El 28 de octubre de 2019, Arthur se grababa una aventura con un patinete eléctrico junto a unos amigos. Los vídeos, subidos a sus "stories" de Instagram, le acerrearon una sanción y posteriormente una multa económica por parte del club. Arthur ya no jugó el 1 de noviembre en partido de liga como castigo de sus actos para el partido contra el Real Valladolid
La DGT declara en su codigo de circulación: "Circular con un patinete eléctrico o con cualquier vehículo de movilidad urbana sin la diligencia y precaución necesarias es una infracción leve y sancionable con una multa de hasta 100 euros", reza la norma de seguridad vial.
Nacio en Barcelona, el 28 de marzo de 1920 - Fallecio en 1996. Fue un abogado y político catalán, diputado en el Parlament de Catalunya. Doctorado en derecho en la Universidad de Barcelona y trabajo como oficial letrado a la Fiscalía de Tasas y juez de distrito sustituto de Falset. De 1952 a 1954 y 1965 fue directivo del FC Barcelona. Entre 1972 y 1973 fue gobernador civil de la provincia de Palencia.
Ha sido gerente de las empresas Hidoar SA y de Construcciones Segures, SA. Ha sido miembro del Colegio de Abogados de Barcelona, del Ateneu Barcelonès, del Círculo del Liceo, del Instituto de Cuestiones Internacionales, del Club Conservador y del Club Prisma, vocal de la Feria de Muestras de Barcelona y de el Instituto Catalán de Cultura Iberoamericana, y presidente del Patronato de Tierra de Campos. También ha colaborado en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico.
Durante la transición española fue miembro del comité ejecutivo provincial de Barcelona de Alianza Popular y vocal de la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Generalitat. En 1987 sustituyó Juan José Folchi y Bonafonte, elegido diputado en las elecciones al Parlament de Catalunya de 1984. Fue miembro, entre otros, de la Comisión de Investigación sobre los Juegos Gestionados por la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas
Nacio en Barcelona, el 1 de agosto de 1908 - Fallecio en Barcelona, el 9 de agosto de 1998. Directivo blaugrana. Se inició en las tareas directivas en la Federación Catalana de Rugby. Fue delegado del Camp de Les Corts y, posteriormente, vicepresidente del FC Barcelona y de la Federación Catalana de Fútbol. Presidió la Federación Catalana de Ciclismo (1953-60), fue vocal de la española (1965-84), que también dirigió (1977), y vicepresidente de la Unión Ciclista Internacional durante los años sesenta. Presidió el Comité Organizador del Campeonato del Mundo de ciclismo de San Sebastián (1970) y Barcelona (1973). Recibió la medalla Forjadores de la Historia Esportiva de Catalunya (1989).
El 4 de noviembre de 1969, en plena crisis deportiva y con sospechas de que Narcís de Carreras iba a dimitir. La Junta Directiva blaugrana acordaba el nombramiento
del exblaugrana Pep Gonzalvo, que era directivo del club, para que desempeñase la presidencia de la Comisión Deportiva, puesto que venía ocupando hasta ese día José María Azorín, uno de los directivos que más se ha caracterizaba en aquellos meses por su política de unidad dentro del club y su total adhesión al presidente, Narcis de Carreras. Uno de las primeras acciones de la Comisión Deportiva, fue que Domenec Balmanya no abandonara su cargo como Secretario Técnico, para ocupar el cargo del cesado Salvador Artigas. A pesar de que casi estaba todo apalabrado, se decidió continuar con el ayudante de Artigas (Pep Seguer) mientras el club buscaba un sustituto en el mercado invernal
El 3 de noviembre de 1962, con motivo de su visita a Oviedo, para jugar el partido correspondiente de la octava jornada de liga que enfrentaba al Real Oviedo con el FC Barcelona. Al llegar la expedición a la capital asturiana, la primera preocupación era llegar al cementerio del Salvador, para ofrendar una corona de flores y rezar una oración en memoria de Jesús Herrera ("Chus Herrera") hijo del mítico Eduardo Herrera ("Herrerita"), exjugador blaugrana en la temporada 1939/40, una vez finalizada la Guerra Civil y que jugo cedido por el Real Oviedo, mientras este reconstruía su estadio. Un gesto desperto elogios entre los aficionados y ciudadanos de Oviedo. De vuelta al hotel, Ladislao Kubala facilitaria la alineación a los medios informativos
El 2 de noviembre de 1978, el enviado especial de "L’Equipe" en el Camp Nou, Víctor Sinet, reflejaba así lo ocurrido en el encuentro FC Barcelona- RSC Anderlecht:
- "La anunciada corrida se celebró como estaba previsto pero no fue la que se temía. No hubo ningún incidente a deplorar y en definitiva el Barcelona, literalmente inspirado, creó la sensación que esperaban los 100.000 espectadores. Nunca, en toda su historia, el Anderlecht había sido humillado de tal manera. Cada minuto que pasaba, en una interminable letaní, el portal de De Bree afrontaba un nuevo peligro. La "furia catalana" marcaba el ritmo del encuentro. Después del tercer gol de Zuviria, que provocó el delirio, los belgas no trataron más que de congelar el juego y de aplicar la regla del fuera de juego para buscar una prórroga en la que recuperaran todos
sus talentos. Pero la prórroga no aportó nada nuevo y en el lanzamiento de penalties, el Anderlecht apuró el cáliz de su amargura. El club catalán alcanzó el éxito esperado por todo un pueblo".
El 2 de noviembre de 1977 en la prensa deportiva se hablaba del fichaje de Mauro Céspedes Díaz (15/01/1958), artillero del equipo paraguayo CS Luqueño. Que era el máximo goleador de la Liga paraguaya con nueve tantos. Como suele ocurrir en la mayoría de las ocasiones, todo quedó en eso, en un simple rumor. Un portavoz de la Junta blaugrana desmintió a la prensa cualquier interés del club blaugrana por este jugador, más cuando el equipo blaugrana, ya tenia sus puestos cubiertos de extranjeros adecuadamente cubiertos. Céspedes si llegó a jugar en España, esa misma temporada el 9 de noviembre llegaba con destino al CE Sabadell
El 11 de noviembre de 1976, el jugador blaugrana Tomé era sacionado por el club, tras una discusión en un entrenamiento con Rinus Michels. El club facilitaba ese día a la presa la noticia de la sanción:
"El presidente del FC Barcelona, a propuesta de la comisión deportiva, ha impuesto al jugador Tomé unna sanción disciplinaria motivada por una falta da respeto y consideración hacia el entrenador y teniendo en cuenta la buena disposición mostrada por el jugador en el restablecimiento y normalización de sus relaciones con el señor Michels se incorporará seguidamente a la plantilla y entrenamientos"
Todo provenía, de un marcaje durante el entrenamiento que no convencía al técnico blaugrana, que acabó con una advertencia táctica y la desaprobación del jugador. Tomé y Michels no se pusieron de acuerdo y el entrenador envió al jugador al vestuario antes de hora.
Nacio
en Albacete, el 13 de enero de 1940. Delantero catalan con clase y con
un gran remate de cabeza que se formó en la cantera del FC Barcelona y
que destacó en el CD Condal de finales de los '50 y principios de los
'60. Jugó dos encuentros con el primer equipo en el verano de 1959. Es
padre de los exjugadores del FC Barcelona: Sergi, Gerard y Juli López
Segú
Nacio en Barcelona, el 17 de febrero de 1924 - Fallecio en Barcelona, el 20 de marzo de 2022. Es un empresario catalan. Fue presidente interino del Fútbol Club Barcelona entre 1977 y 1978. Hijo del político catalanista Manuel Carrasco i Formiguera, fusilado durante la guerra civil española, y Pilar Azemar i Puig de la Bellacasa. Se vio obligado al exilio a Francia hasta 1940, cuando se instaló en Madrid, donde estudió derecho y trabajó en una compañía de seguros, al tiempo que jugaba a hockey hierba en el club Junior. En 1945 regresó a Barcelona para trabajar en la Compañía Mediterránea de Seguros.
Se graduó en IESE y se inició en el mundo empresarial en 1959 como director de la Compañía de Industrias Agrícolas de la mano de su tío. Fue vicepresidente del Banco Industrial de Catalunya (BIC) y de la compañía química Sinorgan, a la vez que fue consejero de la Liga Financiera, de FECSA, de la Constructura Ribas y Pradell y de la aseguradora Chasyr. Fue uno de los artífices de la modernización de las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación en 1966.
Como su padre, militó en Unió Democrática de Catalunya, aunque no ocupó ningún cargo destacado. Fue uno de los directivos y último presidente de Banca Catalana. Fue presidente también de la Fundació Enciclopèdia Catalana de 2002 a 2006 y miembro de la Fundació de la UPC. Actualmente es secretario de la Fundació Institut Guttmann.
En 1968 entró en la junta del Fútbol Club Barcelona bajo la presidencia de Narcís de Carreras, primero como vocal y después como secretario, tras la dimisión de Marcel.lí Moreta. Fue vicepresidente en los dos mandatos de Agustí Montal i Costa (1969-1977), además de responsable de la Comisión Deportiva.
Finalizado el mandato Montal, Carrasco asumió la presidencia interina del club el 18 de diciembre de 1977, con el objetivo de conducir el proceso electoral, el primero democrático tras la dictadura. Su mandato concluyó el 1 de julio de 1978, con la victoria de José Luis Núñez en las urnas. Durante su etapa al frente del club se ganó la Copa del Rey y se marcharon Johan Cruyff y el técnico Michels. Durante la presidencia de Joan Laporta estuvo nuevamente vinculado al FC Barcelona como a miembro del Consejo Asesor de la Junta Directiva.
Nacio en Barcelona, el 4 de julio de 1928 - Fallecio en Barcelona, el 8 de noviembre de 1979. Fue durante muchos años secretario general de la Sociedad Deportiva España Industrial, que posteriormente se convirtió en CD Condal. Al crearse el Barcelona At (tras la fusión del Atetico Catalunya y el CD Condal en 1971), pasó a la secretaría General Blaugrana y posteriormente a la secretaría de fútbol. Durante los últimos 8 años antes de su fallecimiento, era el Delegado del primer equipo.
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Defensa seguro y sobrio de los años '30, que principalmente jugo en los reservas del FC Barcelona y que tuvo la oportunidad de jugar 2 partidos en 1933 con el primer equipo blaugrana Posteriormente se fue al Iluro de Mataró, donde formó pareja con Florenza
Nació en Mataró (Barcelona), el 8 de agosto de 1960. Fue un futbolista catalan de los años 80', que destacó como delantero centro del FC Barcelona. Era conocido como Paco Clos.
Formado en las categorías inferiores del FC Barcelona, jugó como delantero centro y siempre destacó por su olfato goleador. Dotado de una gran fortaleza física, destacó especialmente por su gran remate de cabeza. Sus mejores temporadas fueron la 1984/85, en la que anotó 6 goles en 16 partidos en la Liga y participó directamente a que el FC Barcelona se proclamase campeón, y la 1985/86, en la que anotó 3 goles en 20 partidos en la Liga y colaboró a que el equipo llegase a las finales de la Copa de España y de la Copa de Europa.
Nacio en Venancio Aires (Brasil), el 9 de febrero de 1959. Era un centrocampista brasileño. Jugaba en el Internacional de Porto Alegre y en septiembre de 1980 ya habia disputado un encuentro en el Camp Nou con motivo de la despedida a Costas y De La Cruz. Incluso en agosto de ese mismo año había jugado en el Trofeo Villa de Madrid y anotado un gol en la eliminatoria ante el Ajax. Aterrizó en la Ciudad Condal en febrero de 1982, rodeado de fotografos, cronistas, aficionados y curiosos.
Alto, rubio y ojos azules, no extrañaba pues la presencia de varias jovenes seguidoras del club azulgrana y a los aparentes encantos de este gaucho. Él se encargaba de alimentar la expectación: "Nunca prometo goles, pero no se me da mal. No vengo a sustituir a Schuster, sino a demostrar mis cualidades. En cuanto los técnicos me vean jugar, ficharé por 3 años..."
La idea de la directiva blaugrana era que permaneciera 15 dias a prueba antes de incorporarse a la disciplina de un Udo Lattek que cuentan que no lo quería. De descendencia leutona, vaticinaban una excelente relación con el entrenador, y se las prometían muy felices. Sin embargo, nada mas alejado de la realidad y al Barcelona, la gracia, le costó 30 millones de pesetas de la época.
Deportivamente hablando, no sólo el paso de Cleo por España fue un fracaso ya que únicamente disputó los primeros 45 minutos de un amistoso ante el Hospitalet, sino que además regresó a finales de temporada a su país sin haber ganado ningún titulo después de haber vivido desde la grada y los entrenos el descalabro sufrido por sus compañeros en Liga. Eso si, no todas fueron malas. Durante su estancia, Automotora Catalana SA le utilizo como imagen corporativa y en contraprestación le obsequió un Ford Fiesta del 82.
Lo mas destacable de su aventura catalana fue, sin lugar a dudas, lo relacionado con los rumores que decian que Cleo Ignacio Hickmann era homosexual. En enero del 1982 había posado desnudo para una revista brasileña. En la misma, el rubio centrocampista inocentemente confesaba que "el homosexualismo no era anormal entre los jugadores, aunque nunca se practicaba en las concentraciones". ¡La que la lió! La publicación tergiversó maliciosamente sus palabras y lo tachó de gay. En Barcelona la rumorologia cobro tan magnitud que para acallar acusaciones y habladurías, la dirigencia del Barça decidió traerle a su novia desde Brasil y casarlo con Nuñez de testigo y Gaspart de padrino. Ninguno de sus compañeros asistió a la boda.
Cleo abandonaría el FC Barcelona 3 meses después de su llegada. Volvió a la Ciudad Condal al poco tiempo con el Internacional de Porto Alegre con motivo del tradicional Trofeo Joan Gamper que tenía en la presentación de Diego Maradona su plato fuerte. Demostrando que el Barça se había equivocado al dejarle marchar, maravilló e hizo que su equipo se adjudicase el certamen. Se retiró formando parte del modesto Vila Nova en 1989 y después de haber jugado en Palmeiras, América y Recife.
Se desconoce fecha de nacimiento. Era un guardameta que jugó en la cantera blaugrana en la década de los '60. En septiembre de 1968, llegó a jugar dos partidos con el primer equipo, antes de irse al CF Badalona
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un magnifico delantero centro y gran goleador del CE Europa, que jugó las dos campañas del equipo europeista en primera división 1928/29 y 1929/30. Jugo dos amistosos con el equipo blaugrana en 1928 ante el FC Torino (italia) y el Torna Club Ferenvaros.
El 6 de octubre de 2019, Ronald Araujo debutaba con el primer equipo blaugrana. Araujo entraba en el min. 73 en sustitución de Todibo, que se había retirado con calambres en sus piernas.
- "Debutar en el primer equipo es un sueño para mío. Me voy con eso, con la alegría de poder debutar", comentaba Araujo a los medios de comunicación minutos después del partido, en la zona mixta, dejando de lado la polémica expulsión señalada por Mateu Lahoz. Araujo mantenía un forcejeo con el "Chicharito" Hernández siendo el último defensor, y el delantero mexicano se dejó caer. El árbitro picó y señaló la falta de Araujo siendo el último hombre, lo que acarreó la expulsión
- "No es falta", se defendía tras el encuentro. "Le gano la posición, es hombro con hombro y se deja caer. Es una decisión del árbitro que no apagará la alegría debut”.
El 26 de octubre de 2019, el FC Barcelona colaboraba con la FIFA para un estudio de precisión de los sistemas de monitorización de datos que utilizan las empresas que recogen variables durante los encuentros. El escenario escogido para llevar a cabo este proyecto fue el Camp Nou. Hacía unos meses, que la FIFA realizaba unas pruebas similares en el Miniestadi. Ejecutar el proyecto en el Estadi permitió que los investigadores validaran los sistemas de tracking desde gradas más grandes y con mayor variedad de espacios para testar los dispositivos por radiofrecuencia. Los sistemas de monitorización que fueron probados pertenecía a 13 empresas entre las que destacaban Track160, Catapult, Statsports y Fitogether. Este estudio, llevado a la práctica, podría ser utilizado para un mejor análisis del juego por parte de los entrenadores y los equipos médicos de los clubes.
El 30 de octubre de 2019, la Penya Almogàvers, que forma parte de la Grada d'Animació, admitió a través de un comunicado que llegó a un acuerdo con el club para no exhibir las pancartas más contundentes, "proporcionales con la violencia de los cuerpos que nos deberían proteger, para evitar dañar a nuestra institución". La Penya señalaba también que:
- "Pactamos exhibir las pancartas que pedían 'libertat presos polítics, detinguts i exiliats' y 'David llibertat', pero antes del partido nos las hemos encontrado dañadas. Consideramos que la única posibilidad es una revisión a nuestras espaldas de seguridad y la Brigada Móvil. Por este motivo, junto con Nostra Ensenya, hemos decidido abandonar la Grada en el minuto 80 por la escalada represiva, la falta de respeto a los acuerdos y la falta de libertad de expresión", concluía la Penya Almogàvers. Cedía pero, aún así, se vio perjudicada por la Seguridad del Estadi.
El 30 de octubre de 2019, se disputaba en el Camp Nou el primer partido del Barça en casa tras la sentencia del procés y el público se hizo oír. Más allá de los ya típicos cánticos de "independencia" y "llibertat, presos polítics" del minuto 17:14 de cada mitad, el Camp Nou también entonó el "prensa española, manipuladora" ante el palco de Josep Maria Bartomeu. Aparte del sonido ambiente, los aficionados del FC Barcelona también aprovecharon el choque contra el equipo vallisoletano para exhibir algunas pancartas. Había dos especialmente llamativas: una reclamaba "independencia" y otra la libertad de los políticos presos. Ademas, había dos más en la Grada d'Animació que reclamaban "llibertat presos polítics, detinguts i exiliats (libertad presos políticos, detenidos y exiliados)" y "David llibertat".
Hubo dos carteles, en cambio, que se quedaron fuera del Camp Nou. Fueron requisados por los Mossos al considerar que llevaban un mensaje subido de tono. De hecho, ambos criticaban la actuación de las fuerzas de seguridad. Uno pedía "basta de violencia con porra y uniforme" en referencia a las cargas policiales de estos últimos días.
La otra pancarta decía "violencia policial, asesinos de Estado". Ninguna de las dos pudo lucirse en el Estadi tal y como pretendían los aficionados que las llevaban.
El extrenador del filial blaugrana Víctor Valdes fue expusado en su primer partido en el banquillo blaugrana que se disputaba en el Estadio Johan Cruyff, el 14 de septiembre de 2019. De todos es conocido el fuerte carácter de Víctor Valdés, en sus más de diez años como portero barcelonista, y como entrenador del Juvenil A tardó un solo partido en casa para demostrar su efervescencia desde la banda al ser expulsado ante el CF Girona. Según el acta arbitral del partido, el técnico dirigió al linier con la expresión "vete a la mierda". Motivo que le valió la expulsión directa por parte del colegiado del encuentro. Su expulsión llegaba en el min.89 con 1-0 a favor del club blaugrana. Una falta no señalada tras una entrada dura de un jugador del Girona a uno del Barça, provoco una salida desde el banquillo que acabo con esa frase y su expulsió
El 31 de octubre de 2019, anunciaba la que será una de las series deportivas del año. El documental "Matchday", que desvelará las intimidades mejor guardadas del FC Barcelona a través de ocho capítulos de 45 minutos cada uno, se estrenará en exclusiva en la plataforma "Rakuten" TV el viernes 29 de noviembre de 2019, de manera gratuita. El estreno coincidirá con el 120 aniversario del club y significará un antes y después en la forma con la que el mundo ve a los jugadores, técnicos y directivos que forman parte de la entidad blaugrana. La productora que hara el film, es "Producciones del Barrio", de Jordi Évole que ha colaborado con "Barça Studios" en la elaboración del documental, que también ha contado con la participación de la empresa de Gerard Piqué, "Kosmos Studios". John Malkovich, serra el narrador de "Matchday", que descubrirá el lado más oscuro de los partidos más importantes de la pasada temporada, como el 5-1 al Real Madrid en la Liga, el 0-3 en el "Clásico" de Copa del Bernabéu y la fatídica noche con el 4-0 en Anfield que humilló al Barça de Valverde, vapuleado de la final de la Champions.
El 23 de mayo de 2009, Marc Muniesa vivía dos momentos históricos en su carrera deportiva muy distintos. El primero muy feliz porque significaba su debut con el primer equipo del FC Barcelona con tan sólo 17 años, era el min. 50 sustituyendo a Sylvinho. El segundo más triste, el canterano era expulsado en el minuto 81 de partido por una dura entrada sobre Hidalgo, jugador del CAt. Osasuna. Sólo ver la tarjeta roja, Pep Guardiola se acercó a Marc Muniesa para darle todo su apoyo. Y es como aseguró el técnico blaugrana después del partido
- "La expulsión me sabe mal por Marc. Pero él está bien, y anímicamente también". El equipo también ha estado junto a Muniesa. El jugador ha agradecido el apoyo de sus compañeros "que me han acogido muy bien". Marc Muniesa tenía aquel día 17 años y 50 días, siendo el cuarto más joven den debutar con la camiseta blaugrana hasta el 2009.
Nacio en Cadiz, en 1956. Jugador de balonmano. Jugaba en la posición de central. Jugó en el BM Granollers (1975-78), con el que ganó la Recopa (1975), el primer título europeo de un club de balonmano catalán. Fichó por el FC Barcelona (1978-86) y consiguió tres Ligas (1980, 1982, 1986), tres Copas de España (1983, 1984, 1985) y tres Recopas (1984, 1985, 1986). Disputó 55 partidos con la selección española, con la que fue campeón del mundo B (1979). Posteriormente jugó en el BM Puerto Real, Caja Madrid y San Antonio, y una vez retirado, entrenó varios equipos.
Nacio en Tríkala (Grecia), el 11 de enero de 1976. Jugador de baloncesto, que jugaba en la posición de pívot. Se incorporó al FC Barcelona en 1997 procedente del Paok de Salónica griego. En el club azulgrana jugó cinco temporadas (1997-2002) y disputó 179 partidos en la Liga ACB. Ganó dos ligas (1999, 2001), una Copa Korac (1999) y una Copa de España (2001). En 2002 fichó por los Philadelphia 76ers de la NBA. Fue internacional con Grecia.