dijous, 12 de maig del 2016

Cap. 2888: El Club con más dobletes [II]

También el equipo blaugrana domina el "doblete" nacional. El término se utiliza para referirse a la consecución en una misma temporada, del título de Liga y Copa. Solo cuatro clubes españoles han logrado el "doblete":

1º FC Barcelona (6): 1951/52, 1952/53, 1958/59, 1997/98, 2008/09, 2014/15
2º Athletic de Bilbao (5): 1929/30, 1930/31, 1942/43, 1955/56, 1983/84
3º Real Madrid (4): 1961/62, 1974/75, 1979/80, 1988/89
4º Atlético de Madrid (1): 1995/96

Cap. 2888: El Club con más dobletes [I]

El FC Barcelona es el equipo de Europa con más dobletes (Liga y Champions o Copa de Europa en su día). El conjunto blaugrana hasta el día de hoy, siempre que ha ganado la Champions, esa misma temporada ha conquistado la liga, en el caso del Barça en las temporadas 2009 y 2015, el premio es mayor al ser un "Triplete" que se consigue al ganar la Copa Nacional. Los equipos que lo han logrado han sido:

1º FC Barcelona (5): 1992, 2006, 2009, 2011, 2015
2º FC Ajax Amtsredam (3): 1972, 1973, 1995
-- FC Bayern Münich (3): 1974, 2000, 2013
4º FC Liverpool (2): 1977, 1984
-- FC Inter de Milan (2): 1965, 2010
-- Real Madrid (2): 1957, 1958
7º SL Benfica (1): 1961
-- FC Celtic Glasgow (1): 1967
-- SV Hamburgo (1): 1983
-- FC Steaua Bucarest (1): 1986
-- SV PSV Eindhoven (1): 1988
-- FC Estrella Roja (1): 1991
-- Olympique de Marsella (1): 1993
-- AC Milan (1): 1994
-- FC Oporto (1): 2004

Cap. 2887: El primer club "Virtual"

El FC Barcelona fue el primer club de fútbol del Mundo en tener un "Club Virtual" en línea. Medianta la asociación con la empresa francesa F4, en mayo de 2009, fue creado el primer juego multideportivo "online" con la tecnología 3D. El objetivo era ofrecer a los aficionados del club blaugrana, un punto de encuentro donde se pudiera compartir experiencias y competir con aficionados de los Cinco Continentes. La "Competición" abierta del Barça comenzará el 27 de mayo y se llevaría a cabo durante tres semanas, hasta el domingo 14 de junio. Esta competición medía la progresión futbolística de cada uno de los personajes que se hubieran creado en el juego "Empire of Sports" y el ganador recibió una camiseta del Barça firmada por Leo Messi.

Cap. 2886: "Chorreo", un cortometraje

La goleada del Barcelona en el Bernabeu en la temporada 2008/09, sirvio de pretexto para que Francesc Casanovas realizara un cortometraje. Este corto contaba con la participación de algunos destacados actores de televisión y del teatro (Andrea Montero, Oriol Ruiz, Ricardo García, Jordi Díaz...). Además con la colaboración del "speaker" del Camp Nou Manel Vich (qepd), de Joan Casals (l'avi del Barça) y el periodista de Rac1 Joan Maria Pou. El corto se grabó entre Barcelona y El Prat de Llobregat y es por eso que se estrena el 26 de maro de 2010, en el Teatro Moderno de El Prat de Llobregat. El título se inspiró en unas declaraciones del entonces presidente del Real Madrid Vicente Boluda, en las que en una ocasión antes del un partido de Champions (sino recuerdo mal ante el FC Liverpool), aseguraba que su equipo daría un "chorreo" al rival. Luego el tiro le saldría por la culata

Cap. 2885: La "lista de descartes" de Johan

El 12 de mayo de 1988, en los medios informativos salía la noticia de los "descartes" de la plantilla confecionado "supuestamente" por Johan Cruyff. Unicamente la tercera parte de aquella plantilla del FC Barcelona seguiría la siguiente temporada en el Camp Nou. Hasta 17 jugadores, en diferentes opciones, dejarian su privilegiado estatus de "ases" blaugranas, después del "Motín del Hesperia·. Además de los "condenados", como Víctor, Alexanco (este finalmente, Cruyff le dió una nueva oportunidad) o Gerardo.
La Lista era la siguiente:
- Se quedan: Zubizarreta, Cristobal, Salva, Sergi López, Julio Alberto, Urbano, Roberto, Carrasco, Lineker
- Bajas: Victor, Gerardo, Urruti, Migueli (este seguiria, pero por su lesión no jugo y se retiro al final de la siguiente temporada), Alexanko (siguió en el equipo)
- Cedidos: Rojo, Pedraza, Nayim, Clos (ninguno seria recuperado)
- Traspaso: Moratella, Caldere, Hughes, Archibald
- Incognitas decidiria Cruyff tras verlos: Covelo, López López, Manolo (ninguno siguio)

En cambio se fichaba a: Unzue, Lopez Rekarte, Manolo Hierro, Serna, Eusebio, Bakero, Julio Salinas, Soler, Valverde. Comenzada la temporada llegarian Aloisio y Romerito
Subieron del filial: Milla, Amor, Roura, Serer

Cap. 2884: Ursula Corbero Delgado (Actriz)

Nació en Llinars del Valles (Barcelona), el 11 de agosto de 1989. Con una carrera artística relativamente corta, esta joven actriz comienza su andadura a la temprana edad de 13 años, recibiendo clases de interpretación así como nociones de técnica vocal y clases particulares de canto, lo que le valió para interpretar la canción "El precio de la verdad" junto a "Cinco de Enero", el grupo que puso la música de "Física o química" durante la primera temporada, la serie que la catapultó a la fama. Apareció por primera vez en la pequeña pantalla en el año 2002, en la serie "Mirall trencat" (TV3), llevando a cabo un papel protagonista. Durante los años 2005 y 2006 participó en la serie "Ventdelplà" (TV3) interpretando al personaje de Sara.
Ya en la televisión nacional, debemos destacar sus apariciones en series como "El internado" (Manuela) y otros papeles secundarios en "Cuenta atrás" (en el capítulo del Instituto Bretón), en 2007.
Sin embargo la fama le llegó, sin duda, con la serie "Física o Química" durante el año 2008, donde era una de las protagonistas principales, Ruth. Su salida de la serie, a finales de 2010, después de tres años, coincidió con la entrada en ella de Juan Pablo Di Pace, Sabrina Garciarena y Fernando Andina.
En 2011, se une al reparto de "República" (spin-off de La señora). En ella da vida a Beatriz de la Torre, una chica pura y virginal, enferma de tuberculosis. En ese año, reapareció junto a Maxi Iglesias en un mensaje de vídeo en "Física o Química" con motivo del último capítulo de la serie y participó en la Tv-movie "Días de gloria" sobre Mario Conde, dando vida a Paloma, su secretaria (T5), estrenada en 2013. Ese verano también fue la imagen de Tampax.2
En el cine comienza con el rodaje del corto llamado "Crónica de una voluntad" durante el año 2007, y de "Slides", que se estrenó en festivales en 2011. También ha participado en la película catalana "Elsinor Park" y en "XP3D", primera película española de terror en 3D estrenada en 2011
En 2012, debutaba en el teatro con la obra "Perversiones sexuales en Chicago" con la que estuvo de gira por España, se incorporó en los últimos capítulos de la tercera temporada de "Gran Reserva", emitida a principios de 2013 y participa en una nueva película de terror "After Party", estrenada en abril de 2013. También, rodó la tv-movie "Volaré" dirigida por Joaquín Oristrell (TV3), cadena en la que debutó como actriz a principios de 2013. A finales de 2012, abandona "Perversiones sexuales en Chicago para grabar" en Colombia, la película "Crimen con vistas al mar", pendiente de estreno, junto a Carmelo Gómez y Silma López. Ese año, se convierte en firma de la marca de calzados Alpe para sus campañas de otoño-invierno 2012 y primavera-verano 2013.
En 2013, rueda en Sevilla la cinta "¿Quién mató a Bambi?" junto a Clara Lago, Ernesto Alterio y Quim Gutiérrez que se estrenó el 15 de noviembre y pone su voz a la meteoróloga 'Sam', en la película de animación infantil, "Lluvia de albóndigas 2" que llegó a los cines el 20 de diciembre. Además, colabora con el grupo juvenil "Auryn", siendo la protagonista del videoclip "Heartbreaker", primer single de su segundo disco "Antihéroes", que salió a la venta en marzo.
También tiene un blog, llamado "Ursulolita's Wayve3 "en la web de la revista "Woman" y debuta como empresaria abriendo una tienda de ropa hippie en Madrid, "World Family Ibiza" que gestiona su madre.
En septiembre de 2013, se confirmó su fichaje por la tercera temporada de "Con el culo al aire" para un papel episódico. También grabó en Roma, la serie "La dama velada", de 13 capítulos (T5). Además, en noviembre de 2013 se confirma que la actriz se incorpora a la tercera temporada de la serie Isabel con un personaje fijo, interpretando a "Margarita de Austria".
En 2014 rueda dos nuevas películas, "Perdiendo el norte", una comedia romántica junto a Blanca Suárez, Julián López y Yon González sobre la emigración española a Alemania que se estrenó el 23 de enero de 2015 y otra cinta cómica, "Cómo sobrevivir a una despedida" junto con la ganadora del Premio Goya a la mejor actriz revelación, Natalia de Molina.
Desde abril de 2016 aparece en "La embajada" dando vida a Ester (A3)


dimecres, 11 de maig del 2016

Cap. 2883: Joan Jané Giralt (Waterpolo)

Nació Barcelona, 31 de mayo de 1953, jugador, entrenador y seleccionador de waterpolo. Como jugador fue internacional absoluto. Comenzó su carrera waterpolísta en 1964 y se retiró como jugador en 1983, pasando a ser entrenador. En 1993 comienza a dirigir a la selección de waterpolo masculina de España. En 11 años que dirige a la selección, hasta 2004, ésta conseguirá ganar la medalla de oro en los Juegos de Atlanta 96 y dos títulos del mundo en Perth 98 y Fukuoka 2001.
En abril de 2009 pasó a entrenar a la selección española de waterpolo femenino, pero en diciembre de 2009 dejó la selección española para dirigir la selección China de waterpolo femenino

Palmares:

- Medalla de Oro JJOO Atlanta'96
- Medalla de Oro Mundial Perth'98
- Medalla de Oro Mundial Fukuoka'01
- Medalla de Plata Mimdial Roma'94

Cap. 2882: El Barça, siempre gana la liga [II]

Esta vez tuvieron que pasar 32 años para llegar a una situación casi parecida, las recordamos como las ligas del "transistor". La primera fue en la temporada 1991/92, cuando el CD Tenerife daba la vuelta a un 0-2 y terminó ganando por 3-2 al Madrid (54 puntos), mientras que el Barça (55 puntos) venció 2-0 al Athletic y acabó celebrando la Liga. Pero sorprendentemente, esto se repetiria en la temporada 1992/93, los blancos volvieron a perder contra el CD Tenerife (57 puntos), esta vez por 2-0, mientras que el equipo blaugrana (58 puntos) superaba a la Real Sociedad por la mínima (1-0).
En casi todas ellas llegó como lider el Madrid, pero en la temporada 2009/10 la situación era inversa. Es la más reciente de los cinco precedentes históricos, el FC Barcelona de Pep Guardiola tenía un margen de un punto respecto a su perseguidor en el último partido de la Liga, como ocurre esta temporada.
Los blaugranas (finalizaron con 99 puntos) no desaprovecharon la ventaja y golearon al Valladolid (4-0) con un auténtico festival para cerrar una Liga casi perfecta: una derrota, seis empates y 31 victorias. El Madrid de Pellegrini (96 puntos), desmotivado por las noticias y el resultado del Camp Nou, solo empató en Málaga (1-1), y que gracias a ese punto y a las derrotas del Tenerife y el Valladolid salvaba la categoria

Cap. 2882: El Barça, siempre gana la liga [I]

Hasta la fecha el equipo blaugrana y el equipo blanco, han llegado en cinco ocasiones a disputarse la liga en la última jornada de liga y hasta hoy, la suerte ha favorecido al club blaugrana.
La primera ocasión fue en el primer campeonato de la historia (1928/29), que también se decidió en el último sprint. El Real Madrid (23 puntos) perdió contra el Atlético (2-0) y el Barça lo aprovechó para atraparlo con un 4-1 contra el Real Unión. Pero los blaugranas, que tenían un partido aplazado contra el Arenas Getxo, a causa el estado del cesped el día en que se debía jugar. Fue el último partido liguero que se disputo en aquella temporada y lo ganaron (0-2). De esa manera se llevaron el primer título con 25 puntos.

Treinta años despúes se volvieron a jugar el título en la última jornada de la Liga 1959/60. El Barça ganaba 5-0 al Zaragoza y el Madrid, 0-1 contra el Las Palmas. Como ambos ganaron sus partidos y alcanzaron los 46 puntos. La liga se decidia por el gol average particular también estaba empatado y, por tanto, se decidió teniendo en cuenta el general. En aquella época, sin embargo, se hacía dividiendo los goles marcados por los recibos, no restando como se hace ahora. Así pues, el Barça se llevó el título con un gol average superior (86 goles marcados y 28 de recibos, por los 92 goles marcados y 36 de recibos de los blancos).

Cap. 2881: Seis títulos ganados por el FC Barcelona un 14 de mayo

La de este sábado 14 de mayo es una fecha señalada en el calendario de la temporada futbolística. Se disputa la última jornada de la Liga 2015/16 y el Barça llega con todas las opciones de revalidar el título conseguido el curso anterior. Los de Luis Enrique dependen de ellos mismos para conseguir lo que sería la 24ª Liga de su historia. Si ganan en el Nuevo Los Cármenes, la copa viajará de nuevo a Barcelona.
Si echamos la mirada atrás vemos que el 14 de mayo ha sido la fecha de consecución de varios títulos a lo largo de la historia del FC Barcelona. El romance con este día comenzó hace más de 100 años. A principios del siglo XX, el Barça levantó el Campeonato de Catalunya un 14 de mayo de 1905. Pocos años después, en 1911, se repetiría con la consecución de la Copa de los Pirineos. Y once años después, en 1922, se conseguiría la Copa de España en la misma fecha. A partir de aquí, pasarían muchos años hasta repetir la historia.
No fue hasta 1994 que el Barça volvería a ganar un título un 14 de mayo. Fue la última Liga de las cuatro consecutivas que ganó Johan Cruyff en el banquillo Blaugrana. Aquella Liga fue para el Barça tras un desenlace histórico. Los culés llegaban a la última jornada un punto por detrás del Deportivo, e hicieron su trabajo superando al Sevilla en el Camp Nou (5-2). Los gallegos, sin embargo, no pasaron del empate a cero y desperdiciaron un penalti en el último minuto, errado por Djukic. El error del central acabó siendo decisivo para el título blaugrana.
Sólo pasaron tres años hasta que otro 14 de mayo fue de celebración. Ese día de 1997 el Barça levantaba su cuarta y última Recopa de Europa. En el Stadion Feijenoord de Rotterdam, el conjunto dirigido entonces por Sir Bobby Robson se impuso por la mínima (1-0) al París Saint-Germain gracias a un gol de penalti de Ronaldo. El último precedente en 14 de mayo es un recuerdo muy fresco en la memoria culé. Después de algunos años sin conseguir el título de Liga, el Barça volvió a ser campeón de la mano de Frank Rijkaard. Aquel Barça, liderado sobre el campo por Ronaldinho, aseguró el título a falta de dos jornadas para el final gracias a un empate ante el Levante (1-1). El 14 de mayo de 2005, tras un gol de Eto'o, el Barça celebró el título en el estadio Ciudad de Valencia.
Once años después, el 14 de mayo puede volver a ser talismán para conseguir el título de Liga. En Granada, el Barça será campeón si gana su partido o bien si el Real Madrid no consigue los tres puntos en su visita a Riazor. A las 17 horas, en el Nuevo Los Cármenes, la Liga puede volver a ser blaugrana.

Cap. 2880: "Lobo" Diarte en la orbita blaugrana

Casi finalizando la temporada 1976/77, el FC Barcelona se puso manos a la obra para fichar un ariete. En la prelación establecida por Rinus Michels, él orden de preferencia era el "Lobo" Diarte (Valencia), el "Bujo Quini" (Sporting), Finarolli (Elche) y el "Chino" Caszely (Espanyol). Claro que las preferencias de "Mister Marmol" se decantaban por el paraguayo Diarte. De él pensaba que, su cabeza sería un gran alivio para los pases matemáticos de Johan Cruyff. Pero el Valencia, era una piedra dura en el camino y no estaba dispuesto a perder a una de sus figuras, junto a Mario "Matador" Kempes. Se daba la casualidad que el presidente del Real Zaragoza, Jose Ángel Zalba, antes de que se consumara su sensacional traspaso al CF Valencia por la suma de 60 millones de ptas ,hacia apenas una temporada... Se lo había ofrecido al FC Barcelona, siendo rechazado por Weisweiler. El caracter del "Lobo" Diarte no encajaba con la manera del técnico aleman. Claro que ahora, intentar ficharlo del Valencia, sería una misión imposible por su precio que debería rondar como mínimo por esos 60 millones. Finalmente el club blaugrana lo rechazo por caro, pero es tampoco se ficharia a ningun ariete de la lista de Michels. Esa posición fue el handicap durante toda la época de Johan Cruyff como jugador y posiblemente una de las causas que no se ganaran más títulos, tener a Clares, Rusky, Macizo, Botella... no era garantia de gol

Cap. 2879: Un directivo del Club Deportivo Municipal, viene para fichar a Sotil

El 11 de mayo de 1976, Jaime César directivo del Club Deportivo Municipal con el encargo especial de gestionar la posible contratación de Hugo "Cholo" Sotil, para ello llevaba una propuesta directa que propuso a Sotil, se le ofrecía la suma de 240.000 soles mensuales (aproximadamente unas 350 mil ptas de las de antes) cantidad que sería "aportada" por un grupo integrado por doce comerciantes arabes residentes en Lima. Eran muchos los factores que ayudaban a gravitar favorablemente para que Hugo "Cholo" Sotil volviera a vestir la camiseta de la "franja roja". Una de ellas era el "retorno" al banquillo blaugrana de "Mister Marmol" Michels, que lo había sentado durante un año en el banquillo, cuando su rendimiento futbolistico era más destacado en aquella temporada 1974/75 y tras la llegada de Johan Neeskens. Lo que no decia los medios peruanos, que ese relego al banquillo era debido a su "nacionalización" y a un castigo del entrenador holandes, molesto por su apego a la bebida y las advertencias tenidas a lo largo del campeonato de liga.
No hubo acuerdo, pero finalmente, en 1977, regresaba a su país para jugar por Alianza Lima, reencontrándose con Cubillas y alternando con otras figuras de la época como Cueto, La Rosa, Ravello, Duarte y Velásquez

dimarts, 10 de maig del 2016

Cap. 2878: Campeones de España de Ballet sobre hielo!

Este fin de semana pasado el FC Barcelona se proclamaba campeón de España de Ballet sobre hielo celebrado en Logroño (La Rioja) en las categorias de 10 a 13 años y en la Senior. Los más pequeños (llamados "Barça Toons") consiguieron 59 puntos, lo cual les bastó para superar a sus competidores con solvencia. Patrick Capmartin, director técnico de la sección, se encargó de realizar la coreografía. Esta seria parte de la clave del exito, la cual se presentó a través de la canción "De niña a mujer" (Julio Iglesias), para terminar con "Escándalo" (Raphael).
El "Barça Artistic Team", presentó una coreografía, basada en la canción "Hello" (Adele) y obtuvieron una puntuación de 53 puntos. La coreografía de Marta Andrade fue muy trabajada, e interpretaba una historia sobre el agua en el universo. Esto les valió para proclamarse campeones con una gran imagen.
El gran trabajo de Capmartin y Marta Andrade fue primordial para conseguir estos dos campeonatos conseguidos. Mientras que este próximo fin de semana se celebrará la "Copa Internacional Ciudad de Barcelona" en la misma pista de hielo del FC Barcelona

Cap. 2877: Luis Suarez iguala a Ramon Alberto Villaverde

Ramon Alberto Villaverde, durante las 10 temporada que permaneció en el club blaugrana, marcó 81 goles en los 224 partidos oficiales que jugo y era el máximo goleador uruguayo de la historia del Club. Suárez, sin embargo, ha igualado esta cifra sólo en dos temporadas, y en 94 partidos disputados. Los goles oficiales de Villaverde ayudaron a conseguir dos Copas de Ferias (1955/58, 1958/60), dos Ligas (1958/59, 1959/60) y tres Copas (1956/57, 1958/59, 1962/63). Los 81 goles que ha hecho Luis Suárez durante estas dos temporadas que viste la camiseta azulgrana se han dividido en 94 partidos y seis competiciones: la Liga (53 goles, 61 partidos), la Champions (15 goles, 19 partidos), la Copa (7 goles, 9 partidos), la Supercopa de España (ningún gol, 2 partidos), la Supercopa de Europa (1 gol, 1 partido) y el Mundial de Clubes (5 goles, 2 partidos). Con un balance de 1 liga (2014/15), 1 Copa de España (2014/15), 1 Champions (2014/15), 1 Supercopa de Europa (2015), 1 Mundialito de Clubs (2015), que pueden o no, ampliarse con una liga y una copa más de aqui a final de temporada

Cap. 2876: Adios a Marcial

El 10 de mayo de 1977, el "rubio" jugador del FC Barcelona, Marcial Pina, que durante ocho temporadas ha vestido la camiseta blaugrana, recibía la baja del club, terminando así con su larga y polémica exclusión de la plantilla profesional. Todo se debió a la "casualidad" que, quiso que fueran descubiertos por un periodista de la capital y que, más aún, Rexach fuera visto charlando y tomando una copa con Bárbara Rey, uno de los rostros más populares de la España de la época (siempre se sospechó que la propia actriz había "arreglado" el descubrimiento, algo, por otra parte, común en el presente del famoseo). Hubo fotos y, se dijo, tortazos... Y en cuanto al día siguiente todo salió a la luz, se armó el mayor escándalo que se recordaba en Barcelona.
Ademas esta "fiesta ocurrio después de perder en El Plantío ante el Burgos, lo que se hizo que Marcial y Rexach, fueran apartados de sus compañeros. La decisión de concederle la baja fue sin duda, motivo de amplios comentarios. Primero porque la baja tendría efectividad a partir del 30 de junio con lo que Marcial no pudo actuar en su nuevo equipo (Atletico de Madrid), en la competición de Copa. Los otros dos implicados en el "affaire" (Neeskens y Rexach) pudieron permanecer en el club. El primero por ser cuñado de Johan y el segundo por su larga trayectoria en el club blaugrana desde hacía 14 años.

Cap. 2875: Cristian Dominguez Barrios

Nacio el 27 de agosto de 1982 en Madrid. Con 16 años entró a formar parte de la disciplina del Leganés, donde se estuvo dos temporadas antes de recalar en el Caja Segovia. En la campaña 2003/04 fichó por el Polaris World Cartagena, donde maduró como jugador y se convirtió en una pieza clave del equipo. La renuncia del patrocinador a seguir con el equipo cartaginés favoreció la marcha de Cristian, que en otras circunstancias no habría planteado abandonar el Cartagena. Pero de una puerta se le abrió otra, la del Barça, por el que fichó en verano del 2007. Es un portero que lleva muchos años jugando al más alto nivel. Técnicamente muy bueno, destaca también por su espectacularidad a la hora de parar.

Palmares


- Liga (3): 2010/11, 2011/12, 2012/13
- UEFA Futsal Cup (2): 2011/12, 2013/14
- Copa de España (3): 2011, 2012, 2013
- Copa del Rey (4): 2010/11, 2011/12, 2012/13, 2013/14
- Supercopa de España (1): 2013
- Copa Catalunya (6): 2008/09, 2009/10, 2010/11, 2013/14, 2014/15 y 2015/16

Cap. 2874: ¡¡Robados en Mexico"

A principios de mayo de 1981, el Barcelona realizaba una minigira para jugar la Copa Presidente en Mexico. Despues de caer derrotados el día 8 de mayo ante el FC Cruz Azul, en un partido bastante nefasto. La sorpresa llegó en el hotel. En efecto, cual no sería la impresión que se llevaron los jugadores blaugrana cuando una vez de regreso al hotel comprobaron que les había desaparecido el efectivo que guardaban en las respectivas habitaciones. Curiosamente, fue Allan Simonsen quien daba la voz de alarma pues fue el primero en retirarse a los aposentos malhumorado como estaba con lo de su cartera (le habían robado en los vestuarios 180 mil pstas). Vio entonces que también faltaba dinero de la habitación y bajó al comedor para comunicárselo a sus compañeros, quienes subieron a paso ligero, para encontrarse con la agradable novedad, que por alli tambien habían pasado los "amigos" de lo ajeno.
En total, el dinero sustraído asciendía a más de un millón de pesetas. La mayoría de expedicionarios se vieron afectados y ni siquiera alguien tan precavido como HH había escapado a la "razzia de Moctezuma". Entre los pocos que se libraron, se hallaba "Quini", que llevaba el dinero encima...

Cap. 2873: Campeones de España

El 10 de mayo de 1925, el FC Barcelona alcanzaba su sexto título nacional, al imponerse en la final de la Copa de España al Arenas Club de Getxo. La final se disputó en Sevilla, en el Estadio reina Victoria. El equipo blaugrana había tenido que jugar en semifinales un partido de desempate ante el Atletico de Madrid, este partido se jugó en Zaragoza. El mayor dominio blaugrana acompañado por la ferrea defensa Platko, Walter y Planas fueron factores importantes para que el club blaugrana se impusiera al equipo vasco por 2-0.

FC Barcelona - Arenas Club de Getxo 2-0
Barcelona: Platko, Planas, Walter, Torralba, Sancho, Carulla, Piera, Arnau, Samitier, Alcantara, Sagi-Barba
Arenas: Jauregui, Vallana, Careaga, Uresti, Laña, Peña, Rivero, Aguirregoitia, Solaegui, Sesúmaga, "Robus"
Goles: 1-0 Samitier, 2-0 Sancho

Cap. 2872: El "Zapatones" no ira a la Gira

Una vez finalizara el campeonato liguero 1987/88, el FC Barcelona había previsto una gira por Sudamerica, ya que la temporada acababa el 30 de junio y el club quería aprovechar para foguear algunos cantera y los titulares que no fueran a la selección. Una de las medidas que se tomaron para esta cita era que Luis Aragones, "Zapatones" no sería el entrenador en esa gira, a pesar de conquistar la Copa y clasificar al equipo en Competición Europea... No seguiria a la siguiente temporada. El entrenador elegido era Johan Cruyff. "Charlie" Rexach, segundo de Luis Aragones era el candidato a acompañar al equipo y cónvertirse en el técnico "puente" entre Luis Aragonés y Johan Cruyff. Esta Gira comenzaría una vez finalizada la competición nacional, el 22 de mayo y en un principio se penso en Australia y Japon como lugares idóneos, pero por la duración de los viajes se escogió Sudamerica, aunque se estudiaba que podían jugar algún partido más en Europa.

dilluns, 9 de maig del 2016

Cap. 2871: Paolo Rossi, ofrecido al Barça

El 9 de marzo de 1980, tras el escándalo de las apuestas clandestinas (Caso "Totonero"), se ofrecio directamente a Helenio Herrera los servicios de una de las figuras del Mundial de Argentina'78, Paolo Rossi para que recalase la temporada 1980/81, en el Camp Nou. El ofrecimiento llegaba a través de Giuseppe Farina (presidente del AC Vincenza), que era asiduo vlsitante de la localidad veraniega castellónense de Benicarló y al que le unía una gran amistad con el "Mago". En aquellos días el Vincenza seguía compartiendo la propiedad junto con el AC Peruggia de Paolo Rossi y al estar mezclado el "crack" del fútbol italiano en el escándalo menciónado era firme el propósito de los dirigentes de ambos clubs de traspasarlo.
Aunque no se habló de números durante la conversación se dejaba bien sentado que en caso de adquirir el Barcelona los servicios del "Il Bambino" en cuestión, la cifra, que se manejabasería sensiblemente inferior a la que se había tenido que desembolsar por Maradona. Las dificultades radicaban en que Paolo Rossi tenía dificil salir de Italia al tener su pasaporte confiscado por la justicia italiana

Cap. 2870: Johan, adios con una "costellada"

El 8 de mayo de 1978, Johan Cruyff decía adios al Barça como jugador. Y lo hizo a con un estilo "casi catalan". Cien personas se reagruparón alrededor de unas bien alineadas mesas, al mediodía en los vestíbulos del estadio blaugrana. Johan Cruyff, sus compañeros de equipo, el personal que cuida del recinto y Raimon Carrasco, como presidente aún en funciones del club. No faltaba nadie a la cita. Se bnindó con buen vino del Penedes y en medio de un ambiente cordial. Era la despedida del crack. Al menos, de los terrenos de juego, de momento en la liga española.
Tras las botifarras, las chuletas y el vino, Raimon Carrasco hablaba de la trayectoria barcelonista de Johan Cruyff. Por su parte, Rinus Michels dijo que se "sentía orgulloso de haber tenido, tanto en al Ajax como en el Barcelona, a un jugador de su categoría. El propio Cruyff ponía la rúbrica dando las gracias al Barcelona por cuanto había hecho por él. Unos aplausos y un brindis pusieron punta final a un acto sencillo pero que sería inolvidable para la familia blaugrana

Cap. 2869: Fabio Alfredo Soares

Nacio en Río de Janeiro (Brasil), el 19 de Febrero de 1977. Actualmente residente en Barcelona (España). Reconocido en el mundo deportivo, artístico, radiofónico, periodístico, y televisivo como Mc Kallany. Es un artista polifacético que ya le dedicó un funk a su compatriota Ronaldinho, con el que protagonizó diferentes campañas publicitarias.
El cantante brasileño actúa en conocidas salas de fiestas de Barcelona como Bikini o Roxy con un amplio repertorio de sus canciones dedicadas al Barça y divulgadas con éxito en Brasil y en España. Canciones como “Visca el Barça”, dedicada a los jugadores y aficionados del club azulgrana y una de las canciones que más suena en el vestuario del FC Barcelona Alusport o también “Balón de oro”, homenaje a Xavi, Messi e Iniesta.
Los jugadores de las diferentes secciones del FC Barcelona conocen el repertorio del artista carioca, que presume de ser amigo de los futbolistas Dani Alves y Thiago, del jugador de voley Danilo, así como de Ari, Saad, Wilde, Gabriel, Igor o Fernandao, entre otros.

Cap. 2868: Ronaldinho, cumple su promesa

El 1 de abril de 2006, Ronaldinho Gaúcho cumplió su palabra y dedicaba un gol a Vanessa Islam, la niña sorda que había obtenio el martes anterior la promesa del brasileño. La niña, de ocho años, pudo ver como su ídolo, después de celebrar con sus compañeros el gol que marcaba de penalti ante el Real Madrid, alzaba los brazos al cielo y le brindó el tanto en el lenguaje de los signos. Finalmente hubo empate en el "Clásico", aunque con la "autoexpulsión" de Roberto Carlos, hizo que con 10 jugadores el equipo blanco empatara. Posiblemente la ventaja que contaba el equipo blaugrana 11 pts al segundo clasificado y pensando en el partido de Lisboa de la Champions, no llegaran a sentir esa presión del equipo blanco

Cap. 2867: Primera victoria en la liga, del Barça en el clásico

El dia 9 de mayo de 1929, se jugaba el primer "clásico" de la Liga que se disputaba en Madrid. Era la jornada 11ª y se jugaba en el viejo Chamartin. El Madrid había ganado 1-2 en Les Corts. El Madrid que ese conto con algunas bajas en el once titular caía derrotado ante el equipo blaugrana por 0-1, gol de Josep Sastre. El equipo blanco intento aguantar hasta el final con ese resultado inicial, pero a falta de siete minutos, Sastre hacía justicia a lo que se había visto durante el encuentro y fue esa superioridad blaugrana durante el encuentro

Real Madrid - FC Barcelona 0-1

Madrid: Cabo, Urquizu, Quesada, Morera, Lozano, Peña, Esparza, "Pachuco" Prats, Peña, Rubio, Lazcano
Barcelona: Platko, Saura, Walter, Sastre, Piera, Castillo, Guzmán, Parera, García, Arocha, Samitier
Gol: 0-1 Sastre

Cap. 2866: El primer viaje en el Helicoptero

Se puede decir que el club blaugrana ha viajado en todos los medios transportables posibles para llegar a su destino. Ha viajado en avión, tren, autocar, coches particulares, taxis, barco... Incluso en "helicoptero". Esto ocurrió el 27 de octubre de 2011, casi 111 años después de su fundación. El motivo de utilizar este insolito medio de transporte para llegar en el menor tiempo posible a Ceuta, donde el equipo debía de jugar una eliminatoria de la Copa de España ante el equipo local. Durante el viaje se llegaron a utilizar hasta tres medios de transporte: autocar (desde Barcelona hasta el Aeropuerto de El Prat), avión (desde El Prat hasta Malaga) y finalmente, desde el helipuerto civil de Malaga a Ceuta un helicoptero. El helicoptero era un Augusta AW139, que puede llegar a una velocidad de crucero de 310 Km/h. Aquel día para alguos de los convocados era su primer vuelo en helicoptero y no la tenían todas consigo