dijous, 22 de gener del 2015

Cap. 831: Ronald Koeman ficha por el Barcelona

En enero de 1989, Johan Cruyff consigue su fichaje más deseado: Ronald Koeman, su coste es de 1.000 millones de pesetas, para el PSV Eindhoven. Su llegada es uno de los puntos para la creacción del "Dream Team"

Koeman debutó con el Barça el 1 de agosto de 1989 en Holanda, en el partido de "stage" de pretemporada que enfrentó a su nuevo equipo con el conjunto amateur del VV Buitenpost. No pudo tener un comienzo más plácido si tenemos en cuenta la enorme diferencia de categoría entre los rivales y si miramos el resultado final: 1-15. El defensa holandés, que sólo jugó la primera parte, hizo dos goles marca de la casa, a partir de dos cañonazos desde fuera del área, y demostró ya desde un principio una gran autoridad dirigiendo a sus compañeros.

Buitenposts ZM1 - FC Barcelona 1-15
Buintenpost: Miedena, Hayema, W. Bijkstra, Siebdhaan, Bosman, Wiersma, Vol, Pilat, H. Bijkstra, J. Douma, Knoop, Vries, Land, T. Douma.
Barcelona: Unzue, Serna (Lopez Rekarte), Sergi (Julio Alberto), Koeman (Aloisio), Emilio (Emilio), Laudrup (Geli), Onesimo (Valverde), Eusebio (Urbano), Almagro (Salinas), Roberto (Soler), Roura (Begiristain)
Goles: 0-1 Eusebio, 0-2 Almagro, 0-3 Laudrup, 0-4 Koeman, 0-5 Laudrup, 0-6 Laudrup (p), 0-7 Koeman, 0-8 Onésimo, 0-9 Julio Salinas, 0-10 Valverde, 0-11 "Txiki" Begiristain, 0-12 Soler, 0-13 Geli, 1-13 Knoop, 1-14 Milla, 1-15 Geli

dimecres, 21 de gener del 2015

Cap. 830: 10-0 al RCE Espanyol

Ocurrio el 22 de enero de 1922 en el Campeonato de Catalunya. Se podría pensar que el Espanyol acudió con un equipo de circunstancias y no es asi. A excepción de Ricardo Zamora, baja por enfermedad febril, el equipo era el titular. El primer tiempo acabo con 3-0, pero la llegada del cuarto gol al inicio de la segunda parte hundiria al equipo perico y llego esta goleada, que creo que es la mayor en partido oficial entre ambos equipos. Con esta goleada el equipo, a falta de dos jornadas, se proclamaba virtualmente campeón de Catalunya.

FC Barcelona - RCE Espanyol 10-0

Barcelona: Bruguera, Planas, Surroca, Torralba, Sancho, Samitier, Piera, Martínez, Gracia, Alcántara, Sagi.
Espanyol: Ibars, Duñabeitia, Amadeo, Perich, Blanco, Martínez, Rirnbau, Loredo, Oliver, Sotillos, Juanico
Goles: 1-0 Martínez, 2-0 Gracia, 3-0 Martínez, 4-0 Alcantara, 5-0 Alcantara, 6-0 Sagi, 7-0 Sagi (p), 8-0 Alcantara, 9-0 Martínez, 10-0 Gracia

Cap. 829: Llaudet: "Mientras yo sea presidente del Barça, Birigay no arbitrará nunca más..."

Fue el 21 de enero de 1962, había el Clásico de la Liga. Según las crónicas, a pesar de la victoria blaugrana, la actuación del colegiado fue tan "parcial" que, al terminar el encuentro, el presidente barcelonista Enric Llaudet declaró: "Mientras yo sea presidente del Barça, Birigay no arbitrará nunca más en nuestro campo. No se puede tolerar más que siempre o casi siempre, haya tendencia a beneficiar en sus arbitrajes un solo club".

21-01-1962
Camp Nou

FC Barcelona - Real Madrid 3-1
Barcelona: Pesudo, Benitez, Garay, Gracia, Maranon, Segarra, Villaverde, Kocsis, Martinez, Evaristo, Pereda.
R. Madrid: Vicente, Casado, Santamaria, Miera, Antonio Ruiz, Pachin, Tejada, Del Sol, Felix Ruiz, Puskas, Gento.
Goles: 1-0 Evaristo, 2-0 Kocsis, 3-1 Felix Ruiz

El colegiado en cuestión era Félix Birigay Nieva, que a pesar de haber nacido en Euskadi (Bilbao) pertenecía al Colegio Valenciano. A pesar de estar 12 temporadas arbitrando en primera división solo pudo pitar 118 encuentros (Primera División), muy pocos para un árbitro que por aquellos días incluso fue internacional


Cap. 828: El Gol de Ronaldo al SD Compostela

 El 10 de octubre de 1996, Ronaldo (el verdadero) marca un gol que ha pasado a la historia. Pocos goles se han quedado tan arraigados en el imaginario futbolístico como el conseguido por Ronaldo con el FC Barcelona y al SD Compostela. La potencia y belleza de ese gol lleva consigo una dificultad que su protagonista. En aquel gol el delantero brasileño sacó a relucir cada una de sus grandes cualidades; intuición, inspiración, clase y chispa.
"Il Fenomeno" necesito únicamente 14 toques, para sortear a los rivales que salían a su paso, arrancar desde su propio campo, cruzar todo el terreno de juego contrario y así batir al portero Fernando, para acabar celebrando el histórico gol que acababa de lograr con su famoso avión y ante la atenta mirada de su entrenador Sir. Bobby Robson, un genio que únicamente pudo llevarse las manos a la cabeza


12-10-1996
San Lázaro

SD Compostela - FC Barcelona 1-5
Compostela: Fernando, Mauro, Lekumberri, William, Bellido (Ohen), Nacho, Passi (Manuel), Jose Ramon, Fabiano, Chiba, Penev (Viedma).
Barcelona: Vitor Baia, Luis Enrique, Blanc, Nadal, Sergi, Popescu, Guardiola, Figo (De la Peña), Giovanni (Pizzi), Stoichkov (Amor), Ronaldo.
Goles: 0-1 William (pp), 0-2 Giovanni, 0-3 Ronaldo, 0-4 Ronaldo, 0-5 Figo, 1-5 Ohen

El Gol de Ronaldo al Compostela

dilluns, 19 de gener del 2015

Cap. 827: Bravo, pasa a la historia Blaugrana

A pesar de que al principio Claudio Bravo, era el fichaje que menos entendía la afición blaugrana, su buen hacer le ha convertido en el indiscutible nº1 para la liga. Se ha convertido en el tercer portero del club blaugrana que encaja menos de diez goles en la primera vuelta de la liga. Pero además esos nueve goles encajados en lo que va de temporada y se convierte en el primero que termina una primera vuelta con solo un dígito en contra, algo que no sucedía desde la temporada 1993/94, cuando Paco Liaño, dejaba esa marca de solo 6 goles, lo que le llevo a ganar el Trofeo Zamora con solo 18 goles encajados que es la mejor marca de todos los tiempos, 0,47 goles encajado por partido.

Porteros del Barça con menos goles en contra en la Primera Vuelta

Sadurní, seis, en la temporada 1968/69
Zubizarreta, ocho, en la temporada 1986/87
Claudio Bravo, nueve, en la temporada 2014/15

Porteros con menos goles en la Liga en la Primera Vuelta

Liaño, Deportivo, con seis, en la temporada 1993/94
Zubizarreta, ocho, en la temporada 1986/87
Molina, ocho, en la temporada 1995/96
Claudio Bravo, nueve, en la temporada 2014/15





Cap. 826: El Partido del "Vermout"

Si el partido que se jugo el 3 de septiembre de 2003, paso a la historia como el "Partido del Gazpacho" y eso que se jugo a las 0.00 h. El 7 de abril de 1985 se vivió el caso contrario y con los mismos equipos, pero en el Sanchéz Pizjuan. Era la jornada 32, y se jugaba en el Domingo de Resurección en plena Semana Santa Sevillana. El equipo hispalense solicitó a la RFEF jugar al medidodia, para no entorpecer los "Pasos" y para evitar una debacle económica que hubiera supuesto jugar a esas horas.
El Barça llegaba al Sanchez Pizjuan como campeón de liga hacía un par de partidos en Valladolid... Este partido debería ser el del "vermout"

07-04-1985. Sanchez Pizjuan

CF Sevilla - FC Barcelona 2-2
Sevilla: Buyo, Grande, Sanjose, Serna, Alvarez, Francisco, Moises (Alvarez II), Ruda, Magdaleno, Juan Carlos, Benitez (Jose Luis).
Barcelona: Urruti, Manolo, Migueli, Alexanco, Sanchez, Julio Alberto, Schuster, Caldere, Clos (Perico Alonso), Archibald, Marcos (Carrasco)
Goles: 0-1 Carrasco, 1-1 Magdaleno, 2-1 Magdaleno (p), 2-2 Schuster (p).

Cap. 825: "Lobito" Carrasco, tiene un accidente de tráfico

Ocurrió el 5 de enero de 1985, Carrasco salía sobre las 16.00 h, de su casa en Sant Just Desvern y se diriguia al Camp para sumarse a la expedición blaugrana que debía partir en autocar hacia Zaragoza. En un momento del trayecto vio cómo su coche derrapaba en un punto polémico de la carretera, justo en una curva de la calle Jacinto Esteva Fontanet, en el término municipal de Esplugues de Llobregat, se estrelló contra un árbol y colisionó fuertemente la parte izquierda delantera, precisamente donde iba Carrasco quien, a consecuencia del golpe sufrido quedó inconsciente.
El parte medico firmado por los doctores Borrell y Pou, decía lo siguiente:

"A las 16 horas del día 5 de enero de 1985 ha sido atendido en la clínica Asepeyo Francisco José Carrasco, tras haber sufrido quince minutos antes un traumatismo craneal con pérdida de conocimiento y contusiones varias debidos a un accidente de tráfico cuando se dirigía a la concén tración para viajar a Zaragoza. A las 20 horas, se encontraba normalizado su estado de conciencia y tiene todavía unos dolores por distensíón cervical traumática sin signos neuro lógicos ni fractura alguna. El pronóstico es bueno, salvo complicaciones inesperadas. Se aconseja que esté en la clínica un tiempo mínimo de 48 horas para observación"

Según los peritos policiales de la época, el accidente se debió a la nieve. Que aunque no es habitual, aquel año nevó en Barcelona.

diumenge, 18 de gener del 2015

Cap. 824: Un "recogepelotas", llamado Pep Guardiola

Se puede decir que Pep desde que llegó al equipo blaugrana ha hecho de todo: jugador en todas las categorias, entrenador del filial, entrenador del primer equipo e incluso "recogepelotas"
El Barcelona se hace servir del algunos de los jovenes que viven en La Masía, para que en los días de partido se ganen un "premio monetario" por hacer de recogepelotas. Incluso el propio Guardiola hizo esta función...

El 16 de abril de 1986, Pep asistiría una épica remontada de su equipo. Lo hacía desde la banda, pero no a pie de banquillo, no recorriendo la banda para precalentarse... sino como recogepelotas. El Barcelona estaba entrenado aquellos días por Terry Venables, que se presentaba en el Camp Nou con el difícil reto de levantar un 3-0 cosechado en el partido de ida. Venables ya lo había advertido antes de la eliminatoria. "Ni el Gotebörg es amateur ni me fío un pelo de ellos".
No le faltaba razón al entonces técnico blaugrana, que había asistido incrédulo al duro varapalo recibido en el modesto Ullevi sueco. Para el partido de vuelta, jugadores y afición se conjuraron para lograr la difícil remontada. La ausencia del escocés Archibald y el estado físico de Schuster, que se había mantenido entre algodones en los días previos al choque, acrecentaban las dudas sobre la posible gesta. Sin embargo, aquella circunstancia resultaría decisiva para el desenlace final.
Aquel día fue la noche de "Pichi" Alonso... sus tres goles igualaron la eliminatoria.
Y es en la tanda de penaltis, donde surgió la figura de Urruti (qepd). Tras el fallo desde los once metros del "Lobito" Carrasco, el meta blaugrana detuvo los dos siguientes y él mismo anotó el quinto lanzamiento, que daba paso a la muerte súbita.
El noruego Mordt acusó la presión y golpeó directamente fuera. El pase a la final estaba en las botas de Víctor Muñoz, que no falló en el momento crucial. La locura se apoderó de un Camp Nou que presenciaba la celebración a pie de campo de los jugadores. Entre ellos, un jovencísimo Pep Guardiola (15 años) que festejaba, como un aficionado más, la heroica remontada.



dissabte, 17 de gener del 2015

Cap. 823: 16 años del debut de Pau Gasol, en la ACB

Hoy se cumplen 16 años del debut de un jovencísimo, flacucho, desgarbado y tímido llamado jugador de basket, por aquellos día pocos podía sospechar que llegaría a ser el primer español en ganar un anillo de oro en la NBA
Apenas tenía 18 años, 6 meses y 13 días, y se encontraba en su primer año como sénior. Gasol tuvo que suplir al lesionado Rony Seikaly, fichaje estrella del Barça, aunque solo jugaría 29 segundos. Era en el, Pabellón Quinto Centenario de Cáceres ante el CB Cáceres-
No sería su único viaje con el equipo blaugrana aquella temporada, aparte del de su debut, jugó en Torrelavega ante el Lobos, donde anotaría su primera canasta y el ansiado debut en el Palau en el final de la liga, ante el Girona Gavis.
A falta de 29 segundos, Aito García Reneses, se giró y señaló a Pau Gasol, que ataviado con una camiseta amarilla con el número 17, se preparo para saltar a la cancha. Aliviado seguramente de no hacerse casi 2.000 kilómetros en balde, se despojó del chándal y pidió el cambio a la mesa, lo suficiente para que en todos sus historiales se mencione el 17 de enero de 1999 como la fecha de su debut en la ACB

Cap. 822: Joan Coma, el otro presidente salvador

En la Asamblea de socios, del 20 de diciembre de 1931 Joan Coma i Sarrarols era elegido presidente del club, sorpendentemene, Joan Coma, no acudió a la Asamblea porque estaba enfermo, guardando cama en su domicilio. Ya había sido Presidente del club (esta vez interino) tras el escandalo de la pita a la "Marcha Real" acaecida en Les Corts, que motivo el cierre del estadi, casi la disolución del club y el destierro de Joan Gamper.
Los socios no olvidaban que Joan Coma, en 1925, había avalado junto a otros dos directivos, un préstamo de 100.000 pesetas de la Banca Jover para seguir manteniendo la entidad, pagando el sueldo de los jugadores y los recibos. Si en los tiempos críticos había estado a la altura, ahora parecía el candidato ideal. Pero esta vez vivió uno de los mandatos más complicados de la historia de la entidad. Coma tuvo que enfrentarse al problema económico derivado de la nueva política de aumento de las fichas de los integrantes del primer equipo. Al mismo tiempo, la proclamación de la II República tuvo como consecuencia un descenso notable del interés por el fútbol y por el Barça, lo que se tradujo en una pérdida de socios e ingresos económicos. Ante estas restricciones tuvo que dar de baja a hombres como libertad a hombres como Piera, Mas, Dos Santos, Gual y ¡¡Samitier!!
Este hecho, levantó muchas protestas, y Coma tuvo que explicar que la salida del club del "Home Llagosta" se debía a su edad y a su carácter indisciplinado. La indignación popular alcanzó el clímax cuando, al cabo de pocos días, "Sami' fichaba por el Real Madrid, al que hizo campeón de Liga en la temporada 1932/33".
La crisis deportiva y económica se acentuó todavía más en verano de 1933, después de finalizar la temporada con un déficit importante, para apaciguar los animos, el presidente forma una directiva de consenso, pero esta medida tampoco dio resultado. Dado que el número de socios cayó hasta los 8.000 y las gradas de Les Corts quedaron prácticamente vacías y que esta situación era realmente insostenible y, el 16 de julio de 1934, Coma dejaba el cargo.

dijous, 15 de gener del 2015

Cap. 821: 75 años del único gol como blaugrana de Rocasolano

Juan Rocasolano Camacho, que ha pasado a la historia como Rocasolano II. Este jugador solo jugó en el Barça la temporada 1939/40 y es casi un desconocido para la mayoría de los cules, pero gracias a su parentesco con la Reina Letizia (tioabuelo), que lo puso de nuevo en la historia blaugrana. Rocasolano debutaba en este partido como blaugrana y solo jugo 6 partidos más como blaugrana

Athletic Club - FC Barcelona 7-5
Ath. Bilbao: Barrie, Arqueta, Oceja, Bertol, Viar, Urra, Elices, Panizo, Unamuno, Garate, Gorostiza.
Barcelona: Nogues, Valcarcel, Riera, Sospedra, Rosalench, Muntaner, Homedes, Rocasolano, Pascual, Herrerita, Emilin.
Goles: 1-0 Garate, 2-0 Garate, 3-0 Panizo, 3-1 Rocasolano II, 4-1 Gorostiza, 4-2 Pascual, 5-2 Elices, 6-2 Garate, 7-2 Unamuno, 7-3 Pascual, 7-4 Rosalen, 7-5 Pascual

Cap. 820: El "Holandes Volador"

El 22 de diciembre de 1973, Johan Cruyff se gano el apelativo de el "Holandes Volador" al marcar un increible gol a Miguel Reina, en un enfrentamiento entre ambos clubs.
Fue en un partido de Liga contra el Atlético de Madrid, en un Camp Nou completamente abarrotado y después de una acrobática acción que dejó a todo el mundo boquiabierto, incluso al meta colchonero, que no pudo reaccionar ante la pirueta del holandés, imprevisible.

FC Barcelona - Atletico Madrid 2-1

Barcelona: Sadurni, Rife (Gallego), Torres, De la Cruz, Costas, Juan Carlos, Rexach, Asensi, Cruyff, Sotil, Marcial.
At. Madrid: Reina, Melo, Capon, Eusebio, Ovejero, Benegas, Salcedo, Bermejo, Garate, Heredia (Abelardo), Bezerra (Luis Aragones).
Goles: 1-0 Cruyff, 2-0 Rexach, 2-1 Garate

Gol del "Holandes Volador"

El gol llega en el min.43 de la primera parte, llega una de las jugadas que han pasado a la historia del club blaugrana. Un recorte hacia dentro de "Charly" Rexach, seguido por uno de sus centros marca de la casa al segundo palo, cuando parecía que iba a perderse por la línea de fondo. Pero  Johan Cruyff, en un acrobático e increíble esfuerzo, logró desviar el balón e inverosímilmente batir a Reina

Cap. 819: Golazo del "Boqueron" Esteban, emulando a Pele o Maradona

Ocurrio el 15 de enero de 1986. UE Lleida y FC Barcelona se enfrentaban en el un Campo d' Esports, que presentaba un lleno hasta la bandera (cerca de 12.000 aficionados), incluso había espectadores sobre las torres de luz. Fue el 0-1 en el partido de ida, de los octavos de final de la Copa de España. Los entrenadores de aquel partido fueron: Jordi Gonzalvo (UE Lleida) y Terry Venables (FC Barcelona)

UE Lleida - FC Barcelona 0-1
Lleida: Roberto, Rubio, Oliva, Lekumberri, Pombo, Luengo, Palau, Glaria, Azkona, Elcacho, Serna.
Barcelona: Urruti, Gerardo, Moratalla, Manolo, Victor, Alexanco, Carrasco (Pichi Alonso), Schuster, Amarilla, Urbano (Sanchez), Esteban.

Golazo de Esteban

El gol valdría su peso en oro en el cómputo global de la eliminatoria, la UE Lleida conseguió empatar a cero, en el Camp Nou en la vuelta de la eliminatoria.

dimecres, 14 de gener del 2015

Cap. 818: Un repoker de Hansi Krankl

Ocurrio en la temporada 1978/79, era el 14 de enero de 1979. Ese día el delantero austriaco jugó su mejor partido como delantero del FC Barcelona y puso los cimientos para ganar el Trofeo "Pichichi" con 29 goles. A pesar de cambiar al portero en el descanso, el equipo madrileño no pudo evitar una goleada histórica en el Camp Nou. Esta es una de las grandes goleadas en el Camp Nou, en la historia del club blaugrana la supera un 10-1 ante el Nastic de Tarragona (1949/50)

14-01-1979 Camp Nou

FC Barcelona - Rayo Vallecano 9-0
Barcelona: Mora, Zuviria, Migueli, Olmo, Albaladejo, Neeskens, Rexach, Sanchez, Krankl, Asensi, Carrasco.
R. Vallecano: Hierro (Alcazar), Anero, Uceda, Tanco, Rocamora, Nieto, Francisco, Landaburu, Marian (Flores), Puig Solsona, Alvarito
Goles: 1-0 Krankl, 2-0 Krankl, 3-0 Neeskens, 4-0 Krankl, 5-0 Krankl, 6-0 Krankl, 7-0 Neeskens, 8-0 Asensi, 9-0 Carrasco

Esta goleada fue incluso llevada al comic de la mano de Raymond Reding y Françoise Hugues. Ambos recrean la vida de un futbolista frances que ficha por el FC Barcelona , Eric Castel y que un partido de Copa (sino recuerdo mal) golean por este mismo resultado al Rayo vallecano

dimarts, 13 de gener del 2015

Cap. 817: Josep Bayo i Bernard (2005)

Nacio en Barcelona, 8 de diciembre de 1917 - Fallecio en Lleida, 4 de marzo de 2005. Fue un futbolista catalá de las décadas de los '30 y '40. Empezó a destacar en el CE Júpiter en 1933. [ En 1934 ingresó en el FC Barcelona, donde permaneció tres temporadas, hasta 1937. Durante la Guerra Civil jugó en el Terrassa FC (1937/38). La temporada 1942/43 jugó en el CA Poble Nou (1942/43) y la siguiente jugó algunos amistosos con el Barcelona (1943) y a continuación en el Reus Deportiu FC (1943/44). Su mejor etapa la vivió en el CE Sabadell (1944-50), donde jugó seis temporadas, cuatro de ellas en Primera, con 62 partidos disputados. Finalizó su carrera nuevamente en el Reus Deportiu FC (1950/51)

divendres, 9 de gener del 2015

Cap. 816: Fallece Joan Olivella (¿?)

Fue un futbolista catalán de la década de 1920. Se desconoce la información sobre su nacimiento o defunción. Empezó a jugar en el FC Internacional de Sants. A comienzos de la década de 1920 fue fichado por el CE Europa, club donde jugó hasta 1926 y donde ganó el Campeonato de Catalunya y disputó la final de la Copa de España (1923). La temporada 1926/27 ingresó en el FC Barcelona, pero en marzo de 1927 pasó a la UE Sants, donde concluyó su carrera la temporada 1927/28. Jugó varias veces con la selección catalana, como por ejemplo el partido ante el CSD Colo Colo chileno el 9 de junio de 1927

dijous, 8 de gener del 2015

Cap. 815: El fichaje de Marinho... un error?

Tras ganar la liga en la temporada 1973/74, en la siguiente temporada el Barça se refuerza con Marinho, Heredia (venia una vez acabada su cesión), Neeskens y Albadalejo. Se intenta construir un equipo para ganar la ansiada Copa de Europa, y para ello se carga a un equipo increible como había sido la anterior temporada.
Uno de esos cracks debería ser Mario Peres Ulibarri "Marinho" (Sorocaba [Brasil] 19 de Marzo de 1947), por entonces era el capitán de la canarinha y titular en el Santos.
Viendolo jugar en el Barça, llegó a circular cierta leyenda urbana por Barcelona en aquella época: "el Barça se ha equivocado de Marinho". La realidad es otra, el Barça no se equivocó de jugador, sabía muy bien a quien fichaba, lo que lo hace todo aún mas grave. Había otro Marinho, efectivamente, pero el que nos ocupa era hijo de españoles y el otro, no. El otro Marinho de esa selección era Francisco das Chagas "Marinho" (qepd) que jugaba como lateral izquierdo y a pesar de su técnica y un disparado parecido al de Roberto Carlos, en Brasil se le conocía como "Avenida Marinho de Chagas", debido a que sus subidas dejaban desguarnecida toda su banda
Marinho se convierte al fin en jugador del FC Barcelona el 4 de Octubre de 1974 por la muy respetable cantidad de 22 millones de pesetas aunque el transfer tarde casi dos meses en llegar.
Marinho debuta en partido oficial el 1 de Diciembre de 1974 en el Camp Nou ante el Celta una semana después de un esperpéntico derby en Sarriá que acaba con derrota por 5-2 y que provoca una notable lista posterior de damnificados en defensa. Era un defensa de los de antes, vamos que pasaba o pelota o jugador... Duro y con un juego de codos, más propio de un jugador de basket.
La sensación que daba a los aficionados cules, es que Marinho en el campo es que cuando juega sin violencia, es un defensa fácilmente desbordable por alto, por bajo y por los flancos a pesar de su envergadura era técnicamente muy limitado. No solucionaba para nada los problemas defensivos del equipo.
Su carrera en el FC Barcelona tuvo fecha de caducidad. Tras la marcha de Michels, llega Weisweiler que no era muy partidario de los jugadores sudamericanos y deja de contar con él. Y solo disputará en Atocha el 7 de diciembre de 1975 unos minutos sustituyendo a un lesionado Neeskens. El 17 de Enero de 1976 es traspasado al Internacional de Porto Alegre por 12 millones de pesetas, exactamente diez menos de lo que costó. La operación la cierra Jaime Rosell, el padre del expresidente del Barça y por aquél entonces, gerente del club.
La marcha de Marinho dejó una serie de confusas sensaciones; desde el tópico de "no encajó", hasta la de tomadura de pelo por parte de aquellos que participaron en este estrambotico fichaje

dimecres, 7 de gener del 2015

Cap. 814: Agustin Montal (hijo) llega a la Presidencia

El 18 de diciembre de 1969, en una Asamblea Extraordinaria del FC Barcelona, que se celebró en el Palacio de las Naciones de la Fira de Muestras, eligia a un nuevo presidente para la entidad Blaugrana. El más votado fue Agustí Montal i Costa, que se impuso a Pere Baret por 126 votos a 112. Agustín Montal i Costa, era hijo del que fuera máximo mandatario de la entidad barcelonista Agustí Montal i Galobart entre el 20 de agosto de 1946 y el 16 de julio de 1952, artificie del fichaje de Kubala y de la compra de los terrenos donde se construiria el Camp Nou. Para llegar a la Presidencia conto con el apoyo de cuatro expresidentes (Arcadi Balaguer, Francesc Miró-Sans, Enric Martí Carreto y Enric Llaudet) que firmaron una carta publicada en la prensa en la que aseguraban que Agustin Montal "aportará las soluciones constructivas que precisa nuestro club para revitalizar su prestigio y grandeza
El 18 de diciembre de 1977, Agustin Montal dejaba la "Presidencia" del club en manos de una Junta Gestora, al haber concluido su mandato y no querer renovarlo. Esta Junta Gestora estaba presidida por Raimon Carrasco.
Durante su mandato, Montal, modernizó las estructuras del club y lo recatalanizó, recuperando el nombre, los símbolos, la senyera y el idioma. Tal como se había fundado hacía 70 años, además el club viviria las "Bodas de Platino" y el fichaje de Johan Cruyff, jugador.
En las votaciones de los Socios Compromisarios, Montal obtenia 126 votos, contra los 112 de Pere Baret

dimarts, 6 de gener del 2015

Cap. 813: El Barça inaugura el campo de la Foixarda

El 25 de diciembre de 1921, el FC Barcelona inauguró el campo de la Foixarda de Montjuïc (llamado inicialmente Estadi Català) ante el Sparta de Praga ante una multitud, más de 30.000 personas, entre las que se encontraban distinguidas personalidades, como el presidente de la Mancomunidad, Josep Puig i Cadafalch, el alcalde Martínez Domingo, el gobernador civil, Martínez Anido y el arquitecto Mestres, entre muchas otras.

FC Barcelona - Spartak de Praga 2-3


Barcelona
: Zamora, Planas, Surroca, Torralba, Sancho, Samitier, Vinyals, Martínez, Gracia, Alcántara, Sagi
Spartak: Pejr, Hojer, Pospisil, Kolenaty, Kaad, Perner, Sedlacek, Janda, Meduna, Kokourek, Mazal
Goles: 0-1 Meduna, 0-2 Kokourek, 1-2 Planas (p), 2-2 Alcantara, 2-3 Meduna

Al día siguiente se jugaría un partido de revancha entre ambos clubs

FC Barcelona - Spartak de Praga 2-0

Barcelona
: Zamora, Planas, Berger, Torralba, Sancho, Samitier, Cella, Piera, Gracia, Alcántara, Sagi
Spartak: Pejr, Hojer, Pospisil, Kolenaty, Kaad, Perner, Sedlacek, Janda, Meduna, Kokourek, Mazal
Goles: 1-0 Planas (p), 2-0 Alcantara

Cap. 812: Primer partido internacional como local del Barcelona

Se jugo el 26 de diciembre de 1904. El Barça se enfrentó al Stade Olympique de Toulouse en el campo del Espanyol, cercano al Hospital Clínico.

FC Barcelona - Stade Olympique de Toulouse 4-0
Barcelona: Soler, Witty, Morris, C. Comamala, Vidal, Quirante, Forns, Steinberg, Morris, Gamper, Lassaleta.
Stade Olympique: De Bardyére, De Martin, Naudy, Vie, Hilaire, Cuneo, Benazet, Maffre, Chandezon, Trantovil, Tourneux
Goles: Gamper [2], Steinbeerg, Lassaleta

El partido fue movido y fogoso por parte de los franceses y ordenado e inteligente por parte blaugrana, que marcaron en los primeros minutos del partido, los otros tres goles llegarían en la segunda parte. El partido era tan "importante" que incluso Hans Gamper, se calzaría nuevamente las botas para jugar este partido, demostrando que aún estaba en plena forma al marcar dos goles. El equipo francés, de esta manera, volvía la visita que el Barça había hecho en mayo del mismo año. Donde el equipo cule se había impuesto por 2-3

dissabte, 3 de gener del 2015

Cap. 811: La primera Copa de Oro de Argentina

Ocurría el 23 de diciembre de 1945. Este trofeo fue por iniciativa del cónsul argentino en Barcelona (Miguel Alfredo de Molina) y a un grupo de súbditos de este país que la respaldaron haciendo donación del valioso trofeo. 
El FC Barcelona se proclamó, en el campo de Les Corts, como primer campeón de la Copa de Oro Argentina al batir al Athletic por 5-4 en un excelente partido, que hizo honor a lo que se esperaba en una final a un solo partido. Esta competición, disputada entre el campeón de Liga (Barça) y el de Copa (Athletic).

FC Barcelona - Athletic Club  5-4
Barcelona: Velasco, Elias, Curta, Gonzalvo III, Sans, Gonzalvo II, Gamonal, Escola, Martin, César, Bravo
Bilbao: Lezama, Bergareche, Gainza I, Bertol, Barrenechea, Nando, Iriondo, Panizo, Zarra, Urra, Bilbao
Goles: 0-1 Panizo, 0-2 Zarra, 1-2 César, 2-2 Gamonal, 2-3 Panizo, 3-3 Gamonal, 4-3 César, 5-3 Bravo, 5-4 Zarra

dissabte, 13 de desembre del 2014

Cap. 810: 115 años de la Primera Asamblea de "socios"

Tal día como hoy se cumplen 115 años de la Primera Asamblea del club. Atras quedaba ese día 8 donde se comenzó a crear un equipo de fútbol. En ese día, se constituyó la primera junta directiva de la entidad, que quedó integrada por un presidente, Gualterio Wild; un vicepresidente, John Parsons; un capitán, Hans Gamper; un subcapitán, W. Parsons; un secretario, Lluís d’Ossó; un tesorero, Bartolomé Terradas y un vocal, López.
Y como se publico a su vez en las páginas de "Los Deportes", en su edición del 27 de diciembre de 1899, "se acordó que los colores que usará esta sociedad serán el azul oscuro y encarnado a rayas perpendiculares y en el pecho el escudo de Barcelona"
Sobre este tema hay muchas teorias y posiblemente por las fechas de su fundación y aquel primer partido jugado ante la Colonia Inglesa, compuesta por muchos jugadores que pasaron a jugar en el Barça. Pues el tiempo que hay entre el 29 de noviembre y el 8 de diciembre, es más que probable que usaran una indumentaria prestada y con esos colores, en el que parece ser todos estaban de acuerdo

divendres, 12 de desembre del 2014

Cap. 809: No a las propuestas del RCE Espanyol

La venta de los terrenos de las cortes preocupaba a Enric Llaudet. Para arreglar la economía blaugrana era necesario hacer la operación, pero los problemas de todo tipo se iban  acumulando con el paso de los años. De entrada, el de la recalificación, a pesar de lo que diga esa presa "cavernicola", ya hacia casi siete años de la inaguración del Camp Nou y todo seguía igual que en 1957.

Por eso llegaron propuestas desde el rival ciudadanía, parecía que podría ser como agua de mayo.
La Junta directiva del eterno rival que acababa de volver a Primera también buscaba nuevos horizontes financieros y pensaron que no sería un mal negocio vender Sarriá y comprar Les Corts. Villa Reyes, vicepresidente del Espanyol negoció con Llaudet, pero el Presidente del club blaugra no quiso saber nada, aunque podía hever sido una buena solución, pero en cualquier caso debía consultarlo con la Asamblea de Compromisarios
En su fuero interno pensaba que convertir la vieja catedral blaugrana, en la nueva sede del RCE Espanyol, era casi un sacrilegio y que eso podía costarle la cabeza ante los socios y aficionados del FC Barcelona
Hubo una nueva propuesta del Espanyol quizás aún más curiosa, que la de comprar el estadio. Consistía en vender Sarriá y jugar como inquilino, en el Camp Nou.
Villa Reyes, el más dinámico de los dirigentes del RCE Espanyol de aquella década. Ofreció incluso 60 millones de pesetas que se pagaríamos por anticipado, por siete años de alquiler.
Enric Llaudet tampoco lo aceptó y el Espanyol siguió en Sarrià

Cap. 808: Con el SV Hamburgo dos eliminatorias a 3 partidos (II)

Apenas tres temporada después, en la Recopa de Europa, el SV Hamburgo se cruzaba en el camino de los blaugranas. Esta vez había animos de revancha en los alemanes, que pudieron cumplirla y clasificarse para los cuartos. Con un empate en la ida a 4, la cosa parecía complicarse. Pero los jugadores se repusieron y empatar en Hamburgo a 0. Para caer finalmente en Laussane, por 3-2. Lo que demuestra la igualdad que hubo en estas eliminatorias

20-11-1963 Camp Nou

FC Barcelona - SV Hamburgo 4-4

Barcelona: Pesudo, Foncho, Olivella, Eladio, Segarra, Fuste, Zaballa, Pereda, Re, Kocsis, Cubilla.ñ
Hamburgo: Schnoor, Krug, Kurbjunh, Beahre, Gieseman, D. Seeler, Dehn, U. Seeler, Boyens, Kreuz, Dorfel.
Goles: 0-1 Uwe Seeler, 1-1 Pereda, 1-2 Dorfel, 2-2 Fuste (p), 3-2 Zaballa, 3-3 Eladio, 3-4 Uwe Seeler, 4-4 Fuste

11-12-1963 Volksparkstadion

SV Hamburgo - FC Barcelona 0-0
Hamburgo: Scnoor, Krug, Gieseman, Kurbunh, Barthe, D. Seeler, B. Dorfel, U. Seeler, Boyens, K. Gert, C. Dorfel.
Barcelona: Pesudo, Foncho, Olivella, Eladio, Verges, Segarra, Gracia, Fuste, Goywaerts, Kocsis, Re.

18-12-1963 Stade de la Pontaise (Lausanne)

SV Hamburgo - FC Barcelona 3-2
Hamburgo: Scnoor, Krug, Kurbjuhn, Bahre, Gresemann, Pirchoviak, Boyens, Dhen, Uwe Seeler, Kreuz, Dorfel.
Barcelona: Pesudo, Foncho, Olivella, Gracia, Verges, Segarra, Zaballa, Kocsis, Goywaerts, Re, Fuste.
Goles: 1-0 Bahre, 1-1 Kocsis, 2-1 Uwe Seeler, 3-1 Uwe Seeler, 3-2 Kocsis

Cap. 808: Con el SV Hamburgo dos eliminatorias a 3 partidos (I)

Hasta la década de los '70 las eliminatorias cuando quedaban empatas en el global, no se decida por los penaltis. Se jugaba un tercer partido y en campo neutra. En Europa el Barça ha tenido un rival con el que ha repetido esas circuntancias.
La primera vez correspondía a la Copa de Europa, era en semifinales y el rival el SV Hamburgo de Uwe Seeller, uno de los mejores equipos de Alemania de aquellos tiempos. Es el año de la final de los palos "cuadrados" en el Wankdorf Stadion

12-04-1961 Camp Nou

FC Barcelona - SV Hamburgo 1-0

Barcelona: Ramallets, Foncho, Gensana, Gracia, Segarra, Garay, Villaverde, Evaristo, Kubala, Suarez, Czibor.
Hamburgo: Schnoor, Krugg, Meinke, Kurbjuhn, Werner, D. Seeler, Neisner, Dehn, U. Seeler, Sturner, Doerfil.
Goles: 1-0 Evaristo

26-04-1961 Volksparkstadion

SV Hamburgo - FC Barcelona 2-1
Hamburgo: Schonoor, Krug, Beinke, Kurbjhun, Wulf, Werner, Neisner, Dehn, U. Seeler, Sturmer, Dorfel.
Barcelona: Ramallets, Foncho, Gensana, Gracia, Verges, Segarra, Evaristo, Kocsis, Kubala, Suarez, Suco.
Goles: 1-0 Uwe Seeler, Wuff, 2-1 Kocsis

03-05-1961 Heysel (Bruselas)

FC Barcelona - SV Hamburgo 1-0
Barcelona: Ramallets, Foncho, Gensana, Gracia, Verges, Segarra, Kubala, Kocsis, Evaristo, Suarez, Czibor.
Hamburgo: Schnoor, Krug, Meinke, Kurbjun, Warner, Dehn, Neisner, U. Seeler, Wust, Stumer, Dorfel.
Goles: 1-0 Evaristo