gonzalvo II, Basora, Seguer, Cesar, Badenes, Valle.
Athletic: Lezama, Gainza I, Arrambarri, Mugarza, Bertol, Nando, Iriondo, Panizo, Zarra, Aldecoa, Gainza II.
Goles: 1-0 Seguer, 2-0 Badenes, 3-0 Valle

divendres, 10 d’abril del 2015

Cap. 1118: Derrota en la Copa de España

El 10 de abril de 1996 la decadencia del "Dream team" llegaba al final del camino. Johan Cruyff seguía de entrenador gracias a que se jugaba la Final de la Copa de España y la semifinal de la UEFA, esta ante el Bayern (2-2 en el Allianz Arena). En la Copa se perdería en la prorroga, con un gol de Pantic de cabeza, ante la pasividad de la defensa blaugrana. Esta derrota dejo tocado al equipo y caería en la vuelta de la UEFA por 1-2 en el Camp Nou. Estas dos derrotas fueron el presagio de una muerte anunciada y Johan sería cesado a falta de tres jornadas para acabar la liga. Donde quedaron en tercera posición

FC Barcelona - Atletico de Madrid 0-1

Barcelona: Busquets, Celades (Ferrer), Nadal, Sergi, Popescu, Guardiola, Amor, Bakero (Roger), Hagi, Jordi, Figo (Prosinecki).
Atletico: Molina, Geli, Solozabal, Santi, Toni, Vizcaino (Biagini), Simeone, Caminero, Pantic, Penev (Lopez), Kiko (Roberto)  
Goles: 0-1 Pantic

FC Barcelona - Atletico de Madrid 0-1 

Cap. 1117: Golazo de Stoichkov a la contra

Hristo Stoichkov vivió su tarde de gloria el 10 de marzo de 1991, cuando el Barça derrotó al Athletic Club en San Mamés por 0-6, con cuatro goles del delantero búlgaro. El tercer gol de Stoichkov debería ir al manual del contragolpe: Zubizarreta bloqueó por alto un lanzamiento de esquina y envió rápido y largo con la mano a Goikoetxea, que cede todavía en su propio campo a Stoichkov. El búlgaro se fue como una bala, se deshizo de Andrinúa y Lakabeg y batió a Iru con un disparo ajustado al poste derecho.

Athletic Club - FC Barcelona 0-6

Athletic: Iru, Lakabeg, Tabuenka (Luis Fernando), Alkorta, Andrinua, Ripodas, Valverde, Gallego, Loren, Garitano, Billabona (Luke).
Barcelona: Zubizarreta, Nando, Alexanko (Serna), Eusebio, Ferrer, Bakero, Goikoetxea, Stoichkov, Salinas, Amor, Begiristain (Urbano).
Goles: 0-1 Stocihkov, 0-2 Stoichkov, 0-3 Stoichkov, 0-4 Bakero, 0-5 Salinas, 0-6 Stoichkov

Athletic - Barcelona 0-6

Cap. 1116: Coñac para calmar los nervios

En la semifinal de Copa de la temporada 1950/51 entre el Barça y el Athletic no fue apta para cardíacos. En la ida en Les Corts, un empate a 0 que dejaba las espadas en alto. Además el Barça no ganaba en San Mamés desde hacía dieciséis años, cuando el 31 de marzo de 1935 se impuso en partido de Liga por 3-5. Sin embargo, aquel 20 de mayo de 1951 el FC Barcelona de Kubala ganaba por 1-2 a pesar de la presión local persistente y logró clasificarse para la final. El sufrimiento barcelonista fue tan grande que al terminar el partido los directivos del Barceloba fueron a los vestuarios visitantes para reanimarles con el coñac que les suministró Modesto Amorós, el cuidador del equipo. Incluso el técnico culé, Ferdinand Daucik, calificó de final anticipada este partido.
- "Seremos campeones. Hoy hemos jugado la final", vatinaba. Y se cumplió una semana después eran campeones al derrotar a la Real Sociedad por 3-0

Athletic Club - FC Barcelona 2-1
Athletic: Lezama, Canito, Estenaga, Garay, Manolin, Nando, Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo, Gainza.
Barcelona: Ramallets, Calvet, Biosca, Segarra, Gonzalvo III, Martin, Basora, Kubala, Cesar, Aldecoa, Nicolau.
Goles: 0-1 Nicolau, 0-2 Cesar, 1-2 Gainza

Cap. 1115: Un gol por el "Fair Play"

En la final del torneo de alevines Vila de Peralada (2007) entre el alevín B del Barcelona y el Espanyol (2-1) deparaba una escena insólita que concitó el interés de las televisiones.
En el minuto 4 de partido un jugador blaugrana cae al suelo lesionado y los jugadores del Espanyoli echaron el balón fuera del campo para que el rival fuera atendido. El Barça sacó de banda y el balón fue a los pies de su delantero Mamadou, que se olvidó de corresponder al gesto de sus rivales y tras regatear a sus sorprendidos adversarios logró el primer gol del partido. Atónito, el entrenador del Barça, Albert Puig, reaccionó con toda celeridad y ordenó a sus jugadores que se dejasen empatar de inmediato. Le costó tres minutos hacer entender a sus jugadores que debían facilitar el gol al Espanyol. Los azulgrana miraban al banquillo intentando confirmar esa extraña orden que constituyó un ejemplo de 'fair play.
Finalmente el equipo blaugrana se impondría por 2-1 y curiosamente, ese gol que el Barça le facilitó al Espanyol fue el único que encajó en un torneo que ganó logrando 23.
En el fútbol base, formar es más importante que ganar. Y así lo entiende el FC Barcelona, que en un partido contra el alevín del espanyol, se dejó marcar un gol para compensar un gol irregular marcado anteriormente.

Gol por la Deportividad 

Cap.1114: La Liga podía decidirse en Sarria

El destino (sorteo) quiso que el Barça visitara Sarrià en la penúltima jornada de la Liga 1959/60, un campo en el que no lo tendría nada fácil, esa rivalidad ciudadana provocaría que el Espanyol, no lo pondría fácil. Y se llegó a esa última jornada del campeonato con un derby al rojo vivo... El Barça dominaba la tabla con 44 puntos, los mismos que el Real Madrid, pero al tener mejor goalaverage iba por delante, pues en el particular también estaban empatados. El Barça necesitaba ganar en el campo de su rival ciudadano para poder tener posibilidadess, la semana siguiente, de proclamarse campeón en el Camp Nou ante el Real Zaragoza.
Los nervios provocaron que el espectáculo brillara por su ausencia, no así la emoción, que mantuvo en vilo a los aficionados hasta el final. Un gol de Eulogio Martínez en el minuto 81 desató la euforia barcelonista. La Liga seguía controlada. Helenio Herrera admitió que sus discípulos fueron traicionados por los nervios y, a diferencia de otras ocasiones, se mostró comedido en sus palabras:
- "¿Campeones? de eso nada, falta jugar contra el Zaragoza. Y nunca hay enemigo pequeño".

RCE Espanyol - FC Barcelona 0-1
Espanyol: Vicente, Argiles, Bartroli, Dauder, Sastre, Recaman, Ribera, Munoz, Indio, Ribas, Camps.
Barcelona: Ramallets, Flotats, Rodri, Gracia, Verges, Gensana, Martinez, Kocsis, Evaristo, Suarez, Villaverde
Goles: 0-1 Eulogio Martínez

dijous, 9 d’abril del 2015

Cap. 1113: Otra noche mágica en el Palau Blaugrana

El 9 de abril de 2005, en un choque intensísimo de principio a fin, entre el FC Barcelona y el Celje Piovarna (que contaba en sus filas un joven Rutenka) mostraba nuevamente la grandeza del Palau y se clasificó para la novena final de su historia en la Copa de Europa (Liga de Campeones). En la ida derrota por 34-31, y practicamente hasta los últimos 10 minutos el Barça no pudo conseguir superar esos tres goles en contra de la ida. No fue fácil el partido, incluso en el min.19 de la primera parte el Celje ganaba 8-11, con lo cual complicaba el pase a la final. Al descanso se llegaba con un 16-16, que demostraba la igualdad entre dos grandes equipos
Pero nuevamente esa explosiva comunión entre jugadores y afición con 8.000 gargantas vociferantes, llevaba una vez más en volandas al equipo para eliminar al Campeón de Europa de la anterior temporada, el Celje. El resultado fue de 31-26, los estiletes fueron Jérôme Fernández con 8 goles e Iker Romero con 7, casi el 50% de los goles balugrana. El Barcelona se clasificaba para su novena final de Copa de Europa o Liga de Campeones el rival el BM Ciudad Real.

Cap. 1112: Joan Gaspart, abandona el Palco

El 9 de abril del 2002, se jugaba la Champions en el Camp Nou. La derrota 1-0 en Atenas contra el FC Panathinaikos, deba cierto margen de maniobra al club blaugrana. El gol de Konstantinou puso los nervios en el Camp Nou y en la última media hora con un 3-1, se temía lo peor. Eso provoco que Joan Gaspart abandonara el palco. Una bajada de azúcar que le hizo sentirse mareado le obligó a bajar al vestuario. Los nervios le pasaron factura. Ricard Maxenchs le acompañó. El director general adjunto se encargó de tranquilizarlo y de estar a su lado en los momentos de mayor tensión. Tras el encuentro, el Presidente Blaugrana volvió al palco para disculparse con sus compañeros, especialmente con el alcalde de Barcelona, Joan Clos, y con Juan Antonio Samaranch, expresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), que eran quienes le flanqueaban en la "Llotja". Después, se fundió en un abrazo con su hijo Guillermo y con varios directivos

FC Barcelona - FC Panathinaikos 3-1
Barcelona: Bonano (Reina), Puyol, Abelardo, Frank de Boer, Coco (Kluivert), Xavi, Cocu, Luis Enrique, Rivaldo, Saviola, Overmars (Gabri)
Panathinaikos: Nikopolidis; Saric, Kyrgiakos, Henriksen, Goumas, Fissas; Basinas, Karagounis (Michaelsen), Kolkka (Vlaovic), Liberopoulos (Olisadebe), Konstantinou
Goles: 0-1 Konstantinou, 1-1 Luis Enrique, 2-1 Luis Enrique, 3-1 Saviola.

Cap. 1111: Homenaje a "Quini"

El 9 de abril de 1981, el FC Barcelona juega un amistoso en Igualada, ante el equipo de la ciudad. En el se rendía homenaje a Enrique Castro "Quini" así como a sus compañeros Amador, Alexanko y al relaciones públicas del FC Barcelona, Oscar Segura, que tan de cerca vivieron los dramáticos días del secuestro del ariete blaugrana.
El encuentro se iniciaba con el saque de honor efectuado por la hija de Quini, y se realizaba un intercambio de obsequios por parte del CF Igualada, del Ayuntamiento de la ciudad, sí como también por parte de las Peñas Blaugranas, concretamente de la "Peña Blaugrana Igualadina"

CF Igualada - FC Barcelona 2-1
Igualada: Jordana, Bruch, Bolguera (Linares), Iglesias, Marfil, Romera, Ureña, Sánchez, Castellet (Vilamajó), Martínez, Marcial (Moreno).
Barcelona: Amador (Llangostera), Albaladejo, Migueli, Zuviria, Manolo, Moratalla, Rexach (Cañizares), Marcelino (Mercader), Quini, (Totó), Martínez, Carrasco.
Gol: 0-1 Totó, 1-1 Castellet, 2-1 Vilamajó

dimecres, 8 d’abril del 2015

Cap. 1110: El escandalo del "Anuncio de la Manita"


En abril del 2011, un anuncio de la Mutua Assistèncial Sanitària con cinco futbolistas del Barça (Puyol, Xavi, Víctor Valdes, Busquets y Villa) mostrando la mano y formando la palabra "Units" ("Unidos") sentó muy mal en Madrid. Aquí sorpendía que el diario "Marca", que fue precisamente, el primero que ilustró en portada un 5-0 con una mano, el 8 de enero de 1995, afirmaba en su portada del día 8 de abril que los jugadores del Barça "chulean al Madrid". Una manera más de encender la rivalidad
Evidentemente esto no era cierto, la Mutua Assistèncial Sanitària contrataba una empresa de publicidad (Carles Permanyer, era el director creativo de esa campaña) salía al paso, dando explicaciones: "queríamos hablar de cosas que unen salud y deporte, como la solidaridad, el trabajo en equipo y la búsqueda de la excelencia. La mano es un símbolo de amistad y en segundas lecturas no queremos entrar.
Madrid la empleó como logotipo de su candidatura olímpica"
Pep defendió a sus jugadores poniendo coherencia "puedo entender que se hayan molestado, pero hay que preguntar a la agencia de publicidad, no a los jugadores. Son respetuosos y en Madrid lo saben porque los conocen de la selección".





Cap. 1109: El "Derby" en Montjücih

El 8 de Abril de 1945, el "Derby" ciudadano se disputaría en el Estadi Olimpic de Montjuïch. La razón es que en "Can Rabia" (el Estadio de la Carretera de Sarriá, que por aquellos entonces estaba localizado a las afueras de Barcelona, fue inaugurado en el año 1923 tras ser construido sobre un solar conocido como Can Ràbia) y dada la solicitud de entradas por aficionados se quedaba pequeño para tan magno derby y es lo que decide al presidente Francisco Roman Cenarro. Por tercera vez en la liga, se disputaba en Montjüich, con balance a favor de los blaugranas con una victoria y un empate. Además aquel significa el adios a los "Derbys" de Martorell el portero del Espanyol, que se retiraba al finalizar la temporada

RCE Espanyol - FC Barcelona 1-1

Espanyol: Martorell, Teruel, Casas, Vely, Jorge, Fabregas, Orti, Hernandez, Morales, Calvo, Agustin.
Barcelona: Velasco, Elias, Curta, Calvet, Sans, Gonzalvo II, Valle, Escola, Cesar, Gonzalvo III, Bravo.
Goles: 1-0 Orti, 1-1 Gonzalvo III

Cap. 1108: La "promesa" vasca encaja 10 goles en un partido

El 8 de abril de 1962, visita el Camp Nou el CD Baskonia. En el equipo vizcaino jugaba un joven portero que se lo disputaban el FC Barcelona y el Athletic Club. Este partido marcaría la decisión por parte del club blaugrana de dejarlo marchar al Athletic, dejando escapar a una de las leyendas en la portería de la Liga Española: El "Chopo" Iribar.
En la ida, el Barça se imponía por 0-2 (Zaldua y Orive [pp]) siendo uno de los principales artifices de esta corta derrota el joven Irribar. También en el Camp Nou y apesar de la derrota tan contundente, Iribar fue el mejor sin discusión de aquel Baskonia

FC Barcelona - CD Baskonia 10-1
Barcelona: Pesudo, Foncho, Garay, Olivella, Maranon, Verges, Zaballa, Pereda, Zaldua, Pais, Szalay.
Basconia: Iribar, Carlos, Orive, Larrea, Ealo, Olave, Ontinano, Saiz, Borinago, Maguregui, Ayarza.
Goles:1-0 Szalay, 2-0 Verges, 3-0 Zaldua, 4-0 Zaldua, 5-0 Verges, 6-0 "Chus" Pereda, 7-0 Zaballa, 8-0 Szalay, 9-0 Szalay, 9-1 Maguregui, 10-1 "Chus" Pereda

Cap. 1107: 4-0 al Bayern

El 8 de abril de 2009, el Barça ganaba por primera vez al Bayern de Münich en competición oficial. Eran los cuartos de final de la Champions, luego vendrían las semifinales que se gano gracias al "Puto Gusiluz". A los 20 minutos y ganando por 2-0 el colegiado Webb, ante las protestas de Pep, ante un empujon a Messi dentro del área. Los cuatro goles llegaron en la primera parte

FC Barcelona - Bayern Münich  4-0
Barcelona: Valdés, Alves, Piqué, Márquez, Puyol, Xavi, Touré (Sergio Busquets), Iniesta, Messi, Eto'o (Bojan) y Henry (Keita).
Bayern: Butt, Oddo, Demichelis, Breno, Lell, Altintop (Ottl), Van Bommel, Zé Roberto (Sosa), Schweinsteiger, Ribery, y Toni.
Goles: 1-0 Messi, 2-0 Eto'o, 3-0 Messi. 4-0 Henry.