divendres, 5 d’agost del 2016

Cap. 3444: La 'rampa' de "Charly" Rexach

En la final de la Recopa de Europa de Basilea, que se disputo el 16 de mayo de 1979, hay imagen curiosa. Paco Martinez, que salió en el min. 68 en sustitución de "Quique" Costas, vió que cuando "Charly" Rexach, marcaba el 2-3, en la prórroga, se arrodillaba para celebrarlo. Después, al final del partido, algunos compañeros le preguntaron a "Charly", por esa extraña celebración no habitual en él:
- "¿Charly, y esa celebración tan efusiva? ¿Por la trascendencia del gol, no?"
Y "Charly" les contesó:
- "No, no... Me dio una rampa, se me agarrotó la pierna y tuve que arrodillarme"

Cap. 3443: Amistoso contra el SV Baesweiler

El 5 de agosto de 1973, mientras se negociaba el fichaje de Johan Cruyff, el Barcelona de Rinus Michles, visitaba la ciudad de Baesweiler (Alemania) para enfretrarse al equipo local. El SV Baesweiler, era un modesto equipo alemán, que militaba en la Tercera División de la Liga alemana. El Barcelona en atención a los numerosa colonia de emigrantes españols, accedio a jugar este amistoso. El estadio del Baeswelier estaba completamente abarrotado de público, una cifra cercana a los 8000 mil espectadores que abarrotaban el pequeño estadio, que a pesar de ser de un equipo amateur, presentaba un cesped de categoria. Lo que facilitaba el juego de ambos equipos

SV Baesweiler - FC Barcelona 2-4

Baesweiles: Bohnen, Schukpe, Newman, Merkel, Koch, Senden, Meintz, Hoffman, Wainz, Hansing, Sourbier.
Barcelona: Capo, Rife, Gallego, Torres, Laredo (Olmo), Zabalza, Juanito (Rexach), Marti Filosia, Barrios, Marcial (Carreño), Perez.
Goles: 1-0 Meintz, 1-1 Marcial, 2-1 Merkel (p), 2-2 Pérez, 2-3 Pérez, 2-4 Marti Filosia

Cap. 3442: Se presenta el FC Barcelona 1971/72

El 4 de agosto de 1971, se presentaba el FC Barcelona 1971/72, a las órdenes de Rinus, Michels se presentaba ante sus aficionados, momentos antes de emprender rumbo hacia Olot (Girona), punto donde se realizaría el stage de pretemporada. Hablaron para los aficionados presentes, el Presidente (Agustin Montal), el Capitan del Equipo ("Quimet" Rife) y "Mister Marmol" Michels, que debutaba como entrenador del primer equipo en sustitució de Vic Buckingham. Sus primeras palabras como entrenador a los aficionados, en un castellano más que aceptable, fueron:
- "Señor presidente, jugadores, señoras y señores; el principio de la temporada siempre es dificil; mucho hablar y poco hacer. Yo voy a ir al reves. Me hago cargo de que ustedes esperan mucho de mi esta temporada. Por, eso quiero complacerles no con palabras y sí con hechos. Desde hoy todos, jugadores y técnicos, vamos a trabajar todos muy duro, duro como el "marmol. Y esto solo se puede hacer si trabajamos juntos. Ustedes, prensa y socios, cuentan con nosotros y nosotros con ustedes. Su apoyo nos es indispensable. Muchas gracias".
Entre las novedades se encontraban: "Quique" Costas, Juanito Díaz, Josep María Pérez, Jose Maria Laredo (seria cedido a la UE Sant Andreu), Alfonso Emiliao Abete (jugo en el filial), Miguel Luis Chiva (cedido al CF Elche), Alfonso Cortes (cedido al Rayo Vallecano)

Cap. 3441: Derrota ante el SBV Vitesse

El día 5 de agosto de 1988, el Barcelona caía derrotado ante el SBV Vitesse (equipo de la 2ª división holandesa). Dicen que las desgracias nunca vienen solas. El Barça se encargaba de demostrarlo este día. Los jugadores blaugrana, a buen seguro sensibilizados por el caso "Alexanco" (había sido detenido en el stage por una supuesta violación a una de las camareras del hotel donde se hospedaban), se vieron impotentes para doblegar a un rival correoso como el Vitesse. Además la ausencia de Johan Cruyff, que estaba en Rotterdam, para espiar al Madrid en su amistoso contra el Amberes, propició un excesivo relajamiento en los jugadores

SBV Vitesse - FC Barcelona 2-1
Vitesse: Van de Gow, Sturing, Laamars, Bos, Vermeulen, Verwaayen, Keizer, Madsen, Sonneville, Van der Broun, De Vries
Barcelona: Unzue, Cristobal (Lopez Rekarte), Serna (Milla), Salva, Soler, Amor (Roberto), Muller (Eusebio), Urbano (Julio Alberto), Valverde (Julio Salinas), Roura, Carrasco (Begiristain)
Goles: 1-0 Van der Broun, 2-0 Madsen, 2-1 Julio Salinas

Cap. 3440: Stanley Charles Harris primer jugador del Barça que fallece (1909)

El 31 de enero de 1909, fallecía el jugador Harris (Londres 1884), jugó en el FC Barcelona entre las temporadas 1899/00 y 1905/06 en la posición de delantero. En su país natal adquirió experiencia jugando en la Craven School de North Yorkshire. Harris ingresó en el Barça el 13 de diciembre de 1899 proveniente del Team Inglés, un equipo formado por miembros de la colonia inglesa residente en la Ciutat Comtal.
Tiene el dudos honor de ser, el primer expulsado durante un partido en la historia del club y también del fútbol en Barcelona. Los hechos ocurrieron el 11 de febrero de 1900, en el partido contra un combinado de jugadores del FC Catalán y el Escocés FC . El incidente originó una pelea entre los otros jugadores que provocó que Arthur Witty, capitán en este partido, renunciara al cargo.
La temporada 1901/02 formó parte del segundo equipo, con el que ganó un torneo local, la Medalla de la Federación Gimnástica Española, jugando 9 partidos y marcando 4 goles.
Por lo visto la rotura de arteria, mientras subía la escaleras de casa el domingo 31 de enero, fue lo que causo el fatal desenlace. A pesar de ser un deportista consumado: tenis, cricket o hockey (es junto a algunos compañeros el "fundador" de estas secciones)

Cap. 3439: Juan Jose Enriquez Gómez (2015)

Nacio en Madrid el 4 de septiembre de 1950 - Fallecio el Esparragal (Murcia), el 10 de agosto de 2015. Era más conocido como Juanjo, jugaba de defensa central. Juanjo debutó en primera división en las filas de la UD Salamanca en la temporada 1974/75. Tras dos temporadas más en tierras salmantinas es fichado por el FC Barcelona en la 1977/78 con el que debuta en la primera jornada ante la Real Sociedad, mismo equipo con el que debutó en primera con el conjunto charro, al entrar a falta de 16 minutos por De la Cruz. Esa temporada participa en un toal de 13 partidos de liga con el conjunto entrenado por Rinus Michels. Tras otra temporada más en la Ciudad Condal,firma por el Recreativo de Huelva a comienzos de la 1979/80.

Palmares
- 1 Copa de España (1977/78)
- 1 Recopa de Europa (1978/79)

dijous, 4 d’agost del 2016

Cap. 3438: Nuestra identidad es nuestra señal (2008) [III]

Luego llegaría una época nefasta y que recordaba en demasia la época anteriores a Núñez. Gaspart dilapido todo aquello había dejado Núñez. Fichajes "oscuros" como los de: Geovanni, Rochemcack, Petit, Gerard, Overmars.... Trajo de nuevo una desunión enorme, el Barça estaba en el caos, y que llevo a Joan Gaspart a dimitir en el 2003, dejando de presidente al sr. Reyna. Su mandato fue corto y menos mal, por que este sr. sencillamente con sus propuestas se habría cargado al Barça y posiblmente a los sentimientos. Lo que Joan Laporta ha conseguido en estos años es muy meritorio (2 Ligas y 1 Champions en apenas 5 años), no se le puede quitar su merito, pero pidió y presiono junto con la Generalitat y el Gobierno de la nación (inspecciones de hacienda diarias a las empresas de Núñez para que se marchara). Por muchísimo menos de lo que el ha hecho en estos dos últimos años. Y que una moción y una asamblea demasiado complaciente le han dejado acabar su mandato. Con todo ello pienso que querer al Barça no es decir solamente ¡Visca el Barça! querer al Barça es hacerlo grande día a día, amarlo, respetarlo y trabajar para engrandecerla. Josep Lluis Núñez durante 22 años hizo al FC Barcelona grande y respetado y a su vez a Catalunya, a Laporta el inventario aun no es comparable y le queda mucho para confrontarlo con Núñez, pues no solo es cuestión de títulos es hacer grande al Barça/Catalunya como Núñez lo hizo. En esta vida ser justo es muy difícil y el tiempo hará justicia, a pesar de los tres títulos ganados por Laporta son meritorios pero de momento el que nunca perecerá será Núñez, esto no hay que tomarselo a mal.
Ante todo quiero aclarar que no soy Nuñista ni Laportista, ni Rosellista... soy del BARÇA y deseo con todo mi corazón que este triunfe y gane muchos títulos y haga de nuevo grande al Club porque esto es lo mejor para todos, pero cuando se hable no se haga a la ligera tanto para uno como para otro y solo se crece con la unidad y el respeto (en todos los sentidos). Cuando en el Camp Nou nos abrazamos a nuestro vecino y vibramos de alegría ante un gol o una victoria trabajada, no creo que le preguntemos a que partido politico pertenecen, si es catalan o asturiano o gallego o andaluz, si es Laportista o Nuñista, si voto si o no o tantas cosas.
En esos momentos estamos unidos gritando ¡¡¡Barça Barça Barça!!! pues ese es el sentimeinto que debemos tener unos con otros también en el sosiego, y si por desgracia las cosas pintan a bastos, el Club tiene sus medios democráticos para que los socios nos pronunciemos y esto tambien debemos respetarlo. Así que ahora que comenzamos una nueva temporada, después de una moción y despues de la Asamblea solo cabe apoyar a nuestro Presidente Joan Laporta y dejarnos de criticas absurdas que nos llevaran al fracaso, el Nostre Club debe estar por encima de todos y cada uno de nosotros. Laporta queramos o no tiene que seguir, seguirá por que democráticamente se lo ha ganado y si algunos consideramos lo contrario pues tenemos que intentar mover las cosas democráticamente. Por que Laporta no podra presentarse a las próximas elecciones y vendra un nuevo presidente que como todos lo intentara hacer bien. Laporta cuando habla del Barça y de Catalunya, lo hace desde la vertiente histórica, queramos o no, el Barça es un club que se fundó con una identidad procatalanista. Desde Wild hasta Laporta, pasando por Carreras, Montal o Núñez todos han intentado en mayor o menor medida esa catalanidad. Lo que siempre me ha sorprendido es que antes durante la dictadura, la mayoría de los cules que no eran de Catalunya aceptaban esa identidad diferente. Tal vez por que era una manera de luchar contra la dictadura, tal vez por que el sentimiento indepedentista era menor. Son muchas cosas Pero todos catalanes, andaluces, gallegos.... da igual de donde sean debemos gritar juntos y unanimamente ¡¡¡Visca el Barça!!!

Cap. 3438: Nuestra identidad es nuestra señal (2008) [II]

Cuando Núñez llego a la presidencia, el Barça padecía la más grande crisis económica de todos los tiempos. La deuda aproximada era de 400 millones de la época y que el patrimonio del club era insuficiente para cubrir los gastos. En proporción aquella deuda era muchísimo más elevada que la deuda actual del Barça. Núñez sacó al club de los números rojos, si tanto merchandaising, sin tv's que cubrieran las espaldas, sin publicidad en la camisetas y sin una marca deportiva que lo cubriera. Por aquello tiempos, la TVE, la de todos pagaba 8 millones al Madrid por partido televisado, 4 al Barça, At.Madrid.. y casi hacian un regalo al Cadiz con aquellas 300.000 pts. Desde la Capital se acusaba a Núñez de que era muy perjudicial y más por que solo pedía que el dinero se repartiera más equitativamente.
Incluso Manuel de Irigoyen (qepd), presidente del Cadiz decía: "¡Cómo no voy a apoyar a Núñez, a nosotros los jugadores nos cuesta lo mismo que al Madrid y mira lo que nos pagan por Tv!". Núñez agrupó a todos los clubes menos al Madrid y se consigue una huelga sin partidos televisados que dura un año, al año siguiente todos cobran lo mismo, pero ahí no queda la cosa, la Federación (RFEF) estaba compuesta de 18 directivos de los cuales la mitad eran del Real Madrid y el presidente de la FEF puesto a dedo por las autoridades, Núñez consiguó que hubiera un directivo por cada Club, en lo deportivo se gano un titulo a los 14 años y parecía que se acababa el mundo de alegría, con Núñez volvieron los títulos, hizo grande todas las demás secciones deportivas, llegando un año a ganar las cuatro grandes ligas del estado, lleno la sala de trofeos (hoy Museu Josep Lluis Núñez) de copas nacionales e internacionales, llego y había un puñado de peñas, durante su mandato se multiplicaron pasando de mil y todo gracias a la labor de un SEÑOR como Nicolau Casaus (qepd). Amplio 3 veces el Camp Nou, construyo el Mini Estadi y se adquirieron muchas propiedades, en general con mucho esfuerzo consiguió llegar a ser el Club polideportivo mas grande del mundo, se marcho dejando al club saneado y con superávit y no se le ha escuchado desde entonces y eso que motivos hay y ha habido sobre todo en los dos sucesivos mandatos a el. Con esto no pretendo convencer a nadie, Núñez cometió muchos errores, en ocasiones abuso de autoridad, pero hay que comentar entera la historia, cuando Núñez llega al FC Barcelona este era un Club segundón, perseguido políticamente y con pocas aspiraciones, cuando Núñez se marcha lo deja en la cima del deporte del fútbol mundial, tanto deportivamente como económicamente el FC Barcelona en la década de los 90 era el mayor y mejor Club del mundo.

Cap. 3438: Nuestra identidad es nuestra señal (2008) [I]

Desde siempre uno de los enemigos de los seres humanos es nuestra propia ignorancia, muchos ignoramos la propia historia del Barça, por que nadie podra nunca separar al club de la politica nacional catalana. Aunque pasaran muchos años, aunque hayan pasado dos Díctaduras (Primo de Rivera y Franco), una República y la actual "Democracia", no es cuestión de regimen politico, es una cuestión de identidad y desde Felipe V, el pueblo Catalán ha luchado y mucho por no perderla. Muchas de estas cosas no se las puedes explicar a los jovenes que ya nacieron en democracia y no voy a defender a los fanáticos y extremitas. Hablo de una realidad, que se vive en el día a día aqui en Catalunya. Durante 40 años de dictadura fue la única entidad desde donde los catalanes podian manifestar sus sentimientos era en Les Corts o en el Camp Nou y ese es posiblemente uno de los motivos que me hicieron sentirme más cerca del Barça que de cualquier otro club. De siempre mis amigos me han dicho que soy catalan, y que no entendeía por que el Barça es "Mes que un club", pero claro si uno es del Barça debería por lo menos intentar entender que hay que serlo con todas sus conscuencias, y todo y cada uno de nosotros los ciudadanos tenemos derecho a ser lo que queramos y nadie ni una autoridad tiene derecho a impedir esos sentimientos, y más cuando esa lucha es de forma civilizada y diplomática. Todo esto este post viene a tantos y tantos otros posts donde se critica a Joan Laporta, anteriormente a Gaspart o a Núñez por intentar entender que Barça/Catalunya es una simbiosis, y aqunque respeto a los culés del resto de España y del Mundo, ellos deberían tambien entender este sentimiento, por que es algo que ya nació en el s.XIX cuando se fundo nuetro club... Había gente catalana, españoles, ingleses, suizos...
A diferencia de otro club que un año después se fundaria y su lev motif: "que todos sus componentes debían ser catalanes o nacidos en el resto de España, en contraposición a los demás equipos, formados mayoritariamente, por ingleses y otras nacionalidades.(extraido de su página web: http://www.rcdespanyol.com/)"

Cap. 3437: Josep Maria Minguella, trae un oriundo para el filial

El 4 de agosto de 1977, Josep Maria Minguella volvía de Argentina y no lo hacía solo. Le acompañaba un jugador "oriundo" llamado José Raúl "Toti" Iglesias Mastantuono (Buenos Aires, 6 de marzo de 1957). El jugador era delantero y venía procedente del San Lorenzo de Almagro. Todos los medios sabian, que Minguella había ido a Argentina en busca de un delantero centro para el Barcelona. Por eso verlo aquel día a las ordenes de Laureano Ruiz, entrenador del filial, que estana en Torello en plena pretemporada, saltaban las alarmas. El jugador apenas estuvo unos meses y luego continuo en el mismo año jugando Recreativo de Huelva y el CD Logroñes. Al final de esa temporada, volvería a Argentina, enrolandose en el Club Atletico All Boys

Cap. 3436: Deportistas cules, en los JJOO [II]

La celebracion de las Olimpiadas, en la Ciutat Comtal, el club blaugrana tuvo una elevada dosis de protagonismo. Albert Ferrer, Pep Guardiola y Antoni Pinilla consiguieron el oro sobre el césped del Camp Nou, vencian a Polonía por 3-2. Mientras que el Palau Blaugrana fue la sede de la competición de Judo y de hockey patines, donde José Benito y Juan Carlos tambien ganaron la medalla de plata, España perdió 6-8 ante Argentina.

El ritmo de consecución de medallas celebradas por el barcelonismo aumentó en Atlanta 1996 (7) y, sobre todo en Sydney 2000 (13). En este siglo XXI todavía es más evidente el carácter polideportivo del Barça, gracias a los bronces conseguidos por el equipo español de balonmano en Sidney y en Pekín 2008, con ocho y siete seleccionados del Barça respectivamente. Los franceses Jerome Fernández (Pekín 2008) y Sorhaindo (Londres 2012) pueden presumir de tener un oro olímpico, al igual que los dos futbolistas argentinos Javier Saviola (Atenas 2004) y Leo Messi (Pekín 2008).

Sea cual sea el medallero que se obtenga en Río de Janeiro, participaran hasta 21 deportistas que pertenecen al club, la vinculación entre dos instituciones globales como los JJOO y el Barça seguirá persistiendo con el objetivo de transmitir los valores más sanos del deporte.

Cap. 3436: Deportistas cules, en los JJOO [I]

Cuando esta a punto de que Río de Janeiro se el centro del mundo deportivo con la celebración de los Juegos Olímpicos, es una buena oportunidad para explicar la relación entre el FC Barcelona y los Juegos Olimpicos. Unos vínculos que no están al alcance de cualquier club y que, en cifras, se resumen en 7 medallas de oro, 22 de plata y 28 de bronce en 19 participaciones a nivel individual o en deportes de selecciones.
La primera fue en Amberes '20, en los Juegos Olímpicos celebrados justo después de la Primera Guerra Mundial. Allí participaron seis deportistas blaugranas, entre ellos los futbolistas Josep Samitier, Agustín Sancho, Félix Sesúmaga y Ricardo Zamora, que volvieron a casa con la medalla de plata.

El Barça también estuvo representado en París 1924 y Amsterdam 1928, así como en Londres 1948, la primera edición después de la IIª Guerra Mundial que impidió organizar los Juegos de 1940 y 1944. Después de las dos medallas de bronce en hockey hierba de Albert Piera y Oriol Ysamat en Roma 1960, los metales volvieron a tener color blaugrana en los Ángeles 1984, con el bronce del atleta José Manuel Abascal (1500 m) y las platas de los baloncestistas Juan de la Cruz, Nacho Solozábal y Juan Antonio San Epifanio (Epi II). Este último, Epi, estuvo presente en cuatro Juegos, sólo igualado por David Barrufet y por un Navarro que ahora lo superará en Brasil, y siempre tendrá su imagen asociada a los Juegos de Barcelona 92: fue el último portador de la antorcha.

Cap. 3435: El primer partido de la temporada 1976/77

El 4 de julio de 1976, a poco más de veinticuatro horas de haber llegado a Holanda, el FC Barcelona disputaba, ya su primer partido de la temporada. El rival elegido, era el SBV Vitesse. Por aquellos día, era un equipo puntero de la Segunda División holandesa, parecía en principio una perita en dulce para los jugadores blaugrana, aunque faltos de partidos todavía pero indudablemente con más, calidad y clase de la que se podía esperar de sus rivales holandeses. Sin embargo, y pese al resultado de 0-2, favorable a los blaugranas, lo que quizás pudiera llamar a engaño, lo cierto es que el partido había permanecido empatado a 0, hasta el minuto 32 de la segunda parte. Los dos equipos salieron al campo al son del "Hímno del Barcelona"

SBV Vitesse - FC Barcelona 0-2
Vitesse: Nyhuis, Muldery, Zoayer, Heezen, Mellaand, Veenstra, Bosveld, Wierts, Gerdsen, Veenedaal, Bursac
Barcelona: Mora, Ramos, Costas (Olmo), Migueli, De la Cruz, Carreño, Neeskens, Asensi, Rexach (Clares), Cruyff, Botella (Macizo)
Goles: 0-1 Clares, 0-2 Cruyff (f)

Cap. 3434: Amistoso en Andorra

El 4 de agosto de 1985, debutaba el campeón de Liga, en el Comunale de Andorra. Entrada de gala en medio de un ambiente de fiesta mayor. Algo menos de tres millones de recaudación, con unos tres mil espectadores en las gradas y la presencia de una representación de los Boixos Nois que llevaban una espectacular pancarta. De esta manera, el Barcelona saldaba con dignidad y plena satisfacción, su primer compromiso de la pretemporada. Lo hizo ganando con autoridad y brindando espectáculo al público andorrano y correspondiendo de esta forma al excelente trato recibido en su "stage" pirenaico, en la línea de sus anteriores estancias

FC Andorra - FC Barcelona 1-5
Andorra: Arévalo (Aloy), Melero (Padilla), Casas (Montes), Hidalgo (Coleidemont), Coto (Casas), Robi (Muñoz), Marín, Javi (Pareja), Mundo (Pascual), Blanco (Luis), Chera (Martínez)
Barcelona: Amador (Urruti), Gerardo (Sánchez), Fradera, Alexanko, Julio Alberto (Manolo), Urbano (Pedraza), Schuster (Caldere), Rojo (Victor), Amarilla (Carrasco), Archibald (Clos), Marcos ("Pichi" Alonso)
Goles: 0-1 Rojo, 0-2 Schuster, 0-3 Archibald, 1-3 Chera, 1-4 Clos, 1-5 "Pichi" Alonso, 2-5 Pascual

Cap. 3433: Victoria ante el Alcides Meppel

El 4 de agosto de 1988, el Barcelona visitaba la ciudad de Meppel, para enfrentarse al club local. Unos 3.000 espectadores en el pequeño campo de la ciudad hoolandesa, donde la visita del equipo blaugrana constituyó todo un acontecimiento. Era el decimo encuentro del Barcelona de Johan, ante el Alcides, un modesto equipo amateur, que nada pudo hacer para frenar los impetuosos ataques de un equipo blaugrana pletórico de fuerzas y que jugó, en todo momento, con una nítida mentalidad atacante y demostrar que la derrota anterior solo había sido un accidente de verano

MVV Alcides Meppel - FC Barcelona 1-7
Alcides: Timmerman (Spin), Zantineg, Visser, Tiern, Knivers, Doeh (Sventos), Glastra, Blom (Meine), Schenhel, Tuirn (Plester), Haxel
Barcelona: Unzue, Serna (Serer), Hierro (Salva), Salva (Milla), López Rekarte (Julio Alberto), Calderé (Roberto), Muller, Urbano (Soler), Roura (Valverde), Amor (Julio Salinas), Carrasco (Begiristain)
Goles: 0-1 Muller, 1-1 Haxe, 1-2 Tiern (pp), 1-3 Soler, 1-4 Roberto, 1-5 Roberto, 1-6 Begiristain, 1-7 Roberto

dimecres, 3 d’agost del 2016

Cap: 3432: Los 30 futbolistas olímpicos del FC Barcelona

Con la participación de Neymar, Rafinha y el reciente fichaje de Andressa Alves, para el Barça Femenino, elevan hasta 30 la lista de futbolistas del Barça que han participado en unas olimpiadas. Los primeros fueron Josep Samitier, Agustín Sancho, Félix Sesúmaga y Ricard Zamora, que consiguieron la medalla de plata en Amberes (1920). El ciclo ha ido continuando hasta el día de hoy en doce Juegos Olímpicos más (1920, 1924, 1968, 1976, 1988, 1992, 1996, 2000, 2004, 2008, 2012 y 2016).

Amberes '20: Ricard Zamora, Josep Samitier, Félix Sesúmaga y Agustí Sancho (Plata)
París '24; Josep Samitier, Domènec Carulla y Vicenç Piera (Primera fase)
México '68: Pere Valentí Mora y Ramon Alfonseda (1/4 de final)
Montreal '76. José Vicente Sànchez, Miquel Mir y Antonio Olmo (Primera fase)
Seül '88: Aloisio Pires (Plata)
Barcelona '92; Pep Guardiola, Albert Ferrer y Antoni Pinilla (Oro)
Atlanta '96: Oscar Garcia, Ivan de la Peña (1/4 de final), Ronaldo (Plata)
Sidney '00: Carles Puyol, Xavi Hernández y Gabriel Garcia "Gabri" (Plata), Samuel Okunowo (1/4 de final Atenas)
Atenas '04 Javier Saviola (Oro)
Beijing '08 Leo Messi (Oro)
Londres '12 Jordi Alba, Montoya y Tello España (Primera fase)
Río de Janeiro '16 Neymar Jr y Rafinha (Masc) y Andressa Alves (Fem) ¿?

Cap. 3431: Patrick Joseph O'Connell

Patrick Joseph O'Connell, nació en Dublin (Irlanda) el 8 de marzo de 1887, fallecio en Londres el 27 de febrero de 1959, también conocido como Paddy O'Connell o Patricio O'Connell (asi era conocido en Sevilla), fue un futbolista y entrenador irlandés. Jugó como defensa, destacando en el Belfast Celtic, Sheffield Wednesday, Hull City y Manchester Utd. Fue internacional con Irlanda y fue miembro del equipo que ganó el Campeonato Británico en 1914. Sin embargo O'Connell destacó por dirigir a varios clubes de la liga española. En la temporada 1934/35 llevó al Real Betis Balonpie a la victoria en el campeonato de liga de primera división.

El carismático entrenador irlandés fichaba por el FC Barcelona en la temporada 1935/36. El Barça jugaria aquella temporada la final de la Copa de España en Mestalla, final que perdió 2-1 ante el Real Madrid.
La Guerra Civil sorprendió a O'Connell como máximo responsable del equipo, con el que se fue de gira por todo el continente americano, y al final de la guerra fue depurado por las autoridades franquistas y expulsado del país
A pesar de todos estos éxitos, murió en la indigencia en Londres en 1959.

Cap. 3430: 10 medallas de 22 deportistas blaugranas (Beiging'08)

El día después de la conclusión de los JJOO Beijing'08 llegaba la hora de hacer balance. De los 22 deportistas blaugrana que participaron en China, hasta 10 depostistas regresaron con una medalla colgada del cuello. Este registro, 10 de 22, significa que un 45% de los participantes blaugranas en los Juegos han conseguido el objetivo que tenían antes de viajar a Asia. Un total de 10 medallas son el botín que se han llevado los barcelonistas a Barcelona, un éxito del que muy pocos clubs en todo el mundo pueden presumir. La vocación polideportiva de la entidad, quedaba reflejada en el únúmero de la Revista Barça del mes siguiente, es la que ha permitido este resultado, al alcance de muy pocos clubs en el mundo entero.
El Barça, ocuparía un meritorio 34º en un medallero ficticio. El medallero de los Juegos es la manera de medir el éxito global de cada uno de los comités olímpicos representados. Es suficientemente evidente y sabido que el FC Barcelona no participaba como tal en Beijing, pero eso no impide hacer un ejercicio de traslación de estos resultados para ubicar el papel de los deportistas blaugrana en esta clasificación olímpica. Con dos oros, una plata y un bronce conseguidos, todos en categoría de deportes de equipo y, por lo tanto, contados a nivel global, habían permitido a la entidad blaugrana acabar en esa 34ª posición del medallero. Por detrás del Barça, habría comités olímpicos, tan importantes como son los de Argentina y Suiza, que han sumado dos oros y cuatro bronces.  
Medallas en tres de los cuatro deportes de equipo. Los 22 deportistas blaugrana que han tomado parte en los Juegos participaban en cuatro deportes diferentes: baloncesto, balonmano, fútbol y atletismo. Menos en la última, se han conseguido medallas en cada una de las otras disciplinas. Messi no había sido el único blaugrana en saborear la gloria (Oro en Futbol). Al argentino, se le sumaba el jugador frances de balonmano Jerome Fernández (el internacional francés se llevó la victoria en el torneo olímpico de balonmano, a pesar de su lesión), hay que sumarle nueve medallas más. Una de plata para el baloncestista Juan Carlos Navarro y la de bronce para los jugadores de balonmano Demetrio Lozano, Iker Romero, Juanín García, David Barrufet, Víctor Tomás, Albert Rocas y Rubén Garabaya.


Cap. 3429: Premio ESPY para Leo Messi

El 12 de julio de 2012, Messi conseguía el "Premio ESPY". Era uno más para Leo Messi. El crack argentino se ha llevó el "Premio ESPY", galardón que otorga anualmente la cadena ESPN al "Mejor Deportista Internacional". Había superado en la votación final al futbolista Cristiano Ronaldo, al tenista Novak Djokovic y al golfista Yani Tseng, los otros tres candidatos propuestos por la cadena.
De esta manera, Messi se unía a una lista con Roger Federer, Maria Sharapova o Usain Bolt, deportistas que también han ganado este premio otros años.
Hay que recordar que Leo Messi cerró la temporada 2011/12 con un récord de 73 goles oficiales con el FC Barcelona, y con cuatro títulos más en el saco: Supercopa de España, Supercopa de Europa, Mundial de Clubes y Copa de España



Cap. 3428: Nuestras superticiones antes de un partido

Todos los aficionados tenemos una manias o superticiones y mientras funcionan las seguimos haciendo religiosamente ¿Cuales son las vuestras? Las mias:
- Leo cada día Sport y MD, mientras desayuno  
- Cuando juega el Barça, me quito la Cruz de Caravaca que siempre llevo conmigo  
- Intento postear un post al menos en mi Diario Cule  
- Si el Barça gana un título, ir como no a Canaletas  
- Cuando pierde el Barça un partido sí ceno, y aunque tuviera esa extraña costumbre de no alimentarme por el disgusto, ahora no tendría problemas… porque nunca pierde. Y es que el cabreo me da más hambre
- Al hacer la cama, poner siempre de la misma manera los cojines
- No afeitarme el mismo día del partido (el día anterio o el posterior)

Cap. 3427: El Barça ficha a "Patxi" Pagoaga

El 3 de julio de 1979, el FC Barcelona confirmaba su segundo fichaje sonado cara a la temporada, 1979/80, esa que se esperaba y deseaba que fuese "triomfant" para el club blaugrana. El lunes (1 de julio) era José María "Patxi" Pagoaga quien, despues de pasar el reconocimiento médico pertinentem firmaba el correspondíente contrato que le ligaba a la entidad blaugrana por tres años. Pagoaga, que era titular indiscutible de la selección española, mejor guardameta del balonmano nacional, era toda una garantía para cualquier club. A sus 27 años, el jugador de Mutriku (Gipuzkoa), retornaba a tierras catalanas donde se forjó su fama como portero de balonmano en el CH Granollers, donde incluso había ganado un Recopa de Europa

Cap. 3426: Sebastià Alzamora i Martín (escritor)

Nacio en Llucmajor (Mallorca), 6 de marzo de 1972. Es un escritor, crítico literario y gestor cultural mallorquín. Autoproclamado miembro del grupo poético llamado "Imparables". Licenciado en Filología Catalana por la Universidad de las Illes Balears, se dio a conocer con el poemario "Rafel" (1994; Premio Salvador Espriu). Ha publicado también "Apoteosis del círculo" (1997), "Mula muerta" (2001), "El bienestar" (2003) y "La parte visible" (2009).
Como narrador, ha publicado "La extinción" (1999), "Sara y Jeremías" (2002), "La piel y la princesa" (2005), "Noche del alma" (2007), "Milagro en Llucmajor" (2010), "Crimen de sangre" (2012 ), "Dos amigos de veinte años" (2013) y "La Malcontenta" (2015). Es autor del ensayo sobre Gabriel Janer Manila, "La escritura del fuego" (1998). También participó en Imparables: "Una antología" (2004) y publicó con Héctor Bofill y Manuel Forcano "Dogmática imparable" (2005). Como articulista, es colaborador de los diarios "Hoy" y "Ahora".
Desde diciembre de 2007 es director de la revista "Cultura".

Cap. 3425: El Barcelona (juvenil) gana el Torneo Lloret de Mar

El 3 de julio de1977, el FC Barcelona se imponía al FC lpswich Town, depararon una gran final de ese primer torneo de fútbol juvenil que había organizado, corn un exito fuera de toda duda la población de Lloret de Mar (Girona). El aspecto que ofrecían los graderío del terreno de juego fueron la muestra más elocuente de que Lloret y su colonia veraniega han formado un todo alrededor de esta experiencia deportiva. Al final, la victoria fue para el equipo blaugrana a pesar de que el equipo ingles se adelantaba por 0-2, que complicaba las aspiraciones del equipo cule

FC Barcelona - FC Ipswich Town 3-2
Barcelona: Martin, Moratalla, Fernández, Castro, Albaladejo, Ripollet, Carrasco, Cándido, Arcadio, Perez, Caldere
Ipswich: Hamilton, Ftros (Crous), Phillippe, Parkingtons, Osmanns, Butser, Ubibbk (Milligam), Kasmerd, Brazil, Bonn, Durrant (Williamsons)
Goles: 0-1 Osmanns, 0-2 Kasmerd, 1-2 Caldere, 2-2 Cándido, 3-2 Arcadio

Cap. 3424: El Barcelona gana el trofeo "Pablo Porta" (Juvenil)

El 3 de julio de 1976, el FC Barcelona adjudicaba la segunda edición del "Trofeo Pablo Porte" al batir a la Terlenka (equipo de La Seda de Barcelona y que en los '90, paso a llamarse Escola Balugran Prat, este año ha vuelto a su denominación de origen [Club Barcelonista Terlenka] y que es una fuente para la cantera blaugrana) vencedor de la primera edición, por cinco goles a uno, con lo que quedo demostrada la superioridad del equipo entrenado por Waldo Ramos, sobre el equipo "textil" pratenc, pero la superioridad llegaría en la segunda parte. En la primera hubo igualdad, marcando tres goles el Barça por uno de la Terlenka

FC Barcelona - CB Terlenka 5-1

Barcelona: Fernández, Parrado, Domínguez, Pedro, Albadalejo, Castro, Arcadio, Segura, Palomeras (Peinado), Carrasco (Moratalla), Calderé
Terlenka: Roig, Iñiguez, Díaz (Blanco), Mora, Aguilera, Alfonsea, Muñoz, Ballesteros, Fernández, Medinilla (Tony), Castells
Goles: 1-0 Segura, 2-0 Palomeras, 2-1 Fernández (p), 3-1 Calderé, 4-1 Palomeras, 5-1 Carrasco

Cap. 3423: El Barcelona oficializa la plantilla para la temporada 1974/75

El 3 de julio de 1974, el FC Barcelona de forma oficial, daba a conocer la situación de los jugadores que componian la plantilla del primer equipo, y que era la siguiente:
Con contrato en vigor: Asensi, Cos, Cruyff, Gallego, Marti Filosía, Migueli, Mora, Pérez, Rexach, Rifé, Sotil y Tomé.
Con contrato renovado: Costas, De la Cruz, Juan Carlos, Juanito, Sadurní, Torres y Marcial.
En el servicio militar: Capó, Carreño y Rusky.
Altas: Johan Neeskens (Ajax) y Albaladejo (Hércules).
Repescado: Aicart (Hércules).
Bajas: Laredo (Murcia), Barrios (Hercules)

La lista no ofrecía sorpresa alguna y ya había sido anunciada con anterioridad. Faltaba la presencia del argentino "Milonguota" Herédia, a quien se le consideraba con contrato en vigor, a falta sólo de los trámites, d nacionalización. Asimismo, como Carreño, cumplía su período de servicio militar en Cartagena, se estudiaba la posibilidad de cederlo con toda seguridad al CF Hércules por dos temporadas. Una Prueba más de las excelentes relaciones existentes entre el club alicantino y el Barcelona, que quedaba demostrado con el fichaje de Albaladejo por el equipo blaugrana
Mientras que Rusky, que también debia cumplir el servicio militar en Zaragoa, había interés por parte de los técnicos barcelonistas con poder contar con sus servicios. No obstante, si ello no era posible, Rusky seria cedido: al equipo zaragocista; en el que "podría dar la medida de las grandes posibilidades que apuntuaba