dissabte, 10 d’octubre del 2015

Cap. 1854: Eto'o tiene un accidente de trafico

El 10 de octubre de 2004, mientras Samuel Eto'o mientras disponía de permiso de su seleccionador (era jornada FIFA) para reuperarse de una astroenteritis aguda que le había impidió jugar el sábado anterios con su selección en Sudán, tuvo un accidente de trafico en Mallorca, que solo tuvo consecuencias negativas para el vehiculo del jugador.
Eto'o se dirigía minutos después de las cuatro de la tarde al aeropuerto para acompañar a su pareja, que viajaba hacia París, cuando un Renault Clio invadió el carril contrario de la Vía de Cintura de Palma en la zona comprendida entre las salidas de Puigpunyent y Valldemossa. Eto'o, que conducía el vehículo, logró evitar el impacto frontal al desviarse hacia la derecha. Fue entonces cuando colisionó con las protecciones laterales y otro coche, que marchaba por detrás del delantero barcelonista, topó con el parachoques trasero del deportivo al realizar un volantazo similar al de Eto'o. Después de varios trompos, su auomóvil se detuvo y, al igual que el resto de ocupantes de los vehículos implicados en el accidente, pudo salir por su propio pie sin heridas de gravedad.

Cap. 1853: Luis Enrique cuestionado

Por primera vez desde su llegada en 1996, Luis Enrique era cuestionado por la afición blaugrana. Era en octubre de 2003, varios factores influyen en ese complicado momento que atravesaba Lucho. Por un lado, su juego no está a la altura de lo que se espera de él. Sólo había marcado un gol en lo que iba de Liga, y de rebote. Además, y que en varios partidos ni siquiera ha dispuesto de ocasiones claras. Rijkaard había recolocado al asturiano en la medio o en el extremo, lo que le obligaba a un esfuerzo para recuperar su posición en el campo, que a sus 33 años le suponía un desgaste superior. Desde el vestuario en cambio se le defendía a capa y espada.
"Lo siento por él porque es un jugador que lo ha dado todo desde que llegó al Barça" [...] "Es la ley del fútbol: cuando el equipo juega mal la gente puede criticar. Igual a los que acaban de fichar como a los más veteranos. Lo que tiene que hacer él y todos es trabajar para invertir esta situación. Tenemos que armarnos, crecer como equipo y cambiar la opinión de los aficionados", declaraba Rijkaard a la prensa

Cap. 1852: Pau vuelve a Barcelona

El 10 de octubre de 2003, Pau Gasol visitaba el Palau Sant Jordi con los Grizzlies de Memphis, para jugar un amistoso contra su exequipo. Su regreso reunió a 16.525 espectadores. El que fuera ídolo del equipo de baloncesto barcelonista, recibió todo el cariño de una afición que, pese a abandonar los colores blaugrana y dar el salto a la NBA, no olvidaba su paso por el club. El equipo norteamericano, pese a ser uno de los menos potentes de su campeonato, se impuso por 80-91 a un Barça que plantó cara en todo momento. Pau Gasol fue el máximo anotador del cuadro de Hubie Brown con 18 puntos y 9 rebotes (fue declarado MVP del partido), mientras que para el de Svetislav Pesic lo fue Navarro, con 19, que volvió a demostrar su clase para poder dar el salto al mejor campeonato del mundo, como ocurriría después. Gasol, al final del partido reconoció que le había emocionado el recibimiento que se le había dispensado desde la grada: "Me llevo un gran recuerdo. Ha sido todo muy emotivo. Al principio me sentí un poco extraño, pero todo ha sido magnífico" [...] "Me sabe mal que haya perdido el Barça, pero para nosotros esta victoria está muy bien" [...] "Para mí era muy importante ganar, demostrar que la NBA teniendo su estatus y que es muy difícil jugar alli" [...] "el Barça seguro que ganaría algunos partidos en la NBA, aunque no sé cuántos"

divendres, 9 d’octubre del 2015

Cap. 1851: Pep, manifiesta su deseo de jugar con la Seleccion Catalana

No entiendo lo de las polemicas con Pique, en su día Pep aún fue más claro y solo ahora se le critica por unas declaraciones que ya hizo, cuando era jugador del FC Barcelona. El 9 de octubre de 1998, Pep declaraba para la prensa que estaría dispuesto alinearse con la selección de Catalunya en el supuesto de que un día pudiera contar con un combinado propio. Tenía clara cuál sería su postura; mucho menos clara veía la posibilidad de que ese proyecto salve todos los obstáculos y sea algún día una realidad. "Soy catalán, de Catalunya. Por tanto, si hubiera una selección catalana, jugaría en ella" [...] Animo a le gente a que dé los pasos para sacarla (a esa selección) adelante. Como catalán que me siento, sería un placer estar en una selección catalana, aunque es algo complicado y difícil que parece que va para largo". [...] "No me parece que lo sea tanto, aunque desconozco cómo está el tema" [...]. Se le preguntó porque no había firmado esa propuesta... "Lamento la falta de rigor", dijo, "porque como veis (los periodistas) estoy dando mi apoyo".
No he entendido como nunca se le silbo, porque si ha habido un jugado claro y que ha ido de cara a ese sentimiento es Pep, puede gustar más o menos pero esa es la realidad.

Cap. 1850: Joan Gaspart, lee la "cartilla" a los jugadores

El 9 de octubre de 1980, Joan Gaspart hablaba en el almuerco con Ladislao Kubala y su ayudante César Rodríguez. Basicamente era un almuerzo de consulta en el que volvia a tratarse la situación del equipo. Kubala ratificaba el informe facilitado días antes a la Junta Delegada y Joan Gaspart le anticipo lo que más tarde trataría con los jugadores. Aunque, Kubaka seguia al frente del equipo, era consciente, de que era más fácil echar a una persona que a veinte.
Más tarde llegaría, la "hora de la verdad". Durante casi 3 horas ante todo el plantel, Joan gaspart cuestiono el rendimiento de los jugadores así como el de Kubala. La respuesta de los componentes de la plantilla no hizo sino reforza su confianza en Kubala. A pesar de esa "bronca" el equipo siguió sin dar la talla y la solución que encontro la Junta de Nuñez fue el cese de Ladislao Kubala y como remedio de urgencia, el entrenador seria Helenio Herrera, el mítico entrenador de finales de los '60 en el equipo blaugrana

Cap. 1849: Amistoso contra el Nastic

El 9 de octubre de 1979, el Barcelona jugaba un amistoso en Tarragona, ante el equipo loval. El partido se había fijado como contraprestación al fichaje de Vicente Amigó (que incluso hizo el saque de honor). Su eclosión como guardameta se produjo en la temporada 1977/78, en 3º división. En la siguiente, el FC Barcelona lo fichó por 12 millones de pesetas, más este partido de compensación. La mala suerte hizo que el tiempo no acompañara y apenas una media entrada en el Nou Estadi, lo que aportaría otro millon más a las arcas del Nastic.

Gimnastic Tarragona - FC Barcelona 1-1
Nastic: Blay, Sarabia, Loren, Santiago, Cunillera (Mon), Vilches (Gallego), Martinez (Campabadal), Guti (Parejo), Palanca (Bueno), Nando (Ramon), Emilio.
Barcelona: Artola (Llangostera), Ramos, Olmo, Canito (Estella), Serrat, Zuviria, Tarres, Rubio, Rexach, Krankl (Mir), Carrasco.
Goles: 1-0 Vilches, 1-1 Mir.

Cap. 1848. La Lazio, se niega a jugar contra el Barcelona

En la temporada 1975/76 el Barça jugaba la Copa de la UEFA. El rival, en dieciseisavos de final, fue el Lazio de Roma. El partido de ida se debía disputar en el Estadio Olímpico de Roma, el 22 de octubre de 1975, pero no fue así porque el Lazio se negó a jugar, por lo que el Barça fue declarado vencedor del encuentro por 0 goles a 3. Estos son los hechos de porque esa negación y sus consecuencias.

En toda Europa se sucedían las protestas contra el régimen dictatorial del General Franco, régimen que ya estaba dando los últimos coletazos. Italia no era una excepción. El clamor internacional levantaba la voz una y otra vez para que en España se instaurara una democracia después de 40 años de dictadura. La gota que colmó el vaso fueron los fusilamientos el 27 de septiembre de 1975 de 3 miembros del FRAP y 5 de ETA, condenados por haber asesinado a varios policías. El gobierno de Franco, a pesar de no fusilar a 6 condenados más, entre ellos 2 mujeres embarazadas, fue fuertemente criticado.

El martes 7 de octubre saltó la noticia en Italia: "El Lazio puede no jugar el partido contra el Barcelona el próximo día 22 ante las amenazas de los extremistas de izquierda y de derecha". Los de extrema izquierda prometieron que el partido no se jugaría porque no lo iban a permitir, en protesta por la situación política española, y los de extrema derecha prometieron represalias si el partido no se jugaba. En definitiva, estas amenazas y la posibilidad de que se produjeran incidentes extradeportivos durante el encuentro hicieron que el Lazio se planteara la cancelación del partido.

El presidente del Lazio, Umberto Lenzini, era partidario no jugar el partido. Los jugadores italianos, en cambio, eran partidarios de jugarlo. Así lo hizo público el capitán del equipo, Giuseppe Wilson, que habló en representación de la plantilla. A pesar de todo, el día 9 de octubre el Lazio se retiró definitivamente. Lenzini prefería la eliminación, la descalificación y la multa, antes que arriesgarse a unos incidentes de magnitudes imprevisibles. Una vez más la política pudo con el deporte.
Artemio Franchi, presidente de la UEFA y de la Federación Italiana de Fútbol, fue el que se mostró más crítico con el gobierno español: "Estoy trabajando para construir un frente unido que aisle el fútbol español del resto de Europa". Estas declaraciones, aparecidas en el rotativo "Paese Sera", fueron desmentidas posteriormente por un portavoz del organismo europeo, pero ya estaban en boca de todo el mundo. Huelga decir que se recibieron como un golpe bajo en los medios de comunicación españoles, que destrozaron sin piedad al dirigente italiano, culpándole de que el Lazio se negara a jugar el partido de ida. A pesar de todo, la decisión del club romano fue matizada por el gobierno italiano. Así, el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano puso de relieve que el gobierno no había influido para nada y también que "las relaciones entre los dos países son normales".

En la reunión del martes 14 de octubre, en Berna, la UEFA le exigió a la Federación Italiana la confirmación de la renuncia. Podría surgir una nueva fórmula de emergencia: aplazar la eliminatoria o jugar en un campo neutral y sin público. El Barça estaba dispuesto a aceptar ésta segunda decisión. Viena era la ciudad escogida para jugar el partido y el árbitro sería el belga Delcourt. Tampoco prosperó esta solución y la UEFA otorgó un 0-3 al Barça, entrenado por aquel entonces por Weisweiler, y en el partido de vuelta los goles no tendrían valor doble en caso de empate.

Al Barça no le gustó este asunto y hubiera preferido jugar en Roma, pero lo que sí que tenía claro es que no iba a renunciar al partido de vuelta en Barcelona, ya que había redactado el presupuesto de la temporada teniendo en cuenta ese partido. Por otro lado, al Lazio le convenía jugar el partido de vuelta para ahorrarse una indemnización económica al Barça y la sanción que le habría impuesto la UEFA. Sea como fuere, el Lazio jugó el partido de vuelta. El resultado fue de 4-0 a favor del club blaugrana, con goles de Sotil, Cruyff, Neeskens y Fortes.

Cap. 1847: "Manita" en el Parque de los Principes

El 9 de octubre de 1974, el FC Barcelona jugaba un amistoso en el Parque de los Principes de Paris, ante un combinado del Stade de Reims y el Paris Sait Germain. El encuentro estaba organizado por Sindicato de Periodistas Deportivos Franceses. Los jugadores franceses obsequiaron con botellas de champáng a los jugadores blaugrana antes de iniciarse el encuentro. En una jugada fortuita chocaron Gallego y Bianchi por lo cual ambos serian retirados en camilla. El juego estuvo parado cerca de cinco minutos. Y es cuando se produce una "escena desagradable". El Presidente del Stade de Reims, equipo en el que jugaba Bianchi, nadie sabe por qué estaba en el césped. Con un ataque de nervios e intentaba agredir a Gallego, que estaba siendo atendido por el doctor Borrell. Tuvo que ser detenido por los "gendarmes" e incluso debieron intervenor los jugadores franceses para reconducir los nervios del sujeto en cuestion

Selección de Paris - FC Barcelona 1-5

Paris: Aubour, Masclaux, Novi, Laraignee, Brucato, Bauda, Krawczyk (Doggliani), Santamaria, Bianchi (Laporte), Lech (Durand), Dahleb.
Barcelona: Sadurni, Rife (Albaladejo), Gallego (Tome), De la Cruz, Torres, Costas, Clares (Heredia), Juan Carlos, Cruyff, Sotil (Rexach), Marcial.
Goles: 0-1 Cruyff, 0-2 Marcial, 0-3 Cruyff, 1-3 Bianchi, 1-4 Marcial, 1-5 Heredia



dijous, 8 d’octubre del 2015

Cap. 1846: "Torito" Zuviria y los pijamas

En la Revista Barça. Zuviria se declaraba como persona muy supersticiosa a la hora de jugar un partido. Según él, nunca salía al campo con el pie izquierdo, pero posiblemente la manía más curiosa la mostraba después de los partidos: "Lo primero que hacía cuando llegaba a casa después de una derrota era quemar el pijama. No sé por qué, pero pensaba que me llevaba mala suerte". Vamos que por aquella época no ganaba para comprar pijamas.
Tambien recuerda como anecdota, lo sucedido con Bio: “Aún recuerdo el día que hacía la prueba con el Barça. Se estaba cambiando a mi lado y me dijo al oído que le dijera a Johan que hablara con el mister, en aquellos días Rinus Michels, para que le fichara. Se lo dije, y cuando todo el equipo estaba en la boca del túnel, preparado para salir al césped, Cruyff se dirigió a todos los jugadores y nos dijo: "Quiero que todos los balones vayan a Bio. Así lo hicimos, Bio marcó, y se quedó"

Cap. 1845: Lazarov, primer jugador en llegar a los 1000 goles en la Liga de Campeones

El 4 de octubre de 2015, el lateral zurdo macedonio del FC Barcelona Lassa, Kiril Lazarov se convirtió ante el Pick Szeged (27-29) en el primer jugador en alcanzar la cifra de 1.000 goles en la Liga de Campeones. A falta de 1:45 para el final del encuentro contra el equipo húngaro, Lazarov marcaba su quinto tanto, con el que decidía materialmente la victoria azulgrana y de paso una cifra de goles en su casillero personal que ni la propia Federación Europea (EHF) ha hecho eco de la misma.
Esta marca ha sido lograda en 18 temporadas en la máxima competición europea, tardará mucho tiempo en ser superada puesto que el segundo máximo goleador es el exblaugrana Shiarhei Rutenka (862 goles). El bielorruso, que hace poco rescindió su contrato para irse a jugar a Qatar, será difícil que vuelva a la competición continental.
Tras estos dos jugadores, les siguen a gran distancia: el jugador serbio del MKV Vezprem Momir Ilic (480), mientras que el cuarto es el lateral checo del Barcelona Filip Jicha (456).

Cap. 1844: Cinco "tecnicos" de la casa

En la temporada 2009/10, se daba una circunstancia que no se repetía desde 1980, cuando Quimet Rifé (fútbol) coincidió con Antoni Serra (basket), Miquel Roca (balonmano), Antoni Camp (futbol sala) y Josep Lorente (hockey patines) eran los entrenadores de las cuatro secciones profesionales del club blaugrana. En esta temporada nuevamente cinco técnicos, criados y formados en el equipo blaugrana llegaban a esa elite: Pep Guardiola (futbol), Xavi Pascual (basket), Ferran Pujalte (hockey patines), Marc Carmona (futbol sala) y Xavi Pacual (balonmano) de todos ellos catalanes y como sus compañeros de 1980, en su día defendieron la camiseta blaugrana en sus respectivas etapas como jugador y después desde el banquillo. Cinco temporadas después, se da la circunstancias que tres de ellos siguen entrenando a las primeras plantillas, como en aquel día.

Cap. 1843: El Camp Nou, se viste de gala para un partido "internacional"

El 8 de octubre de 2006, el Camp Nou se vistio de gala para un encuentro internacional de dos selecciones no reconocidas. Catalunya y Euskadi, se enfrentaban en una jornada reivindicativa, en la que se dieron cita dos selecciones que aspiraban a competir oficialmente. La presencia del Presidente de Catalunya, Pasqual Maragall, y la del Lehendakari Juan José Ibarretxe en el palco, dio mayor trascendencia política a la fiesta que se vivió en el coliseo barcelonista, al que acudieron 56.354 aficionados que inundaron el recinto de senyeres y pancartas en las que se pedía la independencia de Catalunya y se lanzaban mensajes al exterior, en inglés, para que se escuchara la voz de la Plataforma Pro-Seleccions: "Catalunya is not Spain".
Los seleccionadores Gratacós (Catalunya) e Iríbar (Euskadi), también hicieron una lectura más allá de la deportiva. El técnico catalán comentó que "se ha podido ver que hay dos selecciones que esperan turno para que las reconozcan oficialmente. Por eso, creo que hay un antes y un después del partido de hoy". De la misma manera, Maragall e Ibarretxe se expresaron en la misma dirección. Para el presidente de la Generalitat "las selecciones catalanas son una obviedad en el momento en que el Estatut nos reconoce como una nación". Por su parte, el presidente de Euskadi, vaticinó que "algún día se darán un abrazo en un Mundial los presidentes de Catalunya y Euskadi". El Catalunya-Euskadi fue el tercer encuentro con mayor asistencia de los que se jugaron en Europa ese fin de semana

Cap. 1842: Se retira la camiseta con el 7 de Nacho Solazabal

El 8 de octubre de 2006, "Nacho" Solozabal recibía el honor de ver como su camiseta con el número 7, había tenido que pasar catorce años para que la camiseta del Barcelona con el dorsal número 7 que lució durante casi dos décadas "Nacho" Solozábal luzca como luce en el Palau Blaugrana junto a las de otros jugadores legendarios de la secciones profesionales blaugrana
Fue una ceremonia modesta, discreta, nada estentórea, como era y es Nacho Solozabal, pero lo suficientemente emotiva como para que incluso a él se le saltara alguna que otra lágrima.
Lo presentaron sus sobrinos, que reconocieron no haberle visto jugar, como muchos de los aficionados que se dieron cita en las gradas del Palau.
Sus palabras en el homenaje entre otrras fueron: "Gracias a todos por estar aquí y gracias al Palau, porque siempre habéis estado aquí, en los momentos malos y en los buenos" [...] "Para mí es un orgullo y un privilegio tener mi camiseta colgada junto con las de Epi y Jiménez" [...] "Soy un hombre del Palau, para mí el Palau es un santuario del basket y de todos los culés" [...] "Espero que les sigais apoyando siempre, tanto si las cosas van bien como si van no tan bien"

dimecres, 7 d’octubre del 2015

Cap. 1841: Victoria en el "Clasico"


El 7 de octubre de 1989, se jugaba el clásico en el Camp Nou. Posiblemente sea el último partido jugado en el Camp Nou, en el que se juega un once sin canteranos. El Real Madrid se adelanta por medio de Hugo Sánchea, luego Julio Salinas y dos goles de Koeman de penalti sentenciaron al equipo blanco. El Madrid jugaria con 10 jugadores por expulsión de Bernd Schuster, en el tiempo de descuento del partido

FC Barcelona - Real Madrid 3-1
Barcelona: Zubizarreta, Alesanco, Koeman, Aloisio, Urbano (Soler), Eusebio, Baquero, Roberto, Julio Salinas, Laudrup, Beriguistain (Serna).
Madrid: Buyo, Chendo, Fernando Hierro, Schuster, Ruggeri, Gordillo, Michel(Aldana)., Manolo Sanchís, Martín Vázquez, Butragueño (Paco Llorente), Hugo Sánchez
Goles: 0-1 Hugo Sánchez (p), 1-1 Julio Salinas, 2-1 Koeman (p), 3-1 Koeman (p)










Cap. 1840: Goleada en Castalia

El 7 de octubre de 1981, el FC Barcelona pasaba como un vendabal por el estadi Castalia. A pesar de que el CD Castellon acabo la primera parte por delante en el marcador, 1-0... El equipo blaugrana barrio a su rival en un segundo tiempo en plenitud y acabaro siendo seis goles, cuando hubo oportunidades para que fuera alguno más, por ambos bandos. Se le reclamaron tres penaltis uno de ellos a favor del Castellon, por derribo de Artola a Blanco, en compesación no pito el derribo a Estella por parte de Ferrer y unas manos de Pulido a disparo de "Tente" Sanchez

CD Castellon - FC Barcelona 1-6

Castellon: Racic, Ibeas, Pulido, Ferrer, Navarro, Fernandez, Amado, Blanco (Duran), Planelles, Conde, Oscar Ferrero, Victor.
Barcelona: Artola, Sanchez, Alexanco, Olmo, Manolo, Estella, Victor, Simonsen, Moran, Quini, Esteban.
Goles: 1-0 Blanco, 1-1 Alexanko, 1-2 Ferrer (pp), 1-3 Moran, 1-4 Quini, 1-5 Estella, 1-6 Quini

Cap. 1839: Debuta Paulino Alcantara


Paulino Alcantara debutaba con el equipo blaugrana el 25 de febrero de 1912, y se enfrentaban los blaugrana al ya desaparecido FC Català, el máximo rival del FC Barcelona de la época, el partido correspondía al Campeonato de Catalunya de la temporada 1911/12. También se convertía en el primer jugador nacido en Asia que jugaba en un club europeo. En su palmarés hay cinco Copas de España. No pudo disputar ningún partido de la Liga española de fútbol ya que se retiró del fútbol en 1927, un año antes de que se celebrase la primera edición de la Liga, estrenada en 1928

FC Barcelona - FC Catala 9-0
Barcelona: L. Peris, Irizar, Lorca, Rozitsky, Lambe, Wilson, Berdié, Alcántara, Summer, Massana, Espelta.
Català: Pubill, Gost, Vinyes, García, Balat, Sánchez, La Rosa, Sabaté, Durdal, Sanabra, Juliá.
Goles: Alcántara (3), Summer (3), Espelta, Massana (2).






Cap. 1838: La "Quinta del Mini" se sale en el Villamarin

El 7 de octubre de 1995, el "Dream Team" daba sus últimas bocanadas. Aquella noche Cruyff se presentó en Sevilla con un equipo de circunstancias, con las ausencias de Kodro, Hagi, Prosinecki, Popescu o Bakero. Las lesiones mermaron al equipo y provocaron que Cruyff respondiera al pesimismo presentando la alineación más revolucionaria que se recuerda: ocho canteranos, algo que no se veía en un partido de Liga desde cuatro décadas antes. Fueron ocho los canteranos que salieron en ese Ocho once inicial, que llegarian a ser once con las sustituiones a los largo del partido. Solo Abelardo, Nadal y Figo les acompañaron en el campo y Lopetegui en el banquillo, el otro compañero de banquillo era el canterano Gillermo Amor. Que sentenció su victoria tras una jugada espectacular de Sergi por la banda izquierda para que su centro raso lo rematase Celades antes de que Velamazán y De la Peña lo convirtieran en esa goleada para la historia.

Real Betis - FC Barcelona 1-5

Betis: Jaro, Jaime (Sabas), Merino, Vidakovic (Olias), Josete, Alexis, Canas, Arpon, Stosic, Pier, Alfonso.
Barcelona: Busquets, Ferrer, Abelardo, Nadal, Sergi, Oscar (Celades), Carreras (Guardiola), Roger, Toni, Figo, Moreno (De la Peña)
Goles: 0-1 Roger, 0-2 Figo, 1-2 Pier, 1-3 Celades, 1-4 Toni Velamazan, 1-5 De la Peña



Cap. 1837: Reaparece Kubala

El 7 de octubre de 1954, en un amistoso por la Festa Major de Caldes de Montbbui reaparecía Ladislao Kubaka, que había sufrido una rotura de ligamentos de la rodilla derecha, se le noto en excesivo la falta de entrenamientos, pero aún asi dio destellos de su clase, aunque Sandro Puppo, decidio alinear dos onces diferentes en cada tiempo.

CF Caldes de Montbui - FC Barcelona 2-5

Caldes: Cladellas, Castells, Vila, Flaquer, Mendoza, Poch, Sayol, Solé, Raga, Galcerán, Valentí.
Barcelona: Ramallets (Velasco), Seguer (Hanke), César (Biosca), Segarra (Gracia), Flotats (Gonzalvo III), Bosch (Navarro), Tejada (Basora), Villaverde (Moll), Kubala (Areta), Moreno (Suarez), Manchón (García)
Goles: Villaverde, Moll [2], Areta [2]

Cap. 1836: Empate en el "Clásico" y comienzo de la racha en liga

El 7 de octubre de 1973, se jugó en el Camp Nou el clásico. El Barcelona que contaba con el handicap de la ausencia de Johan Cruyff por motivos federativos. El empate colocaba al equipo blaugrana en penultima posición con 4 pts en 6 jornadas (en aquellos días valian dos pts las victorias). Con este empate a cero en el Camp Nou contra el Real Madrid, el Barça de Michels iniciaba la que ha sido la mejor racha en Liga hasta entonces del FC Barcelona en el torneo de la regularidad: 26 partidos consecutivos sin conocer la derrota. La espectacular marcha triunfal acabó en el Manzanares, el 28 de abril de 1974, donde el Barça, ya campeón de Liga, cayó 2-1. La racha fue de 19 triunfos y 7 empates y, uno de ellos, el que logró el Barça en El Molinón (2-4) el 7 de abril, le valió para cantar un alirón que no entonaba desde 1960. Entre medias quedaba la victoria histórica en el Bernabeu por 0-5. Aún quedaría el desplazamieto a Castalia (0-2), para que Johan debutase en el Camp Nou, el 28 de octubre, ante el CF Granada

FC Barcelona - Real Madrid

Barcelona: Sadurni, Rife, Gallego, De la Cruz, Torres, Costas, Juanito (Rexach), Asensi, Juan Carlos, Sotil, Marcial (Barrios).
Madrid: Garcia Remon, Jose Luis, Benito, Verdugo, Zoco, Grosso, Amancio, Del Bosque, Planelles, Velazquez (Marañon), Mas.

dimarts, 6 d’octubre del 2015

Cap. 1835: Tangana en la final del Campeonato de Catalunya

El partido se jugo el 6 de octubre de 1906. Aquel día, el árbitro del partido (Ramon Grau, del Catalán) decidió prolongar el encuentro para compensar la pérdida de tiempo que había habido en la segunda parte, sobre todo cuando dos jugadores (José María Torras, del X, y Duran, del Barcelona) fueron expulsados ​​por pelearse. Pocos segundos antes de agotarse el tiempo añadido Grado señaló un peligroso lanzamiento de falta favorable al FC Barcelona cuando éste perdía 3 a 2. Francisco Moreno transformó magistralmente el gol que significaba el empate a 3 y que daba el campeonato al El equipo blaugrana. En ese momento el campo se convirtió en el escenario de un combate de boxeo, la policía tuvo que intervenir, para separar a los jugadores de ambos equipos. El FC X se quejó alegando que el tiempo ya estaba cumplido en el momento de hacer el lanzamiento. Al día siguiente las dudas del propio árbitro lo hicieron consultar el reglamento y comprobó que una vez agotado el tiempo añadido sólo se puede lanzar un penalti, pero no un libre directo, como fue el caso. Ramon Grado, reconociendo su error, escribió una carta a la Federación explicando la situación y declarando el partido ganado por el Foot-ball Club X por 3 a 2. No obstante, el presidente de este equipo, Miquel Gibert Pujol, en un noble acto de fair play para con el Barcelona, ​​tanto para evitar su discordias como para encontrar el verdadero merecedor del título, propuso en otra carta un desempate en terreno neutral, ya que entre ellos, X y Barcelona habían ganado un partido cada uno. Los azulgrana aceptaron la propuesta y finalmente se jugó la final en la Vella Creu Alta de Sabadell. Finalmente el campeonato lo ganaría el FC X, por 3-1

Cap. 1834: Juli Marial llega a la presidencia

Solo un año después de J. Soler (sea Joan o Josep), el 6 de octubre de 1906, Juli Marial i Mundet, siendo aún jugador del club, fue elegido presidente del club por la asamblea de socios. Fue elegido para un segundo mandato el 6 de noviembre de 1907. Durante estos años el club vivió una crisis social y deportiva bajando el número de socios a sólo 38. Este años el equipo perdió gran parte de sus jugadores más veteranos, como Gamper , Witty, Meyer, Ossó, Harris o Parsons, pilares del equipo desde su fundación. No obstante, durante su mandato llegaron al club varios futbolistas que finalmente fueron el relevo generacional del equipo, tales como Amechazurra, Moreno o Wallace, los cuales, unos años más tarde, llevaron al club a lograr su primera Copa de España en 1910. El club vivió enfrentamientos con la Federación Catalana de Fútbol y en especial con su presidente, Isidre Lloret, a quien acusó de beneficiar al Football Club X durante los campeonatos de Cataluña de 1907 y 1908. Finalmente , para poner fin a las peleas, el 11 de octubre de 1908 Marial aceptó también la presidencia de la Federación, sustituyendo Lloret, quien había recibido fuertes críticas de la prensa deportiva. A finales de 1908 abandonó la presidencia del Barça y de la Federación.

Además del fútbol, ​​Marial estuvo ligado a otros deportes. Fue socio fundador del Club Natación Barcelona en 1907, formando parte de la primera junta directiva como contable y fue miembro de la Real Sociedad de Sport Vasco, donde practicó el juego de pelota en el Frontón Condal. También fue socio del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) y propietario de un Hispano Suiza. Participó en numerosas carreras automovilísticas, destacando su triunfo en la Vuelta a Cataluña de segunda categoría en 1917.

Cap. 1833: Llega a la presidencia, Josep Soler

El 6 de octubre de 1905, llegaba a la presidencia del FC Barcelona: Josep Soler, que sustituia a Arthur Witty Cotton. Fue una época marcada por la inactividad social de la entidad, el acusado descenso del número de socios (se llegó a sólo 198) y la persistente crisis deportiva, sin ningún título ganado y alguna derrota muy dura, como un 10-1 encajado en Bilbao.
Cabe decir que, en aquellos tiempos, la Asociación de Clubes mostraba una animadversión total hacia el FC Barcelona, lo que en la temporada 1905/06 generó un verdadero escándalo: aunque ganaron todos los partidos, los blaugranas fueron desposeídos del título de campeones de la Copa Salut, porque en el encuentro decisivo, disputado contra el X (3-1), los "incógnitos" impugnaron el resultado alegando que dos jugadores barcelonistas no iban correctamente uniformados. La increíble protesta recibió el apoyo de la Asociación, que ordenó que se repitiese el partido. La negativa del FC Barcelona provocó la automática proclamación del Català como vencedor del torneo. Josep Soler fue presidente del club durante un año exacto. De este presidente podiamos recordar que no existe ninguna imagen "razonable" y que si fuese un jugador del FC Barcelona, como lo solia ser habitualmente en aquella época seria Joan Soler y no Josep como ha pasado a la historia.

Cap. 1832: Leo Messi, el "Rey de las Pipas"

Lionel llegó a Barcelona en el 2000, con trece años. Al principio se alojo en el Hotel Plaza, que esta situado enfrente del centro comercial Les Arenes, situado en la Plaça de España, hasta que pudo realizar la prueba que lograría que Charly Rexach, diese su visto bueno para que se comprometiera a pagarle su tratamiento hormonal y fichar por el FC Barcelona. Más tarde el club, para evitar la frialdad de vivie en un hotel, se le busco alojamiento en la Ciutat Comtal y cerca del Camp Nou. Mientras que la mayor parte de la familia (Madre y hermanos) regresaron a Rosario, Leo y su padre se instalaron en el número 53 de la Gran Vía Carles III. Alli, Messi es recordado por sus vecinos pos er un joven educado y bastante tímido, al que veían con frecuencia sentado en el portal comiendo pipas.

Cap. 1831: La liga "debuta" en el Camp Nou

El 6 de octubre de 1957, se juagaba el primer partido liguero en el Camp Nou. Tras pedir un aplazamiento de la jornada para inagurar el Estadi, por fin llegaba la hora de hacerlo en un partido oficial. El rival de esa cuarta jornada liguera era el Real Jaen que se llevo un "set" del Camp Nou.

FC Barcelona - Real Jaen 6-1

Barcelona: Ramallets, Segarra, Brugue, Gracia, Verges, Gensana, Basora, Villaverde, Martinez, Kubala, Tejada.
Jaen: Manolin, Estrenaga, Oliva, Alustiza, Cerilla, Bermudez, Uriarte, Sara, Peiro, Alvarez, Andia
Goles: 1-0 Villaverde, 2-0 Tejada, 3-0 Kubala, 4-0 Tejada, 5-0 Eulogio Martínez, 5-1 Sara, 6-1 Eulogio Martínez

Cap. 1830: "Repoker" de Zaldua

El 6 de octubre de 1965, visitaba el estadio el FC DOS Utrecht, en la ida disoutada en el Galgenwaard conseguido a fuerza de potencia física y de tacticas ultradefensivas podían tener una continuación en su visita a la Ciudad Condal y el Camp Nou. El equipo holandes cayo en su propia táctica del fuera de juego y fueron siete goles los que encajó el meta holandes, pero es que se anularon dos más uno a Seminario y el otro a "Chus" Pereda. La inclusión como delantero de Zaldua, hizo que el equipo "inventara" algo nuevo que sorprendio a los holandeses e incluso a los aficionados con ese repoker de Zaldua

FC Barcelona - FC DOS Utrecht 7-1

Barcelona: Sadurni, Benitez, Olivella, Eladio, Verges, Gallego, Serafin, Pereda, Zaldúa, Seminario, Vicente.
Utrecht: Ruiterbeeck, Platerangen, Rooder, Khunen, Van Stijin, Aarts, Loffeld, Bogert, Van der Linden, Acheterberg, Wery
Goles: 1-0 Verges, 2-0 Zaldua, 3-0 Zaldua, 3-1 Van der Linden, 4-1 Zaldua, 5-1 Zaldua, 6-1 Zaldua, 7-1 "Chus" Pereda