dissabte, 13 d’abril del 2019

Cap. 5502: Damià Abella Pérez

Nacio el 15 de abril de 1982, en Figueras (Girona) es un exfutbolista catalam que su último club fue el FC Middlesbrough. Comienza su carrera futbolística la temporada 2003-04 en la Unió Esportiva Figueres de 2ªB, marcando 3 goles en 19 partidos. El FC Barcelona se fija en él y le ficha para el equipo filial, dirigido por Pere Gratacós para la temporada 2004/05.
Esa temporada, el FC Barcelona sufre numerosas bajas, y varios jugadores tuvieron la posibilidad de entrar en las convocatorios y debutar; entre ellos Lionel Messi, Joan Verdú, Javito, Rodri (Sergio Rodríguez Gracía), Rubén Martínez y el propio Damià. Fue el jugador que más participación tuvo de todos ellos.
Debuta en partido oficial con el primer equipo el 27 de octubre de 2004, de la mano de Frank Rijkaard en la derrota por 1-0 contra la UDA Gramanet, substituyendo a Fernando Navarro en la prórroga. Unos días más tarde juega su primer partido en la Liga BBVA el 31 de octubre, de titular, en el antiguo San Mamés. Participó activamente en el empate del conjunto blaugrana asistiendo a Samuel Eto'o; el partido terminó en empate a uno.

Durante esa temporada, alterno convocatorias y partidos entre el primer equipo y el filial. Juega un total de 30 partidos, de los cuales 9 en Primera División (5 de titular). Ese año, el Barcelona se proclama Campeón de Liga, y Damià verano firma su primer contrato profesional que lo vincula al F.C. Barcelona por tres temporadas.
En la temporada 2005/06, no tuvo ocasión de jugar ningún partido. Los primeros meses de competición estuvo de baja por unas molestias en la cadera que derivaron en una grave lesión, de la que se tuvo que operar el siguiente verano. Pese a todo, puede competir y firma una cesión de año y medio con el Racing de Santander, en enero de 2006. Debuta con el Racing en el Sadar ante CAt. Osasuna, entrando a los pocos minutos sustituyendo al lesionado Casquero. El equipo entonces era dirigido por el fallecido Manuel Preciado.

Marca su primer gol en primera en el minuto 82 en la victoria ante el RCE Espanyol por 2-0 (18 de marzo de 2006). Completa una gran segunda vuelta con el Racing de Santander, y atrae el interés de varios equipos de la Liga. Al terminar la temporada se somete a una intervención quirugica en la cadera derecha, y en proceso de recuperación aún, es traspasado al Real Betis Balompié por 1 millón de euros, donde firma un contrato de 5 temporadas. Pese a que la cesión al Racing de Santander fue por 1 año y medio, el FC Barcelona lo recuperó en junio de 2006 para vendérselo posteriormente al Real Betis. El Racing recibió una compensación de 300.000 euros por la pérdida de los derechos federativos.
La recuperación de esa operación se complica y debe someterse de nuevo a una nueva intervención en la prestigiosa Clínica estadounidense Steadman Hawkins. La primera temporada con el equipo verdiblanco se convierte en un calvario y se queda sin poder participar. A la temporada siguiente 2007/08, vuelve a sentirse futbolista, con Héctor Cuper en el banquillo andaluz.

Tras cuatro temporadas en el Real Betis Balompié, llega como jugador libre a Osasuna, club al que defiende durante cuatro temporadas llegando a ser uno de los capitanes en su última campaña. En el FC Barcelona jugó de lateral derecho, en el Racing de Santander lo hacía habitualmente de interior derecho, posición que tenía en el FC Barcelona B. En el Real Betis Balompié alternó las posociones de lateral derrcho e interior; en Osasuna desarrolló la mayor parte de su estancia como lateral izquierdo.
Finamente, el 9 de agosto de 2014 se hizo oficial su marcha del club navarro tras cuatro años en Pamplona y su incorporación al Middlesbrough Football Club inglés, entrenado por Aitor Karanka. Jugó 8 partidos consecutivos como titular hasta que en el partido de liga contra el Cardiff F.C cae lesionado el minuto 65 por rotura del ligamento cruzado anterior y menisco interno de la rodilla izquierda.
A consecuencia de la lesión y tras cuatro operaciones de rodilla durante las dos temporadas en el Middlesbrough Football Club, Abandona el fútbol en activo en junio de 2016.

Cap. 5501: Cristobal Parralo Aguilera

Nacio en Priego de Cordoba (Cordoba) el 21 de agosto de 1967. Jugaba de lateral derecho. Se formó en las categorías inferiores del Barcelona, donde llegó al filial en la temporada 1986/87. Al año siguiente ya tuvo su oportunidad en el primer equipo y posteriormente pasaría por equipos como el Real Oviedo (1988/89) y el CD Logroñes (1989-1991). Su buen papel en la etapa riojana le abrió de nuevo las puertas del FC Barcelona en la temporada 1991/92, donde pudo disfrutar incluso de ganar una Liga y la Copa de Europa con el bloque blaugrana.
Con poco protagonismo en el FC Barcelona, Cristóbal vuelve al Real Oviedo, donde estará tres temporadas más. Tras este tiempo en el Principado el lateral cordobés recalará en las filas del RCE Espanyol en el curso 1995/96. Allí estará hasta el 2000/01. Ya en el tramo final de su carrera como futbolista profesional, Cristóbal deja el RCE Esapnayol y ficha por el Paris Saint-Germain, donde estará dos temporadas y acabará por retirarse. Cuando colgó las botas también fue director deportivo del RCE Espanyol,.

En febrero de 2009 Cristóbal Parralo es el entrenador escogido por la directiva de la PD Santa Eulalia para sustituir a Luis Elcacho debutando como primer entrenador en un banquillo, ya que fue ayudante de Luis Fernández en la etapa de él como técnico del RCE Espanyol y también de Jose Antonio Camacho en el Benfica portugués
En su primera experiencia en solitario en el banquillo no pudo evitar el descenso de su equipo a Tercera División, tras finalizar en penúltima posición. Cristóbal rechazó la propuesta de renovación del club balear, anunciando en junio de 2009 su compromiso para dirigir al FC Girona en Segunda División A. En 2012 con el equipo juvenil de la DAMM, 2016 con el RCD Fabril (filial del Deportivo) y en 2018 AD Alcorcon
Fue Internacional con España en 6 ocasiones

Cap. 5500: Cristina García Torres (Baloncesto)

Nacio en Barcelona, el 10 de junio de 1984. Jugadora de baloncesto. Se inició en el Colegio José Tous del barrio de Sants, pasó por La Salle Bonanova (1997/98) y se incorporó en el Siglo XXI (1998-2002), equipo con el que debutó en la Liga Femenina 2. Posteriormente jugó al AE Sedis (2002/03), CB Puig d'en Valls (2003/04), UB FC Barcelona (2004-06), con el que obtuvo el título de Liga de 2005, Femenino Sant Adrià (2006-10 ), Stadium Casablanca (2010/11) y Cadí la Seu d'Urgell (2011/12). Fue internacional con la selección española en categorías inferiores, con la que obtuvo una medalla de oro en el europeo cadete de 1999.

Cap. 5499: Associació de Veterans de Rugbi de Barcelona

Es Club de rugby de Barcelona. Fue fundado en 1983 por un grupo de ex jugadores de los equipos BUC, CN Barcelona, FC Barcelona, CN Montjuïc, CE Universitario, CN Poblenou, RC L'Hospitalet y RC Sant Boi. Posteriormente, se adhirieron miembros de otros clubes, como el Castelldefels RUC, el Corralito RC o el Góticos RC. Ginés García la presidió hasta el 2006 y, posteriormente, ocupó el cargo Vicente Adelantado. Habitualmente juegan en el campo municipal de Hospitalet de Llobregat. También participan en el Festival Golden Oldies. La entidad fue distinguida con el Battered Relic Trophy.

Cap. 5498: Inauguración de una oficina del FC Barcelona a New York

El 7 de septiembre de 2016, el FC Barcelona abría una oficina en Nueva York. Era la segunda del club en el extranjero, después de la de Hong Kong. La operación tenía como objetivos principales situar la entidad entre las primeras multinacionales, conseguir un patrocinador que compita con Qatar Airways y financiación para la construcción del nuevo Camp Nou y el Espacio Barça. Una oficina de 250 metros cuadrados en la vigésima planta del número 250 de Park Avenue, compartiendo edificio con la sede del banco HSBC y a escasos metros del icónico Hotel Waldorf Astoria. Una inversión global de dos millones de euros anuales, de los que 300.000 corresponden al alquiler del espacio.

La plana mayor del FC Barcelona se desplazó a Nueva York para la puesta de largo: Bartomeu, Cardoner, Mestre, Arroyo... y contó con la presencia de Ronaldinho, Stoichkov, Raúl González y altas autoridades, como el embajador de EE.UU. en España, James Costos. El colofón, la guinda del pastel, fue el encendido del histórico Empire State con los colores del FC Barcelona, una imagen que acaparó portadas y dio la vuelta al mundo

dijous, 11 d’abril del 2019

Cap. 5497: Esteve Blanch Lázaro (2010)

Nacio en Barcelona, 1927 - Fallece en Barcelona, 13 de diciembre de 2010. Jugador de rugby. Fue uno de los jugadores más destacados del FC Barcelona en los años cincuenta. Conquistó las dos primeras ediciones de la Liga española (1953, 1954) y cinco ediciones de la Copa de España (1950, 1951, 1952, 1955, 1956). Cuando dejó el FC Barcelona jugó con el equipo de la Asociación Deportiva Maquinista. Fue ocho veces internacional con la selección española. Jugó con la selección catalana

Cap. 5496: Cristina Bárcena Saludes (Atletismo)

Nacio en Sabadell, Barcelona, 14 de enero de 1983. Atleta especializada en pentatlón y heptatlón. Formada en la Asociació de Atletisme Catalunya y al club Scorpio-Mondo, compitió también en las filas del FC Barcelona. Se proclamó campeona de España de heptatlón en categoría promesa (2004/05) y en categoría senior (2009). Fue campeona de Catalunya en 100 m vallas (2005, 2007), en 60 m vallas (2009) y en salto de longitud (2009). Formó parte de la selección española entre 2003 y 2010. Participó en cinco Campeonatos de Europa de heptatlón y en diez Campeonatos Internacionales de pentatlón. Consiguió una medalla de bronce en la Universiada de Belgrado (2009)

Cap. 5495: Cristina Agustí Crous (Atletismo)

Nacio en Osor (Girona), Selva, 11 de mayo de 1963. Atleta especialista en carreras de cross y de fondo. Formada en CO Farners, también compitió ambl'AA Selva, el Fútbol Club Barcelona y el Grupo Excursionista y Deportivo Gerundense (GEiEG). Fue campeona de Catalunya de cross (1986), de los 800 m (1983), de los 1500 m (1982, 1983, 1984, 1990) y de los 3.000 m (1989) al aire libre y los 1.500 m (1992) en pista cubierta. En los Campeonatos de España en pista cubierta obtuvo una medalla de plata (1985) y una de bronce en los 1.500 m (1986). También fue campeona de los 3000 m (1992). En pruebas al aire libre obtuvo dos medallas de bronce en los 1.500 m (1983, 1984) y una en los 3.000 m (1988). Fue octava en los 3.000 metros del Campeonato de Europa (1992) en pista cubierta. Participó en tres Campeonatos del Mundo de cross (1983, 1984, 1988). Fue recordista española y catalana de los 3.000 m en pista cubierta y catalana de los 2.000 m, de los 5.000 m y los 10 km en ruta.

Cap. 5494: Cristian Tello Herrera

Nacio en Sabadell, el 11 de agosto de 1991. Surgió de la Unión Can Rull Rómulo Tronchoni, antes de incorporarse a las categorías inferiores del FC Barcelona. En edad juvenil fue cedido una temporada al FC Damm y en verano de 2008 fichó por el RCE Espanyol, con el que debutó en el equipo filial (2009/10). Devuelto al FC Barcelona (2010), jugó con el filial y debutó en la Liga con el primer equipo en enero del 2012; la temporada siguiente pasó a formar parte de la primera plantilla. Ha sido campeón de la Copa de España (2012), la Liga (2013) y la Supercopa de España (2013). En verano de 2014 el FC Barcelona lo cedió al FC Oporto portugués, y en enero de 2016 pasó a jugar con la ACF Fiorentina. Internacional en categorías inferiores, participó en los Juegos Olímpicos de Londres (2012) y se proclamó campeón de Europa sub-21 (2013). En junio del 2017 ficha por el Real Betis

Cap. 5493: Cristian Hidalgo González

Nacio en Barcelona, el 21 de septiembre de 1983. Delantero catalan, actuó con el Barcelona B (2003-06) y en la temporada 2005/06 jugó algún partido con el primer equipo. Posteriormente militó en el Deportivo de la Coruña (2006-09) y el CF Hércules (2009-11). En 2012 fichó por el CF Elche. Posteriormente jugo: Alki Larnaca FC (Chipre [2012]), PFC Cherno More Varna (Bulgaria [2013]), Bnei Sakhnin FC (Israel [2013/14]), Chennaiyin FC (India [2014/15], Mogreb Atlético Tetuán     (Marruecos [2015]) FC Ceahlăul Piatra Neamț (Rumania [2016]), EC Granollers (2016/17), UE La Jonquera (2017/18), FC Martinenc (2018), FC Ordino (Andorra 2018-20], UDA Gramenet (2020-¿?)



Cap. 5492: Adios a la "maldición" de Old Traford

El 10 de abril de 2019, el equipo blaugrana cosechaba una gran victoria ante el Manchester United (0-1) y daba un paso de gigante para estar en las semifinales de la UEFA Champions League. Por primera vez en tres años, el conjunto blaugrana lograba vencer fuera de casa en una eliminatoria de la máxima competición europea. No lo hacía desde los octavos de final de la temporada 2015/16.

El 0-1 significó también el primer triunfo de la entidad catalana en Old Trafford. La de esta temporada era la quinta visita de los culés al "Teatro de los Sueños" y el balance no podía ser más negativo: dos derrotas y dos empates. Además, en todas las anteriores eliminatorias entre blaugranas y red devils fueron los segundos los que lograron la clasificación.
Todo empezó en la temporada 1983/84, cuando el equipo capitaneado por Schuster y Maradona cayó 3-0 en semifinales de la Recopa de Europa. Barça y United se cruzaron en la fase de grupos en las temporadas 1994/95 y 1998/99, y ambas visitas al feudo inglés terminaron en empate: 2-2 y 3-3 respectivamente. La última visita fue de infausto recuerdo para los catalanes, pues perdieron 1-0 y fueron eliminados en la antesala de la final.

dimecres, 10 d’abril del 2019

Cap. 5491. Cristian Ugalde i García (Balonmano)

Nacio en Barcelona, el 19 de octubre de 1987. Es un jugador de balonmano catalan. Juega en la posición de extremo izquierdo en el TSV Hannover-Burgdorf. Su debut con el 1r equipo del FC Barcelona en la Liga ASOBAL fue el 20 de octubre de 2004, un día después de cumplir 17 años, ante el BM Granollers. Posteriormente su debut con la Selección Nacional Absoluta llegó el 15 de junio de 2007 y ya cuenta con 131 internacionalidades y 288 goles (actualizado 10/04/16). Para la temporada 2012-2013 firmó por el MKB Veszprem KC un contrato para las próximas tres temporadas. En su segundo año de contrato, renovó hasta junio del 2018.

Es uno de los jugadores más veloces del balonmano español, caracterizado a parte de su velocidad por su eficacia en los lanzamientos tanto desde su puesto como en contraataque. Así mismo en el Mundial de Suecia de 2011 se consolidó también como buen defensor gracias a su actuación de avanzado, reafirmando su papel en el Europeo de Serbia 2012. Con el paso de su madurez, ha ido ganando experiencia y le ha hecho ser un jugador completo, ya que puede realizar acciones defensivas y ofensivas.

dimarts, 9 d’abril del 2019

Cap. 5490: Cornelius Anthony (Futbol Americano)

Nacio en Pineville (Estados Unidos), el 3 de juliol de 1978. Era un jugador de futbol americano. Llegó cedido al Barcelona Dragons (2002) habiendo jugado en el equipo de la Universidad de Texas y al San Francisco 49ers. Defensa o linebacker, jugó con los Dragones en la Liga NFL Europa y consiguió un total de 50 placajes durante la temporada, líder del equipo en este aspecto. Posteriormente volvió a EEUU, donde jugó en varios equipos

Cap. 5489: Nuestros Trofeos (Copa Pirineus [Atletismo])

Competición de atletismo en pista de clubes que se disputó entre 1964 y 1991. Participaban equipos catalanes y franceses de ambos lados de los Pirineos. La primera edición tuvo lugar en octubre de 1964 y hasta 1977 se celebró cada año excepto 1970 y 1975. Posteriormente, se disputó entre 1983 y 1987 y los años 1990 y 1991. La competición femenina se inició el 1969. el FC Barcelona, con nueve victorias entre 1964 y 1977, dominó la competición masculina, mientras que el Toulouse la ganó tres veces en categoría femenina. También figuran en el palmarés el CN Barcelona, el ASUP Perpiñán, el FC Barcelona, el Garona, CA Granollers y la Juventud Atlética Sabadell

Cap. 5488: Nuestros Trofeos (Copa Pirineus [Rugby])

Campeonato de rugby disputado entre equipos de Cataluña y el sur de Francia entre 1960 y 1967.
Fue organizada por la Federación Catalana de Rugby y algunos clubes de la Cataluña del Norte y de la región de Occitania afiliados a la federación francesa. La primera edición la disputaran la UE Santboiana, el CN Barcelona, el Picadero, el Racing Club Pézillanais, la Jeunesse Sportive Lliberiènne, el ASS Pradéenne y el Cabestany Olímpico. En la final, el campo de la Fuixarda, la Santboiana venció el equipo de Prada. El equipo de Sant Boi también fue el campeón de la segunda edición (1961). El torneo ofreció la posibilidad de ver jugar a Cataluña grandes equipos del Rosellón, como la USAP de Perpiñán, que fue campeona en 1964 y 1965. La última edición (1967) fue ganada por el FC Barcelona. Los otros campeones fueron el Toulouse Atlético Club (1962, 1963) y el ASS Pradéene (1966).

Cap. 5487: Ralph Kirby (1946)

Nacio en Birmingham (Inglaterra), en 1884 - Fallece en Middlesex (Inglaterra), el 9 de abril de 1946. Fue un entrenador inglés que entrenó al Fútbol Club Barcelona la temporada 1924-25. Fue el cuarto técnico en ocupar el banquillo blaugrana.
El presidente Arcadi Balaguer fichó a este entrenador de gran prestigio internacional para el FC Barcelona, sustituyendo al húngaro Jesza Poszony,​ con la intención de hacer un equipo campeón. Sin embargo, las cosas no funcionaron demasiado bien. Kirby Tenía dificultades para hacerse entender por unos jugadores que no estaban acostumbrados a la rigidez y dureza de sus métodos.
Aun así, el equipo conquistó esa temporada los dos títulos en juego, la Copa de España y el Campeonato de Cataluña. En la copa, el Barcelona superó al Real Madrid en cuartos de final (1-5 en Madrid y 3-0 en Barcelona) y al At. Madrid en una emocionante final disputada el 16 de mayo de 1926 en Valencia, en la cual Samitier, Just y Alcántara, remontaron los dos goles iniciales de los madrileños.
Durante su etapa en el banquillo, se fichó a la primera figura extranjera del club, el uruguayo Héctor Scarone, considerado en su época el mejor futbolista del mundo, aunque no llegó a integrarse y tan sólo jugó 10 partidos. En la temporada siguiente, el club decidió sustituir a Kirby por el técnico austriaco Richard Dombi. Kirby fue entrenador del Athletic Club en la temporada 1925/26

Cap. 5486: Conxita Minguella Planas (Atletismo)

Nacio en Barcelona, el 10 de enero de 1961. Atleta especializada en carreras de velocidad.
Desarrolló una larga carrera en el Club Natación Barcelona, el Centro Gimnástico Barcelonès y el FC Barcelona, y fue campeona de Catalunya de 100 m (1977) y de 200 m (1981, 1987). Fue medalla de bronce en los 200 m en el Campeonato de España (1981). En pista cubierta fue dos veces campeona de España de 200 m (1983, 1984) y una vez de Catalunya (1985). Anteriormente había sido campeona de España juvenil de 200 m (1977) y de 60 m júnior en pista cubierta (1978). Fue recordista catalana de 200 m al aire libre y en pista cubierta, y española de 50 m y de 200 m en pista cubierta

Cap. 5485: Marta Gens i Barbera (Voleivol)

Nacio en Morell (Tarragona), el 30 de diciembre de 1969. Empezó el CV Altafulla y el CV Torredembarra. En 1986 fichó por el equipo juvenil del Espanyol-Cornellà y la temporada 1988-89 llegó al primer equipo. En 1990 participó en el programa ADO y la temporada 1991-92 abandonó el club para concentrarse con la selección española de cara a los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992). Posteriormente jugó en el CV Alcorcón (1992-93), el CV Murcia (1993-95) y el CV Albacete (1995-98). La temporada 1998-99 jugó en el Vigetano Moreschi del A2 italiana. El año siguiente volvió a la Superliga, esta vez con el CV Tenerife (1999-2000), el CV Burgos (2000-03) y el CV Las Palmas (2003-05). En su palmarés destacan seis títulos de Liga (1988, 1991, 1994, 1995, 1996, 2000) y tres de la Copa de la Reina (1993, 1996, 2000). También se proclamó subcampeona de Europa con el CV Murcia (1995) y ganó la Copa de Italia (1999). Formó parte de la selección española absoluta desde 1988, de la que se convirtió capitana en 1994, y disputó más de 300 partidos. Participó, entre otras competiciones, en la Copa del Mundo (1991), en los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992) y en la Liga europea A (2000-01). Considerada un referente del voleibol catalán y estatal, fue reconocida como mejor jugadora española del siglo XX (2001). Ya retirada, haga tareas de comentarista de televisión y de coordinadora de diferentes clubes, como el CV Morell y el CV Salou. Como entrenadora, en 2012 consiguió el ascenso a la Superliga con el equipo femenino del FC Barcelona.

Cap. 5484: Claudio Sánchez (Rugby)

Nacio en Cordoba (Argentina), en 1980. Después de jugar en los seleccionados juveniles de Córdoba y toda la temporada 2001 en la primera división de Athletic, tuvo que mudarse a Madrid para seguir con sus estudios y allí se sumó a la División de Honor de España jugando para el Complutense Cisneros durante el 2002 y 2003 junto a otros coterráneos como Sebastián Villalba, Emiliano Kruger también compañeros del club de barrio Jardín Espinosa.
Luego se tuvo que mudar a Barcelona para continuar su carrera de medicina y se unió a uno de los clubes de fútbol más populares del planeta como lo es el FC Barcelona que estaba armando sus primeras armas en el deporte de la ovalada. Allí jugó tres temporadas ( pero al descender este equipo en esta temporada, buscó nuevos horizontes en donde fue tentado por la dirigencia del Santboiana. 
El tercera línea analizó la propuesta y la aceptó, ya que este equipo quiere pelear los primeros lugares del rugby español.

Cap. 5483: Christian Schwarzer (Balonmano)

Nacio en Braunschweig (Alemania), el 23 de octubre de 1969. Fue un jugador de balonmano alemán que jugaba como pivote. Fue uno de los componentes de la Selección de balonmano de Alemania con la que disputó 318 partidos internacionales en los que ha anotó un total de 965 goles, debutando un 21 de noviembre de 1989 contra la selección de la República Democrática alemana.
Comenzó a jugar a balonmano en las categorías inferiores del TSG Bergedorf, en Hamburgo. Su primer contrato profesional lo firmó con 18 años con el VfL Fredenbeck, donde permaneció hasta 1991 cuando dio el salto al TV Niederwürzbach. En 1999 fichó por el FC Barcelona, en el cual consiguió en su primer temporada todos los títulos disputados en aquella temporada, al imponerse en la Supercopa de Europa, Copa Asobal, Copa del Rey, Liga Asobal y por último en la Liga de Campeones derrotando en la final al conjunto alemán del THW Kiel. En 2001 fichó por el TBV Lemgo, donde coincidiría con sus compañeros de selección Markus Baur, Daniel Stephan, Volker Zerbe, Florian Kehrmann y Christian Ramota. Sus dos últimas temporadas en activo fueron en Mannheim en las filas del Rhein-Neckar Löwen. En total disputó un total de 600 partidos en la Bundesliga en los que anotó 2.208 goles.

Fue un jugador fundamental en los esquemas de Heiner Brand en la selección alemana, contribuyendo decisivamente en los éxitos de Alemania en esta época. Fue elegido mejor jugador del Campeonato del Mundo de 2003, su mayor distinción individual.

Tras proclamarse subcampeón olímpico en los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004, anunció su retirada de la selección alemana. Sin embargo, fue convocado nuevamente para el Campeonato del Mundo de 2007 disputado en Alemania debido a la lesión de Andrej Klimovets. Disputaría en 2008 sus cuartos Juegos Olímpicos, tras los cuales se retiraría definitivamente de la selección alemana, sumando 27 partidos olímpicos y un total de 81 goles.

dilluns, 8 d’abril del 2019

Cap. 5482: Lucidio Batista da Silva (¿?)

Nacio en Río de Janeiro (Brasil), el 25 de noviembre de 1919 - Se desconocia fecha de fallecimiento. Fue un futbolista brasileño de la década de 1940.
Jugaba en la posición de extremo derecho. Su primer club fue el Bonsucesso FC de Río. Después jugó al Palestra Italia / SE Palmeiras entre 1941 y 1944, donde marcó 34 goles en 53 partidos. Después jugó al CA Peñarol, hasta que en 1947 fichó por el FC Barcelona, gracias al entrenador uruguayo del Barça Enrique Fernández Viola. Fue el primer brasileño que jugó un partido oficial con el FC Barcelona. Posteriormente defendió los colores del FC Porto y el SE Palmeiras. Debuto el 28 de diciembre de 1947, en un partido amistoso:

Barcelona: Quique (Ramallets), Calo, Curta, Virgili, Calvet, Gonzalvo II (Anjauma), Basora, Florencio (Seguer), Cesar (Da Silva), Badenes, Bravo (Noguera).
Sittardse: De Munck, Pauwe, Clemens, Kukstra, Pfining, Hahav, Bowens, Poyck, Ehlen, Colombon, Bux.
Goles: 1-0 Badenes, 2-0 Florencio, 3-0 Cesar

Cap. 5481: Nuestros Trofeos (Copa de España de Balonmano)

La Copa de España de Balonmano es una competición de balonmano entre clubes, organizada desde 1991 por la ASOBAL (Asociación de Clubes Españoles de Balonmano), y que se disputa cada año desde 1957. Es la segunda competición más importante del balonmano español, tras la Liga ASOBAL. Con anterioridad, se disputaba anualmente el "Campeonato de España de Balonmano a siete", torneo en formato copero que comenzó a celebrarse en el año 1952.
Otra modalidad de balonmano, denominado "de campo" o "a once", disputó de manera discontínua y en formato copero los Campeonatos de España​ de la especialidad entre 1942 y 1959.
El sistema de competición de la Copa de España ha variado a lo largo de los años. Actualmente, la juegan todos los equipos de liga ASOBAL y de División de Honor Plata. Estos últimos disputan la 1ª eliminatoria entre sí. En la 2ª eliminatoria, entran los 8 peores equipos de ASOBAL de la pasada temporada, que juegan en casa de los ganadores de la anterior ronda. En la 3ª eliminatoria (1/8 de final) entran los otros 8 equipos de ASOBAL, que juegan en casa de los ganadores de la anterior ronda. Los ocho ganadores se enfrentan entre sí en cuartos de final en una eliminatoria a doble partido, siendo esta ronda la única con este formato. Finalmente, los cuatro vencedores de cuartos jugarán la Final a 4, que se disputa al final de la temporada, en el campo de uno de los semifinalistas. La final a 4 se juega en dos días: sábado (semifinales) y domingo (final).
El FC Barcelona se ha proclamado campeón en 23 ocasiones, siendo el segundo el desaparecido Atlético de Madrid con 10 títulos.

Cap. 5480: El FC Barcelona Lassa, campeón de la Copa de España de Balonmano

El 7 de abril de 2019, FC Barcelona se proclamaba campeón de la Copa de España tras vencer al Liberbank Cuenca por 34-18 en Alicante. En un pabellón lleno hasta la bandera, los hombres de Xavi Pascual levantaron con todo merecimiento su sexta Copa consecutiva, la 23 de la historia de la sección. Tras una primera parte, bastante igualada 16-12, en la segunda los blaugranas impusieron su calidad y por que solo han perdido un partido en las últimas 6 temporadas en las competiciones nacionales. 

FC Barça Lassa - Liberbank Cuenca 34-18
Barça Lassa (16+18): Gonzalo Pérez de Vargas (Möller), Aleix Gómez (5), Dika Mem (2), Aron Palmarsson (3), Tim N’Guessan (1), Aitor Ariño (1), Ludovic Fàbregas (1) –equipo inicial–; Víctor Tomàs (7), Raúl Entrerríos (3), Cédric Sorhaindo (2), Kamil Syprzak (1), Thiagus Petrus (2), Jure Dolenec, Gilberto Duarte (1) y Nemanja Ilic (5).
Liberbank Cuenca (12+6): Maciel (Ramírez), Natan Suárez, Montoro, Mendoza, Moscariello (1), Ponciano (4), Sergio López (1) –equipo inicial–; Dutra (5, 1p), Doldán (3), Baronetto (1), Hugo López, Nolasco (2), Óscar Río (1p) y Taravilla.

Cap. 5479: 50 victorias de Valverde en la Liga

El 6 de abril de 2019, Ernesto Valverde sumaba su victoria número 50 en LaLiga con el FC Barcelona, ante un rival tan duro como el Atlético de Madrid. Con esta victoria Valverde parece tenerlo todo preparado para obtener su segundo campeonato liguero consecutivo. En esos días, el equipo culé era líder a 11 puntos de los colchoneros, segundos, y a falta de solamente siete partidos (21 puntos) para el final. Una victoria que le llegaba a Ernesto Valverde después de haber dirigido al equipo blaugrana en 69 partidos en esta competición. 

Esta es la relación de los entrenadores que menos partidos necesitaron para llegar a las 50 victorias ligueras: 

63 Luis Enrique
67 Guardiola
68 Helenio Herrera
69 Ernesto Valverde
79 Van Gaal
80 Johan Cruyff

diumenge, 7 d’abril del 2019

Cap. 5478: Josep Maria Pare Monroy (Balonmano)

Nacio en Barcelona, en 1968. Debutó a la división de honor con el Club Balonmano Palautordera la temporada 1988/89. Militó en el FC Barcelona (1989-95), y ganó una Copa de Europa (1991), dos Recopas (1994, 1995), tres Ligas (1990, 1991, 1992) y tres Copas de España (1990, 1993, 1994). Posteriormente jugó con el BM Granollers (1995-99), y consiguió la Copa EHF (1996). Fue internacional en 35 ocasiones con la selección española.