
dissabte, 23 de juliol del 2016
Cap. 3360: Se levanta el telón temporada 1980/81

Cap. 3359: Dani Pedrosa Ramal (Motociclismo)

Cap. 3358: "Cuchi" Cos llega al Barcelona

Cap. 3357: Juan Carlos "Milonguita" Heredia 'desaparecido'
El 23 de julio de 1976, Rinus Michels preparaba la temporada con la
plantilla. Aunque existía la ausencia de dos jugadores Hugo "Cholo"
Sotil y Juan Carlos "Milonguita" Heredia. De Sotil se sabía que tenía un
problema en Perúm que no le permitía regresar rápidamente a Barcelona,
el problema básicamente era con el fisco peruano y que tenía el
pasaporte retenido por las autoridades. En cambio los problemas de Juan
Carlos Heredia, eran otros. A pesar de que el club intentaba ponerse en
contacto con el jugador, solo conseguía que personas allegadas a su
entorno se pusieran al teléfono. Lo único que más o menos, su perdida
del vuelo que le debía traer a Barcelona para la presentación había sido
voluntario y que era inustificada su asusencia. Finalmente después de
varios días de intentos de comunicarse con el jugador, este les
informaba que a causa de la enfermedad de uno se sus hijos, no había
podido volar... Lo que no se entendía es como los allegados que
respondían a las llamadas del club, nunca manifestaron esa enfermedad.
Cap. 3356: El Barcelona conocía a su rival en la vuelta a la Copa de Europa
El 23 de julio de 1974, en Zurich (Suiza) se celebraba el sorteo de las
competiciones europeas. A las doce en punto, hora local, se iniciaban
los actos que habían de culminar con el sorteo de las competiciones
europeas, bajo la presidencia del italiano Artemio Franchi y en ausencia
de Joao Havelange, máximo dirigente del fútbol mundial que, pese a que
prometió su asistencia, no acudió a la cita. Abriría la sesión el señor
Franchi que daba la bienvenida a los asistentes y, sobre todo, animando a
la prensa a que colaborara a la campaña iniciada por la UEFA para
desterrar la violencia de los estadios de fútbol.
Aquel día el Barcelona volvía a la Copa de Europa después de su última participación, en la triste final de los "palos cuadrados" ante el Benica portugués. Los representantes del FC Barcelona en este sorteo eran Agustin Montal y Armand Caraben. Uno a uno, fúeron emparejándose los equipos más brillantes de cada competición nacional y hasta el boleto número catorce; precisamente el último, el nombre del F Barcelona saltaba a la palestra. El rival era el campeón austríaco Voest Linz. Un equipo nuevo en el firmamento del fútbol europeo, pero de una reconocida potencia
Aquel día el Barcelona volvía a la Copa de Europa después de su última participación, en la triste final de los "palos cuadrados" ante el Benica portugués. Los representantes del FC Barcelona en este sorteo eran Agustin Montal y Armand Caraben. Uno a uno, fúeron emparejándose los equipos más brillantes de cada competición nacional y hasta el boleto número catorce; precisamente el último, el nombre del F Barcelona saltaba a la palestra. El rival era el campeón austríaco Voest Linz. Un equipo nuevo en el firmamento del fútbol europeo, pero de una reconocida potencia
Cap. 3355: Josep Escolá renueva por el Barcelona

divendres, 22 de juliol del 2016
Cap. 3354: Pep Guardiola participa en una campaña publicitaria benefica
El 5 de abril de 2012, en su afán solidario, Josep Guardiola colaboraba con la fundación "Fenexy". "Fenexy" es una fundación sin ánimo de lucro que financia y promueve la
investigación para la curación de todas las personas con lesión medular.
Además, destinan el 100% de las donaciones a financiar las
investigaciones con mayor potencial y rigor. Es por ello que, tal y como
se puede aprecia en las imágenes y en el video adjuntos a la noticia,
Pep Guardiola era uno de los protagonista de las campañas de "Fenexy", junto con otros
personajes ilustres, como Buenafuente, Josef Ajram, Corbacho, Pol
Espargaró, Toni Moog, etc.
Cap. 3353: El FC Barcelona homenajea a once escritores catalanes

Junto al presidente del Barça, Sandro Rosell, y el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, están en el palco los escritores Blanca Busquets, Marta Pessarrodona, Adrià Targa, Antoni Vives, Julià de Jòdar, Jordi Puntí, Emili Teixidor, Lluís Muntada, Feliu Formosa, Andreu Martín y Maite Carranza.
Una segunda actividad tendría lugar el 21 de abril antes del clásico contra el Real Madrid, cuando se distribuirá una colección de once puntos de libro editados para esta ocasión y que recogen once frases de los once autores invitados con la temática del fútbol, el Barça y la literatura como protagonistas.
Cap: 3352: Se presenta el Barcelona de Hennes Weisweiler

Cap. 3351: Marc Coma Camps (Motociclismo)

Fue ganador del Rally Dakar, en la categoría de motos, en 2006, 2009, 2011, 2014 y 2015, el Rally de los Faraones en 2005, 2006, 2007, 2010 y 2011, el Rally Raid de Cerdeña en 2005, 2006, 2007, 2011, 2012 y 2013, el Rally por las Pampas en 2005, 2006 y 2007, el UAE Desert Challenge (ahora llamado Rally de Abu Dhabi) en 2006, 2007, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2015, el Rally de Marruecos en 2006, 2009 y 2014 y el Rally de Qatar en 2014 y 2015. Asimismo, obtuvo el Campeonato Mundial de Rallies Cross-Country de 2005, 2006, 2007, 2010, 2012 y 2014.1 En 2010 obtuvo el título con victorias en las cinco carreras del campeonato.
El 2 de julio de 2015, comunicó la decisión de retirarse como piloto profesional, para poder ser así director deportivo del Rally Dakar. Es considerado el mejor piloto español de la historia de raid en la categoría de motocicletas y uno de los mejores de la historia junto con Stéphane Peterhansel y Cyril Despres.
Cap. 3350: Samitier, vuelve a la brecha

- "La pelota tiene este atractivo. Me había jurado no intervenir en fútbol, porque, afortunadamente, no me hace ninguna falta. Vivo perfectamente bien y en un plan que para mí no puede ser mejor. Pero no puedo olvidarme de que pertenecí al Barcelona y su requerimiento ha podido más que mis firmes propósitos de hacer el "dribling" si venían a por el balón"
De esta manera regresaba al FC Barcelona para iniciar su ciclo como entrenador blaugrana. Con él en el banquillo, los ganaban una liga en su debut como entrenador, título que no conseguían desde la temporada 1928/29. Logró también otros títulos menores como la Copa de Oro de la República Argentina (precursora de la actual Supercopa de España de Fútbol), la Copa Ajuntament de Vilafranca o la Copa Pabellón del Deporte. En 1947 dejó el banquillo ocupar el cargo de secretario técnico del club, siendo el responsable de la contratación de otro ídolo blaugrana: Ladislao Kubala.
Cap. 3349: André Gomes, el "octavo pasajero" portugués en la nave blaugrana
(contando André Gomes)
han vestido de blaugranas, incluso dos de ellos eran nacionalizados. El
primero era angoleño y portugués (Angola perteneció a Portugal hasta
1975), Jorge Alberto Mendonça (1967-69) y anteriormente había
jugado en el Atletico de Madrid dando muestras de su clase. El segundo
portugués de la historia del Barcelona fue el polémico Luís Filipe
Madeira Caeiro (Luis Figo) (1995-200), llegaba a causa de una
duplicidad de contrato con dos clubs italianos (Parma y Juventus) y como
estaba sancionado para jugar en Italia, fue cedido al club blaugrana,
que dos años después lo fichariaE
Más tarde llegaron Vítor Baía (1996-99) y Fernando Couto (1996-98). El guardameta y el central llegaron de la mano del Barça de Bobby Robson y su ayudante Jose Mourinho (1996-97) y tuvieron una continuidad efimira con Louis van Gaal (1997-2000). Este sentenció al ortero tras un partido de la Champions con derrota ante el Dinamo de Kiev, donde Baia no tuvo un día afortunado
Casi a renglon seguido llegaron: Simao Sabrosa (1999-2001), considerado como el nuevo "Figo" del futbol portugues por aquellos días y Ricardo Quaresma (2003/04), posiblemente llegaron demasiado jovenes y con unos sueldos enormes, lo que les perjudico a la larga al no dar el rendimiento esperado.
El último hasta ahora era, Anderson Luis de Souza, más conocido como "Deco" (2004-08), un brasileño nacionalizado portugués, que fue uno de los artífices del Barça de Frank Rijkaard (2003-08) y que se reencontró de nuevo con los títulos de la mano de Ronaldinho, Eto'o, Marquez, Xavi y el propio Deco
Más tarde llegaron Vítor Baía (1996-99) y Fernando Couto (1996-98). El guardameta y el central llegaron de la mano del Barça de Bobby Robson y su ayudante Jose Mourinho (1996-97) y tuvieron una continuidad efimira con Louis van Gaal (1997-2000). Este sentenció al ortero tras un partido de la Champions con derrota ante el Dinamo de Kiev, donde Baia no tuvo un día afortunado
Casi a renglon seguido llegaron: Simao Sabrosa (1999-2001), considerado como el nuevo "Figo" del futbol portugues por aquellos días y Ricardo Quaresma (2003/04), posiblemente llegaron demasiado jovenes y con unos sueldos enormes, lo que les perjudico a la larga al no dar el rendimiento esperado.
El último hasta ahora era, Anderson Luis de Souza, más conocido como "Deco" (2004-08), un brasileño nacionalizado portugués, que fue uno de los artífices del Barça de Frank Rijkaard (2003-08) y que se reencontró de nuevo con los títulos de la mano de Ronaldinho, Eto'o, Marquez, Xavi y el propio Deco
Cap. 3348: Y Archibald, expulsado del cesped del Camp Nou
La consigna era que Archibald podía entrar en el palco, pero no en los vestuarios. No obstante, el escocés alcanzaba casi el césped del Camp Nou, donde manifestó a la prensa, que sólo quería
- "... saludar a Johan Cruyff, despedirme de mis compañeros y de la afición porque esta era la última oportunidad que tenía para hacerlo". [...]
Cuando un empleado del club le invitó a abandonar la zona de vestuarios y de acceso al estadio comentó:
- "A lo mejor pensaban que podía ocasionar un altercado"
Cap. 3347: Johan debuta como entrenador en la presentación

dijous, 21 de juliol del 2016
Cap. 3346: Messi atrapa a Puskas en goles marcados en Primera

Puskas, conocido como el "Cañoncito Pum", totalizaba esa marca de 156 tantos en 180 partidos disputados entre 1958 y 1966. Aunque Messi ha superado esa cifra en 207, el argentino no ha estado tanto tiempo como el húngaro sobre el terreno de juego. Puskas disputó 16.175 minutos y Leo sumaba en el momento de su gol 156 la cifra de 15.794. Hay que recordar en los tiempos del exmadridista no existían los cambios de jugadores de campo y habitualmente, salvo lesión o expulsión, disputaban los 90 minutos.
Messi superaba a Puskas en la decimoquinta posición de una tabla encabezada por Telmo Zarra, que marcó 251 dianas en sus 277 partidos con la camiseta del Athletic en Primera. El argentino tenía a tiro por delante, el que fuera jugador del Atlético de Madrid Luis Aragonés. El "Sabio de Hortaleza" que acabó su carrera profesional en la máxima categoría con 160 goles, tres más de los que suma Leo. Un poco más arriba estaba su compañero (en aquellos días en el FC Barcelona), David Villa. El "Guaje", que estaba de baja por lesión, lleva 161, uno menos que otro excompañero de Leo, el camerunés Samuel Eto'o.
Luis Aragonés, Villa y Eto'o, por ese orden, serán los próximo retos de un Messi casado con el gol esa temporada y que disputaba el "Pichichi" y la "Bota de Oro" al madridista Cristiano Ronaldo.
Cap. 3345: Los jugadores "plantan" a Johan Cruyff
- "A partir de mañana mando yo y quiero tener todos los problemas solucionados. Y el que tenga problemas se puede ir. Aquí todos han de pasar por el mismo tubo. Personalmente, no tendría problemas para despachar a estos jugadores si persisten en su actitud. No me preocupa que la foto de la presentación sea más pequeña. En cualquier caso tenemos gente de la cantera para salir adelante"
Algunos de los que tenían posibilidades de continuar en el club, cavaron su propia tumba con es no presencia en la cena y por hacer más caso a sus representantes, que a cumplir a sus deberes como jugadores de la primera plantilla. Pienso que como se planteo la cena, solo era una manera de tener la excusa de realizar aquella limpieza necesaria en la plantilla, y los que creian que por contrato no estaban en peligro... no vieron venir su destino final
Cap. 3344: Horacio Seguí López

En principio se especializó en fotografía musical. Ya en el año 1959 empezó a publicar en diversas revistas musicales como “Mosaico Musical”.
Ese mismo año cubre ya como reportero gráfico la primera edición del Festival de la Canción Mediterránea. A partir de entonces festivales como el Festival de Sant Remo, el de Benidorm o el Festival de Eurovisión, entre otros, fueron cubiertos por Horació Seguí. Él inmortalizó con sus fotografías los inicios de grandes cantantes de nuestro país como Julio Iglesias, Joan Manel Serrat, Masiel, Nuria Feliu y un largo etcétera.
En 1963 decide dejar el banco y dedicarse exclusivamente al mundo de la fotografía.
Algunos años antes había empezado ya a colaborar con la revista "Barça" en su sección musical. Su afición al fútbol le llevó enseguida a colaborar con el club en otros ámbitos y pronto acabó siendo el reportero gráfico del Futbol Club Barcelona. Su relación con el mundo del fútbol se hace extensiva a todos los clubs españoles. Colaboró durante años con revistas y diarios como Don Balón, Mundo Gráfico, Noticiero Universal, ABC, As, Sábado Gráfico, Barça y Revista Barcelonista entre otras.
Durante años sus fotografías llenaron los álbumes de cromos de la Liga Española de Ediciones Este.
Del año 1978 fundó la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa de Catalunya de la cual fue presidente hasta 1989. A lo largo de su vida, Horacio Seguí ha defendido la profesión del reportero gráfico.
Cap. 3343: Recibimiento triunfal a los vencedores de la "Pequeña Copa del Mundo"

Cap. 3342: La presentación de "Ronnie"
Por fin llegaba el gran día. La presentación del nuevo ídolo
barcelonista fue apoteósica. Más de 25.000 aficionad@s se dieron cita en
el Camp Nou para ver de cerca al crack brasileño, que permaneció siempre
con la mejor de sus sonrisas.
- "Estoy emocionado", comentó Ronaldinho, para asegurar que "esto es increíble... No, no esperaba este recibimiento. Se me ha puesto la piel de gallina cada vez que oía corear mi nombre".
Desde el primer día enamoró a la afición, lo suyo era magia pura, un flechazo en todo el corazón. Y, claro, la ilusión se desbordó. El brasileño, sin jugar, se convertía en el abanderado del cambio, en el paladín que tenía que de devolver al equipo a las más altas cotas.
- Aceptó el reto porque de niño siempre soñé con jugar aquí y ahora que lo puedo hacer me esforzaré para dar alegrías".
El presidente Joan Laporta comentaba que
- "con él continúa la saga de grandes jugadores brasileños que han estado en el Barça"
E incluso el entrenador Frank Rijkaard,
- "... este fichaje devuelve la alegría a la gente".
La presentación de Ronaldinho contrastaba, y mucho, con la que el 3 de julio había recibido Beckham en Madrid, donde apenas fueron 1.000 los aficionados que le vieron en su primera aparición con la camiseta blanca, un jugador que estaba destinado para fichar por el FC Barcelona, tras el acuerdo Manchester United & FC Barcelona, pero que el jugador decidió que quería ser un "Galactico"
- "Estoy emocionado", comentó Ronaldinho, para asegurar que "esto es increíble... No, no esperaba este recibimiento. Se me ha puesto la piel de gallina cada vez que oía corear mi nombre".
Desde el primer día enamoró a la afición, lo suyo era magia pura, un flechazo en todo el corazón. Y, claro, la ilusión se desbordó. El brasileño, sin jugar, se convertía en el abanderado del cambio, en el paladín que tenía que de devolver al equipo a las más altas cotas.
- Aceptó el reto porque de niño siempre soñé con jugar aquí y ahora que lo puedo hacer me esforzaré para dar alegrías".
El presidente Joan Laporta comentaba que
- "con él continúa la saga de grandes jugadores brasileños que han estado en el Barça"
E incluso el entrenador Frank Rijkaard,
- "... este fichaje devuelve la alegría a la gente".
La presentación de Ronaldinho contrastaba, y mucho, con la que el 3 de julio había recibido Beckham en Madrid, donde apenas fueron 1.000 los aficionados que le vieron en su primera aparición con la camiseta blanca, un jugador que estaba destinado para fichar por el FC Barcelona, tras el acuerdo Manchester United & FC Barcelona, pero que el jugador decidió que quería ser un "Galactico"
Cap. 3341: Martin Montoya acusado de "robar" una cartera [II]

Mediante la presente nota de prensa y con la necesaria finalidad de responder a la información aparecida en diversos medios de comunicación en el día de ayer respecto a la denuncia interpuesta por el Sr. Miguel Collado contra el Sr. Martín Montoya, en fecha de hoy, y por medio de los abogados del Sr. Montoya, se ha tenido conocimiento de que dicha denuncia fue archivada judicialmente el pasado día 23 de octubre, lo que es una muestra patente de su absoluta falta de credibilidad.
Desde el respeto al derecho de todo ciudadano a emprender las acciones judiciales que considere oportunas cuando entienda que ha sido víctima de un ilícito penal, y tras haber realizado un análisis pormenorizado de la denuncia (de cuyo contenido hemos tenido conocimiento por haber sido entregada por el denunciante a la prensa), y de las manifestaciones -algunas de ellas ciertamente gratuitas- del denunciante ante diversos medios de comunicación, debemos manifestar rotundamente que los hechos imputados al Sr. Martín Montoya son absolutamente falsos. En efecto, a la negativa categórica por parte del Sr. Martín Montoya de tales hechos se suma la circunstancia de que el relato del denunciante ante la Policía, completado por sus manifestaciones ante los medios de comunicación, adolece de graves y múltiples contradicciones, omisiones y falsedades, que ponen en entredicho su autenticidad. Solo por poner un ejemplo, muy ilustrativo, los tres testigos que viajaban en el taxi con el Sr. Montoya declaran de forma unánime y categórica que la persona que ocupaba el asiento de copiloto no era el denunciado, lo que contradice abiertamente lo manifestado por el denunciante. En el mismo sentido, tampoco es cierto que quien realizó entre los días 17 y 18 de octubre insistentes llamadas y enviado múltiples mensajes tipo sms fuera el Sr. Martín Montoya, sino que fue el propio Sr. Collado.
De la lectura de dichos mensajes, que ascienden a 12 en tan sólo 24 horas, se desprende que los mismos tienen, o pueden tener, un evidente carácter intimidatorio y/o injurioso. Dichos mensajes han sido debidamente protocolizados ante "notario" por si en el futuro fuere precisa su utilización ante los Tribunales de Justicia. Por todo ello, debe concluirse afirmando que no existe la menor duda acerca de la absoluta inocencia del Sr. Martín Montoya en relación con los anteriores hechos, debiendo lamentarse profundamente el daño gratuito que con la citada denuncia el Sr. Collado ha ocasionado al honor y a la imagen de aquel, cuyos perjuicios se han incrementado de manera totalmente innecesaria con sus reiteradas manifestaciones ante ciertos medios de comunicación.
Para una adecuada defensa de su honorabilidad, el Sr. Martín Montoya ha puesto estos hechos en conocimiento de los abogados penalistas del despacho Molins & Silva para que valoren la posibilidad de emprender acciones penales contra el Sr. Collado en caso de confirmarse el carácter delictivo de su actuación".
Cap. 3341: Martin Montoya acusado de "robar" una cartera [I]

Sorprendentemete el juez había desestimado la denuncia el día 23 de octubre, pero alguien interesado en desacridatar a un jugador del Barcelona, sacaba a la luz esta denuncia. Por lo cual Martin Montoya, emitia un comunicado a la prensa.
dimecres, 20 de juliol del 2016
Cap. 3340: El Barça arrasa en el "Equipo del Año" de la UEFA (2011)
El 18 de enero de 2012, horas antes del primer clásico del año, la UEFA daba a conocer su ‘Equipo del Año’ de 2011,
un 4-4-2 con 5 azulgrana y 3 madridistas en sus filas: Alves, Piqué,
Xavi, Iniesta y Messi integran la "manita" de jugadores del Barça con un mayor respaldo obtenido por parte de los 380.000 usuarios de www.uefa.com participantes en etsa ocasión en una votación creada en 2001 y única en su género, mientras Casillas, Marcelo y Cristiano Ronaldo han sido los candidatos blancos que más puntos han recibido.
Completan el once dos jugadores seguidos por el Barcelona, el central milanista Thiago Silva y el lateral izquierdo Gareth Bale (Tottenham [hoy en el Madrid]) aquí alineado como centrocampista, y el ex ‘merengue’ Arjen Robben, ahora en el Bayern Múnich.
Cabe destacar que Valdés, Mascherano y Abidal asimismo figuraban entre los candidatos propuestos por la UEFA, que no incluyó a Puyol en su lista; en otro orden, Pep Guardiola, ya vigente "Balón de Oro" en el apartado de técnicos, era el designado como mejor entrenador, logrando su segundo triunfo tras el de 2009. José Mourinho no estaba en la relación oficial de aspirantes.
Elegido capitán de esta formación de ensueño y de claro color blaugrana, Xavi, que además es el futbolista con más votos recibidos desbancando esta vez a Leo Messi, recibirá próximamente un cheque de la UEFA por valor de 100.000 euros para su donación a la Cruz Roja Internacional. La propia UEFA no especifica la puntuación final del crack de Terrassa.
En 2010, el Barça aportó a 6 jugadores (Piqué, Puyol, Xavi, Iniesta, Messi y Villa) por sólo dos del Madrid (Casillas y CR7).
Equipo del año de la UEFA-2011 (por votación de 380.000 usuarios de www.uefa.com)
Casillas (Madrid)
Alves (Barça) --- Piqué (Barça) --- Thiago Silva (Milan) --- Marcelo (Madrid)
Robben (Bayern) --- Xavi (Barça) --- Iniesta (Barça) --- Bale (Tottenham)
Messi (Barça) --- Cristiano Ronaldo (Madrid)
Entrenador: Pep Guardiola
Completan el once dos jugadores seguidos por el Barcelona, el central milanista Thiago Silva y el lateral izquierdo Gareth Bale (Tottenham [hoy en el Madrid]) aquí alineado como centrocampista, y el ex ‘merengue’ Arjen Robben, ahora en el Bayern Múnich.
Cabe destacar que Valdés, Mascherano y Abidal asimismo figuraban entre los candidatos propuestos por la UEFA, que no incluyó a Puyol en su lista; en otro orden, Pep Guardiola, ya vigente "Balón de Oro" en el apartado de técnicos, era el designado como mejor entrenador, logrando su segundo triunfo tras el de 2009. José Mourinho no estaba en la relación oficial de aspirantes.
Elegido capitán de esta formación de ensueño y de claro color blaugrana, Xavi, que además es el futbolista con más votos recibidos desbancando esta vez a Leo Messi, recibirá próximamente un cheque de la UEFA por valor de 100.000 euros para su donación a la Cruz Roja Internacional. La propia UEFA no especifica la puntuación final del crack de Terrassa.
En 2010, el Barça aportó a 6 jugadores (Piqué, Puyol, Xavi, Iniesta, Messi y Villa) por sólo dos del Madrid (Casillas y CR7).
Equipo del año de la UEFA-2011 (por votación de 380.000 usuarios de www.uefa.com)
Casillas (Madrid)
Alves (Barça) --- Piqué (Barça) --- Thiago Silva (Milan) --- Marcelo (Madrid)
Robben (Bayern) --- Xavi (Barça) --- Iniesta (Barça) --- Bale (Tottenham)
Messi (Barça) --- Cristiano Ronaldo (Madrid)
Entrenador: Pep Guardiola
Cap. 3339: Munir, el tercer blaugrana más joven en debutar con España

En el caso de Bojan Krkic, que tiene el récord de precocidad, disputó su primer y último compromiso oficial con el combinado absoluto español el 10 de septiembre de 2008 contra Armenia cuando tenía 18 años y 13 días. Pep Samitier, por su parte, debutó con España con 18 años y 208 días, en 1920. El conocido como "home llagosta" disputaría 21 partidos internacionales.
Tras ellos ya aparece, Munir El Haddadi en el ranking. Supera la juventud en el día del debut con la selección española de otro jugador contemporáneo a Samitier, Vicenç Piera, que tenía 19 años y 189 días. El quinto azulgrana de la lista es el portero Ricardo Zamora, que se estrenó a nivel internacional con 19 años y 220 días.
Cap. 3338: Los clubs catalanes, piden al Barça que juegue los sabados por la noche
El 20 de julio de 1980, antes del pleno nacional. Los clubs catalanes
mediante su portavoz, el presidente del CF Vilafranca, señor Montserrat,
exponía, con carácter de suplica, que el FC Barcelona estudiara una
fórmula para que los partidos del "Camp Nou" se disputaran los sábados
por la noche en lugar de los domingos por la tarde. De esta forma, los
equipos de Catalunya, sobre todo los de fuera de Barcelona (los de la
capital, por regla general, disputaban sus encuentros los domingos por
la mañana), se verían favorecidos por una mayor asistencia de público y
que ayudarian a subir los ingresos en la venta de entradas.
Antonio María Muntañola, portavoz barcelonista, manifestó que la decisión dependía de los socios, pero que ellos expondrían dicha sugerencia en la próxima Asamblea de Compromisarios
Antonio María Muntañola, portavoz barcelonista, manifestó que la decisión dependía de los socios, pero que ellos expondrían dicha sugerencia en la próxima Asamblea de Compromisarios
Cap. 3337: Jordi Gonzalez Belart (Presentador)

En Radio Barcelona dirigió y presentó programas como ''La Radio al Sol'' con el que recibió el Premio Ondas de 1986, "Brigada 8-2-8", "Fórmula Tarde", "Oye cómo va", y el popular concurso "Doble o Nada". Además de en Radio Barcelona, trabajó en Catalunya Ràdio, Ràdio 4 (RNE) donde hizo el matinal ''Día a dia'', Radio 1 y RAC 1.
A pesar de las cicatrices en la cara de Jordi (a causa de una enfermedad tropical de un viaje) y por las que se le avisó que no podría con ellas hacer televisión, empezó en la pequeña pantalla en 1987 con veintiséis años, en el programa ''La Palmera'' para la franja catalana de TVE y que duró dos años hasta 1989.
Más tarde ocupó durante un tiempo el puesto que había dejado Julia Otero en el concurso 3x4 (1990) de TVE 1, para volver después a presentar en la cadena pública La palmera (1991).
Su paso a las privadas fue en Antena 3 con "El turista habitual" (1993), un concurso que presentó junto a Miriam Reyes. En Canal Sur Televisión presentó "Todo tiene Arreglo" (1993-1996), programa que se hizo merecedor del Premio Ondas en 1995. Un año más tarde hizo su primer trabajo para la autonómica catalana TV3, el programa matinal "Això no és tot" (1996-1997), y luego el late show "Les 1000 i una", que estrenó en julio de 1997.
Tan solo un mes después abandona la cadena autonómica catalana al ser contratado por Telecinco para sustituir a Javier Sardà en la presentación del programa de debate "Moros y cristianos" (1997-1998).
Su trabajo en Telecinco se interrumpió para volver a TV3 a realizar de nuevo "Les 1000 i una" (1998-2000), al tiempo que en Telemadrid presentaba el espacio de tertulia "Todo depende" (1998-1999). En 2000 regresa a TVE 1 para hacer "La escalera mecánica", programa cancelado tres meses después de su estreno por su escasa audiencia. En enero de 2002 se incorpora de nuevo a Antena 3 para conducir el programa de entretenimiento "Abierto al anochecer", desde un plató que imitaba a un 'loft' neoyorquino,y que permaneció diez meses en antena.
Al tiempo que estrenaba este último trabajo en Antena 3 también aparecía en el programa "Vitamina N" (2002-2004) de Citytv, televisión local de Barcelona, donde aparecieron una serie de personajes que le acompañaron más tarde en Telecinco.
En 2003, y de nuevo en Telecinco, estuvo al frente de los programas "A corazón abierto", espacio en el que se investigaban diversos temas de actualidad permanente a través de reportajes de investigación y/o cámara oculta.
En abril de 2004 toma contacto por primera vez con el género de los 'realitys', ya que presentó para Telecinco "La casa de tu vida" en su primera edición. Después vendrían "Gran Hermano VIP: El desafío" y "Gran Hermano: El debate", todo ello en ese mismo año. En julio de ese mismo año vuelve a relevar a Sardá, pero en este caso durante el descanso estival de "Crónicas Marcianas", lugar que ocupó el Late show TNT, donde lanzaría a nivel nacional a sus antiguos colaboradores de City TV.
En septiembre del 2006 arrancó la VIII edición de "Gran Hermano" y una vez más González asumió la conducción del debate del domingo por la noche.
En 2007 presenta el talk-show "Díselo a Jordi", un programa de testimonios y sorpresas que emitía Telecinco los sábados y domingos por la tarde. En agosto, toma las riendas de "La noria", un programa que se emite los sábados por la noche en Telecinco y que combina entrevistas, actualidad y debate político y de crónica social.
Sin abandonar "La noria", a mediados de febrero de 2008 regresa a 8tv (la antigua CityTv) para dirigir y presentar "La Via Làctia", un late show diario de similar formato a "Vitamina N", pero que sólo se mantuvo tres meses en antena. En septiembre de 2009 Telecinco confía nuevamente a Jordi González la presentación dominical del "Debate de Gran Hermano", con la undécima edición del reality.
El 2010 conduce de nuevo el debate de "Gran Hermano" y su continuación, "El Reencuentro" con ex-concursantes de todas las ediciones. El 29 de julio de ese mismo año Telecinco estrena el reality Las joyas de la corona conducido por González y en el que Carmen Lomana ejerce de directora de una academia de estilo y moda. El 10 de agosto también de 2010 estrenó el programa "Más allá de la vida". A la vez, y de forma eventual, el presentador conduce especiales del programa "Hormigas blancas" en la cadena, a modo de documental y debate especial sobre la vida de personajes populares o como complemento de la emisión de las tv-movies producidas por Telecinco.
En 2011 presentó de nuevo "El Reencuentro". En enero de 2012 su programa La noria pasa al late night de los sábados tras el nuevo espacio "El gran debate" que también presento Jordi González y de corte político y de debate. En abril de 2012 desapareció "La noria" y en septiembre de 2013 finaliza "El gran Debate".
En junio de 2013, se anuncia que Jordi González renueva su contrato con Telecinco por tres años mas por lo que estaría hasta 2016 en la cadena de Mediaset España.
En octubre de 2013, Jordi Gonzalez volvió a Telecinco para presentar los dos debates especiales de la noche de "Los Niños Robados" en el prime time de la cadena. Desde marzo de 2014 conduce en la noche de los sábados de Telecinco el programa "Hay una cosa que te quiero decir" en sustitución de Jorge Javier Vázquez.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)