La fachada principal de la basílica de la Mare de Déu de la
Mercè comunica con la plaza del mismo nombre. Al fondo de la plaza se ve
otra fachada, con una puerta de mármol, del que fue el antiguo convento
de la Mercè y que hoy es Capitanía General. En el lado opuesto de la
basílica hay una fuente monumental dedicada al dios Neptuno.
Según cuenta la tradición, la virgen se le apareció en sueños a Pere
Nolasc, en quien se inspiró la creación de una orden monástica dedicada a
la redención de los numerosos cautivos cristianos que caían en manos de
los piratas norteafricanos, que en aquella época surcaban los mares.
Pere Nolasc, asesorado por Ramon de Penyafort y con la ayuda del rey
Jaime I, llevó a cabo este proyecto.
Así pues, nació la orden de la Mercè. La primera iglesia de la Orden de
los Mercedarios fue erigida el año 1267, en el mismo lugar donde está la
actual basílica. Fue reformada durante los siglos XIV y XV, y en el año
1775 el arquitecto Josep Mas i Dordal dirigió las obras de la nueva
iglesia que hoy conocemos.
Durante muchos años la Basílica se convirtió en el centro de peregrinaje
de los cules y del Barça cuando se ganaba un título. Más de una vez me
he emociano viendo al nostre vicepresidente Nicolau Casaus (qepd)
llorando dentro de la Basílica.
Laporta y su junta destrozo esta tradición y no se ha acudido a venerar
la imagen de la patrona de la Ciudad en los últimos años. Muchos piensan
que la Verge de la Merce, nos tiene castigados
Esta peregrinación añadida a la visita del Ajuntament y del Palau de la
Genralitat en La Plaça Sant Jaume, son dos cosas que debemos recuperar
para la gent jove
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada