dijous, 21 d’agost del 2014

Cap. 334: Hansi Krankl... un fichaje rocambolesco

Hansi Krankl fue el primer extarnjero que ficharia Josep Lluis Núñez como presidente del FC
Barcelona.
Y su fichaje se puede considerar casi, casi como rocambolesco. El Rapid de Viena, club donde en la temporada anterior Krankl había ganado la "Bota de Oro", intentaba por casi todos los medios vender a su estrella más carismática. Despues del gran mundial de Argentina.
Krankl era el bocado apetecible por parte de la mayoría de los clubs. El que se llevó el "gato al agua" sería el CF Valencia que llegó a un acuerdo con el Rapid de Viena para el traspaso del jugador. Incluso, en unas rotundas manifestaciones públicas,el presidente Ramon Costa se había adjudicado el jugador a su equipo... Sin embargo habría un ordago a la mayor. El presidente Josep Lluis Núñez lograría su objetivo en el viaje relámpago efectuado al Centro de Europa, y apoyándose en una cláusula que, aparentemente, pasó desapercibida al club levantino, se llevaría el gato al agua.
En efecto, en el famoso compromiso que suscribió el Valencia con el Rapid de Viena, se especificaba en el apartado tercero, que caso de que el jugador no estuviera conforme, el compromiso quedaba anulado... Y Krankl cambio su billete de viaje a Valencia por uno a Barcelona. Como es lógico, la noticia fue acogida de forma muy diversa en los dos equipos afectados.
Para el FC Barcelona constituia la esperanza de disponer de un elemento que había acreditado, a través de las últimas campañas como en su actuación en Argentina, que pisaba el área con decisión y que veía puerta con facilidad.
Imaginaros para el Valencia, ha sido toda una "bofetada", y califico de poco ética la intervención del cuadro azulgrana. Tanto fue el follón que... Un portavoz de la Federación se limitaria a declarar:
- Lo único que podemos decir oficialmente es que si se presenta un contrato con Krankl, precisara para su aceptación la conformidad jurada del propio jugador.

Es evidente que Hansi Krankl quería jugar en el Barça... y el Barça pagó 70 millones por sus servicios.

Cap. 333: El dia en que Kubala, volvió a nacer

La Tragedia de Superga es un accidente aéreo sucedido el 4 de mayo de 1949.
A las 17:05 de aquel día el FIAT G212 que llevaba a bordo el equipo entero del equipo italiano Torino se estrelló contra el murallón de terraplén posterior de la Basílica de Superga, en las afueras de Turín. El avión estaba trayendo de vuelta a casa al equipo después de un amistoso disputado en LIsboa contra el Benfica de Portugal para festejar la despedida del capitán del equipo lusitano Ferreira. En el accidente perdieron la vida todos los jugadores del Torino, considerada una de las formaciones más fuertes del mundo en aquel periodo, que había vencido cinco campeonatos consecutivos desde la temporada 1942-'43 hasta la 1948-'49 (los campeonatos 1943-'44 y 1944-'45 no fueron disputados a causa de la Segunda Guerra Mundial).
De los 11 jugadores de la selección italiana de ese período, 10 pertenecían al club. En el accidente perdieron la vida también los dirigentes del equipo y sus acompañantes, y tres de los mejores periodistas deportivos italianos: Renato Casalbore (fundador de Tuttosport), Renato Tosatti (Gazzetta del Popolo) y Luigi Cavallero (La Stampa). Para identificar los cuerpos fue llamado entre otros el director técnico de la Selección Azzurra de la década del '30 Vittorio Pozzo, que conocía muy bien a los jugadores del Torino.
El jugador Sauro Tomá que tenía el menisco lesionado, no formó parte de la delegación salvándose así milagrosamente del accidente. El impacto que tuvo la tragedia en Italia fue muy fuerte. El Torino fue proclamado campeón del torneo y los rivales presentaron, cuando les correspondía enfrentar al Torino, formaciones juveniles. El día del funeral casi un millón de personas fueron a la plaza principal de Torino para dar el último saludo a los campeones. El impacto fue tan grande que al año siguiente la selección italiana fue al Mundial de Brasil en barco. Sólo un jugador del aquel legendario equipo continúa vivo. E
s Sauro Tomà, que se perdió el viaje a Lisboa a causa de una lesión. La estrella húngara Ladislao Kubala, quién había sido invitado como estrella mediática al evento, se encontraría con su mujer e hijo en la capital portuguesa. Los 3 deberían haber volado en el avión que les llevaría a Italia, ya que por aquel entonces, Kubala jugaba en el Pro Patria italiano. Afortunadamente, el niño se puso mal, y tanto Kubala como su esposa, se quedaron en Lisboa para cuidar a su hijo, librándose así de la tragedia

 

Cap. 332: La lesiones de Kubala

Con Kubala, el Barça era un equipo casi impareble y lo ganaba absolutamente todo, y si durante los
años posteriores no pudo aumentar su palmarés fue por culpa de las reiteradas lesiones que sufrió por acción de los defensas contrarios (a menudo con la complicidad arbitral). Dichas lesiones fueron menguando progresivamente su capacidad. Algunas de estas lesiones fueron muy graves y casi lo hubieran podido retirar, solo su fortaleza hizo que que acabara su carrera y sea, para mi uno de los grandes del Olimpo del Fútbol
Estas de sus lesiones como jugador del Barça:
- 1951: 1) Distensión de los ligamentos en ambos tobillos
            2) Rotura fibrilar del biceps del muslo derecho
            3) Fractura del dedo grande del pie derecho
- 1952: 1) Proceso tuberculoso en el pulmón derecho
- 1953: 1) Rotura fibrilar del biceps del muslo izquierdo
- 1954: 1) Rotura de ligamentos de la rodilla derecha
             2) Rotura del menisco interno de la rodilla derecha
- 1955: 1) Rotura de la clavicula derecha
- 1957: 1) Lesión en el pubis
- 1960: 1) Lesión vertebral en la región lumbar

dimecres, 20 d’agost del 2014

Cap. 331: Nuestros Trofeos (Trofeo "Festa d'Elx")

El trofeo Festa d´Elx fue creado en el año 1960 por el Ayuntamiento de Elche para conmemorar las la Palmera imperial, pero por diversos motivos se fabricó una copa bañada en plata que costó cerca de 20.000 ptas. Se propuso dar al trofeo el nombre de José Esquitino, nombre de quien fuera presidente del Elche por aquel entonces, pero él mostró su desacuerdo. Siempre se ha jugado a un partido
fiestas de la ciudad, en honor de la patrona la Virgen de la Asunción, cada 15 de agosto. En un primer momento el trofeo representaría

El Barcelona lo ha ganado 3 veces (1970, 1989, 2003) de sus cinco participaciones

1970: Iª Edición ganada
22-08-70 Altabix
ELCHE - FC BARCELONA 0 - 1
Elche: Araquistain, Gonzalez, Iborra, Canos, Romea, Llompart, Lara, Curro, Vava, Ciriaco, Hernandez.
Barcelona: Reina, Rife, Gallego, Zabalza, Torres, Romero, Rexach, Marcial, Bustillo, Fuste (Castro), Pujol (Dueñas)
[Goles: 0 - 1 Dueñas

1989: IIª Edición ganada
18-08-1989 Martínez Valero
ELCHE - FC BARCELONA 1 - 4
Elche: Miquel, Sanchez, Cepeda (Robi), Bellido, Noly, Tino, Pedro Pablo, Capon (Casimiro), Nasser, Saavedra, Jesus.
Barcelona: Zubizarreta, Rekarte (Julio Alberto), Sergi, Koeman (Serna), Soler, Laudrup (Almagro), Valverde, Milla, Geli, Eusebio (Roura), Begiristain (Salinas).
Goles: 0-1 Geli, 0-2 Geli, 0-3 Geli, 1-3 Capón, 1-4 Koeman

2003: IIIª Edición ganada
16-08-2003
Martínez Valero
ELCHE - FC BARCELONA 0 - 0
Elche: Mallo; Otero, Tasevski, Benja, Raúl Pérez, Montoya, Nino (Moisés), Kiko Torres (Darmon), José Manuel (Velasco), Zárate (Juan Carlos) y Granero (Ibars)
FC Barcelona: Rustu (Víctor Valdés), Puyol, Reiziger (Ros), Márquez, Oscar López (Mario); Gerard, Xavi; Ronaldinho, Overmars (David Sánchez), Kluivert y Saviola
Goles: ( - )
(El Barça gana el torneo en la tanda de penaltis 1-3)

Cap. 330: El primer partido con iluminación artificial

Para concluir la temporada 1911/12 se disputaria en Sabadell (segun el club y algunas webs, otras hablan de campo de la Calle Industria del FC Barcelona), el primer partido con iluminación artificial de España. El club vallesano invitaria al Barcelona que dió un autentico recital. El partido se disputo en el Prat de Sant Oleguer, el primer campo de fútbol del CE Sabadell que era de cesped . Tres de aquellas dianas las marcaria un jovencisimo jugado llamado Paulino Alcantara, que con 15 años disputaba su segundo partido con el club. Aquel día todos los presentes se convencieron de que había nacido una "estrella" en el futbol


14-08-12
Sabadell
CE SABADELL - FC BARCELONA 2 - 8
Barcelona: Renyé, Irizar, Lorca, Rozitsky, Massana, Ponsá, Forns, Alcántara, Steel, Renyé, Peris.
Sabadell: Saus, Mari, Comas, Girabent, Casas, Aragay, Trabal, Dalmau, Monistrol, Aragay, Cabané.
Goles: Massana, Steel (3), Forns, Alcántara (3).

Cap. 329: Una polémica asamblea y rebelión de los jugadores

La temporada 1911/12 empezo con una polémica asamblea de socios. Era el día 1 de octubre de 1911 y hubo de todo. Discursos larguísimos, debates interminables y como casi siempre un sinfin de insultos entre unos y otros. Y todo por que de querian cambiar algunos de los puntos de los estatutos del club y muchos socios se mostraron contrarios a la reforma Tan grave llegó a ser el problema, que Gamper que todavía era Presidente se levantó y dijo:
- "Me voy esto es intolerable. Decís que queréis mucho al cluib y lo cierto es que lo estais matando".
Se hizo un silencio y tomó la palabra uno de los socios más antigos que dijo, que no era posible permitir que el fundador abandonase la sala y que todos debían exprersarle su adhesión y las aguas volvieron a su cauce. Pero claro eso no ocurrio en plano deportivo.
La anterior campaña había acabado con la negativa de varios jugadores de acudir a San Sebastian para jugar un amistoso y ahora iba a estallar el asunto. En los partidos de pretemporada acudieron a San Sebastian y los hermanos Wallace y algún que otro jugador actuaron con desgana, lo que provocaría las iras del respetable.
La culminación de este problema llego cuando la plantilla debía repartirse, supuestamente, lo que el Valencia le había dado al club por disputar un amistoso, unas 1500 ptas. Eso unido a que la Junta les había denegado la petición de cobrar un tanto por ciento del taquillaje en los encuentros, hizo saltar la banca
Con esto se acordó la expulsión de José Quirante al que consideraban como cabellecilla de la revuelta. A esta expulsión se les unio los hermanos Comamala (Carles y Arseni), Paco Bru, los hermanos Wallace (Carlos y Percibal), Solà y Mensa.
Estos fundarian el Casual, que solo admitia como socios a los jugadores del equipo. Incluso manifestarian:  
- El club lo hace el equipo y no los socios. Y es el equipo el único que debe ser soberano es sus decisiones respecto a su composición y tática a seguir" La verdad es que el Casual, tuvo una vida muy efimera debido a los problemas económicos. Quirante se pasaria al ciclismo de pista, los hermanos Comamala al tenis y Bru y los Wallace ficharian por el Espanyol

Cap. 328: Pique entre Helenio Herrera vs Juanito

Todo ocurrió en su segunda etapa, antes de un Barça–Madrid en el Estadi Blaugrana, a don Helenio,
- "Juanito?... Si se marca solo”.
Aquello calento los animos en los dos equipos y llego el día del partido.
le preguntaron por Juanito, la figura del equipo madrileño, a lo que el entrenador del Barça contestó:
Era el 30 de noviembre de 1980. Aquel día jugaron:

Barcelona: Artola, Ramos, Zuviria, Alexanco, Olmo, Estella, Sanchez, Landaburu (Carrasco), Quini, Simonsen, Schuster.
Real Madrid: Garcia Remon, Garcia Cortes, Camacho, Stielike, Benito, Del Bosque, Juanito (Pineda), Angel, Santillana, Garcia Hernandez (Isidro), Cunningham
Goles: 1-0 Quini, 1-1 Juanito, 2-1 Quini

Se adelantaria el Barça con un gol de Quini, pero a esas queJuanito anota un gol y corrió al banquillo de H.H. para gritarle, unas palabras poco gratas.
Al final ganó el Barça 2–1 y Helenio al ser preguntado en la sala de prensa dijo:

- [B]"Ha venido y me ha saludado. No sé qué quería decirme, pero ya me telefoneará. De todas formas no comprendo su alegría, porque yo de él me avergonzaría de haber marcado semejante gol"
Uno de los periodistas que estaban en la Sala de Prensa, le comenta que las palabras exactas eran:
- "Vete al asilo, viejo"
Helenio sin borrar de su cara esa sonrisa socarrona que tenía, contestaba a la prensa:
- "Desde aqui le confirmo que me ire gustosamente... Si él me lo paga.."

La verdad es que genio y figura nuestro HH y se demostraba ese espiritu belicoso y del tipo de persona que era Juanito, insultando a una persona que podría ser su padre

Cap. 327: El trofeo "Ciutat de Barcelona"

Torneo amistoso de fútbol, organizado anualmente por el RCE Espanyol con el apoyo del  Ayuntamiento de Barcelona (y luego otros paseamos el nombre de la ciudad, sin recibir nada a campio), y que enfrenta al Espanyol con un equipo invitado. El torneo se disputa durante el mes de agosto, y sirve como preparación del equipo de cara a las competiciones oficiales y como presentación de los jugadores ante la afición españolista. El torneo se celebró por primera vez el año 1974. Entre 1974 y 1982 tuvo formato cuadrangular, y se celebraba en dos días: el primer dia se disputaban las dos semifinales, y el segundo día se disputaba la final entre los ganadores de las dos semifinales del día anterior. Los perdedores de las semifinales disputaban un partido por el tercer y cuarto puesto. Desde 1983 se disputa a partido único, excepto en 1995, cuando se disputó en el formato de 3x1 (tres participantes que disputaron tres partidos de 45 minutos). El Barça solo ha sido invitado una vez y conquisto el Trofeo de su máximo rival ciudadano. Dia lluvioso que hizo que se retrasara el comienzo del partido.

25-08-1989 Barcelona 
FC BARCELONA - RCE ESPANYOL 2 - 1  
Barcelona: Zubizarreta, Rekarte (Sergi), Serna, Julio Alberto, Milla (Koeman), Almagro (Salinas), Eusebio, Soler, Onesimo, Geli, Valverde.
Espanyol: N´Kono, Inaki, Golobart, Albesa, Martin, Mendiondo, Orejuela (Lema), Maestre, Pineda (Escaich), Gabino (Zubillaga), Francis Cabral (Magico Diaz).
Goles: 0-1 Valverde, 1-1 Gabilondo, 1-2 Salinas.

Cap. 326: Cafés, Bares, Restautantes en la historia del FC Barcelona [II]

Pocos años despues serian los establecimientos Sala, los que coparon las Ramblas y el barcelonismo durante muchos años. El impulsor era Esteve Sala Canyadell, incluso fue presidente del FC Barcelona la temporada 1934/35, y su hijo sería directivo del club. De ellos se decía que sabían qué decían, qué pensaban y cómo respiraban los "cules", sobre todo los de asiento y tribuna. Al estar al lado de la "Font de Canaletes" tomo el nombre de "Bar Canaletas". A finales de 1982, la cadena de comida rápida "Burger King" se quedó con el local, lo americanizó y dió al traste con parte de la historia de esta ciudad.



Más tarde la culerada se trasladaría al Agut d'Avinyo que lo dirigía Ramon Cabau, que se convirtió en el mejor informado de la actualidad azulgrana en sus días. Este restaurante situado en Ciutat Vella continua sirviendo comidas. Ramón Cabau se suicidaria en "La Boqueria" tomando cianuro.



Tambien es verdad, que las mejores tertulias de todos los tiempos, han sido las que durante años se han protagonizado en Les Rambles, a la luz de la fuente de Canaletas. Ahí los cules se reunían para hablar del Barça, sin que hubieran intereses por parte de nadie. Alli se celebraban (y se celebran) los títulos, o se les caían lágrimas en cada derrota blaugrana en una final, pero alli se habla del Barça sin rodeos, el agua clara y chocolate espeso.

La verdad es que han pasado muchos años y muchas de estas tertulias han desaparecido, hoy podemos ver esas "tertulias" por televisión, olvidando en parte esos teatros, restaurantes que han sido parte de la historia de nuestro club, una historia más que centenaria

Cap. 326: Cafés, Bares, Restautantes en la historia del FC Barcelona [I]

La historia del Barça no solo se ha escrito en el campo de fútbol. Su fundación fue en un gimnasio, en algunos teatros se celebraron asambleas e incluso los restaurantes de Barcelona han participado en nuestra historia. Unas de las primeras tertulias blaugranas se hicieron en la Administarción de Loteria Valdes, de Les Rambles de Barcelona. Su fundador era Miquel Valdés, que además de repartir fortuna desde su popular administración, fue el primero en convocar a los "fundadores" de la entidad para debatir sobre el club balugrana. Estos primeros debates se celebraron en la trastienda de su administración, siempre acompañado con una buena comida por en medio. Miguel Valdés, que por un error de los historiadores deportivos, no figura entre los fundadores del Barça, y cuando en la realidad sí que lo fue, y además fue uno de los grandes propagandistas del club, junto a Lluís d' Ossó. Los dos, Valdés y Ossó, fueron incluso jugadores en los primeros equipos del Barça. Valdés incluso jugo en el partido que sirvió de revancha contra la Colonia Inglesa y que el Barça ganaba por 2-1, ambos goles de Joan Gamper. Los dos serian directivos, además de ayudar económicamente al club y ambos fueron los inauguradores en sentarse en una mesa para hablar en aquellos días del Barça y sobre todo del fútbol en sus inicios en Catalunya.

El "Café Baviera" era el bar que había en lo alto de la Rambla, detrás de la fuente de Canaletes, donde los jugadores del Barça de los años 20 iban a hacer la cerveza después del partido. A menudo acudían al local Samitier, Alcántara o Sagi-Barba iban a comentar el partido. Incluso a veces iban también con los jugadores del equipo rival y era posible ver jugadores del Barça y del Espanyol o del Madrid haciendo una cerveza juntos después de un partido, para comentar las reacciones post partido. En la actualidad es la Cerveceria Baviera es la heredera oficial del mítico bar de los "felices años 20". Esta cerveceria se encuentra en Les Rambles 127...
Y parece ser que Samitier acompaño a este mítico local azulgrana a un gran cantante de la época y gran amigo de Pep: Carlos Gardel. Según Lluís Permanyer, cronista de Barcelona, ​​en el "Café Baviera" fue el primer lugar de la ciudad donde se comía caviar. Caviar con cerveza.



Uno de los primeros restaurantes que donde se celebraron estas "tertulia" serian en un bar que ya ha desaparecido: Casa Ramon, que estaba en Les Rambles y otro restaurante era Can Culleretas (cerca de la Plaza Real de Barcelona junto a las Ramblas en el barrio Gótico de Barcelona) que fue fundado en 1786 y que sigue abierto a día de hoy.



Con el tiempo se trasladaron de restaurante y el elegido fue el restaurante de la Estación de Francia, que lo regentaban los Regás (que fundaron también Can Culleretas), una de las familias blaugranas de mayor tradición.

dimarts, 19 d’agost del 2014

Cap. 325: Eusebio o su pánico a volar

En un colectivo como este donde casi cada semana deben coger un avión, es increible que algunos
tengan cierto modo a volar. Eusebio por su caracter se asemeja más un monje que a un futbolista. Por eso durante los vuelos era el blanco preferido de sus compañeros: Zubi, Pep, Koeman...
- Use, esto se mueve demasiado, ¿no crees?
- Oye, no... ¿hueles a quemado?
- Use... parece que perdemos altura...
Todo era válido con tal de no dejarle tranquilo en todo el viaje, dentro de su perenne estado de nervios. Eusebio aguantaba todo estoicamente, siempre que hubiera alguien al lado suyo y que le devolvia la tranquilidad.
Cuando esa persona no se colocaba en el radio de su mirada y había días en los que Eusebio no aguantaba más y lejos de responder con malos modos a sus compañeros, lo que hacía era cambiar de sitio. Si alguien se le acercaba y le decía los motivos por los cuales se cambiaba de sitio, el respondia...
- "Estos que me quieren volver loco", y siempre sin perder esa sonrisa que le caracteriza
A pesar de se un excelente jugador y una magnifica persona... era además un empedernido dormilon y no era raro el día que se quedaba dormido, lo que provocaba constantes retrasos en los entrenamientos y gracias a esas "multas" hubo bastantes cenas sufragadas por el propio jugador...
Y claro que eso de levantarse con el tiempo tan justo provoco que más de una vez se le olvidara el pasaporte o el DNI y tuvieran que llamar a casa para que la esposa se lo llevara al estadio

Cap. 324: "Comida pa los pollos"

 Muchas veces se acusa a la prensa de todas las situaciones "ridiculas" o excepcionales que se viven dentro del club. Pero en ocasiones son los propios jugadores las que la provocan. Incluso la intervención de los agentes aduaneros. En la década de los '80 y en tiempos de Terry Venables era muy habitual que el club realizara el stage en el pequeño Principado de Andorra. Un lugar paradisiaco y con un estadio casi internacional como es el Comunale. Como muchos sabreis el estado pirenaico era tradicionalmente uno de los puntos preferidos para quienes deseaban adquirir productos de alta fidelidad, televisiones o videos a precios mucho más asequiblesque en el estado español. Y los blaugranas, no eran ninguna excepción a esta generalidad. Asi que en uno de los regresos, el maletero del autocar iba repleto, pero repleto y no solo del equipaje deportivo . Al llegar a la aduana, uno de los agentes se acercó y lo más habitual....
- Algo que declarar? 
Lo más fácil hubiera sido contestar que no o enseñar lo que se veía en el maletero por delante que era el equipaje deportivo. Pero desde el fondo del autocar se escuchó la voz socarrona del "Boqueron" Esteban que respondía al agente con un chiste de la época...  
- Comida pa los pollos 
Esto fue suficiente para mosquear a los agentes aduaneros, apartar el autocar a un lado de la carretera, desalojarlo y hacer una inspección en toda regla... Descubriendose aquel pastel de electrodomesticos, tabaco y alguna que otra caja de wisky. Ni que decir que los compañeros no aceptaron de muy buen grado la broma del "Boqueron" y que fue agriamente censurado

Cap. 323: Con KLM se vuela más "seguro"

Tenemos que remontarnos a la década de los 70 y aquel día Rinus Michels "Mister Mármol" tuvo que
admitir que las compañias aéreas holandesas no sólo no eran mejores que la españolas, sino que incluso podían ser peores: "Mister Mármol" se tragó todos sus comentarios... Todo comenzó en un vuelo a Amsterdam, el club elegió a la compañía holandesa KLM para el viaje.
- "Hoy sabréis lo que es hacer bien las cosas" -exclamó el técnico blaugrana cuando supo que volarian en KLM
Por desgracia su talento sufrió el primer contrapie al llegar a la terminal de salidas internacionales del Prat. Los panales informativos señalaban un retraso de 3/4 de hora. El cruce de miradas entre Michels y el resto de los "desafiados" ahorraria cualquier comentario posterior. Solventado este "pequeño problema", el equipo emprendio el vuelo sin mayores novedades.
Claro que solo fue una cosa momentanea. Por que aquel vuelo si fue accidentado. Aquellos que integraban la expedicción aún palidecen cuando recuerdan, el fortísimo golpe que dió el aparato al tomar tierra. La niebla era tan espesa que el piloto no pudo percibir que estaba en tierra hasta que tomo Tierra y más que aterrizar... "cayo" sobre la pista.
Bueno pasado el susto inicial todos respiraron tranquilos, estaban en en Amsterdam. Uno de los jugadores miro la terminal...
- Oigan, pero si aqui pone Rotterdam..."
Todos tomaron el comentario a broma
- No os reiais, que estamos en Rotterdam... insistio el jugador
En efecto el avión había aterrizado en Rotterdam. La decisión fue adoptada por el piloto en vistas a la pésima climatología reinante en Holanda y no había sido comunicada al pasaje.
Aquello fue la gota que colmó el vaso de la paciencia de Rinus Michels, y se acercó a una de sus "víctimas" y en una lección de saber perder el dijo...
- A partir de ahora solo volaremos en compañías aéreas españolas

Cap. 322: Una reunión decide la junta de Agustin Montal i Costa

Manel Grau era vicepresidente del FC Barcelona en 1973 y se reunieron en Palamos (Girona). La razón es que desde Madrid se quería que el Barça retirara de la directiva a: Raimon Carrasco, Josep Lluís Vilaseca, Gonçal Lloveras y Ferran Ariño todos ellos miembros de la directiva de Agustin Montal Costa, y asistieron por parte del Gobierno Central un jovencisimo Adolfo Suarez (era el director General de TVE), el subsecretario de Gobernación: Rodríguez de Miguel, Juan Gich (que habia sido Gerente de la entidad, escogido en su día por el Regimen Franquista) y que era el Delegado Nacional de Educación Física y Deportes, máximo cargo directivo del deporte español (en aquella época), en sustitución de Juan Samaranch. La razón es que estos directivos habían sido "investigados" y eran considerados "catalanistas", por lo tanto "enemigos peligrosos" para el regimen franquista
Se debia consensuar la Junta Directiva que dirigiria al FC Barcelona. Adolfo Suarez manifestó que prefería no meterse y fueron el subsecretario de Gobernación: Rodríguez de Miguel, Juan Gich quienes pactaron que Raimon Carrasco, Josep Lluis Vilaseca, Gonçal Lloveras pudieran seguir en la junta, mientras que Ferran Ariño quedaría como en un segundo plano
Y es que durante muchos años, las Juntas Directivas eran elegidas a dedo desde la Capital de España y siempre entre personas afines al gobierno
Como el propio Agustin Montal reconoce ser presidente del Barça en aquella era muy duro, ya que el Barça tenía encima los ojos del regimen franquista y sobre todo de la Dirección General de Deportes que dependía directamente del Ministerio del Movimiento y el mero hecho de hablar en catalá, incluso por la megafonía del estadio era "pecado".
Tanto que en un partido ocurrió la siguiente "anecdota":
Se dió un aviso por megafonía (supongo que seria Manel Vich). El Ministro de la Gobernación que estaba invitado pregunto:
- ¿Que idioma estan hablando?
- El Català. Ha sido una decisión de la Asamblea del club"- le contesto Agusti Montal
- La Asamblea del Barça es un acto politico antifranquista más importante que se ha hecho desde la Guerra". "Si hablan este idioma otra vez, te lo dire en otro sitio y de otra manera"- contesto el ministro
Esa era la España de la Una, Grande y Libre... asi de sencillo, sin complicaciones

Cap. 321: El Barça Toons

En la temporada 2003/04 con la llegada al poder de Joan Laporta y su junta se encarga a MUF Animaton Studio unos dibujos animados para animar la previa de los partidos. Son pequeños capitulos donde participan caricaturas de los jugadores Gracias al exito de este "club animado" han nacido más... Desde los Marca Toons hasta los Boca Toons Pero no dejan de ser una mera copia de algo que se le ocurrio al Barça y a su junta para animar las previas de los partidos, la presentación de los nuevos fichajes, actos beneficos...

Celebrando una liga



Cap. 320: Triple final en la Copa 1928

En la temporada 1927/28 se necesitaron hasta jugar tres partidos para decidir quien era el Campeón de España (Copa de España). Todos los partidos se jugaron en Santander y ha sido una de las finales más épicas que se recuerdan de la Copa de España

20-05-1928 (I)
FCBarcelona: Platko, Walter, Mas, Guzman, Castillo, Carulla, Piera, Sastre, Samitier, Arocha, Parera
RSociedad: Izaguirre, Arrillaga, Zaldua, Amadeo, Marculeta, Trino, Bienzobas, Mariscal, Cholin, Kiriki, Yurrita
Goles: 1 - 0 Samitier, 1 - 1 Mariscal

22-05-1928 (II)
FCBarcelona: Llorens, Walter, Mas. Guzman, Carulla, Bosch, Piera, Sastre, Samitier, Arocha, Sagi
RSociedad: Izaguirre, Arrillaga, Zaldua, Amadeo, Marculeta, Trino, Bienzobas, Mariscal, Cholin, Kiriki, Yurrita
Goles: 1 - 0 Kiriki, 1 - 1 Piera

29-06-1928 (III)  
FCBarcelona: Llorens; Walter, Mas; Guzmán, Castillo, Carulla; Piera, Sastre, Samitier, Arocha y Sagi. 
RSociedad: Izaguirre; Arrillaga, Zaldúa; Amadeo, Marculeta, Trino; Paco Bienzobas, Mariscal, Cholín, Ilundáin y Yurrita. 
Goles: 1 - 0 Samitier, 1 - 1 Zaldua, 2 - 1 Arocha, 3 - 1 Sastre  

La Real Sociedad y el Barcelona precisaron de tres emotivísimos encuentros para dilucidar el campeón de esa edición. Todos los encuentros se disputaron en El Sardinero de Santander, los dos primeros en el corto plazo de tres días y el definitivo un mes largo después, porque tras el segundo de los partidos la selección tenía que viajar a los JJOO Amsterdam '28, a los que España acudía con jugadores aficionados, no pocos de ellos de la Real Sociedad. 
El 20 de mayo se disputo el primero. El partido, que fue disputado bajo la lluvia, resultó muy igualado y disputado llegando incluso los periódicos de la época a calificar el partido como "violento". El equipo guipuzcoano y el catalán empataron a un gol en un choque de alto riesgo para los azulgranas, que disputaron varios minutos de la segunda mitad con nueve jugadores al lesionarse momentáneamente sus dos estrellas, Platko y Samitier
Nada más reintegrarse al campo éste último consiguió el gol azulgrana, que neutralizó más tarde Mariscal. En la prórroga no se movió el marcador. Nadie tuvo fuerzas para ello. La lesión de Platko en el partido anterior disputado en El Sardinero, en el que sufrió una tremenda patada en la cabeza que no le impidió acabar el partido, eso sí, con un tremendo vendaje, conquistó a un joven espectador del encuentro, subyugado ante ante la acción del guardameta húngaro. Ese espectador no era otro que Rafael Alberti, que inmortalizó para siempre el gesto del guardameta.
.

Dos días más tarde se disputó el esperado y apasionante partido de desempate. A diferencia de la primera final el tiempo fue bueno aunque algo ventoso lo que no impidió que el juego se desarrollara en términos parecidos a los del primer partido. Juego trabado, duro e intenso fueron los ingredientes de un partido. El Barcelona acudía a jugarlo sin su guardameta Platko, lesionado. Su puesto lo ocupó Lloréns, que no pudo impedir que Kiriki pusiera en ventaja a la Real Sociedad. Esta ventaja la neutralizó Arocha, rectificando un remate de Piera que ya entraba. Unos incidentes al final de la prórroga, con intentos de agresión del público a jugadores de ambos equipos, pusieron un marco indeseado al choque...

Más de un mes hubo que esperar para conocer el desenlace definitivo de esta larguísima final. El cansancio de las Olimpiadas hizo mella en los jugadores de la Real. Fue el "Mago" Samitier el que se encargó de conducir a los azulgrana hasta el nuevo título con un triunfo relativamente cómodo (3-1). Un aficionado muy especial animó a los jugadores azulgranas en el hotel en el que se encontraban concentrados. Era el célebre Carlos Gardel, amigo íntimo de Samitier. El propio Samitier se dirigió a la multitud de barcelonistas que celebraron el triunfo desde el balcón de la plaza de Sant Jaume.

dilluns, 18 d’agost del 2014

Cap. 319: El Barça y el comic

Aunque os parezca sorprendente, el Barça tiene su reflejo en el comic internacional y tanto en Francia como en Japon han habido personajes creados por dibujantes que han hecho que su "hijo" jugara en un club tan internacional como el FC Barcelona y es que con ello se demuestra que somos más que un club
Eric Castel es un personaje de comic creado por dos belgas: Raymond Reding y Françoise Hughes.
Es un futbolista profesional y que ha jugado en clubs como el Inter de Milan, FC Barcelona y Paris Saint Germaine. Durante varias temporadas, y diferentes aventuras, Castel juega el Barça y consigue diferentes títulos y el cariño de la afición culé, hasta que decide fichar por el París Saint-Germain
.
Dos temporadas allí y una buena amistad con una tenista profesional son suficientes para que Castel decida volver a jugar en el Barça. El Barça de Eric Castel, se adentra en este universo azulgrana y el del mundo del fútbol profesional y en repasa los aspectos más relevantes. Desde la vinculación del club con el territorio hasta los valores de deportividad, civismo y ciudadanía que históricamente ha representat. Gran cabellera blanca y caracter arrogante todo un ejemplo de pasión por los colores. El personaje recrea la pasión y el sentimiento que crea el Barça en Cataluña. Eric Castel, que se da a conocer a los lectores francófonos en 1979 en las páginas del semanario Super As -aunque una primitiva aventura suya ya había aparecido en 1974 en la revista alemana Zack con el título de Kai Falke- es un futbolista francés que, tras haber jugado en el Inter de Milán, se traslada a Barcelona para fichar por el equipo azulgrana. En su llegada a Cataluña entablará amistad con un muchacho local, Pablito (Toni, en la versión catalana), líder de una pandilla de jóvenes apasionados, al igual que él, por el fútbol, quien se convertirá en su mejor guía y compañero en su tierra de acogida. 

Oliver Aton (Tsubasa, en japones), es un muchacho fanático del fútbol que sueña con llegar a ser un excelente jugador profesional. Este sueño se acercará un poco cuando se encuentre con Roberto Zedine, un exjugador de la selección brasileña, quien le ayudara a entrenarse para lograr su objetivo. Asi, Oliver y el equipo de su escuela (Niupi) van destacandose en los diferentes partidos y torneos, los cuales enfrentaran a duros equipos, los cuales tienen sus propias táticas y jugadores estrella. Estos buscaran complicarle las cosas a Oliver y lo obligaran a superarse a si mismo para seguir luchando por su sueño.. 
http://www.zappinternet.com/video/ye...l-FC-Barcelona  

Y ¡Oliver ficha por el Barça!... Resulta que el dibujante de ese famoso cómic japonés (Takahashi Yoichi) vino un día a ver un Barça-Madrid y quedó tan
fascinado por el ambiente del Camp Nou que decidió que Oliver (Tsubasa en japonés) debía fichar por el equipo catalán. Dicho y hecho, en esta temporada el Barça juega la final de la Copa de Europa con un Oliver vestido de azulgrana y un Benji defendiendo los colores del Bayern Münich, eso si su "amigo" Lenders, juega en la Juventus de Turin

Cap. 318. Se constituye una Comisión Gestora (1939)

 El 22 de abril de 1939, tres meses después de que el Ejercito Rebelde comandado por el General
Franco entrara en Barcelona, se reunieron en el loca social del club los miembros del que había sido el último Consejo Directivo. Estudiaron la nueva situación y las disposiciones "dictadas" por el Régimen Dictatorial del Generalísimo. Y el 6 de mayo de 1939 se procedió a la constitución de una Comisión Gestora ordenaba por el Regimen Franquista para que llevara las riendas del club, hasta que se eligiera o se impusiera a un presidente
La Comisión Gestora la componían: Joan Soler i Julià (Presidente), Jaume Guardiola (Vicepresidente) y Joan Barguñó (Secretario), amen de estar obligados a inscribir en la Comisión a tres socios afines al movimiento: Antonio Vallés, Agapito Vallmitjana y Manuel Bravo, que pertenecian a la FET y a la JONS. Asimismo se acordó trasladar la sede del club al nº629 de la Gran Via de Les Corts Catalanes, que había sido bautizada como Av. Jose Antonio Primo de Rivera.  La vigilancia a la que fue sometida la entidad fue tan intensa que incluso la policía abrió una ficha específica destinada a espiar las actividades del club blaugrana

 En estas condiciones tan difíciles, Joan Soler intentó seguir una gestión orientada a recuperar los socios perdidos, habían bajado hasta los 3.500, abrir de nuevo el campo de Les Corts, reorganizar el trabajo administrativo y recomponer la plantilla. En este sentido, la política del presidente blaugrana fue reforzar la cantera. Por eso, el primer entrenador después de la guerra fue Josep Planas, un técnico de la casa con grandes conocimientos sobre el fútbol base catalán.
Tras un año de mandato, el Comité Olímpico Español (COI) y el Consejo Nacional de Deportes (CND) decidieron unilateralmente poner fin a la situación que vivia el FC Barcelona y  relevar a Joan Soler, todo ello bajo los auspicios de Santiago Güell. Y el 13 de marzo de 1940, se decide nombrar como presidente a Enrique Piñero, Marques de la Mesa de Asta. Personaje que hasta entonces ni era, ni había sido socio. Se puede decir que no era mi culé precisamente, pero luego se "convirtió" a la nueva "fe", ante las numerosas afrentas que sufría el club y el como presidente de la entidad blaugrana

Cap. 317: La Copa de la Liga (Cap. II)

Copa de la Liga (1986)  
11-05-1986 Barcelona (Octavos)
FC BARCELONA - REAL MADRID 2 - 2
Barcelona: Amador, Gerardo, Fradera, Salva, Pedraza, Alexanco, Moratalla, Urbano, Clos (Amarilla), Archibald, Esteban.
R. Madrid: Agustin, Salguero, San Jose, Francisco, Bonet, Solana, Cholo (Leon), Juanito, Santillana, Martin Vazquez, Pardeza.  
Goles: 1-0 Clos, 1-1 Pardeza, 2-1 Alexanco, 2-2 Cholo 


18-05-1986 Madrid  
REAL MADRID - FC BARCELONA 0 - 4
R. Madrid: Agustin, Salguero, San Jose, Bonet (Martos), Solana, Francis, Cholo, Juanito, Santillana, Martin Vazquez, Pardeza.
Barcelona: Amador, Gerardo, Salva, Manolo, Urbano, Alexanco, Moratalla, Pedraza, Clos (Sanchez), Amarilla (Nayim), Esteban.
Goles: 0-1  Amarilla, 0-2 Amarillla, 3-0 Urbano, 0-4 Esteban

24-05-1986 Barcelona (Cuartos)
FC BARCELONA - SPORTING DE GIJON 1 - 0
Barcelona: Covelo (Amador), Gerardo, Salva, Alexanco, Manolo, Pedraza, Moratalla, Urbano, Nayim (Lopez), Amarilla, Esteban.  
S. Gijon: Pedro, Pereda (Marcelino), Jimenez, Espinosa (Roberto), Cundi, Joaquin, Ablanedo, Esteban, Mesa, Quini, Zurdi.  
Goles: 1-0 Esteban.  

29-05-1986 Gijon
SPORTING DE GIJON - FC BARCELONA 2 - 2
S. Gijon: Pedro, Tati (Tino), Ablanedo I, Jimenez, Cundi, Esteban, Mesa, Joaquin, Marcelino (Llabres), Quini, Zurdi.  
Barcelona: Amador, Gerardo, Salva, Alexanco, Manolo (Fradera), Pedraza, Moratalla, Urbano, Nayim (Sanchez), Amarilla, Esteban.  
Goles: 1-0 Quini, 2-0 Joaquin, 2-1 Urbano, 2-1 Esteban  

04-06-1986 Madrid (Semifinales)
ATLETICO DE MADRID - FC BARCELONA 0 - 1  
At. Madrid: Mejias, Pedro Pablo, Ruiz, Balbino, Sergio, Julio Prieto, Landaburu, Quique Ramos, Marina, Llorente, Rubio (Cabrera). 
Barcelona: Amador, Gerardo, Salva, Fradera, Manolo, Pedraza, Moratalla, Nayim (Villarroya), Sanchez, Urbano, Esteban.
Goles: 0-1 Pedraza 

08-06-1986 Barcelona
FC BARCELONA - ATLETICO DE MADRID 1 - 1  
Barcelona: Amador, Gerardo, Fradera, Manolo, Pedraza, Salva, Moratalla, Urbano (Amarilla -Manolo II-), Nayim (Villarroya), Sanchez, Esteban.  
At. Madrid: Mejias, Sergio, Balbino, Arteche, Ruiz, Pedro Pablo, Llorente, Quique, Cabrera (Rubio), Landaburu, Marina.  
Goles: 0-1 Marina, 1-1 Amarilla

11-06-1986 Sevilla (Final)  
REAL BETIS - FC BARCELONA 1 - 0  
Betis: Cervantes, Diego, Quico, Hadzibegic, Alex, Ortega, Medina, Parra, Gabino, Romo (Suarez), Calderon (Reyes).  
Barcelona: Amador, Gerardo (Capella), Fradera, Manolo, Pedraza, Salva, Moratalla, Villarroya, Sanchez (Lopez Lopez), Nayim, Esteban  
Goles: 1-0 Calderon

14-06-1986 Barcelona 
FC BARCELONA - REAL BETIS 2 - 0
Barcelona: Amador, Fradera, Salva, Manolo, Pedraza, Alexanco, Moratalla, Sanchez, Amarilla, Nayim (Villarroya), Esteban (Lopez Lopez).
Betis: Cervantes, Diego, Quico, Hadzibegic, Alex, Ortega (Suarez), Medina, Parra, Gabino, Romo, Calderon.
Goles: 1-0 Amarilla, 2-0 Alexanco [p]

Como la RFEF había decidido suprimir la competición en la siguiente temporada. El FC Barcelona se queda con el Trofeo en propiedad

Cap. 317: La Copa de la Liga (Cap. I)

 La Copa de la Liga fue una competición por eliminación directa que se celebró anualmente entre
1982 y 1986, organizada por la RFEF (Real Federación Española de Futbol). Inicialmente sólo participaban los equipos de la Primera división, aunque también se realizaron ediciones en Segunda División, Segunda B y Tercera.
 La Copa de la Liga fue impulsada por el presidente del FC Barcelona: Josep Lluís Núñez i Clemente, con el fin de crear una nueva competición que generase nuevos ingresos económicos a los clubes, tanto en concepto de taquilla como por los derechos de televisión. En 1986, cuando tan sólo se habían celebrado cuatro ediciones, los clubes se pusieron de acuerdo en cancelar la competición a causa de la saturación del calendario de partidos Participaban los ocho primeros clasificados de la Liga Española, que se enfrentaban en eliminatorias a doble partido, uno en el feudo de cada equipo. La final también se disputaba a doble partido. El campeón de la Copa de la Liga de Primera División obtenía una plaza para disputar la UEFA de la siguiente temporada. En el resto de torneos, los campeones podían disputar la siguiente edición de la Copa de la Liga con los equipos de categoría superior. El Barça ganó 2 de las cuatro ediciones:

Iª Edición (1982/83)  
12-06-1983 Barcelona (Cuartos)  
FC BARCELONA - SPORTING GIJON 1 - 0
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Julio Alberto, Victor, Gerardo, Carrasco, Schuster (Quini), Esteban, Maradona, Marcos.  
Sporting: Rivero, Redondo, Uria, Maceda, Jimenez, Esteban, Mesa (Ciriaco), Joaquin, Abel, Zurdi (Espinosa), Ferrero.  
Goles: 1-0 Maradona  

15-06-1983 Gijon  
SPORTING GIJON - FC BARCELONA 0 - 0  
Sporting: Rivero, Redondo, Espinosa, Jimenez, Cundi, Joaquin, Uria, Esteban, Zurdi (Urrechu), Abel, Ferrero.
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Gerardo, Julio Alberto, Victor, Schuster, Alonso, Carrasco (Pichi), Maradona, Marcos (Esteban).
Goles: ( - )   

19-06-1983 Madrid (Semifinales)
ATLETICO DE MADRID - FC BARCELONA 1 - 0
At. Madrid: Mejias, Marcelino (Manolo), Clemete, Arteche, Ruiz, Landaburu, Votava, Quique, Marina, Pedraza, Hugo Sanchez.
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Julio Alberto, Alexanco, Schuster, Victor, P. Alonso (Esteban), Marcos, Maradona, Carrasco (Alonso).
Goles( - )

22-06-1983 Barcelona  
FC BARCELONA-ATLETICO DE MADRID 5 - 2  
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Julio Alberto, Alonso, Alexanco, Carrasco, Schuster, Victor, Maradona, Marcos (Esteban).  
At. Madrid: Mejias, Marcelino (Manolo), Clemente, Arteche, Ruiz, Votava, Pedraza, Quique (Marian), Hugo Sanchez, Landaburu, Marina.  
Goles: 1-0 Schuster, 2-0 Victor, 3.0 Carrasco, 4-0 Maradona, 4-1 Hugo Sánchez, 5-1 Marcos, 5-2 Hugo Sánchez

26-06-1983 Madrid (Final)
REAL MADRID - FC BARCELONA 2 - 2  
R. Madrid: Agustin, Isidro, Salguero, Metgod, San Jose, Angel (Ito), Gallego, Del Bosque, Pineda (Garcia Hernandez), Santillana, Juanito.  
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Victor, Schuster (Esteban), Alonso, Carrasco, Marcos, Maradona.
Goles: 0-1 Carrasco, 0-2 Maradona, 1-2 Del Bosque, 2-2 Juanito [p] 

29-06-1983 Barcelona
BARCELONA-REAL MADRID 2 - 1  
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Julio Alberto, Alexanco, Alonso, Carrasco, Schuster, Victor, Maradona, Marcos (Esteban).  
R. Madrid: Agustin, Juan Jose, Isidro, Metgod, Salguero (San Jose), Gallego, Ito (Santillana), Angel, Garcia Hernandez, Del Bosque, Portugal.  
Goles: 1-0 Maradona [p], 2-0 Alexanco, 2-1 Santillana

Cap. 316: Trofeo Joan Gamper (Curiosidades)

- El Trofeo Joan Gamper, que se disputa anualmente en honor a Hans-Max Gamper Haessig, el futbolista suizo que fue fundador del FC Barcelona –y que en su país fundó también el FC Zúrich- surge como una iniciativa del entonces presidente del FC Barcelona, Enric Llaudet, en 1966.

- Hans-Max Gamper Haessig fue fundador, futbolista y presidente del FC Barcelona, nació en Winthentur, Suiza, en 1877 y murió, a los 52 años de edad (se dice que se suicido), en la ciudad de Barcelona, en 1930.

- Este trofeo se disputó por primera vez en 1966. El primer partido se disputó el 31 de agosto de ese año, y en él, Barcelona se impuso por 2-1 al Anderlecht de Bélgica, siendo el español Josep María Fusté a los ocho minutos el autor del primer gol.

- En principio, desde 1966 a 1996, el torneo se disputó en un formato cuadrangular, ya que participaba el FC Barcelona y tres equipos invitados. A partir de 1997, la agenda internacional obligó a que el Trofeo Joan Gamper se disputara a partido único. Sí hay empate en 90 minutos se ejecutan penales para definir a un ganador.
- Son 48 las ediciones de este certamen desde su fundación, y el FC Barcelona se quedó con el trofeo en 36 ocasiones. Sólo 12 veces un equipo extranjero le "arrebató" esa distinción.

- En los últimos 20 años, el FC Barcelona se quedó con "su" trofeo en 17 ocasiones, fallando sólo ante Juventus en 2005, Manchester City en 2009 y Sampdoria en 2012.

- Boca Juniors fue el primer equipo del continente americano en participar en este torneo, lo cual hizo por primera vez en 1967. Además el cuadro xeneize es el equipo sudamericano que más veces ha participado en la historia del Joan Gamper, al haber estado presente en cinco ocasiones: 1967, 1977, 1984, 2003 y 2008, sin haber podido ganar el trofeo en ninguna de ellas.

- El equipo extranjero que más veces ha participado en este torneo es el PSV Eindhoven que disputó seis distintas ediciones de este torneo y nunca lo pudo ganar. Fue subcampeón en 1986 y 2000, tercer lugar en 1994 y cuarto sitio en 1980, 1988 y 1990.

- El Colonia de Alemania, que acaba de ascender nuevamente a la Bundesliga, es el único equipo extranjero que pudo ganar este trofeo en dos distintas ocasiones, al coronarse en 1978 y 1981.

- Sólo un equipo latinoamericano ha ganado este trofeo. Fue el Internacional de Porto Alegre, que se quedó con el trofeo en 1982. Tras ganar esa edición, el Inter estuvo presente en 1989 y 1991 y en ninguna de esas ocasiones pudo acceder a la Final.

- FC León será el primer equipo de la Concacaf que participe en la historia de este trofeo y el equipo latinoamericano número 12 que lo haga, luego de que han sido invitados anteriormente cinco equipos brasileños (Internacional, Flamengo, Santos, Vasco Da Gama y Botafogo), cinco argentinos (Boca Juniors, River Plate, Chacarita Juniors, San Lorenzo de Almagro y Estudiantes de La Plata) y un peruano, el Municipal de Lima, que estuvo presente en la edición de 1974.

- La mayor goleada que se ha registrado en la historia de este torneo es un 9-1 con el que el FC Barcelona aplastó a Boca Juniors, el 21 de agosto de 1984, siendo Hugo "El Loco" Gatti el guardameta que fue severamente castigado, encajando 7 de los 9 goles. Apenas en el 2013 el cuadro catalán estuvo cerca de igualar esa masacre al aplastar por 8-0 al Santos de Brasil.

- Diego Armando Maradona disputó este certamen en dos ocasiones, en 1982 y en 1983, logrando coronarse en la segunda de ellas. En esas dos ediciones, el argentino disputó cuatro partidos y marcó dos goles, ante Colonia en 1982 y frente al Borussia Dortmund en 1983.

- El actual entrenador del FC Barcelona, Luis Enrique, disputó este certamen como futbolista en siete ocasiones, entre 1996 y 2003 y en todas ellas se quedó con el trofeo el cuadro catalán.

- El actual entrenador del León, Gustavo Matosas, jugó este torneo con el Peñarol este certamen en la edición de 1988, en la que disputó dos partidos ante el FC Barcelona y el PSV Eindhoven de Holanda.

- El argentino Lionel Messi ha marcado en la historia de este trofeo un total de tres goles, ante Inter de Milán en 2007, frente al Nápoles en el 2011 y contra el Santos de Brasil en 2013.

- Tres mexicanos han ganado este trofeo, Rafael Márquez lo hizo en cinco ocasiones (2003, 2004, 2006, 2007 y 2008), Giovani Dos Santos (2007) y Jonathan Dos Santos (2010 y 2011).

- Dos ediciones en el Estadio Olímpico Lluís Companys (1990 y 1996). Una de las características del Trofeo Joan Gamper es la celebración del torneo en el Camp Nou. Excepcionalmente, las ediciones de 1990 y 1996 tuvieron lugar en el Estadio Olímpico a causa de las obras de reforma que ocupaban el Camp Nou en aquellas fechas.

- Messi se gradúa en el Gamper de 2005. Fue la primera gran noche de Leo Messi. Con sólo 18 años, estuvo en el once titular del partido que enfrentó al FC Barcelona con la Juventus en el Trofeo de 2005. Aquella noche, el argentino dio muestra del potencial que podía tener con genialidades de auténtico crack. La gran actuación de la Pulga y la magia que desplegó sobre el terreno de juego valieron para ganarse la confianza y la admiración del público del Camp Nou. Y los elogios del técnico rival, Fabio Capello. Aquel partido le salvo de una posible cesión a un equipo español de la primera división

- Pinto para el "Panenka" de Pirlo. El partido del Gamper de la temporada 2010/11 contra el AC Milan terminó con empate a 1. Llegados a la tanda de penaltis, la intervención de José Manuel Pinto fue crucial. El portero azulgrana dejó boquiabierto al público del Estadio al quedarse quieto y detener el penalti de Pirlo lanzado a lo Panenka. Ese día, Pinto detuvo dos penaltis más, a Seedorf y Jankulovski. Su formidable actuación dio el 45 Trofeo al Club y ganar el MVP del partido

- El Camp Nou, a los pies de Ronaldinho. Casi 900 días después de su último partido en el Estadio, Ronaldinho volvió a Barcelona vestido de 'rossonero' para disputar el Gamper del 2010. El Camp Nou se convirtió en un inmejorable escenario donde la afición culé pudo homenajear al brasileño como se merecía. Al final del partido, el capitán Carles Puyol le entregó al Gaucho el Trofeo que el Barça había ganado en recuerdo de una noche inolvidable.

- Cesc debuta en el Camp Nou marcando. Noche de goleada en el primer partido de Cesc Fàbregas como jugador del FC Barcelona. El de Arenys fue uno de los protagonistas de la noche, marcando uno de los cinco goles del Barça al Nápoles en el Trofeo Joan Gamper del 2011. Dos dianas de Messi, una de Seydou Keita y otra de Pedro Rodríguez redondearon la fiesta azulgrana (5-1).

Cap. 316 Trofeo Joan Gamper (Estadisticas)

- Mayores goleadas:
* FC Barcelona - Boca Juniors (1985) 9-1
* FC Barcelona - FC Santos (2013) 8-0
* FC Barcelona - CSKA Sofia (1992) 7-1

- Partidos con más goles:
* FC Barcelona - Boca Juniors (1985) 9-1
* FC Barcelona - Flamengo (1968) 5-4
* FC Barcelona - FC Santos (2013) 8-0
* FC Barcelona - CSKA Sofia (1992) 7-1

Los Goleadores:

7 goles
: Asensi, Stoichkov, Begiristain
6 goles: Fusté, Marcial
5 goles: Neeskens, Krankl
4 goles: Rexach, Clares, Archibald, Koeman, Romario, Jordi, Òscar, Messi
3 goles: Mendoça, Sotil, Cruyff, Simonsen, Carrasco, Schuster, Roberto, Eto'o, Iniesta, Cesc
2 goles: Palau, Pujol, Juanito II, Esteban, Maradona, Alexanko, Marcos, Amarilla, Víctor, Eusebio, Bakero, Pizzi, Giovanni, Figo, Saviola, Rivaldo, Gerard, Ronaldinho, Neymar, Munir
1 gol: Vidal, Rifé, Oliveros, Pereda, Eladio, Juanito I, Bustillo, Alfonseda, Heredia, Sánchez, Quini, Calderé, Rojo, Clos, Pedraza, Hughes, Lineker, Amor, Julio Salinas, Almagro, Cristóbal, Laudrup, Nadal, Soler, Hagi, Prosinecki, Cuéllar, Guardiola, Anderson, Dani, Déhu, Sergi, Christanval, Alfonso, Rochemback, Xavi, Giuly, Van Bronckhorst, Giovani, Touré Yaya, Puyol, Motta, Villa, Keita, Alexis, Adriano, Dongou, Sandro

Los campeones


37 FC Barcelona
2 Colonia (Alemania)
1 Borussia M.(Alemania)
1 Internacional (Brasil)
1 Juventus (Italia)
1 Mechelen (Bélgica)
1 Manchester City (Inglaterra)
1 FC Porto (Portugal)
1 Sampdoria (Italia)
1 Ujpesti Dozsa (Hungría)
1 Tenerife (España)
1 Valencia (España)

Cap. 316: Trofeo Joan Gamper (IX)

Completo el Trofeo Joan Gamper, que lo deje parado en el 2009 

XLVª Edición 25-08-2010
FC BARCELONA - AC MILAN  1-1
Barcelona: Pinto; Adriano, Puyol (Pique), Milito (Fontàs), Abidal (Alves); Iniesta (Keita), Jonathan (Busquets), Maxwell (Thiago); Jeffren (Messi), Ibrahimovic (Bojan), Villa. (Pedro)
Milan: Amelia (Roma); Antonini (Jankulovski), Thiago Silva (Yepes), Nesta (Socratis), Bonera (Abate), Boateng (Strasser), Pirlo, Borriello (Inzaghi), Ambrosini (Seedorf), Ronaldinho (Merkel), Huntelaar (Oduamadi)
Goles: 1-0 Villa. 1-1 Inzaghi
(Gana el Barcelona en la tanda de penaltis 3-1)

XLVIª Edición  22-08-2011
FC BARCELONA - AS NAPOLI  5-0
Barcelona: Pinto; Montoya (Dos Santos), Fontás (Abidal), Piqué (Bartra), Adriano, Keita (Busquets), Thiago (Xavi), Iniesta (Sergi Roberto), Kiko Femenía (Cuenca), Cesc (Messi), Villa (Pedro).
Nápoles: De Sanctis (Rosati); Campagnaro (Grava), Cannavaro, Britos (Arónica); Maggio (Victor Ruíz), Dzemali, Inler (Donadel), Dossena (Lucarelli); Lavezzi (Zuñiga), Hamsik (Santana); Cavani (Mascara).
Goles: 1-0 Fàbregas, 2-0 Keita, 3-0 Pedro, 4-0 Messi, 5-0 Messi

XLVIIª Edición  20-08-2012
FC BARCELONA - SAMPDORIA 0-1
Barcelona Pinto (Oier); Montoya, Bartra, Fontàs (Sergi Gómez), Planas (Grimaldo); Sergio Roberto (Patrick), Dos Santos (Ilie), Espinosa (Lobato); Deulofeu, Afellay (Dongou) y Villa (Roman)
Sampdoria Romero; Berardi, Gastaldello, Rossini, Costa (Castellini); Soriano (Munari), Tissone (Sampietro), Obiang (Renan); Estigarribia, Maxi López (Krsticic) y Antonio (Pozzi)
Gol: 0-1 Soriano

XLVIIIª Edición 02-08-2013
FC BARCELONA - SANTOS  8-0
Barcelona: Valdés (Pinto); Alves (Montoya), Piqué (Bartra), Mascherano (Bagnack), Jordi Alba (Adriano), Busquets (Song), Xavi (Sergi Roberto), Iniesta (Cesc), Pedro (Neymar), Alexis (Dani Nieto) y Messi (Dongou).
Santos: Aranha (Vladimir); Rafael Galhardo (Cicinho), Edu Dracena (Leo Cittadini), Durval (Gustavo Enrique), Léo (Mena), Arouca (Alan Santos), Cícero, Leandrinho (Víctor Andrade), Thiago Ribeiro (William José [Gabriel]), Neilton (Giva) y Montillo (Pedro Castro)
Goles: 1-0 Messi, 2-0 Léo [pp], 3-0 Alexis, 4-0 Pedro, 5-0 Cesc, 6-0 Cesc, 7-0 Adriano, 8-0 Dongou

XLIXª Edición 18-08-2014
FC BARCELONA - CLUB LEON 6-0
Barcelona: Bravo (Masip); Alves (Montoya), Mascherano (Pique) , Mathieu (Bartra), Jordi Alba (Grimaldo); Rakitic (Xavi), Busquets (Samper), Iniesta (Sergio Roberto); Rafinha (Luis Suarez), Messi (Sandro), Neymar (Munir)
Leon: Yarbrough (Martínez); Cárdenas (Pineda), Márquez (Wanderley), Ignacio González (Ortíz), Edwin Hernández (Sabah), Vázquez (Aldo Rocha), Peña (Navarro), Magallón (Castañeda), Yamilson Rivera, Elías Hernández (Delgado), Boselli
Goles: 1-0 Messi, 2-0 Neymar, 3-0 Neymar, 4-0: Munir, 5-0: Munir,  6-0 Sandro

Cap. 316: Trofeo Joan Gamper (VIII)

 XXXVIIIª Edición (2003) 22-08-2003 
FC BARCELONA - BOCA JUNIORS 1 - 1 Barcelona: 
Valdes (Rustü), Puyol, Márquez (Andersson), Cocu, Reizeger, Xavi, Gerard, Luis Enrique, Overmars (Luis García), Ronaldinho (Quaresma), Saviola (Kluivert)
Boca Juniors: Abbondanzieri, Jerez, Schiavi, Burdisso, Rodríguez, Cascini, Battaglia, Cagna, Barros, Schelotto (Donnet). Iarley (Villarreal), Tevez
Goles: 0-1 Tevez, 1-1 Gerard
(El Barça gana el Torneo en la tanda de penaltis  5-3)

XXXIXª Edición (2004) 25-08-2004 
FC BARCELONA - AC MILAN 2 - 1 
Barcelona: Valdes, Belletti (Gabri), Oleguer, Márquez (Fernando Navarro), Van Bronckhorst (Sylvinho), Xavi, Motta (Edmilson), Deco, Giuly, Eto'o, Larsson (Iniesta)  
Milan: Dida, Cafu, Costacurta (Nesta), Maldini (Gatusso), Kaladze, Brocchi, Rui Costa (Ambrosini), Dhorasoo (Abate), Kaka, Tomasson (Pozzi), Serginho  
Goles: 0-1 Serginho, 1-1 Giuly, 2-1 Iniesta

XLª Edición (2005) 24-08-2005 
FC BARCELONA - JUVENTUS TURIN 2 - 2 
Barcelona: Valdes (Jorquera), Gabri (Belletti), Puyol, Oleguer (Edmilson), Van Bronckhorst, Márquez, Van Bommel, Iniesta (Eto'o), Messi (Giuly), Ronaldinho (Deco), Larsson (Maxi López)
Juventus: Abbiati, Zebina (Balzaretti), Kovac, Cannavaro, Pessotto (Zelayeta), Camoranesi (Olivera), Vieira, Giannicchedda, Chiellini (Blasi), Del Piero (Mutu), Ibrahimovic (Trezeguet)
Goles: 0-1 Del Piero, 1-1 Iniesta, 2-1 Van Bronckhorst, 2-2 Trezeguet
(La Juve gana el Torneo en la tanda de penaltis 2-4)

XLIª Edición (2006) 22-08-2006 
FC BARCELONA - BAYERN MÜNICH 4 - 0 
Barcelona: Valdes (Jorquera), Zambrotta (Belletti), Oleguer (Thuram), Márquez (Edmilson), Sylvinho (Van Bronckhorst), Xavi (Iniesta), Motta (Van Bommel), Deco (Gudjohnsen), Ronaldinho (Ezquerro), Eto'o (Saviola), Messi (Giuly)
Bayern: Khan, Sagnol, Van Buyten, Demichelis, Hummels, Ottl, Karimi (Schweinsteiger), Dos Santos, Salihamidzic (Lahm), Pizarro, Podolski
Goles: 1-0 Ronaldinho, 2-0 Eto'o, 3-0 Eto'o, 4-0 Saviola

XLIIª Edición (2007) 29-08-2007 
FC BARCELONA - INTER MILAN 5 - 0 
Barcelona: Jorquera (Valdes), Zambrotta (Milito), Márquez (Thuram), Oleguer, Abidal, Yaya Toure (Marc Crosas), Xavi (Iniesta), Deco, Giovanni (Messi), Ronaldinho (Eto'o [Motta]), Henry  
Inter Milan: Toldo (Enrico Alfonso), Burdisso, Nelson Rivas, Chivu (Filippini), César (Pedrelli), Cambiasso, Pele (Attila), Solari (Fatic), Luis Jimenez (Maaroufi), Crespo (Recoba), Adriano (Balotelli)
Goles: 1-0 Ronaldinho, 2-0 Giovanni, 3-0 Yaya Toure, 4-0 Iniesta, 5-0 Motta

XLIIIª Edición (2008) 16-08-2008 
FC BARCELONA - BOCA JUNIORS 2 - 1 
Barcelona: Pinto, Córcoles (Pedro), Pique, Márquez (Puyol), Sylvinho (Abidal), Yaya Toure (Keita), Busquets (Xavi), Gudjohnsen (Iniesta), Hleb (Víctor Vázquez), Bojan (Eto'o), Henry (Jeffren)
Boca Juniros: Caranta, Ibarra (González), Cáceres (Roncaglia), Paletta, Morel (Calvo), Dátolo (Cardozo), Battaglia (Chávez), Noir (Díaz), Gracian (Galtan), Palermo (Viatri), Castroman (Vargas)
Goles: 0-1 Viatri, 1-1 Puyol, 2-1 Eto'o

XLIVª Edición (2009)  19-08-2009
FC BARCELONA - MANCHESTER CITY
Barcelona: Pinto; Montoya (Alves), Fontàs (Henrique), Puyol (Bartra) (Piqué), Maxwell (Muniesa); Touré (Thiago), Busquets (Keita), Gudjohnsen (Jonathan); Pedro (Messi), Bojan (Ibrahimovic), Jeffren (Gai Assulin).
Manchester City: Given; Zabaleta (Garrido), Dunne, Kolo Touré (Ben-Haim), Onuoha, Weiss, Wright-Philips Trippier), Ireland, Barry (Etuhu), Petrov, Tévez  (Bellamy)
Goles: 0-1 Petrov

Cap. 316: Trofeo Joan Gamper (VII)

XXXII Edición (1996) 20-08-1996 Semifinal (Montjuïc) FC BARCELONA - SAN LORENZO 2 - 0 Barcelona: Vitor Baia, Luis Enrique, Abelardo, Nadal, Sergi, Amor (Roger), Prosinecki, Giovanni (Oscar), De la Peña (Bakero), Stoichkov (Cuellar), Pizzi (Ronaldo).  
San Lorenzo: Passet, Escudero, Almandoz, Ruggeri, Manusovich, Cardinal, Rivadero, Netto (Montenegro), Gorosito (Arbarello), Montserrat (Silas), Maciel (Franco). 
Goles: 1-0 Giovanni, 2-0 Pizzi. 

21-08-1996 Final (Montjuïc)  
FC BARCELONA - INTER DE MILAN 2 - 1 
Barcelona: Vitor Baia, Luis Enrique, Abelardo, Nadal, Sergi, Guardiola, Amor, Giovanni (Prosinecki), Figo (Ronaldo), Stoichkov (De la Peña -Celades-), Pizzi.  
Inter: Pagliuca, Bergomi (Pistone), Zanetti, Fresi, Angloma, Paganin, Sforza (Kanu), Ince, Carbone (Winter), Djorkaeff, Zamorano (Ganz). 
Goles: 1-0 Guardiola, 2-0 Pizzi, 2-1 Ganz
(El torneo se jugó en Montjuïc al estar recien plantado el cesped en el Camp Nou) 

XXXIIª Edición (1997) 16-08-1997 (a partir de esta edición se juega a partido único) FC BARCELONA - SAMPDORIA 2 - 2  
Barcelona: Hesp, Ferrer, Nadal, Guardiola (Amor), Sergi, Roger (Celades), De la Peña, Luis Enrique, Ciric (Pizzi), Giovanni (Oscar), Anderson (Rivaldo). Sampdoria: Ferron, Balleri, Mannini, Mihajlovic (Franceschetti), Pesaresi, Veron, Boghossian, Laigle (Scarchilli), Morales (Dieng), Montella, Klinsmann (Zanini).  
Goles: 1-0 Anderson, 2-0 Giovanni, 2-1 Montella, 2-2 Veron  
(Gana el Torneo el Barça en la tanda de penaltis  6-5)

XXXIIIª Edición (1998) 25-08-1998 
FC BARCELONA - FC SANTOS (Brasil) 2 - 2 
Barcelona: Hesp, Okunowo, Abelardo, Nadal, Sergi, Cocu, Celades (Roger), Giovanni (Oscar), Figo, Luis Enrique, Rivaldo (Zenden) 
Santos: Zetti, Argel (Alessandro) , Athirson, Anderson (Adiel), Claudiomiro, Jean (Gustavo), Lucio, Narciso (Fernandes) , Viola, Jorginho (Sandro) , Aristizabal (Elder)  
Goles: 0-1 Anderson, 1-1 Rivaldo, 2-1 Figo, 2-2 Adiel 
(Gana el Torneo el Barça en la tanda de penaltis)

XXXIVª Edición (1999) 25-08-1999 
FC BARCELONA - SPORTING LISBOA 3 - 1 
Barcelona: Arnau, Puyol, Dehu (Bogarde), FRank de Boer (Luis Enrique) Sergi, Gabri, Xavi, Zenden (Cocu), Figo (Simao), Dani (Kluivert), Nano  
Sporting: Nelson, Quim Berto (Acosta [Krpan]), Marcos, Quiroga, Saber, Rui Jorge (Kmet), Dusher, Vidigal, Hanuch, Ayew (Toñito), Barbosa (Viveros)  
Goles: 1-0 Figo, 2-0 Dani, 3-0 Dehu, 3-1 Ayew


XXXVª Edición (2000)  
22-08-2000 FC BARCELONA - PSV EINDHOVEN 2 - 1 
Barcelona: Dutruel; Puyol (Reiziger), Frank de Boer, Sergi, Gerard (Alfonso), Guardiola (Xavi), Cocu (Petit), Overmars (Zenden), Rivaldo, Kluivert (Dani) y Simao.  
PSV Eindhoven: Waterreus (Kralj), Van der Weerden, Ooijer (Dirkx), Vogel (Fuchs), Bouma, Hofland, Van Bommel, Kolkka (Rommedahl), Lucius (Doelen), Claudio de Oliveira y Bruggink (Iwan). 
Goles: 1-0 Rivaldo, 2-0 Gerard, 2-1 De Oliveira

XXXVIª Edición (2001) 17-08-2001 
FC BARCELONA - AC PARMA 3 - 2 
Barcelona: Bonano, Reizeger (Puyol), Andersson, Christanval, Sergi, Xavi, Rochemback, Cocu (Gabri), Kluivert (Rivaldo), Geovanni (Luis Enrique), Saviola (Alfonso) 
Parma: Frey, Djetou, Mangone, Cannavaro, Sartor (Bachini), Appiah, Bolaño, Benarrivo (Gurenko), Nakata (Boghossian), Milosevic (Marchioni), Di Vaio 
Goles: 1-0 Saviola, 2-0 Christanval, 3-0 Alfonso, 3-1 Di Vaio, 3-2 Cannavaro 
 
XXXVII Edición (2002) 23-08-2002 
FC BARCELONA - ESTRELLA ROJA 1 - 0 
Barcelona: Enke, Tortolero, Oleguer, Navarro (Mendieta), Gerard (Xavi), Rochemback, Gabri, Luis Enrique (Saviola), Riquelme, Geovanni
Estrella Roja: Randejelovic, Krivokapic (Dunjic), Dudic, Vidic, Kovasevic (Milosevic), Basta (Jankovic) Gvozdenovic (Orohovac), Mladenovic, Boskovic, Lalatovic, Bogavac (Mrdja) 
Goles: 1-0 Rochemback