dilluns, 29 de juny del 2020

Cap. 7361: Alexandre Gordillo Molina (Psicólogo)

Nacio en Barcelona, el 19 de septiembre de 1958. Psicólogo especializado en psicología del deporte. Fue jugador de baloncesto del RCE Espanyol (1979-84), el Bàsquet Manresa (1984-85) y la Sfèric de Terrassa (1985-87). Es profesor titular de psicología del INEFC de Lleida desde 1984. Ha impartido cursos en el máster de Psicología del Deporte de la Universidad Autónoma de Barcelona y en el máster de Rendimiento en Deportes Colectivos de la Fundación FC Barcelona. Colabora en actividades de formación con la Federación Catalana de Baloncesto y la Asociación Catalana de Entrenadores de Baloncesto, y trabajó en el Departamento de Arbitraje de la ACB (2005-11). Participa en el programa Albatros de la Federación Catalana de Golf desde 2003 y en el Plan de Tecnificación de Doma Clásica de la Federación Española de Hípica desde 2009. Fue uno de los fundadores de la Asociación Catalana de Psicología del Deporte (1983), entidad que presidió (1991-93).

Cap. 7360: Lluís Lainz Bech (Periodista/entrenador)

Nacio en Barcelona, el 16 de febrero de 1954. Periodista deportivo y entrenador de fútbol. Se inició en el periodismo deportivo con el hockey sobre patines, pero se especializó en el fútbol. Trabajó para el diario As (1970-76), en Barcelona, y La Vanguardia (1976-96), y cubrió las Copas del Mundo de fútbol de España (1982), México (1986) e Italia (1990). Se incorporó al FC Barcelona (1996-10), donde creó un departamento de investigación de mercados de fútbol. Colaboró con todos los entrenadores del primer equipo azulgrana e incorporó la edición en vídeo como protocolo de trabajo en la tarea de entrenamiento. En 2003 obtuvo el título de entrenador de fútbol. Desde 2010 es profesor de nuevas tecnologías y dirección de equipos en los Escolapios de Sarrià. También participa como comentarista futbolístico en programas de radio y televisión. Ha publicado "De portes a dins" ("De puertas adentro") (2012).

Cap. 7359: Sebastià Junqueras Delpueyo (Atletismo [2013])

Nacio en Barcelona, el 3 de diciembre de 1927 - Fallecio en Barcelona, el 3 de junio de 2013. Fue un atleta catalán especializado en pruebas de vallas y saltos. En cuanto a clubes, perteneció al FC Barcelona, en el CN Barcelona y al CA Stadium. Fue ocho veces campeón de España en cuatro pruebas diferentes, su principal prueba los 110 metros vallas, además de 400 m vallas, salto de longitud y decatlón. También fue catorce veces campeón de Catalunya, en 110 m vallas, 100 m lisos, 200 m lisos, salto de longitud y relevos. Batió diez veces el récord de España de 110 m vallas y uno el de 400 m vallas. A nivel catalán batió los récords de 200 m, 110 m vallas, 400 m vallas, salto de altura y relevos 4 × 100 m y 4 × 400 m.
 

Cap. 7358: Jaume Capdevila Naudello (Hockey Patines)

Nacio en Barcelona, el 3 de octubre de 1941. Jugador de hockey sobre patines. Defensa que empezó a jugar en el Colegio de los Maristas de Sants de Barcelona. La temporada 1957/58, pocos meses después de ser campeón de Europa juvenil con la selección española, fichó por el FC Barcelona. Con el Barça ganó dos Campeonatos de España (1958, 1963) y un Campeonato de Catalunya (1960), y jugó hasta el 1967, excepto la temporada 1961/62, que jugó con el CP Voltregà, con el que ganó otro campeonato catalán. Posteriormente, fichó por CH Mataró (1967-73), con el que ganó el Campeonato de Catalunya (1968) y la Liga española (1968), y el CE Vendrell (1973/74). Acabó su trayectoria al Sferic de Terrassa (1974-77), siempre a la máxima categoría. Fue sesenta y cinco veces internacional con la selección española absoluta, con la que ganó un Campeonato del Mundo (1966) y uno de Europa (1969).

Cap. 7357: Jackson Quiñonez Vernaza (Atletismo [2021])

Nació el 12 de junio de 1980, en Esmeraldas (Ecuador) - Fallecio en Quito (Ecuador), el 22 de octubre de 2021. Es un atleta de 110 m vallas con ascendencia afro-ecuatoriana y nacionalidad española desde el 2005. Representó a Ecuador hasta octubre de 2005, compitiendo en los Mundiales de Atletismo del 2003 y 2005, así como en los JJOO de Atenas '04
Por requisitos de la IAAF no pudo competir por España hasta el año 2007 en e Campeonato Europeo de Atletismo en pista cubirta en Birmingham en la prueba de 60 metros vallas, en la que ganó la medalla de bronce.
Es campeón de España absoluto de 110 metros vallas al aire libre (2006, 2007, 2009) y de 60 metros vallas en pista cubierta (2006, 2007, 2008, 2009). Esos 4 años ha acabado la temporada como primero en el ránking español de ambas pruebas.
En julio de 2006, en Zaragoza, consiguió la marca de 13.34 segundos. Al año siguiente rebajó su mejor marca personal a 13.33 en Osaka (Japón), tanto en semifinales como en la final del Cto. del Mundo Osaka 2007. Posee el récord de España de 110 metros vallas al aire libre (13.33 en 2007) y el récord de España de 60 metros vallas en pista cubierta (7.52 en 2008).
Todavía ostenta los récords ecuatorianos tanto en 110 metros vallas con 13.44 segundos, como en salto de altura con 2,20 metros.
 Mide 1,90 m y pesa 91kg. Actualmente, reside en Alcarras (Lleida) y su entrenadora es Ascensión Ibáñez. Su club actual es el [B]FC Barcelona[/B]. Anteriormente estuvo en el en el [B]Club Atletic Lleida-Universitat de Lleida[/B]  (2001) y en el [B]Integra 2 L'H CNB[/B] (2002/04).
En los JJOO Pekin'08 logró clasificarse para la final de los 110 m vallas, al obtener el tercer puesto con su mejor marca de la temporada (13,40) en la segunda de las semifinales, convirtiéndose en el primer español que lo logra en 24 años. En la final obtubo el octavo puesto. En los Juegos Mediterráneos Pescara 2009 consiguió la medalla de oro en los 110 metros vallas.

diumenge, 28 de juny del 2020

Cap. 7356: El "emperador de Lavapies"

Este apelativo se lo ganó Diego Armando Maradona, el 26 de junio de 1983 en su visita al Bernabeu en la final de la primera edición de la Copa de la Liga. Su jugada en el primer gol, fue un encaje de bolillos. En el segundo driblaba a Agustin y le hacia un descocido a "Sandokan" Juan Jose, que se estrellaba con el palo en ciertas partes y hasta la Catedral Blanca se rendía al argentino. Le dedicaron la mayor ovación en Chamartin desde los tiempos de Domenec Balmanya. Si en vez de ser Madrid hubiera sido en Londres lo hacían "Sir". En Madrid ese día lo apodaron el Emperador de Lavapiés. Solo el relajo del equipo blaugrana impidió otra goleada de escandalo en el Bernabeu. Al final 2-2 y sentencia en el Camp Nou... Con el emperador y sus "centuriones"

Cap. 7355: Andreu Valldeperas i Ros (Directivo [2018])

Nacio en 1925 - Fallecio en Barcelona, el 18 de diciembre de 2018. Andreu Valldeperas fue directivo del FC Barcelona durante dos años, entre 1968 y 1969 durante la presidencia de Narcís de Carreras. Desde 1920 su familia es propietaria de el "Zurich" mítico bar cercano a la Plaça Catalunya de Barcelona. El local fue comprado por abuelo Andreu Valldeperas Jorba. Fue directivo de la Unio Ciclista de Sants, del Tennis Barcino he incluso disputo la presidencia a Narcis de Carreras

Cap. 7354: Y "Lobito" Carrasco, dijo: ¡NO!

El 26 de junio de 1981, qedaba resuelto, salvo sorpresas de última hora, el "Caso Carrasco». El extremo internacional blaugrana respondía con un "NO" a la pretensión del Real Betis de ficharle y a la intención del Barcelona de cederlo por un año, en contraprestación del fichaje de Enrique Moran. Mientras la baja bética de Morán había sido ya remitida a la FEF, Carrasco no deseaba moverse del Camp Nou y afirmaba en una entrevista que aspiraba a convenirse "en un nuevo Rexach":
- "Soy joven y no tengo ninguna prisa. La afición barcelonista me silba y censura en algunos momentos pero yo sé positivamente que cree en ml. Es más, mi meta en este mundo del fútbol es permanecer corno mínimo unos diez años en el FC Barcelona. Quiero ser un segundo "Charly". Yo he nacido en Can Barça y espero terminar en este mismo hogar.

Cap. 7353: Llegan los deseados Alexanko y Quini

El 24 de junio llegaban a Barcelona, Jose Ramon "Talín" Alexanko y Enrique Castro "Quini". Con pocas horas de diferencia, ambos jugadores se convertirian en los dos fichajes bomba, al menos hasta ese momento del FC Barcelona. Alesanco y Quini ya estaban dispuestos a pasar la revisión médica última condición para que sus incorporaciones al cuadro blaugrana sea definitiva. "Quini" era un jugador deseado por el club y que solo el derecho de rentención a que estaban sometidos lo había impedido. La revisión médica fue sastifactoria y Carles Bestit, medico responsable del club daba el visto bueno a la contratación de ambos, por expreso deseo del técnico blaugrana Ladislao Kubala

Cap. 7352: ¡¡¡50 millones por Buyo!!!

El 27 de junio de 1979, en la última reunión de presídentes de la temporada que se celebraba en Madrid, Josep Lluís lúñez mantuvo un animado "aparte" con Antonio Alvarez, cabeza visible del Deportivo de La Coruña. El tema, por descontado, giraba en torno de Paco Buyo. El portero gallego entraba de lleno en los planes del FC Barcelona y contando con la incorporación de Jesús Landáburu, el club cerraría el capítulo de fichajes, el nombre del cancerbero cobraba rabiosa actualidad blaugrana. Josep Lluis Núñez pidió precio y Antonio Alvarez no dudó:
- "Buyo vale 50 millones de pesetas".
Aunque el presidente blaugrana se quedó helado al oír la importante cifra, prometió al mandatario coruñés que le daría una respuesta en breve. Evidentemente no llegaron a un acuerdo y se ficho a Vicente Amigó, procedente del Gimnastic de Tarragona por 12 millones. Un error de la Junta de Josep Lluis Núñez viendo lo que dio uno y el otro a la historia del futbol

dissabte, 27 de juny del 2020

Cap. 7351: Joaquim Murillo Pascual (2009)

Nacio en Barcelona, el 27 de febrero de 1932 - Fallecio en Zaragoza, el 10 de enero de 2009. Delantero centro, empezó el CE Europa y la temporada 1951/52 pasó al equipo amateur del FC Barcelona, con el que se proclamó campeón de España. Después de dos temporadas en el CD España Industrial, llegó a disputar un partido amistoso con el FC Barcelona, jugó tres temporadas en primera división con el Real Valladolid (1954-57). A continuación fichó por el Real Zaragoza (1957-64), donde se convirtió en el máximo realizador de su historia en la Liga, con 88 goles. La campaña 1963/64 jugó con la UE Lleida y se retiró a la CE Europa en la temporada 1965/66. Era el máximo goleador catalán en primera división, con 132 goles, hasta que la cifra fue superada por Raúl Tamudo.
 

Cap. 7350: Pau Sancho González (Beisbol)

Nacio en Barcelona, el 28 de noviembre de 1987. Jugador de béisbol. Formado en el CBS Hércules L'Hospitalet, en 2003 ingresó en los equipos de categorías inferiores del CB Viladecans. En 2007 fichó por el FC Barcelona, con el que ganó dos Campeonatos de Catalunya (2007, 2008), la Copa de la CEB (2007) y la Eurocopa (2008). Los años 2009 y 2010 jugó los Hillicats de la Rogers State University, en Estados Unidos. Posteriormente, jugó a los Astros de Valencia y en 2011 volvió al FC Barcelona, con el que se proclamó campeón de Liga (2011). Debido a la disolución de la sección de béisbol del club, ingresó en el nuevo Club Béisbol Barcelona, con el que ganó la Liga (2012). Por otra parte, fue campeón de Europa sub/21 (2008) y participó en varios partidos con la selección absoluta. También formó parte de la selección catalana. Es director de marketing de la Federación Española de Béisbol y Softbol.

Cap. 7349: Germà Polo García (Hockey Patines)

Nacio en Barcelona, el 13 de marzo de 1968. Jugador de hockey sobre patines. Delantero, se inició en el colegio de los Maristas de Santos y cuando era infantil fichó por el Fútbol Club Barcelona. La temporada 1986-87 jugó en la máxima categoría con el Dominicos de la Coruña cedido por el FC Barcelona y la siguiente volvió al club azulgrana, en el que jugó hasta el 1992. Con el Barça fue el máximo goleador de la división de honor ( 1990). Con la selección española fue subcampeón del mundo (1986) y, entre 1989 y 1992, formó parte de la selección ADO, de donde tenían que salir los diez jugadores para los Juegos Olímpicos de Barcelona, con la que en 1989 fue subcampeón los World Games. Posteriormente, jugó en el CP Vilafranca (1992-94) y la UE Horta.

Cap. 7348: Lluís Pujol: "Puse a Muller en lugar de "Tito" Vilanova...

El 3 de mayo de 2014, Lluís Pujol que había sido entrenador del Barça B en el año 1988, sorprendía con una declaraciones en el programa Sin Concesiones, de RKB. En esta confesaba una situación vivida por aquel entonces promovida por Johan Cruyff y que perjudicó a "Tito" Vilanova.
Al equipo filial de FC Barcelona había llegado fichado por Johan Cruyff, el novio de su hija, Danny Muller. Fue entonces cuando, según explicaba Pujol, el técnico holandés le sugirió que tenía que jugar Muller y el sacrificado por la demarcación que ocupaba tenía que ser "Tito" Vilanova. Así lo hizo Pujol, aunque luego rectificó e hizo entrar a Vilanova sobre el césped pero como el propio técnico dice "no fui justo con Tito". Lluis Pujol añadio que "al año siguiente Cruyff me echó, entre otras cosas por lo sucedido con Danny Muller". Que no era una estrella, como lo ha demostrado por los equipo que ha pasado. Ser el yerno de Johan, como posteriormente fue Angoy, tenía sus ventajas

Cap. 7347: Zubi se va al CF Valencia

El 26 de junio de 1994, tras varias semanas de conversaciones, Zubizarreta decidía su futuro. El meta internacional se comprometía con el CF Valencia por dos temporadas, con opción a una tercera si jugaba un mínimo de 35 partidos por año. Todo hacía indicar que Zubi cobraría 70 millones por cada una de las dos temporadas (1994/95, 1995/96), además de primas e incentivos. El acuerdo era firme y se iba a realizar oficial después del partido contra la selección de Bolivia, perteneciente al Mundial de USA'94

Cap. 7346: 78 años que se evito el descenso

El 28 de junio de 2020, se cumpliam 78 años de la peor temporada en primera división del FC Barcelona. El conjunto blaugrana acabó el campeonato en decimosegundo lugar de la tabla y tuvo que jugar la promoción, el 28 de junio de 1942, contra el Real Murcia, que fue el tercer clasificado en Segunda División: Aquel año el Valencia se había proclamado campeón, sacando siete puntos de ventaja al se gundo, el Real Madrid. Alicante y Real Sociedad perdían la categoría automáticamente y FC Barcelona junto a Real Oviedo jugaban la proción contra Real Murcia y CE Sabadell respectivamente. Son 78 años lo que separa estas dos temporadas históricas. La del 1941/42, en la que el Barcelona salvó por los pelos lo que ha bría sido una auténtica debacle y que quien sabe como podría haber afectado al futuro de la entidad y esta del Covid19

Cap. 7345: Joaquim Rifé Climent

Nació en Barcelona el 4 de febrero de 1942. Jugaba en la posición de lateral derecho, a pesar de haber comenzado como extremo y más tarde como interior, y desarrolló casi toda su trayectoria como jugador en el FC Barcelona, ​​llegando a ser capitán del equipo. Con un total de 535 partidos disputados, es el quinto jugador de la historia con más partidos en el club.
Debutó en el primer equipo del FC Barcelona el 1 de noviembre de 1964, en un derbi frente al RCE Espanyol, con tan buena fortuna que marcó el único gol del partido que le dio la victoria al Barça. Alcanzó un total de seis títulos, entre los que destacó la Liga española de fútbol de la temporada 1973/74, conseguida junto a compañeros como Salvador Sadurní, Torres, Costas, Asensi, Cruyff, Carles Rexach o Hugo Sotil. También destacan las dos Copas de Ferias, la de la temporada 1965/66, que el Barcelona ganó al Zaragoza en la final, y la finalísima de la temporada 1970/71, que el FC Barcelona ganó al derrotar al Leeds United inglés, por 2 a 1, y que Rifé recogió como capitán del equipo. También ganó en dos ocasiones la Copa de España (1967/68 y 1970/71).

Joaquim Rifé fue uno de los protagonistas involuntarios de uno de los sucesos más polémicos de la historia del club. La temporada 1969/70, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa que enfrentaba al FC Barcelona y el Real Madrid en el Camp Nou, Rifé hizo una falta al madridista Velázquez un metro y medio fuera del área, pero el árbitro Guruceta, pitó un penalti que, a la postre, dejó eliminado al FC Barcelona. Se produjo un escándalo por lo que se consideró un trato de favoritismo al Real Madrid, y el árbitro Guruceta fue recusado por el FC Barcelona.

Rifé fue cuatro veces internacional con la selección de fútbol de España, con la que debutó el 28 de febrero de 1968, en Sevilla, en el partido España-Suecia (3-1). En su debut con la selección española, al igual que le sucedió con el Barça, Rifé marcó un gol: el único que marcó con España. Su último partido oficial como futbolista, y como jugador del FC Barcelona, ​​lo disputó el 16 de mayo de 1976, en el estadio El Molinón, Gijón, ante el conjunto local. El resultado fue de empate a cero. Fue el punto final a 12 años como professional.Un vez retirado del fútbol activo, Rifé entró a formar parte del cuerpo técnico del FC Barcelona como entrenador.
En 1978 fue nombrado entrenador del primer equipo del FC Barcelona, ​​en sustitución de Lucien Muller. Dirigió el equipo la temporada 1978-1979, en la que alcanzó un gran éxito en ganar la primera Recopa de Europa del club. Fue la mítica final de Basilea (Suiza) donde derrotó al Fortuna Dusseldorf por 4-3. La siguiente temporada fue destituido a mediados de la misma por los malos resultados, además de la mala relación que tenía con algunos jugadores como Hansi Krankl. Fue reemplazado por Helenio Herrera.
En 1984 creó con tres compañeros más del equipo una prestigiosa escuela de fútbol base, la Escuela TARR. El nombre proviene de las iniciales de los cuatro fundadores, los ex jugadores Torres, Asensi, Rexach y el mismo Rifé

Cap. 7344: Josep Lluis Núñez y "Quimet" Rife firman la paz

El 22 de junio de 1992, Joaquim "Quimet" Rifé y Josep Lluis Núñez fumaron la pipa de la paz después de estar más de diez años sin apenas dirigirse la palabra. La cumbre del fútbol-base blaugrana que se celebró en el despacho del mandatario barcelonista, a la que acudió Quimet en su condición de director de la escuela TARR, sirvió para que se enterraran aquellas viejas rencillas que existían entre ambos y que en su día propiciaron la marcha de "Quimet" del Barcelona por la puerta falsa. El que fuera jugador y técnico blaugrana valoraba muy positivamente este acercamiento, que no dudaba en calificar de muy positivo para el club blaugrana. Por aquellos días hasta 30 jovenes que estaban en el club, se habian formado en la TARR (escuela que lleva el nombre de Asensi, Torres, Rife y Rexach)

divendres, 26 de juny del 2020

Cap. 7343: Gerardo Daniel Martino

Nacio en Santa Fe (Argentina), el 20 de noviembre de 1962. Más conocido como "Tata" Martino. Como jugador, debutó profesionalmente en el Newell 's Old Boys en 1980, equipo en el que jugó prácticamente de manera ininterrumpida hasta un año antes de retirarse (1997) . Ocupando la posición de centrocampista, con este equipo ganó el campeonato de la Liga argentina de la temporada 1987/88.
Como entrenador, ha dirigido equipos de Argentina y, en los años 1999-2012, de Paraguay. Debutó en el Brown Arrecifes (1998) y después entrenó los clubes Platense (1999), Instituto (2000), los paraguayos Libertad (2002 y 2006) y Cerro Porteño (2004), con los que ganó tres y un campeonatos, respectivamente, y Colón de Santa Fe (2005). En 2012-13 volvió a su antiguo equipo, el Newell 's Old Boys. Fue entrenador de la selección de Paraguay (2007-12), con la que llegó a los cuartos de final en la Copa Mundial de Sudáfrica (2010) y en la final de la Copa América (2011). En julio de 2013 fichó como primer entrenador del FC Barcelona, ​​en sustitución de Francisco Tito Vilanova. Al frente de este equipo ganó la Supercopa de España (2013) y, al finalizar la temporada de Liga (mayo de 2014), anunció su marcha del club, y fue relevado por Luis Enrique. En agosto de 2014 fue presentado como entrenador de la selección argentina, y en julio de 2016 renunció al cargo. En 2017 fichó como entrenador del Atlanta United Football Club, con el que al año siguiente ganó la Liga de los Estados Unidos. Poco después, en 2018, fue fichado como seleccionador de México hasta 2022

Cap. 7342: Gerard Vergés Granados (Hockey Patines)

Nacio en Reus (Tarragona), el 8 de agosto de 1988. Jugador de hockey sobre patines. Se inició en el Club Natación Reus Ploms, jugó con el Club Patín el Plan de Santa María y el Club Hockey Vilaseca y 2003 fichó por el Fútbol Club Barcelona. Debutó con el primer equipo en 2006 y la temporada 2007/08 intervino en algunos partidos de la OK Liga y de la Liga Europea que ganó el Barça, y al terminar marchó al CP Tenerife. Después jugó en el Lleida Lista Azul (2009/10), el Club Patí Vilafranca (2010-12) y el Club Patín Calafell (desde el 2012/13). Fue campeón de Europa juvenil (2004) y junior (2006) con la selección española y ganó el Mundial sub-20 (2007)

Cap. 7341: Gerard Piqué Bernabeu

Nacio en Barcelona, ​​el 2 de febrero de 1987 Net del empresario y ex directivo (vicepresidente en 2000-05) del FC Barcelona Amador Bernabéu i Bosch, con diez años se inició en el fútbol de base del club, en el que jugó en las sucesivas categorías. Tras la temporada 2003-04 marchó al Manchester United, donde jugó dos temporadas a las órdenes de Alex Ferguson. La temporada 2006/07 jugó cedido en el Real Zaragoza, y la de 2007/08 volvió de nuevo al Manchester Unted y consiguió los títulos de Premier League y el Campeonato de Europa. Defensa de una gran envergadura, destaca por la habilidad técnica y la facilidad de pasar al ataque.
En 2008/09 volvió al FC Barcelona y debutó a las órdenes de Josep Guardiola i Sala en el primer equipo, dentro del cual forma parte de la defensa, a menudo, hasta su retirada, en combinación con Carles Puyol. Tras la marcha de Guardiola (2012), ha continuado como uno de los puntales del equipo. Ha ganado ocho títulos de Liga (2009, 2010, 2011, 2013, 2015, 2016, 2018, 2019), tres de Liga de Campeones (2009, 2011, 2015), seis Copas de España (2009, 2012, 2015-18) , tres Mundiales de clubes (2009, 2011, 2015), tres Supercopas de Europa (2009, 2011, 2015) y seis Supercopas de España (2009, 2010, 2011, 2013, 2016, 2018). También ha formado parte de la selección española, con la que ganó el Mundial (2010) y una Eurocopa (2012), y en ambas ocasiones fue incluido en el equipo ideal de la competición. También fue campeón de Europa sub-19 (2006). Es pareja de la cantante Shakira, con quien tiene dos hijos. En 2016 recibió el premio al mejor deportista catalán de 2015 convocado por el diario Sport.

Paralelamente a la trayectoria deportiva, ha desarrollado iniciativas empresariales vinculadas al mundo del deporte y del espectáculo, entre ellas el grupo Kosmos, que fundó en 2017 y es presidente. A través de esta empresa, en agosto de 2018 llegó a un acuerdo con la Federación Internacional de Tenis por el que se haga cargo de la reforma de la Copa Davis, y en diciembre se convirtió accionista mayoritario del FC Andorra.

Cap. 7340: Masia "Can Felip" (Sant Joan Despí)

Es una casa de San Joan Despí (Baix Llobregat) que incorpora una torre de origen medieval declarada bien cultural de interés nacional, esta fechada en el s. XII y de estilo románico. Se trata de una torre de planta circular. La parte original hace una altura de 14,60 m. El diámetro total de la torre es de 4,70m, mientras que el diámetro interior es de 2,50 m.
El FC Barcelona encargó la reforma del edificio en el despacho de arquitectos PB2 liderado por Josep Llobet y Lluís Garcia. Cuando plantearon el trabajo tenían muy claro que la masía de "Can Felip", en el fondo, era la anfitriona, la vecina de más edad de la zona, la que estaba ahí antes de que las fábricas, los bloques de pisos y el FC Barcelona llegaran en el Baix Llobregat. Era necesario, pues, hacer un homenaje al edificio y al entorno, originariamente un entramado de campos, caminos rurales y canalizaciones de agua (el despacho también se ha encargado de la urbanización de las calles de alrededor). Según el estudio arqueológico, durante los S. XIV y XV la masía se amplió y se le añadieron nuevos espacios hasta que en el S. XVII crece definitivamente y se convierte puramente en una casa, típica de la época, con sus tierras asociadas y uso agrícola. A finales del XIX y principios del XX la masía cambia de propietarios y pasa a manos de una familia de la burguesía barcelonesa que la convierte en su segunda residencia. Cuando pasa a manos del Barça, ya es un edificio en desuso.

Cap. 7339: El parecido con la 2ª de Tenerife

Sorprendentemente esta Liga del Covid19, Real Madrid y FC Barcelona empatan a puntos a siete jornadas para el final de Liga. Hay un precedente idéntico, y es el de la temporada 1992/93. ¿Cómo acabó aquel campeonato?
En la temporada 1992/93 (cuando las victorias todavía valían dos puntos), el equipo blaugrana entrenado por Johan Cruyff compartía liderato con los blancos, entonces dirigidos por Benito Floro. Ambos sumaban 48 puntos y, a diferencia de ahora, quien lideraba la competición a pesar del empate a puntos eran los blaugrana, con un goal-average general favorable. En los enfrentamientos directos Barça y Madrid se habían ganado mutuamente por 2-1.
Aquel final de Liga fue una montaña rusa, con el Real Madrid un punto por delante hasta el inicio de la última jornada... cuando tuvo que desplazarse al Heliodoro Rodrígue para cerrar la Liga por segundo año consecutivo. Allí perdió 2-0 y el FC Barcelona cumplió con su trabajo en casa, contra la Real Sociedad (1-0), para recuperar el liderato y proclamandose campeón de liga... Se repitira 27 años después?.

dijous, 25 de juny del 2020

Cap. 7338: El Ayuntamiento de Barcelona suspende el proyecto Barça 2000

El 3 de noviembre de 1999, el Ayuntamiento de Barcelona, que regía, en aquellos días, Joan Clos (PSC), acuerda suspender el proyecto urbanístico Barça 2000 presentado por el FC Barcelona para construir un complejo lúdico-deportivo en las inmediaciones del estadio del Camp Nou. El Ayuntamiento pedía al club que rehiciera el proyecto de acuerdo con las numerosas alegaciones presentadas por vecinos, arquitectos, colegios profesionales y grupos políticos. La decisión del Ayuntamiento coincidío con una manifestación de los vecinos del barrio de las Cortes para protestar contra el plan. En otros barrios somo Sarria y fuera de Barcelona, el Ayuntamiento y la Comunidad facilitaron las remodelaciones

Cap. 7337: Miquel Pujol i Grau (Músico)

Nacio en Barcelona, el 14 de octubre de 1942. Es un violonchelista y compositor catalán. Tras estudiar en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona viajó a Gales, Escocia y Bayreuth para ampliar conocimientos. 
Ha actuado como solista y en conjuntos orquestales, pero también se ha dedicado al estudio de la relación entre las artes plásticas y el violonchelo y en busca de nuevas sonoridades, y ha llevado a cabo investigaciones sonoras sobre obras de una serie de artistas catalanes, lo que lo ha hecho líder de la vanguardia musical catalana. Ha compuesto música para cortometrajes sobre pintores catalanes y ha realizado sobre cerámica algunas de sus partituras. Por encargo de José Luis Núñez, entonces presidente del FC Barcelona, transformó los entornos del Camp Nou y de La Masía en un parque de esculturas. En 1994 recibió la Creu de Sant Jordi, la insignia de oro y brillantes del FC Barcelona (1995), la distinción al mérito artístico del Ayuntamiento de Barcelona (1998), la medalla de oro del Centenari del FC Barcelona (1999) y la medalla de oro del Reial Cercle Artístic (2008), y es miembro numerario de la Accademia Internazionale Greci-Marino de Italia desde el 2001.