diumenge, 13 de setembre del 2020
Cap. 7795: Robert Aleu Consegal (Atletismo)
Nacio en Barcelona,
el 27 de febrero de 1965. Atleta especialista en salto con pértiga.
Miembro de la estirpe Consegal, se formó en el Centro Gimnástico
Barcelonès y también compitió con el FC Barcelona, el CN Montjuïc y el
CA Valles de Andorra. Fue campeón de Catalunya juvenil y campeón de
España juvenil y junior (1981-83) y participó en el Campeonato de Europa
junior. En categoría senior consiguió la medalla de bronce en el
Campeonato de España (1984). También fue campeón de Catalunya (1987).
Saltó 5,36 m en 1990, su mejor marca personal
dissabte, 12 de setembre del 2020
Cap. 7794: El Barça en guerra (1936-1939) [Libro]

Cap. 7793: "Hala Madrid, Visca Barça" (Pelicula)

Pero en realidad, el cacique es un islamista que se sirve del fútbol para dominar a su pueblo con la religión y de paso hacer negocios turbios a costa de sus vecinos, porque, según dice Jauahri, la película no solo habla de deporte, sino también "del poder, del dinero y de la religión cuando se usan para manipular a las gentes"
Cap. 7792: El Barça de los sesenta (Libro)
Cap. 7791: Beatriz Pascual i Rodríguez (Atletismo)

Cap. 7790: Ramon Suau (Balonmano)
Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Jugador de balonmano de
onze.Jugà de medio centro al FC Barcelona, y fue considerado el cerebro
del equipo durante sus mejores temporadas. Fue cinco veces campeón de
Catalunya y de España, en las mismas temporadas (1945, 1946, 1947, 1949,
1951). Jugó dos partidos con la selección española.
Cap. 7789: Andrea Vilaró i Aragonès (Baloncesto)
Cap. 7788: Meho Kodro

Debutó como futbolista profesional en el Velez Mostar, el club de su ciudad natal con el que destacó en la liga yugoslava. Abandonó Bosnia en 1991, con motivo del inicio de la guerra civil yugoslava, para emigrar a España donde desarrolló el resto de su carrera futbolística.
Su primer equipo en España fue la la Real Sociedad donde vivió sus mejores años como futbolista. En el club donostiarra se reveló como uno de los mejores goleadores de la Liga, especialmente en la temporada 1993/94, en la que anotó 23 goles, y en la 1994/95, en la que obtuvo el segundo lugar del Trofeo Pichichi, como máximo goleador de la liga, al anotar 25 goles en 35 partidos, sólo fue superado por el ariete chileno Ivan Zamorano. Durante su estancia en la Real Sociedad su potente tiro fue bautizado como kodrazo.
En verano de 1995 fichó por el FC Barcelona por expreso deseo del entrenador barcelonista Johan Cruyff. El FC Barcelona pagó por él 700 millones de ptas a la Real Sociedad. En el club azulgrana, sin embargo, no disfrutó de una gran temporada. Anotó tan sólo nueve goles en la liga y no pudo contribuir a que el club catalán obtuviese ningún título. El bajón de su rendimiento se debió, por una parte, a las diferentes lesiones que sufrió y, por otro, al frágil estado psicológico en que se encontró a causa del recrudecimiento de la guerra en Yugoeslavia que, en aquellos momentos, afectaba especialmente a Bosnia-Herzegovina y a su ciudad natal, Mostar, donde seguía viviendo parte de su familia y amigos.
La destitución de Johan Cruyff, su principal avalista en el conjunto azulgrana, precipitó su salida del FC Barcelona al finalizar la temporada. Fichó entonces por el CD Tenerife, club en el que militó durante tres temporadas, aunque ya nunca volvió a brillar al nivel demostrado en la Real Sociedad.
En 1999 volvió a Euskadi para fichar por el CD Alaves, donde permaneció una temporada.
Al año siguiente fichó por el Maccabi Tel Aviv de Israel, equipo en el que permaneció hasta 2001, cuando se retiró del fútbol en activo.
Su largo peregrinar en la liga española de fútbol se resume en: 9 temporadas, 263 partidos y 105 goles en Primera División.
En el año 2006 fue fichado como ayudante de Bakero en la Real Sociedad, aunque dejó el cargo cuando Bakero fue destituido, antes de finalizar el año.
Fue internacional con las selecciones de Yugoeslavia y Bosnia-Herzegovina.
Desde principios de 2008 Meho Kodro era seleccionador de Bosnia-Herzegovina. El 17 de mayo de ese año, es destituido.
Cap. 7787: Pedro Valentín Mora Mariné

Jugo en el FC Barcelona desde la temporada 1973/74 hasta la temporada 1978/79. Era el portero títular del mítico 0-5 del Bernabeu en la temporada 1973/74, en la cual se gano la liga.
Tras su paso por el Barça jugaría en el Real Murcia y en el Rayo Vallecano
Una vez retirado comenzo su carrera como entrenador en el Barcelona Atletic (1990/91), Real Murcia (1994-96), FC Cartagena (1997-98), CD Benidorm (1998/99), CE Sabadell (2000-02) y 2005/06
Palmares
- 1 Liga: 1973/74
- 1 Copa de España: 1977/78
- 1 Recopa de Europa: 1978/79
divendres, 11 de setembre del 2020
Cap. 7786: FC Barcelona, tiene el "Boton de Diamante" en Youtube

Más allá de la cifra simbólica de los 10 millones, destaca la ventaja que el Barça mantiene con el resto de competidores, que le sitúa lejos del segundo clasificado, el Real Madrid, con 5,92 millones. Por detrás de los dos equipos de LaLiga, para completar los 10 primeros clasificados, se sitúan los siguientes equipos de fútbol: Flamengo (5,55M), Liverpool (4,98M), Manchester United (3,21M), Juventus (2,88M ), Manchester City (2,72M), PSG (2,56M), Chelsea FC (2,1m) y Arsenal (1,96M).
Cap. 7785: Joaquim Tejedor Treserras [2016]

Cap. 7784: Joaquim Salvatella Baqué (Atletismo)
Desconozco fecha de nacimiento. Atleta del FC Barcelona, fue campeón de Catalunya de salto de longitud (1966).
Cap. 7783: Joaquim Rubio Coll (Ciclismo [1958])
Nacio en Barcelona, en 1891 - Fallecio en Reims, Francia, el 27 de
agosto de 1958. Ciclista de carretera y pista, y técnico. Fue campeón de
España de velocidad (1911, 1915) y ganó varias competiciones de pista
en el ámbito internacional, principalmente en París. Dejó la competición
en 1926 y un año después comenzó a trabajar como auxiliar y masajista.
Gestionó la trayectoria de ciclistas como José Cebrián y ejerció de
preparador a los equipos del FC Barcelona y el Neumáticos Galindo, donde
coincidió con Miquel Poblet, ciclista que auxilia en los años
posteriores. Murió durante un viaje a Francia para trabajar como
masajista de Miquel Poblet en el Campeonato del Mundo de 1958
Cap. 7782: Joaquim Roca Saurí (Hockey Hierba)
Desconozco fecha de nacimiento. Atleta y entrenador de hockey sobre
hierba. Se proclamó campeón de Cataluña de lanzamiento de jabalina
(1952, 1953, 1956, 1958) y salto de pértiga (1957). Fue cuatro veces
internacional con la selección española de atletismo. Posteriormente,
fue entrenador de hockey sobre hierba del Real Club de Polo y del FC
Barcelona (1972-81), donde creó la escuela de este deporte. También fue
preparador físico de la selección española de hockey sobre hierba
Cap. 7781: Joaquim Pujadas Careta (Hockey Patines)
Nacio en Mollet (Barcelona), el 10 de marzo de 1979. Jugador de hockey sobre patines. Empezó el CP Mollet, fue al HC Santa Perpètua y en 1992 llegó al FC Barcelona, donde pasó por los equipos infantil, juvenil y junior. Fue campeón de Europa juvenil (1995) y junior (1998) con la selección española. Jugó al CP Vilaseca (1998/99), en la primera división, antes de debutar en la máxima categoría con el CP Vic (1999-08), con el que conquistó la Copa de la CERS (2001) y un subcampeonato de Liga y tres de la Copa de España. A continuación fue jugador del CP Tenerife (2008/09), el GEiEG (2009/10), el CH Sant Feliu (2010/11), el CP Calafell (2011/12) y el FC Barcelona B (2012/13). Con la selección catalana, ganó una Blanes Golden Cup (2005).
Cap. 7780: Manel Mascó Garcia (Hockey Patines)

dijous, 10 de setembre del 2020
Cap. 7779: Manel Pousa Engroñat (Sacerdote [2020])

En 2004 creó la Fundación Pare Manel para trabajar con personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En 2009 recibió la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya y la Medalla de Honor de Barcelona. Se le acusó de pagar un aborto y celebrar matrimonios homosexuales. Según el derecho canónico, estos hechos graves conllevan la pena de excomunión latae sententiae. Sin embargo, el Arzobispado de Barcelona determinó que no ha incurrido en la censura de excomunión latae sententiae "por no haber concurrido en la intención del delito y por no haber tenido complicidad principal en los abortos, ya totalmente decididos y llevados a cabo por dos chicas en situación económica muy precaria ".
En 2015 fue a la lista de Juntos el Sí por Barcelona a las elecciones al Parlament de Catalunya de 2015 y en 2017 fue a las listas de Juntos por Catalunya por Barcelona a las Elecciones al Parlament de Catalunya de 2017.
El 9 de septiembre de 2020, tras ingresar el día anterior con sospechas de padecer Covidien-19, murió a causa de una embolia en el hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
Cap. 7778: El Joglars ridiculizaron a Zubi, Schuster, la política y la iglesia catalana [VII]
Fue un programa que, en su corto recorrido (entre el 26 de enero y el 31
de mayo de 1988, en total se emitieron 19 programas), tuvo gran
cantidad de polémicas que llegaron hasta el Congreso de los Diputados,
pero la directora general de RTVE, Pilar Miró, había llegado a un pacto
con Gurruchaga y, pese a todo y a todos, fueron emitidos los programas
concertados. Entre los schetch más polémicos podemos mencionar la
entrevista de Víctoria Prego (Javier Gurruchaga) a Felipe González
(encarnado por el actor francés Hervé Vichellaire, que padecía enanismo,
pero que tenía un gran parecido con el entonces presidente del
gobierno. En este caso, Felipe González envió una carta manifestando:
“Bien lo de la Prego y estupendo lo del enano”. No gustó tanto la
parodia de la crisis del Barça realizada por Albert Boadella y el equipo
de Els Joglars, que también ironizó sobre la Virgen de Montserrat y
Jordi Pujol, lo que hizo levantarse en contra al arzobispo de Barcelona,
a Joan Hortalá de ERC y al entonces presidente de AP de Catalunya,
Jorge Fernández Díaz.
También causó gran revuelo la parodia que se hizo sobre una misa católica, con Gurruchaga de sacerdote y la colaboración de Julieta Serrano, Antonio de Senillosa, Pepe Legrá, Narciso Ibáñez Menta y Sara Montiel.
Pese a todas estas polémicas, Javier Gurruchaga obtuvo el Fotogramas de Plata y el programa el Premio Ondas de ese año 1988.
También causó gran revuelo la parodia que se hizo sobre una misa católica, con Gurruchaga de sacerdote y la colaboración de Julieta Serrano, Antonio de Senillosa, Pepe Legrá, Narciso Ibáñez Menta y Sara Montiel.
Pese a todas estas polémicas, Javier Gurruchaga obtuvo el Fotogramas de Plata y el programa el Premio Ondas de ese año 1988.
Cap. 7778: El Joglars ridiculizaron a Zubi, Schuster, la política y la iglesia catalana [VI]
Pero el"gag" de Albert Boadella y Javier Gurruchaga no solo fue mal
recibido por los afectados. Un amplio sector de Catalunya considero que
la burla al President de la Generalitat era una ofensa de TVE a todos
los catalanes. Incluso algunos pueblos consideraron "personas non
gratas" a Boadella y Gurruchaga
La prensa catalana (Avui, El Periodico, La Vanguardia y Diaria de Barcelona) consideraban este gag como una ofensa a Catalunya y los catalanes. El ABC, y su lucha contra el PSOE y la TVE socialista también lo consideraba un insulto, sobre todo por lo de la Moreneta. "El Pais" en cambio pensaba que era "mucho ruido, para tan pocas nueces" y solo era un gag más
La prensa catalana (Avui, El Periodico, La Vanguardia y Diaria de Barcelona) consideraban este gag como una ofensa a Catalunya y los catalanes. El ABC, y su lucha contra el PSOE y la TVE socialista también lo consideraba un insulto, sobre todo por lo de la Moreneta. "El Pais" en cambio pensaba que era "mucho ruido, para tan pocas nueces" y solo era un gag más
Cap. 7778: El Joglars ridiculizaron a Zubi, Schuster, la política y la iglesia catalana [V]
Albert Boadella se defendía como podía: "Pues si es así Núñez es tonto
por pagárselas a ustedes", contestó el dramaturgo, quién se quejó de que
ni las representaciones en las que se criticaba al Rey habían causado
tanto revuelo. "Hay que aprender a reirse de uno mismo. Lamento la falta
de sentido del humor de una parte del pueblo catalán que sigue
considerándose mártir y algún día deberá demostrar que sabe resolver sus
problemas, incluso en el fútbol", acaba tirando con bala.
Cap. 7778: El Joglars ridiculizaron a Zubi, Schuster, la política y la iglesia catalana [IV]
Afectados también de modo indirecto, por la presencia del Niño Jesús
como perico y N'Kono disfrazado de La Moreneta, en el RCE Espanyol
también se habló del tema. El guardameta camerunés lo calificó de
inadmisible, pero su entrenador, Javier Clemente, le dio un toque
diferente, como no: "Es inadmisible que se metan con la Virgen de
Montserrat, pero que se metan con el Barça y con el presidente de la
Generalitat me da igual", afirmaba.
La polémica llegó a las ondas y en un programa nocturno se juntó a Boadella con dos futbolistas del Barça, Calderé y Víctor Muñoz. Este último explicó que lo que peor había sentado en el vestuario es que les tildaran de peseteros. "Nos entregamos igual si hay primas o no", se defendió.
La polémica llegó a las ondas y en un programa nocturno se juntó a Boadella con dos futbolistas del Barça, Calderé y Víctor Muñoz. Este último explicó que lo que peor había sentado en el vestuario es que les tildaran de peseteros. "Nos entregamos igual si hay primas o no", se defendió.
Cap. 7778: El Joglars ridiculizaron a Zubi, Schuster, la política y la iglesia catalana [III]
Los jugadores lo calificaban fuera de los micrófonos como: "Una pasada y
una cabronada". "¿Cómo pueden dejar que se emita eso en televisión?",
se preguntaba el paraguayo Raúl Amarilla. "He sentido verguenza de que
"unos señores hayan dado esta imagen de nosotros ante toda España,
imitándonos de forma ridícula y espantosa", ejercía de portavoz José
Ramón Alexanco, capitán del equipo. "No fue una broma, fue una burla",
resumía Ramón Calderé.
Andoni Zubizarreta, presentado como un joven vasco que apenas articulaba palabra más allá de expresiones en euskera ("¡Caraycochea!"), también reflexionó sobre lo emitido. "No sé si Albert Boadella (cerebro de Els Joglars y frecuentemente acusado de antinacionalista) es del Barça o no, sería interesante saberlo. Hemos metido hasta al Arzobispo en esto, lo que demuestra que el Barça es más que un club".
Andoni Zubizarreta, presentado como un joven vasco que apenas articulaba palabra más allá de expresiones en euskera ("¡Caraycochea!"), también reflexionó sobre lo emitido. "No sé si Albert Boadella (cerebro de Els Joglars y frecuentemente acusado de antinacionalista) es del Barça o no, sería interesante saberlo. Hemos metido hasta al Arzobispo en esto, lo que demuestra que el Barça es más que un club".
Cap. 7778: El Joglars ridiculizaron a Zubi, Schuster, la política y la iglesia catalana [II]

En el vestuario del Barça, inmerso en un sinfín de problemas por entonces, levantó ampollas. Segun Mundo Deportivo, el sketch les dejaba como una panda de "alelados, afeminados, peseteros y exentos de cultura".
Cap. 7778: El Joglars ridiculizaron a Zubi, Schuster, la política y la iglesia catalana [I]

Cap. 7777: Xavier Fernández Fernández (Baloncesto)

Subscriure's a:
Missatges (Atom)