dissabte, 14 de març del 2015

Cap. 992: Joan "Chichi" Creus (Baloncesto)

Nació en Ripollet (Girona), el 24 de noviembre de 1956 y es conocido en el mundo del baloncesto como 'Chichi' Creus. Este base de 1'76 metros de altura, se estrenó en el mundo del baloncesto con el equipo de su población, el Ripollet, en Segunda División. En 1975 dio el salto a Primera División con el Hospitalet, equipo con el que debutó con 18 años, anotando seis puntos contra el Baskonia.

Dos años después fichó por el Areslux Granollers, donde formó un buen equipo con Herminio San Epifanio Epi durante los tres años que vistió la camiseta del Granollers.
En 1980 fichó por el FC Barcelona, donde logró su primera Liga y Copa del Rey, en la primera temporada como azulgrana. En la segunda se adjudicó la segunda Copa del Rey consecutiva.

En el club azulgrana se rodeó de los grandes jugadores del momento, como Solozábal y Epi, y el estilo de juego de Creus contribuyó a ganar tres títulos en las dos temporadas que vistió la camiseta azulgrana. 


Palmares
- 1 Liga (1980/81)
- 2 Copas de España (1980/81, 1981/82)



Cap. 991: Federico Martin Bahamontes (Ciclismo)

Nació en Santo Domingo-Caudilla (Toledo) el 9 de julio de 1928. En realidad se llamaba "Alejandro" (según cuenta e´l en su biografia), apodado El águila de Toledo, fue un ciclista profesional entre 1954 y 1965, periodo durante el cual logró 74 victorias.
Consagrado como un especialista en la montaña, Bahamontes venció en el Tour de Francia de 1959, aunque inicialmente no partía como favorito. Sin embargo, una larga escapada en los Pirineos y su victoria en la cronoescalada de Puy de Dôme le supusieron una importante ventaja.
En los Alpes, se asoció con el también escalador Charly Gaul y aunque tanto Henri Anglade como Jacques Anquetil le recortaron tiempo, no supusieron una amenaza para el corredor español, que aventajaría a Anglade, segundo clasificado, en más de cuatro minutos al final del Tour.
En 1963, Bahamontes se vio relegado a la 2ª plaza por Anquetil. Muy igualados tanto en los Alpes como en los Pirineos, Anquetil daría el golpe de efecto en la contrarreloj, consiguiendo su, por aquel entonces, 4º Tour, seguido por Bahamontes a más de tres minutos y medio.
Un año más tarde, en 1964, Bahamontes terminaría 3º por detrás de Anquetil y Raymond Poulidor, a más de cuatro minutos del ganador. Como buen escalador que era, ganó el Gran Premio de la montaña dos veces en la Vuelta a España, una en el Giro de Italia y seis en el Tour de Francia, donde compartía el récord junto al belga Lucien Van Impe hasta la llegada de Richard Virenque. Bahamontes es director de la Vuelya Ciclista a Toledo desde hace más de 40 años. Además, apadrina actualmente al Club Ciclista de Navalcarnero. De su afición por el Barça dice:
- "Mucha gente, en mi tierra, no acaba de entender que un manchego sea culé, ja, ja, ja... Tengo en contra a todos los merengues. Cuando perdemos, ya están todos señalándome con el dedo, aunque también tengo que decir que este año me han felicitado " [...] "Siempre fui del Barça, desde que jugábamos a fútbol con chapas. El escudo del Barça era el más bonito, junto con el del Depor". [...] "Murtra (padre del directivo del Barça) fue mi padrino de bodas, una persona muy importante para mí. Me trajo al Cícrulo Barcelonista y después a Mobylette y a la Peña Solera, que tenía equipo ciclista".



Cap. 990: La liga del FC Barcelona de Hockey Hielo (2008/09)

El FC Barcelona ganaba de forma clara la liga de Hockey Hielo de la temporada 2008/09

La plantilla la componían: 
Porteros: Alcaine, Tello, Llinas  
Defensas: Miguel, Nieto, Cobo, Roig, Zapata, Koulikov, Bjorklund, Movilla, Canivell, Perearnau  
AlaCentro: Codina, Ortega, Fernández, Morer, Truffo, Bornat
Ala: Domínguez, Meyerson, Trinidad, González 
Delantero: Bernet, Danilo, Muñoz, Ribas, Norberg, Muñoz, Jentsch Entrenador: Evgueni Semeriak  
Delegado: Jordi Mir
2o delegado: Javier Planas
Ayudante: Luz Stella Ramírez  
Utillero: José Luis Otin 
Fisioterapeuta: Isaac Muñoz  
Jornada 1 FCB - Anglet Hormandi 10 - 2 
Jornada 2 FCB - CG Puigcerdà 4 - 5 
Jornada 3 Afer Gasteiz - FCB 5 - 14 
Jornada 4 FCB - SAD Majadahonda 15 - 4 
Jornada 5 descansa el FCB  
Jornada 6 CHH Txuri Urdiñ - FCB 2 - 7 
Jornada 7 FCB - Aramon HC Jaca 9 - 6 
Jornada 8 Anglet Hormandi - FCB 6 - 11 
Jornada 9 FCB - Afer Gasteiz 9 - 3 
Jornada 10 Aramon HC Jaca - FCB 1 - 11 
Jornada 11 Descansa FCB  
Jornada 12 FCB - CHH Txuri Urdiñ 9 - 0 
Jornada 13 CG Puigcerdà - FCB 5 - 6 
Jornada 14 SAD Majadahonda - FCB 3 - 8 Clasificación........PJ.....PG.....PP.....GF.....GC....pts
FCB ....................12.....11.......1......113....42.....34
CG Puigcerdà........12.....10.......2......91......46....29  

Play off (titulo) 
Semifinales: SAD Majadahonda - FCB 1 - 6 2 - 8 

Finales: CG Puigcerdà - FCB 5 - 6 2 - 5 

Enorme la campaña del FC Barcelona de hockey sobre hielo, donde solo se ha perdido un partido. Y hay que tener en cuenta que ese partido ante el CG Puigcerdà, se perdio por penaltis. Ya que en este deporte no se comtemplan los empates

Cap. 989: ¿Un Barça en Brasil?

El Barcelona Sporting Club Capilla Ltda. es un club de futbol brasileño en la ciudad de Sao Paulo
Después de años disputando sus juegos en la ciudad de Ibiúna, el equipo regresó a casa de la ciudad, con el estadio para los juegos de Aníbal de Freitas, pertenecientes al Club Guapira la Ciudad del Norte
Fundado el 20 de enero del 2004 y actualmente disputa la Segunda División del Campeonato Paulista
El equipo tiene alrededor de 40 atletas, de los profesionales y aficionados. Escudo antiguo, en su fundación
  Escudo actual

El equipo viste de Blaugrana diseñó un escudo inspirado en el del FC Barcelona. El apelativo como conocen al equipo en Brasil es "Barça" y su mascota es un elefante

Cap. 988: Baltasar Garzón "Un cule en la Justicia"

 Baltasar Garzón Real nació en Torres (Jaen) el 26 de octubre de 1955. Es un conocido magistrado, juez titular del Juzgado Central de Instrucción número 5. Estos juzgados investigan los delitos cuyo enjuiciamiento corresponde al Juzgado Central de lo Penal o a la Audiencia Nacional, tribunales españoles que enjuician en primera instancia los delitos con implicaciones en todo el territorio o de mayor gravedad.
Después de terminar el Bachillerato en el Instituto de Baeza en 1974, se licenció en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1979. Antes de terminar sus estudios, desempeñó distintos trabajos como albañil, camarero, y ayudó a su padre en una gasolinera.
Aprobó las oposiciones para juez en 1981. Su primer destino fue Valverde del Camino (Huelva). Posteriormente, fue trasladado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Villacerrillo (Jaén). En 1983 ascendió a magistardo, siendo destinado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de Almeria. En 1987 se le nombró inspector delegado para Andalucía del CGPJ (Consejo General del Poder Judicial), y en 1988 tomó posesión como magistrado del Juzgado de Instrucción n.º 5 de la Audiencia Nacional. También ha sido profesor de Derecho penal en la Universidad Complutense de Madrid.
Baltasar Garzón está casado y es padre de 3 hijos. Las dos hijas son del Barça y su hijo, supongo que por rebeldía o por nadar a contracorriente es del ¡¡¡MADRID!!! Antes de un Barça - Madrid, son de los que siguen el partido con atrezzo y decoración complementaria. Sacan las bufandas, camisetas y demás enseres respectivos. El papá Garzón y las hijas todo lo del Barça, y el hijo lo del Real Madrid. Ponen la televisión, quitan el volumen y siguen la transmisión por la radio. Y a partir de aquí empieza un trabajo de ánimo y sobre todo de concentración. Baltasar Garzón es de los que cree que el poder mental (al más puro estilo Anthony Blake) puede favorecer a su equipo. Para el juez es esencial que el Barça juegue divirtiéndose, porque si lo hacen con desgana él se aburre. Considera que equipo es sinónimo de conjunto y de buen funcionamiento, así que para conseguirlo cree que hay que sentir los colores y demostrar voluntad y entrega.



Cap. 987: Nacen los "cules"

El 14 de marzo de 1909, se inagura el primer campo en propiedad del FC Barcelona: L'escopidora que estaba situado en la c/ Industria de Barcelona, estaba situado entre las calles Industria (actual calle París), Urgell, Villarroel y Londres. La entrada principal se encontraba en la calle Industria y una entrada secundaria para los socios se situaba en la calle Urgell
El campo fue toda una revolución en la ciudad de Barcelona por la modernidad de sus instalaciones. Era el primer campo de fútbol de España que contaba con iluminación artificial. Su tribuna de dos pisos de madera tenía una capacidad para 1.500 personas, que junto al aforo de a pie alcanzaba una capacidad máxima de 6.000 personas
Se inauguró sin ningún acto especial y los socios adoptaron el nombre de l'Escopidera por sus reducidas dimensiones. El primer partido que se jugó fue contra el Catalá Futbol Club en partido del Campeonato de Catalunya de fútbol, donde el Barça empató a dos goles. El primer gol lo marcó Romá Forns y el segundo Carlos Wallace. De este estadio sale el origen de la palabra "culé", que en sus origenes era "culers". Este nombre viene porque desde fuera se veía entados en una valla del Estadi, a los aficionados. Y se veía esa parte del culo si se pasaba por debajo. Pero etimologicamente culers sería culeros, y esta palabra hace referencia a los parches que se ponen en los pantalones en esa parte de cuerpo. Que no sería raro, que muchos de ellos llevaran al estar sentados en esa valla y el desgaste hiciera el resto. Estamos hablando de 1909 y en aquella época no todo el mundo tenía dinero para tener un pantalón cada día, con lo cual ese pantalón casi se usaba hasta que caía de viejo y desgastado

Barcelona
: Steinberg, Bru, Morris, Müller, Quirante, Grau, Puig, Forns, Peris, Wallace, Withe.
Català: Amat, Renyé, Vinyes, Peris, Darné, Balat, Casellas, Grau, Pla, Masferrer, Charles.
Goles: Forns, Wallace

Cap. 986: La bandera del Barça ondea en el Polo Sur

Con motivo del "Centenario" blaugrana, la bandera blaugrana ondea en la Antartida, un lugar inóspito y deshabitado a no ser por las multiples expediciones cientificas que se instalan alli
El 14 de marzo de 1999, el capitán de la fragata Hespérides (Luis María Nuche de Ribero), perteneciente al Centro de Investigación de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, hizó que la bandera del FC Barcelona ondeara en el continente de hielo, ampliando de esta forma la leyenda barcelonista, al que ya sólo le faltaba darse a conocer en la Antártida.
El capitán recogía con gran alegría en el Cuaderno de Bitacora, la llegada a este inóspito lugar, una carta del presidente del FC Barcelona, Josep Lluís Núñez, en la que le decía que cuando tocara tierra en Ushuaia (Tierra de Fuego [Argentina]) se le haría entrega de la bandera blaugrana que había solicitado.
En el Libro de Bitacora escribiria: "Será con toda seguridad el lugar más insólito del planeta y alejado de Can Barça en que se homenajea a la enseña blaugrana en su emblemático cumpleaños, el del centenario", escribió. Así, pocos días después, como avanzaba el capitán, "se la verá ondear en el frío y agitado aire antártico. Además, coincidirá con el que el equipo vuelve a encabezar la Liga tras superar unos momentos difíciles al final del año pasado".

divendres, 13 de març del 2015

Cap. 985: Joan Saura i Laporta (Politico)

Nació en Barcelona el 24 de abril de 1950, es un politico catalan y presidente de ICV (Iniciativa per Catalunya Verds). Actualmente es Conseller de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Catalunya Es Ingeniero Técnico Industrial en química industrial. Es barcelonista por vocación. Un gran aficionado al fútbol, militó en las categorias inferiores del F.C. Barcelona, donde ocupó la demarcación de centrocampista y llegaría hasta la categoria de amateur en el FC Barcelona (jugó en el equipo azulgrana desde los 14 años a los 19) Según cuenta Saura:
- "Deje el fútbol porque no podía combinarlo con los estudios" [...] "En mi época coincidí con Mora, Alfonseda y García Castany, que fueron los que subieron" [...] "Soy de aquella generación que de pequeño el Madrid lo ganaba todo. Por lo tanto, cada domingo tenía un disgusto. Por entonces, además, el Madrid era el equipo del 'régimen' y los árbitros le ayudaban mucho,como en el famoso escándalo de Guruceta" Es evidente que los mayores recordaremos a Joan Saura y algunos de sus compañeros jugando el Campo del Fabra i Coats, por aquel entonces no había ni Ciudad Deportiva, ni anexos al mini ni el mismo Mini... El Barça se cruzó en su camino a los 14 años.
- "Jugaba en un equipo de L'Hospitalet cuando me fichó el infantil del Barça. Estuve ahí de 1965 a 1969, del infantil al juvenil y de ahí al amateur, cuando lo dejé. Lo pasé muy bien pero también se sufría porque había una competitividad brutal". Saura recuerda con especial cariño a dos de sus entrenadores, Oriol Tort y Escolà.

 

Cap. 984: Vicente Ferrer i Moncho (Filantropo/Religioso [2009])

Vicente Ferrer i Moncho nació en Barcelona el 9 de abril de 1920 - 19 de junio de 2009 en Anantapur (India) fue un filántropo, considerado una de las personas más activas en la ayuda, solidaridad y cooperación con los desfavorecidos del Tercer Mundo. Ha desarrollado su actividad principalmente en La India, donde llegó en 1952 como misionero jesuita En su juventud se afilió al POUM y a los 16 años fue llamado a filas, durante la Guerra Civil, participando en la definitiva Batalla del Ebro (1938) y en la retirada del ejército republicano hacia Francia tras la caída del frente de Cataluña. Brevemente internado en el Campo de Concentarción de Argeles-sur-Mer. No habiendo cometido delitos, optó por volver a España, siendo entregado por las autoridades francesas a las franquistas en Hendaya e internado en el Campo de Concentración de Betanzos (1939) Fue finalmente liberado, pero tuvo que cumplir de nuevo el servicio militar. Tras ser finalmente licenciado, después de siete años de movilización contando los años de la guerra, reclusión y nuevo servicio militar. En 1944 abandonó sus estudios de Derecho e ingresó en la Compañía de Jesus En 1970 abandonaría la Compañía de Jesus para casarse con la periodista inglesa Anne Perry, que también había sido religiosa, y fundó la organización Rural Developmen Trust (RDT, Fondo de Desarrollo Rural). Desde el principio de su labor despertó grandes simpatías entre los campesinos indios, pero no entre las clases dirigentes, económicas y políticas, que veían en su labor una amenaza. Sin embargo pudo seguir adelante con sus proyectos gracias al apoyo de Indira Gandhi, que siempre reconoció su labor. Desde 1996 cuenta con su propia fundación, la Fundación Vicente Ferrer, a través de la cual organiza toda su actividad. El 20 de marzo de este año fue ingresado de urgencia en el hospital de Anantpur, en la región de Andhra Pradesgh, tras sufrir un accidente vascular cerebral. Ha fallecido hoy, debido a unas complicaciones respiratorias. El 12 de septiembre del 2007, la Fundación Vicente Ferrer y la Fundación del FC Barcelona firmaron un acuerdo de colaboración para construir y poner en marcha un centro para la atención integral a la infancia mediante el deporte en Anantapur (India). De esta manera, la Fundación Vicente Ferrer y la Fundación FC Barcelona unían sus esfuerzos por primera vez y lo hacian en el marco del programa de «Xarxa Internacional de Centres Solidaris» (XICS), que tiene como objetivo promover el acceso a la educación, la salud y el deporte para niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Este centro se sumaría a la red que la Fundación FC Barcelona ya había puesto en marcha en países como Senegal, Marruecos, Brasil y Camerún, donde a través del deporte, se daba un apoyo integral en ámbitos de educación, asistencia sanitaria, nutrición y apoyo psicosocial a los niños y niñas más desfavorecidos de estos países. Ahora también lo haría en la India y para conseguirlo se asoció con la Fundación Vicente Ferrer, una ONGD (organización no gubernamental de desarrollo) formada por un equipo de profesionales que, en la India y en España, estba comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más desfavorecidas de la India, Anantapur (Andhra Pradesh). La Fundación se inició en el año 1978, con un programa educativo para concienciar a las familias de la importancia de la escolarización de sus hijos e hijas. De esta manera se unian dos fuerzas que apoyan a los menos favorecidos de la sociedad: la Fundación Vicente Ferrer y la Fundación del FC Barcelona

Cap. 983: "Tarzan" también padece del corazón

El 31 de julio del 2004, "Tarzan" Migueli sufria un infarto. El parte médico, del domingo 1 no podía ser más escueto:  
"El ex jugador del FC Barcelona Miguel Bernardo Bianquetti, "Migueli", se encuentra ingresado en el Hospital Clínic de Barcelona tras sufrir el sábado un infarto de miocardio del que se recupera en la Unidad de Cuidados Intensivos. El paciente fue tratado con éxito y ahora se encuentra fuera de peligro. La situación está controlada y se prevé una evolución positiva".
Todo el barcelonismo quedó pendiente del corazón de "Tarzán" Migueli. El carismático ex jugador, el futbolista que más partidos ha jugado en la historia del Barça, se halla en la UCI del Hospital Clínic de Barcelona. Aunque el parte médico era tranquilizador, el susto fue mayúsculo. Ni el propio Migueli, que contaba con 53 años, podía imaginarse el alcance de la dolencia que empezó a sentir tras regresar de un viajea Alicante. Las cuatro horas que pasaron desde que empezó a sentir dolor hasta que se desmayó en un sofá y se llamó a una ambulancia pudieron ser fatales. Su esposa Mari Àngels, confesaba:
"Ha sido un infarto de caballo. Las cuatro horas que pasaron en las que no me dejó llamar a un médico pudieron costarle la vida. Por fortuna, su fortaleza ha jugado a su favor" Por suerte nuestro Tarzan, fue fiel a su nombre y gano esta batalla.

Cap. 982: Baltazar Garzón Real (Juez)

Nació en Torres (Jaen) el 26 de octubre de 1955. Es un conocido magistrado, juez titular del Juzgado Central de Instrucción número 5. Estos juzgados investigan los delitos cuyo enjuiciamiento corresponde al Juzgado Central de lo Penal o a la Audiencia Nacional, tribunales españoles que enjuician en primera instancia los delitos con implicaciones en todo el territorio o de mayor gravedad.
Después de terminar el Bachillerato en el Instituto de Baeza en 1974, se licenció en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1979. Antes de terminar sus estudios, desempeñó distintos trabajos como albañil, camarero, y ayudó a su padre en una gasolinera.
Aprobó las oposiciones para juez en 1981. Su primer destino fue Valverde del Camino (Huelva). Posteriormente, fue trasladado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Villacerrillo (Jaén). En 1983 ascendió a magistardo, siendo destinado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de Almeria. En 1987 se le nombró inspector delegado para Andalucía del CGPJ (Consejo General del Poder Judicial), y en 1988 tomó posesión como magistrado del Juzgado de Instrucción n.º 5 de la Audiencia Nacional. También ha sido profesor de Derecho penal en la Universidad Complutense de Madrid.
Baltasar Garzón está casado y es padre de 3 hijos. Las dos hijas son del Barça y su hijo, supongo que por rebeldía o por nadar a contracorriente es del ¡¡¡MADRID!!! Antes de un Barça - Madrid, son de los que siguen el partido con atrezzo y decoración complementaria. Sacan las bufandas, camisetas y demás enseres respectivos. El papá Garzón y las hijas todo lo del Barça, y el hijo lo del Real Madrid. Ponen la televisión, quitan el volumen y siguen la transmisión por la radio. Y a partir de aquí empieza un trabajo de ánimo y sobre todo de concentración. Baltasar Garzón es de los que cree que el poder mental (al más puro estilo Anthony Blake) puede favorecer a su equipo. Para el juez es esencial que el Barça juegue divirtiéndose, porque si lo hacen con desgana él se aburre. Considera que equipo es sinónimo de conjunto y de buen funcionamiento, así que para conseguirlo cree que hay que sentir los colores y demostrar voluntad y entrega.

 

Cap. 981: Antonio Romero "Romerito" muerde la oreja a Carulla

El 2 de mayo de 1927, se jugaba un partido de desempate en el viejo Chamartin, entre el FC Barcelona y el Real Betis Balompie:

FC Barcelona - Real Betis 1-0
Betis: Jesus, Jimenez, Tenorio, Saldana, Estevez, Adolfo, Romero, German, Carrasco, Aranda, Noguera.
Barcelona: Platko, Walter, Muntaner, Arnau, Castillo, Carulla, Piera, Samitier, Sastre, Alcantara, Sagi.
Goles: 1-0 Samitier

Eran los cuartos de final del Campeonato de España. En Las Corts los blaugranas se imponen 4-1, mientras que en el "Patronato" el equipo bético da la sorpresa y vence 1-0. Hay que ir a un partido de desempate, porque no valía el tanteo global de goles, sino el de victorias.
esde el primer momento se manifiesta el dominio de los catalanes. El Barcelona logra el primer tanto de una manera precisa y vistosa; un centro de Sagi es rematado en la misma red por la cabeza de Samitier.
El público, que llena completamente el campo, manifiesta clara parcialidad desde el pitido inicial por el Real Betis. El juego es durísimo; tan duro que Saldaña (Betis) cae lesionado y Castillo (Barcelona) y Carrasco (Betis), reciben sendos patadones, a consecuencia de los mismos quedan postrados unos segundos.
A falta de poco menos que siete minutos, Romerito (Romero en otras crónicas) intenta zancadillear a Carrulla, ambos caen al suelo y es entonces cuando Romero muerde la oreja de Carulla, el árbitro lo expulsa inmediatamente y Carulla le dice: "els homes se entroben, les muntanyes, no" (los hombres se encuentra, las montañas no)
Lo cojundo del caso, es que el jugador betico hace lo que le da la gana y no se retira, obligando salir a Saldaña que estaba lesionado. Samitier fue a quejarse al coleguiado Menchaca... y este le replica:
- "Ya lo se, pero no ves como estamos? Quedan siete minutos, lo pasamos como podemos y no complique más las cosas"

Cap. 980: Una camiseta histórica "blanca" se subasta por más 18.000 €

En el año 2012, una casa de subastas puso a la venta la histórica camiseta blanca que el FC Barcelona lució en un partido de cuartos de final de la UEFA ante el Aston Villa, en el Villa Park (Birmingham). Debido a la similitud en los colores de la primera equipación entre ambos clubes, el Aston Vila viste camiseta roja con mangas en azul y el Barça de blaugrana. Es por ello que el equipo blaugrana tuvo que jugar con su segunda camiseta, que apenas se utilizaba. Sólo en algún partido anterior contra el Levante o el Pontevedra, el Barça la había usado en aquellos días en competición nacional. Aquella noche del 1 de marzo de 1978, el Barcelona empató a dos y pasó a las semifinales del torneo, ganando en la vuelta en el Camp Nou por 2-1

Aston Villa: Fimmer, D. Evans (Allan Evans), Philips, Mc Naught, Smith, Carrodis, Mortimer, Gregory, Deeham, Cowans, Littie.
Barcelona: Artola, Ramos, Migueli, Olmo, De la Cruz, Costas (Juanjo), Zuviria, Rexach, Cruyff (Macizo), Asensi, Fortes.
Goles: 0-1 Cruyff, 0-2 Zuviria, 2-1 Mc Naught, 2-2 Allan Evans

La camiseta "blanca" del FC Barcelona se subasto en poco más de 18.000 euros y es que el morbo de llevar el escudo del Barça estampado en la camiseta blanca fue un reclamo para los que guardan grandes reliquias, y se habla de pudieron haber pagado hasta 27.000 euros por la camiseta subastada. La camiseta de marca Mont-halt y de manga larga, podría ser la llevo aquel día Paco Fortes, que solía vestir el número 11.

dijous, 12 de març del 2015

Cap. 979: A hard day's night (¡Que noche la de aquel día)

Despues de que los aficionados del Barça llevemos saliendo a Canaletes cuatro veces en dos semanas. Después de vivir un mes de mayo de éxtasis, la fiesta volvió al Camp Nou, dos temporadas después. El Camp Nou ha podido vivir, por primera vez esta temporada, la celebración con sus jugadores, después de que todos los éxitos celebrados hasta ahora hayan tenido lugar lejos de Barcelona (Madrid, Londres y Valencia).  Dos ciudades se han llevado el protagonismo de esta fiesta, Barcelona y Roma. La capital italiana estaba en la mente de todos, jugadores y público, que celebraron este doblete, pero sin olvidar la opción de un triplete que sería histórico. De hecho, pocos han sido los jugadores que se han olvidado, en sus parlamentos, del escenario de la cita de miércoles en la Liga de 
Campeones. Antes del inicio de la fiesta y para abrir boca, diversos vídeos con los mejores goles de la temporada fueron emitidos por los videomarcadores y celebrados debidamente por las 77.331 personas que estaban en el Camp Nou, han llenado los minutos hasta que los jugadores han vuelto sobre el césped, con la camiseta de esta temporada y con la inscripción CAMPEONES 09 en la espalda. El trofeo de la liga fue entregado por el presidente de la RFEF a Puyol que levanto este ante el jubilo de los asistentes a la fiesta...
Después de levantar la 19ª Liga de la historia del club, el capitán la ha ofrecido a sus compañeros, que han hecho una vuelta de honor por el Camp Nou. El título de Copa se ha sumado a una rúa que, a medida que avanzaba por los cuatro córners del estadio, iba acompañado de un confetti azulgrana. Mientras por los altavoces sonaba, el ya clásico 'Viva la vida' de Coldplay, que ha sido la banda sonora de una temporada muy especial. Después ha llegado el momento de los parlamentos. Carles Puyol ha sido el encargado de agradecer el apoyo del público antes de que Guardiola se pusiese en la piel de la afición y agradeciese la tarea de la plantilla y pidiese para sus jugadores "la mayor ovación del Camp Nou". Han tardado poco los jugadores en revertir este agradecimiento y mantear a Pep Guardiola.La euforia ya estaba desatada. Y siguieron los breves parlamentos de jugadores como: Puyol Piqué (que maestro de ceremonias!), Xavi, Iniesta, Busquets, Messi, Valdés, Henry, Eto'o, Alves, Sylvinho, Bojan, Márquez. Tras los parlamentos, el "We are the champions" de Queen, sirvió para que los jugadores dieran una segunda vuelta de honor al campo. Todos menos Henry que se lo miraba sentado en el centro del campo. Y es que de suponer que el francés no quería tentar a la suerte y se reservaba para la final del miercoles. Que pasa por ser el partido más importante de esta temporada.
La segunda vuelta de honor acabó con la música de nuevo de la Dharma, "La presó del Rei de França" y que daría paso a los fuegos artificiales, mirados con expectación incluso por los jugadores.
Y la fiesta acabó con el himno del Barça sonando por los altavoces y un muy activo Dani Alves que no paró de moverse ni un solo momento. Eso si, no faltó el 'piscinazo' de Piqué, Alves y Martín Cáceres...

Cap. 978: Bozidar Maljkovic (Baloncesto)

Nació en Otocac (Croacia), el 20 de abril de 1952. Esta considerado uno de los mejores entrenadores de baloncesto de Europa, ha triunfado en prácticamente todos los clubes a los que ha entrenado, ganando numerosos títulos entre los que destacan cuatro Euroligas, conseguidas con la Jugoplastika Split en dos ocasiones, el Panathinaikos griego y el Limoges francés.
Con el FC Barcelona solo ganó la Copa de España 1990/91

Cap. 977: Menotti debuta en el banquillo blaugrana

César Luis Menotti "El Flaco" debutó en el Camp Nou, enfrentándose al Real Betis en duelo correspondiente a la 28ª jornada de la temporada 1982/83. Menotti cogia el relevo del alemán Udo Lattek (que había sido cesado por sus enfrentamientos con Maradona y Schuster) y del técnico interino José Luis Romero, que había dirigido el último duelo en Salamanca (1-1). No empezó con buen pie el argentino... Su equipo no pudo pasar del empate ante los andaluces (1-1) pese al tempranero gol de Carrasco (minuto 3)

FC Barcelona - Real Betis 1-1
Barcelona: Urruti, Sanchez, Gerardo, Julio Alberto, Victor (Quini), Alexanco, Carrasco, Schuster (Esteban), Pichi Alonso, Maradona, Marcos.
Betis: Esnaola, Diego, Gordillo, Canito, Alex, Ortega, Casado, Ramon, Parra, Cardenosa (Carmelo), Barnes (Adolfo)
Goles: 1-0 Carrasco, 1-1 Parra

En sus primeras declaraciones como técnico ya hablaba de las "urgencias históricas" del club blaugrana: "Hay factores que no se pueden manéjar fácilmente si se está jugando con la urgencia con que debe hacerlo el Barcelona..."
Eso si más sorprendente es la reacción de Rogelio Poncini, segundo de Menotti: "Se jugó, conforme a lo previsto"

Cap. 976: Sergi Bruguera Torner (Tenis)

Nació en Barcelona el 16 de enero de 1971, es un ex tenista profesional español. Se destacó fundamentalmente sobre superficies lentas y es recordado por haber ganado dos veces consecutivas el Roland Garros en los años 1993 y 1994.
En el año 1993, dio la sorpresa de Roland Garros al vencer en la final al estadounidense Jim Corirer quien venía de triunfar en el torneo los dos años anteriores y ocupaba el puesto Nº2 del ranking mundial. En ese mismo torneo venció al Nº2 (Courier) y al Nº1 del mundo (Sampras, en cuartos de final).
En 1994, demostró que lo del año anterior no había sido pasajero, y defendió el Grand Slam parisino al vencer a su compatriota Alberto Berasategui en la final. En 1996, se alzó con la medalla de plata en los JJOO Atlanta'96, al perder en la final ante Andre Agassi. En 1997, el sorprendido fue él al perder en sets corridos ante el por entonces desconocido brasileño Gustavo Kuerten en la final de Roland Garros.
Fue el primer español en ganar un Grand Slam desde que Manuel Orantes lo hiciera en 1975. Fue el primero de una generación de destacados jugadores españoles en conquistar un Grand Slam, algo que luego alcanzarían sus compatriotas Carlos Moya, Albert Costa, Juan Carlos Ferrero y Rafael Nadal
Su carrera se hundió después de participar en un spot publicitario de una famosa marca de productos lácteos, cumpliendo el famoso fenómeno conocido como "Efecto Natillas". Este efecto también lo sufrieron los futbolistas Guerrero, Figo, Alfonso y Ronaldinho, y otros deportistas como Crivillé.
El 21 de enero de 1996, Sergi Bruguera recibió del club de sus amorer "la insignia de oro y brillantes del club", que le fue impuesta por la Junta Directiva presidida por Núñez y como reconocimiento a su trayectoria tenística y principalmente por sus éxitos en Roland Garros En el año 2008 su nombre fue introducido en el Salón Intenacional de la Fama del tenis, junto con el de, entre otros, su compatriota Andrés Gimeno, con lo que España tiene a 5 jugadores en este selecto grupo de tenistas


Cap. 975: Francisco Antonio Andres Sancho (Ciclismo)

Francisco Antonio Andres Sancho, nació en Aras de Alpuente (Valencia) el 13 de abril de 1913 - Murio el 24 de enero de 1985. Fue un ciclista que perteneció a la disciplina azulgrana. Fue profesional entre 1935 y 1947 y cuyos mayores éxitos deportivos los obtuvo en la Vuelta a España, donde obtuvo 3 victorias de etapa, y en el Campeonato de España en ruta que lo gano dos veces En 1941 tuvo problemas con el FC Barcelona, y su sección de ciclismo donde estaban: Cañardo, Murcia, Campamá, Izquierdo y saltó a las filas de "Pedal Notario" en el que halló el "cariño" que no encontró entre los colores blaugrana, mientras el Barcelona se reforzaba con la inclusión de Berrendero y Trueba, para darle la batalla. Salió derrotado muchas veces, porque el equipo de Les Corts, era casi invencible, y cuando estuvo convencido de que no podía luchar, contra aquella escuadra, se refugió en la pista, ya que. por aquel entonces los velódromos catalanes y mallorquines disfrutaban de una actividad sin puntos muertos
Palmares: 
1939: 
- Campeón de España en Ruta
- Vuelta de Aragon  
1940:
- Trofeo Masferre  
1941 - 1 Etapa Vuelta a España
- Campeón de España en Ruta
- Volta a Catalunya  
1942
- 1 Etapa Vuelta a España
- Subcampeon de España en Ruta  
1943
- Vuelta a Levante  
1944
- Trofeo Masferrer  
1946
- 1 Etapa Vuelta a España
- Subcampeón de España en Ruta

Cap. 974: Xabier Añúa Crespo (Basket)

Nacio el 29 de mayo de 1935 en Vitoria (Álava) es un exentrenador de baloncesto
A pesar de jugar solo en equipos vascos, llegó a ser entrenador del FC Barcelona.
Xabier Añúa fue nombrado entrenador del FC Barcelona en 1968, donde impulsó el fichaje de Aíto García Reneses, futuro técnico blaugrana. Su primera temporada en el club catalán se vio marcada por los constantes problemas causados por el americano Albie Grant, que desembocaron en la expulsión del jugador a mitad de temporada. Durante las tres temporadas siguientes el club no consiguió su objetivo de plantar cara al Real Madrid, ni siquiera con la nacionalización de los americanos Charles Thomas y Norman Carmichael en la temporada 1971772 que sólo le permitió alcanzar el subcampeonato de liga y las semifinales de la copa. Esa falta de éxitos y las fricciones con algunos directivos de la sección (de la Junta de Agustí Montal) provocaron el cese de Xabier Añúa en el verano de 1972.

dimecres, 11 de març del 2015

Cap. 973: 20 de Junio 2007, el Barça y Mandela

El FC Barcelona tuvo ese día el gran honor de ser recibido por Nelson Mandela, el líder de la lucha contra el "apartheid", Premio Nobel de la Paz en 1993 y Presidente de Sudáfrica desde 1994 hasta 1999. Mandela, invitó a la delegación azulgrana a visitar la sede principal de la Fundación Nelson Mandela Children's Fund, la principal ONG africana dedicada a la infancia y a la juventud. Por un día el Barça no fue más que un club. El símbolo de la libertad y la igualdad y la personalidad tal vez más respetada, admirada y querida en todo el mundo merecía más que la presencia de un "solo" directivo, Albert Perrín, el único que se desplazó a Suráfrica, dos miembros de la Comisión Social: Jacint Borràs y Agustí Benedito, El Director Deportivo: Txiki Begiristain, un miembro del cuerpo técnico: Eusebio Sacristán y sólo cinco jugadores de la plantilla, Belletti, Oleguer, Thuram,Gio e Iniesta. El club se disculparía en que debido a la distancia entre el hotel de concentración y la Fundación de Mandela (apenas 40 minutos en autocar) "no podía obligar" a los jugadores a acudir al acto y por ese motivo la presencia era voluntaria... Los Eto'o (uno de los que más luchan contra el racismo), Ronaldinho (el crack), Deco... Prefirieron quedarse en un hotel dejando muy mal a un club como el Barça Eran otros tiempos, donde el "código interno del club" brillaba por su ausencia

Cap. 972: El aficionado cule... amor a unos colores

El aficionado culé no es el típico que va al campo a gritar y a cantar pase lo que pase en el partido, suele ser un aficionado exigente acostumbrado a ver buen futbol, y solo aprieta cuando el juego y las situaciones de los partidos lo requieren. El aficionado cule es aquel que a pesar de la distancia, puede vivir en la otra parte del mundo siente los triunfos como suyos, son capaces de chillar y gritar como nadie como si estuvieran en el Estadi... Ser aficionado culé fuera de Catalunya, en territorio "comanche", es muy difícil y a veces muy sufrido. En Catalunya los duelos, cuando los hay, se sufren colectivamente. Fuera es muchas veces luchar contra molinos de viento. Pero por encima de todo es que todo culé, sigue siendo en su interior plenamente consciente de todos nuestros defectos crónicos y en ocasiones despreciables, deseará, a pesar de ello, que llegue el domingo para conseguir la victoria y revertir nuestro rumbo. Pero es evidente que gracias a los aficionados cules, el Barça es cada día más grande y que muchos de ellos lo aman tanto como los socios y que luchan día a día por unos colores... Y es que ser del Barça, es ser "diferent"

Cap. 971: Raymond Kopa... pudo ser del Barça

Nació el 13 de octubre de 1931 en Noeux-les-Mines (Francia). 
Hijo de emigrantes polacos adquirió la doble nacionalidad francopolaca en 1949. Desde los seis años recibía una pensión tras el accidente que sufrió cuando trabajaba en una mina de carbón situada en Noeux-les-mines al norte de Francia y en el que se le tuvo que amputar el dedo índice de su mano izquierda.
Antes de su fichaje por el Real Madrid el 13 de junio de 1956, Kopa se ofreció al FC Barcelona que antes de ficharlo quiso hacerle una prueba... Un error de la directiva de aquella época y que pudo haber conseguido acabar con la hegemonia del Real Madrid


Cap. 970: La "Tarde Loca" de Guillermo Amor

El domingo 14 de mayo de 1989, el Barça se enfrentaba al Real Celta de Vigo. Era un día de fiesta para los cules. El Celta le hacía el "pasillo" a los campeones de Berna ante la Sampdoria. Alexanko en chandal y Cruyff llevaban el primer título de la era Cruyff. En medio de los dos el capitan Zubizarreta, detras los títulares y después toda la plantilla... Estas fueron las alineaciones:
FC Barcelona: Zubizarreta, Urbano, Aloisio, Serna, Sergi López (Soler), Eusebio, Amor, Julio Salinas, Lineker, "Txiki" Begiristain (López Rekarte)  
Celta: Mate, Atilano, Hagan, Espinosa, Rodolfo, Otero, Vicente, Zambrano, Mosquera (Toni), Maric, Lito (Camilo)
Goles: 1-0 Amor (P), 2-0 Amor, 3-0 Amor, 3-1 Zambrano (p)

Ganaría aquel partido el FC Barcelona 3 - 1 y los tres goles protagonizados por Guillem Amor. El primero de penalti, el segundo de tiro cruzado y el tercero driblando incluso al portero. Una buena tarde para un jugador que lo dio todo siempre por el Barça

Cap. 969: La última generación que llenó el "Mini"

 La última quinta que ha subido al primer equipo ha sido la "Quinta del Mini" donde Ivan De la Peña "Lo Pelat" era el autentico líder, pero aquel equipo lo formaban jugadores que se han mantenido durante muchos años en la elite. Algunos, aún siguen ahí, dando guerra. Pocas veces una generación de futbolistas ha sido capaz de aportar tantos jugadores a la máxima categoría. Roger Garcia, Toni Velamazán, Albert Celades, Javi Moreno, Juan Carlos Moreno, Frances Arnau, Quique Alvarez, Carles Domingo (Mingo), Oscar Arpón, Jordi Cruyff, Javi García Pimienta y otros más tienen el orgullo de ser el último grupo de futbolistas que logró llenar el Mini Estadi. La memoria viaja a mediados de la década de los 90 para recordar a unos jugadores que, en cinco temporadas unidos, arrasaron en el juvenil y en el filial. La "Quinta del Mini" tuvo su día de gloria un 07 de octubre de 1995 en el todavía Benito Villamarin, el Barça entre los seleccionados, sancionados y lesionados presentaria un equipo de circusntancias y cuando la mayoría esperaba una derrota... El equipo consiguió una extraordinaria victoria del equipo azulgrana y con 4 de los cinco goles conseguidos por jugadores de la Quinta. Aquel día no solo triunfo el equipo, sino la cantera de los 11 títulares, 8 eran canteranos y las sustituciones fueron entre canteranos... Y es que desde siempre la cantera del Barça se puede decir que esta a la altura de la del Athletic, la Real o la del Sporting  
Real Betis - FC Barcelona 1 - 5
Betis: Jaro, Jaime (Sabas), Merino, Vidakovic (Olias), Josete, Alexis, Canas, Arpon, Stosic, Pier, Alfonso.  
Barcelona: Busquets, Ferrer, Abelardo, Nadal, Sergi, Oscar (Celades), Carreras (Guardiola), Roger, Toni, Figo, Moreno (De la Peña).  
Goles: 0-1 Roger, 0-2 Figo, 1-2 Pier, 1-3 Toni, 1-4 Celades, 1-5 De la Peña

Cap. 968: ¡¡Siete horas y 19 minutos sin marcar un gol!!

En la temporada 1986/87, el FC Barcelona estuvo siete horas y 16 minutos sin marcar un gol al contrario. La racha comenzaría tras el FC Barcelona-Real Murcia, en el min.24 de la primera parte disputado el 15 de febrero y acabaría el 14 de marzo, ante el Real Betis, tambien en el Camp Nou, casi un mes sin que nuestros delanteros fuesen capaces de marcar un gol en el marco contrario. Y eso que se contaban delanteros como Lineker, Hughes, Carrasco, Marcos, Amarilla o Rojo

FC Barcelona - Real Murcia 2-0 (63 min)
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Moratalla, Fradera, Manolo, Victor, Roberto, Esteban (Urbano), Carrasco, Hughes, Lineker (Marcos).
Murcia: Vergara, Nunez, Tendillo, Perez Garcia (Timoumi), Tente Sanchez, Ibeas, Manolo, Vidana, Juanjo, Miguel Sanchez, Mejias (Moyano).
Goles: 1-0 Lineker, 2-0 Roberto.

UD Las Palmas - FC Barcelona 0-0 (90 min)
Las Palmas: Perez, Julio, Javier, Sergio, Juanito, Yoyo, Narciso, Mini (Juani), Contreras, Alexis, Andres.
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Migueli, Manolo, Victor (Pedraza), Fradera, Carrasco, Lineker, Hughes, Roberto, Esteban (Urbano)

FC Barcelona - Sporting Gijon 0-4 (90 min)
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Migueli, Manolo, Pedraza (Caldere), Fradera, Carrasco, Lineker, Hughes, Roberto, Esteban (Rojo).
Spoting: Ablanedo ll, Tati, Ablanedo l, Jimenez, Cundi, Esteban, Mesa (Jaime), Joaquin, Flores (Luismi), Marcelino, Eloy
Goles: 0-1 Flores, 0-2 Eloy, 0-3 Eloy, 0-4 Eloy

Dundee United - FC Barcelona 1-0 (90 min)
Dundee: Thomson, Holt, Narey, Clark, Malpas, Bannon, Mc Inally, Redford, Sturrok, Ferguson, Gallagher (Kinnaird).
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Migueli, Moratalla, Manolo, Victor, Roberto, Caldere, Carrasco, Hughes, Lineker.
Goles: 1-0 Gallagher

Real Zaragoza - FC Barcelona 2-0 (90 min)
Zaragoza: Cedrun, Casuco, Blesa, Juan Carlos, Fraile, Güerri, Roberto (Chus Tejero), Senor, Pineda, Herrera (Pascual), Mejias.
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Fradera, Manolo (Marcos), Victor, Moratalla, Carrasco, Lineker, Hughes, Esteban, Urbano.
Goles: 1-0 Soler, 2-0 Mejias

FC Barcelona - Real Betis 2-0
(16 min)
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Migueli, Manolo, Victor, Moratalla, Carrasco (Amarillo), Lineker, Esteban (Pedraza), Roberto, Marcos.
Betis: Cervantes, Calleja, Diego, Hadzibegic, Alex, Gail, Rincon (Ito), Parra, Gabino, Reyes, Calderon.
Goles: 1-0 Esteban, 2-0 Roberto