diumenge, 5 de juliol del 2015

Cap. 1460: Josep Serratusell i Abella (1989)

Nacio en Granollers (Barcelona), el 6 de enero de 1924 - Granollers (Barcelona), el 5 de diciembre de 1989. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Empezó su trayectoria futbolística en el EC Granollers, donde jugó hasta diciembre de 1941, momento en que fue fichado por el FC Barcelona. En esta primera etapa en el club barcelonista llegó a disputar tres partidos de liga, a pesar fue mayoritariamente suplente. Permaneció en el club hasta el 1943. Este año fichó por el CE Sabadell, club con el que disputó tres partidos de liga en primera división. Devolvió al EC Granollers, su club de origen, donde jugó durante dos temporadas, pasando en 1946 al CF Badalona, ​​donde jugó dos temporadas más. Devolvió al Barça donde jugó la temporada 1948/49. En el Barça, en las dos etapas ganó una liga, una copa y una Copa Latina como títulos más importantes. Volvió nuevamente a CF Badalona, ​​y en febrero de 1951 en el EC Granollers. En septiembre de 1951 fue objeto de un homenaje por parte del CF Badalona, ​​de quien recibió la insignia de oro y brillantes. Con el EC Granollers jugó hasta 1954

dissabte, 4 de juliol del 2015

Cap. 1459: La Venganza se cumple en la Copa

La temporada 1970/71 acabó con una victoria en la Copa de España. La liga se había perdido en la última jornada con un empate en el Calderon, que perjudió a los equipos. El que ganará en ese partido seria el campeón si el Valencia perdía en Sarria. Aquel día hubo maletines de Barcelona y Madrid, a pesar de que ningun de los dos ganó la liga. Pero el Espanyol si hizo su trabajo, ganar 1-0.
La Copa se convertía en la última tabla a la que agarrarse para ganar un título, se jugo el 4 de julio de 1971 en el Bernabeu. La final se puso cuesta arriba cuando en el min. 3 de la segunda parte Paquito marcaba el 2-0, el equipo blaugrana supo sobeponerse y forzar la prorroga. De esta manera el Barcelona podía "vengarse" de esa derrota en la liga

CF Valencia - FC Barcelona 3 - 4

Valencia: Abelardo, Sol, Barrachina, Martinez, Videgany, Claramunt, Sergio (Claramunt II), Poli, Ansola (Forment), Paquito, Valdez.
Barcelona: Reina, Rife, Gallego, Eladio, Torres, Costas, Rexach, Marcial (Fuste 30'), Duenas (Alfonseda 60'), Zabalza, Asensi.
Goles: 1-0 Claramunt (p), 2-0 Paquito, 2-1 Fuste (f), 2-2 Zabalza, 2-3 Zabalza, 3-3 Valdez, 3-4 Alfonseda.

divendres, 3 de juliol del 2015

Cap. 1458: Cinco Champions, para cuatro "capitanes"

Los Cinco trofeos de la Liga de Champions ganados por FC Barcelona han sido levantados por cuatro "Capitanes", solo Carles Puyol tuvo el premio de levantarla dos veces aunque hubieran podido ser tres.
La Primera Champions, por aquellos días todavía Copa de Europa fue levantada por "Talin" Alexanko, en la final que se impusieron en Wembley ante la Samdoria con aquel gol de Koeman en el min.111 de falta. En el min. 113 Alexanko sustituía a Pep Guardiola para tener el honor de levantar la primera Copa de Europa, aquella era su despedida del equipo blaugrana
Las siguientes Champions fuero levantadas por Carles Puyol Pen Paris '06 (Barcelona -Arsenal 2-1) y en Roma '09 (Barcelona - Manchester United 2-0)
En el 2011, hubo nuevamente un gesto del capitan, para que fuera un compañero que podía retirarse al final de temporada a causa de un cánces de higado. Xavi era el capitan de aquel equipo, pero en el min.88 fue sustituido por Carles Puyol, que de esta manera podría levantar su tercera champions. La final se jugó nuevamente en Wembley, y como en el 2009 ante el Manchester United (3-1). Mientras iban a recoger el trofeo que le acreditaba como campeones. Puyol decidió (posiblemente con el beneplacito de sus compañeros) que aquel trofeo era de Eric Abidal que es quien lo levanta con la senyera en el brazo, a pesar que los brazaletes solo pueden llevar el simbolo de le Champions
Y este año 2015, en Berlín ha sido otro emblematico jugador blaugrana Xavi Hernández quien ha levantado su último trofeo como jugador del FC Barcelona, ya que la temporada que viene jugara en Qatar. En esta final el Barça se imponía por 3-1 a la Juventus de Turin

Cap. 1457: la Iª Copa Latina

El 3 de julio de 1949 se disputaba la final de la Iª Copa Latina, un competición oficial que enfrentaba a los campeones de España, Francia, Portugal e Italia. Los partidos se jugaban en una sede única y contaban con semifinales y final. En la semifinal el Barça se impuso contundentemente al Stade de Reims frances por un 5-0. Mientras que el Sporting de Lisboa se imponia al Torino por 3-1. La Copa se disputo en el estadio de Chamartin en Madrid

FC Barcelona - Sporting de Lisboa 2-1
Barcelona: Velasco, Calvet, Curta, Calo, Gonzalvo III, Gonzalvo II, Basora, Seguer, Canal, Cesar, Navarro.
Sporting: Azevedo, Octavio, Vazquez, Juvenal, Canario, Verisimo, Correira, Vasques, Peyroteo, Travassos, Albano.
Goles: 1-0 Seguer, 1-1 Correira, 2-1 Basora

dijous, 2 de juliol del 2015

Cap. 1456: El adios de "Lo Pelat"

El 2 de julio de 1998 se confirmaba lo que era un secreto a voces. Ivan de la Peña "Lo Pelat" o "El pqeuño Buda" abandonaba la disciplina blaugrana para jugar en el Calcio y a la SS Lazio. Iván de la Peña, una de las perlas de cantera, centrocampista de corte ofensivo y estandarte de un juego casi único, dejaba de pertenecer a la disciplina del FC Barcelona. Su irrupción había sido largamente esperada por la afición, que le idolatró desde el primer día, pero en tres años en el primer equipo tuvo a tres entrenadores, no acabó de explotar. Cruyff le ató muy de cerca, he incluso lo sustituyo en un partido a los 15 min. por no obedecer sus "ordenes" en cuanto al juego. Robson no tenía más opción que tirar de las "Vacas Sagradas, sabía que su paso por el club era efimero y Van Gaal nunca creyó en él...
Todo eso favorecio a que la directiva diera vía libre para el traspaso.
El Barça y Lazio llegaron a un acuerdo y por 2.500 millones de pesetas De la Peña emigró a Roma. La negociación, llevada por Gaspart, fue durísima, pero a falta de la firma, el cántabro ya era futbolista de la Lazio. En el contrato de traspaso el club blaugrana se aseguraba la opción de que Iván no podría regresar al fútbol español para jugar con el Real Madrid ni con el Atlético.

Cap. 1455: Copa Mediterrania

Los eternos rivales ciudadanos FC Barcelona y RCE Espanyol, jugaron el 2 de julio de 1944 la penultima jornada de la Copa Mediterrania en Les Corts. Dos puntos importantes que podían decidir en la última jornada quien seria el Campeón de este título. El torneo lo disputaron los tres equipos de primera división: FC Barcelona, RCE Espanyol, CE Sabadell y el Gimnastic de Tarragona. El título seria finalmente para el equipo arlequinado del CE Sabadell, al ganar en la última jornada al RCE Espanyol y al empatar el Barça con el Nastic a 1 en Tarragona

FC Barcelona - RCE Espanyol 4-0
Barcelona: Velasco, Elias, Curta, Raich, Corro, Calvet, Sospedra, Escola, Martin, Cesar, Betancourt.
Espanyol: Farrus, Perez, Matiscal, Celma, Fabregas, Veloy, Farre, Jorge, Blay, Artigas, Agustin.
Goles: 1-0 Martin, 2-0 Martin, 3-0 Escola, 4-0 Martin

Cap. 1454: Llega Dani Alves

"Es el mejor jugador del mundo en su puesto". Así definia Joan Laporta a Dani Alves, el 2 de junio de 2008. Con un coste de 29 millones de euros más 6 opcionales "en función de la clasificación y los títulos", puntualizó Txiki Begiristain, el exdefensa del Sevilla rebosaba felicidad un día después de llorar a lágrima viva en su despedida en el Ramón Sánchez Pizjuán
Sus primeras palabras fueron un gesto al club que le había fichado: "Estic molt content d’estar aquí", aseguraba en un perfecto catalán Dani Alves, que firmaba ayer hasta 2012 con una cláusula de rescisión de 90 millones de euros y fijó, ya en castellano, la conquista de la Liga y la Champions como su gran desafío en el Camp Nou: "Mi objetivo es ganar los dos títulos que me faltan. Espero lograrlos aquí y si puede ser cuanto antes, pues fenomenal. Soy una persona muy ansiosa y tengo ganas de conseguir cosas importantes y que el club vuelva a ser el que era hace dos años. Pondré mi trabajo y todo lo que dependa de mí para que eso suceda". [...] "El Barça es un gran club con aspiraciones similares a las mías. En la vida tienes que tener claro dónde y con quién quieres estar y estoy convencido de que es la decisión acertada"

Cap. 1453: Goleada al Slavia de Praga y con los suplentes

El día 6 de enero de 1930, la directiva había preparado un amistoso contra el Slavia de Praga. La Directiva, escamada por el ambiente creado por la excursión a América, creyó oportuno alinear ante los checos un equipo formado por los reservas. El primer tiempo terminó con el resultado de uno a tres, a favor de los del "Slavia". En la media parte, algunos socios se despidieron de sus amigos, con frases del estilo:
- "Me voy. No quiero presenciar el desastre. Hoy el Barcelona saldrá con un cabaset".
Pero la pitada con que fue recibido el Barcelona después del descanso, fue el "tiro" que dio en el amor propio de los jugadores barcelonistas. Y en una magnífica jugada de Parera, se logró el 3-2. Se entusiasmó el público y empezó a chillar: "Barça, Barça, Barça". Se empató a tres. Al final del partido los "cachorros" del Barcelona, como les llamaba el público, habían vencido por 6-3 al equipo checoslovaco. La ovación que se oyó aquella tarde en el campo de Les Corts fue indescriptible. Se había impuesto una vez más el amor propio de los jugadores

FC Barcelona - Slavia de Praga 6-3
Barcelona: Llorens, Zabalo, Saura, Font, Castillo, Pedrol, Diego, Goiburu, Campabadal, Arocha, Parera, (A.Garcia).
Slavia: Planicka, Zenizeck, Novak, Vodicka, Pleticha, Cipera, Voska, Vasely, Syoboda, Puc, Kratotchvil.
Goles: 0-1 Puc, 1-1 Arocha, 1-2 Puc, 1-3 Voska, 2-3 Goiburu, 3-3 Parera, 4-3 Diego, 5-3 Parera, 6-3 Garcia

Cap. 1452: Proyecto Barça-2000 (II)

Pero no todo iba a ser un camino de rosas. Los socialistas vieron como sus aliados de IC-V y ERC se descolgaban del proyecto Barça 2000 y presentaban alegaciones en su contra. La crisis en el ayuntamiento fue menor y no desembocó en una ruptura, pero obligó al FC Barcelona a replantearse el proyecto. IC-V pedía la suspensión del proyecto y su reconsideración por la vía del diálogo. ERC era aún más moderada y presenó correcciones de detalle pero no cuestionaba ese proyecto, como si hicieron IC-V, CiU y PP en el proyecto global. El movimiento vecinal y los colectivos profesionales, donde predominaban los arquitectos, los economistas y los ingenieros presentaron también sus alegaciones.
Las entidades vecinales del distrito de Les Corts, contrarias al proyecto de remodelación del Camp Nou y de todo su entorno, solo aceptarían la recalificación del Miniestadi si, a cambio, el ayuntamiento y el FC Barcelona dotaban al barrio de una serie de equipamientos.
Finalmente el 18 de septiembre de 2000. La junta directiva del Barça presidida ahora por Joan Gaspart decidió congelar el proyecto Barcelona 2000. El club blaugrana decidia adaptar su propuesta urbanística a la normativa del Ayuntamiento de la ciudad. Joan Gaspart, quería huir de cualquier polémica con dicho proyecto y sólo centrarse en la construcción de la futura ciudad deportiva de Sant Joan Despí.

Cap. 1452: Proyecto Barça-2000 (I)

El FC Barcelona de José Luís Núñez se intentó transformar 20 hectáreas cercanas al Camp Nou en un gran parque temático, centro de ocio, oficinas y comercios bajo el nombre de "Barça 2000". Con este macroproyecto la junta directiva del FC Barcelona, quería dar un giro s la visión que se tenía del futbol como espectáculo simplemente deportivo que congrega a masas tan solo cada quince días. Con este proyecto se buscaba que se llegara hasta 5 millones de visitantes al año a las instalaciones del club con la creación de varios Parques Temáticos, que acerquen al club al Barça del Siglo XXI
Para ello se utilizariann los miles de metros cuadrados que el FC Barcelona infrautiliza actualmente en un lugar privilegiado, con cinco campos de futbol de medidas reglamentarias para los equipos base, y trasladarlos junto al Palau Blaugrana 2 a la nueva Ciutat Esportiva de Sant Joan Despí y Cant Rigald, a 8 kms del Camp Nou. Al proyecto, que obtuvo el visto bueno el alcalde de Barcelona Joan Clos y el Regidor de urbanismo, tuvo la oposición de los vecinos de Les Corts desde un principio.
Se necesitaban entre 24.000 y 40.000 millones de inversión para cambiar en parte la fisonomia del barrio. En concreto se pretendía crear:
- 4500 nuevas plazas de aparcamiento, más las 800 existentes.
- 28 salas de cine equipadas con tecnología FX Dome Sound.
- Un cine IMAX.
- Un hotel de 10 plantas.
- Oficinas para uso privado y del club.
- Remodelación del Mini: cubrirlo, demoler el gol norte y destinarlo a conciertos y convenciones
- 3 parques temáticos de ocio dedicados al Deporte: minigolf, minikarting, pista de hielo, playas con oleaje artificial cubiertas, boleras, y gimnasios.
- Proyecciones audiovisuales, restaurantes temáticos, ampliación del Museu con salas polivalentes para exposiciones y congresos.
-Realidad Virtual: juegos 3D reales, videojuegos, simulaciones.
- 2 nuevos museos: Historia del Esport Català y Museo del Olimpismo.
- Un parque de 6 Ha completamente jardinizado que transcurrirá a lo largo de la cubierta de lo edificios nuevos, hasta incluso por encima de las calles.
- Un tren monoraíl aéreo que unirá los edificios con estaciones de metro.
- Bares, restaurantes temáticos, Nike Town y centros comerciales.

dimecres, 1 de juliol del 2015

Cap. 1451: Maradona se despide

"Estaba encadenado y había que hacer mucha fuerza para librarse de las cadenas. Pero las rompí".
Con estas palabras Diego Armando Maradona expresaba su satisfacción por el traspaso al Napoles, ya entrada la madrugada. Era el 1 de julio de 1984, Maradona estaba con toda su gente había estado esperando en el "parking" del aeropuerto a que todo el papeleo se resolviera. Su impaciente espera concluyó cuando al filo de la una, se le avisaba para la firma. Cruzaba el "hall" del aeropuerto y se introdujo en las oficinas que "HUSA" (empresa de Joan Gaspart) poseía en el aeropuerto
Tres minutos después un acompañánte del presidente del SC Nápoles, Corrado Ferlaino, salía sonriente diciendo: "Firmatto!".
La puerta de la oficina había quedado entreabierta y através de ella, la prensa pudo ver a Diego, todavía con el bolígrafo en la mano, llorando de emoción. Los directivo y periodistas italianos, que son muy detallistas y dados a los melodramas lacrimógenos, quedaron encantados por el detalle de un Maradona lloroso y emocionado. Uno de ellos exclamó: "Ha mojado el contrato con sus lágrimas".
La operación del traspaso de Maradona al Nápoles queda finalmente cerrada de la siguiente forma: 3 millones de dólares (450 millones de pesetas) al contado, 2 millones (300 millones de pesetas), en septiembre de 1985; otros 2 millones de dólares en septiembre de 1986. El Nápoles abonará en intereses, además, el 8% del segundo pago y el 16% del tercero. El Barcelona, al que Maradona le costó 1.300 millones de pesetas, pagará al Argentinos Juniors lo que todavía le adeuda del traspaso. La comisión que percibirán los intermediarios por el traspaso al Nápoles será pagada a partes iguales por los dos clubes."Muy a pesar mío, Maradona se va"
Era el digno final a una historia novelesca de esas dos temporadas de Maradona en el FC Barcelona, con su hepatitis, su lesión y muchos secretos que quedaron guardados en los sotanos de la sede blaugrana


Cap. 1450: El Amateur Campeón de la Generalitat

El 30 de junio de 1984 se celebraba la Iª Copa de la Generalitat, que años más tarde y ya en un torneo oficial seria la Copa Catalunya. Para tal evento el palco presidencial contó con la presencia del President de la Generatitat, "L'honorable" Jordi Pujol; el Director General d’Esports de la Generalitat, Josep Lluís Vilaseca; el Presidente del Barcelona, Josep Lluís Núñez, y el Presidente de la Federación Catalana de Fútbol, Antonio Guash. El "tercer" equipo blaugrana hizo bueno aquello de que no hay dos sin tres y se llevó a sus vitrinas la Copa de la Generalitat, el tercer título conseguido esa temporada por los muchachos de Martínez Vilaseca (Liga [3 división] y Campeonato de España Amateur). La Copa Generalitat se ganaría en la tanda de penaltis

FC Barcelona - CE Manresa 3-3

Barcelona C: Abellan, Padilla, Bueno, Aranda (Casals), Carreras, Retuerto, Villarroya, Lobo, Martín, Gonzalo
Manresa: Huerta, Hernández, Roca, Narváez, Torredeflot, Massafret, Manel, Cristóbal, Sala, Marcuello
Goles: 0-1 Narvaez (f), 0-2 Massafret, 1-2 Villaroya, 1-3 Manel, 2-3 Lobo, 3-3 Casals

Cap. 1449: Llega a la presidencia Sandro Rosell

Después de ganar las elecciones y una vez aprendida la lección del 2003. Esta vez la Junta Directiva y el propio presidente no cayeron en el error de correr mucho, ya que las prisas son malas consejeras y despues de aquel error que se computo una temporada por 15 días, esta vez fueron a lo seguro.
El 1 de julio de 2010, Sandro Rosell tomaba posesión del cargo en "La Masia" debido a su simbolismo y al cambio de imagen que querian proyectar en la nueva etapa, albergaron la toma de posesión del 39º presidente del FC Barcelona.
Rosell leyó un discurso con un lema que quería convertir en santo y seña del primer mandato de la historia de seis años: "Somos el Barça".
Como ya hizo la noche del 13 de junio tras ganar las elecciones, se autodefinió como "el presidente de todos los socios" y se fijaba como reto "marcar una nueva época dorada del barcelonismo y que el Barça sea decididamente de los socios. De todos los socios"
"Soy un presidente que se pone a partir de ahora a vuestro servicio para hacer de este Barça el reflejo de la voluntad de todos los socios propietarios y, a la vez, el referente que todos los clubs del mundo querrían seguir"...

Cap. 1448: Debuta Jack Greenwell como entrenador del FC Barcelona

El debut de Jack Greenwell como entrenador, llegó el 1 de julio de 1917. Anteriormente militó en el Barça como jugador entre los años 1912 y 1917. Posteriormente, entrenó al equipo en dos etapas diferentes, de 1917 a 1923 y de 1931 a 1933. En sus primeros años, ejerció también de jugador en muchos partidos. Es el técnico que más años ha estado alternativamente en el Club como entrenador. El partido se jugo en Rubi, con motivo de la Fiesta Mayor de la ciudad vallesana

FC Barcelona - CE Europa 3-1
Barcelona: Bru, Reguera, Greenwell, Baonza, Blanco, Rodríguez, Paeza, Sugué, Martínez, Bo, Villanueva.
Europa: Ruiz, Serra, Pech, Bogunyá, Barnet, Martí, Santinyá, Nogués, Pelaó, Pelaó, Querol.
Goles: Martínez (2), Suqué.

Cap. 1447: Amistoso contra Brasil

El 1 de julio de 1934, el FC Barcelona se enfrentaba en un amistoso a la Selección Brasileña que estaa de gira por Europa. l partido fue muy entretenido y finalizó con empate a cuatro goles. Brasil exhibió su clásico juego de pases cortos y rasos, jugando al pie, así como el recurso, en ocasiones abusivo, del regate. El Barça, por su parte, en plena fase de pruebas, incluso jugó con dos elementos del Deportivo para potenciar al equipo (Chacho y Diz), fue de menos a más. Levantó un 0-3 y un 2-4 para acabar firmando un honroso empate, aunque, en honor a la verdad, Brasil consiguió un quinto gol que fue invalidado por el árbitro por un fuera de juego imaginario. El partido acabó con algunos incidentes entre los jugadores de ambos equipos, teniendo que intervenir la fuerza pública para aplacar los ánimos. Y es que a Brasil le iba mucho en el envite, pues de la imagen que diera en Les Corts dependían futuros amistosos en Europa que tenía sólo apalabrados, no firmados. El partido se jugó en Les Corts y con un estadio a completo de aficionados blaugrana. En su primer año, un grupo de socios solicitó su destitución, aunque el presidente Hans Gamper le defendió. Fruto de ello llegaron los títulos: 2 Copas de España y 4 Campeonatos de Catalunya.

FC Barcelona - Brasil 4-4

Barcelona: Francas, Salo, Arana, Santos, Loewinger, Lecuona, Ventolra, Morera, Raich, Chacho, Diz.
Brasil: Germano, Silvio, Octacilio, Ariel, Martin, Canalli, Luisinho, Valdemar, Carvalho Leite, Leonidas, Patesco.
Goles: 0-1 Valdemar (f), 0-2 Leonidas, 0-3 Carvalho Leite, 1-3 Raich, 2-3 Morera, 2-4 Arana (pp), 3-4 Morera, 4-4 Chacho

dimarts, 30 de juny del 2015

Cap. 1446: Historia de porque sono el Himno del Barça en el Bernabeu

Posiblemente después del 28 de junio de 1997, el ofrecimiento habitual del Madrid de su estadio para disputar la final de Copa de España bajo de interes y más si en ea final la juega el FC Barcelona. Aquel día depués de la victoria el Himno del FC Barcelona resonaron en el Bernabeu para sorpresa de algunos directivos del equipo blanco y de los politicos que estaban en ese palco. Aquello era una afrenta
Ese momento histórico fue un gol de Ricard Maxenchs. Todo arrancó hací poco más de un mes, en una reunión celebrada en la RFEF para diseñar los preparativos y la logística de la final de la Copa de España, en la que se cito además de los dos equipos contendientes al Gobierno Civil de Madrid como responsable del despliegue de seguridad
Durante la reunión se instó a los clubs a que utilizasen a sus locutores habituales para dirigirse a sus respectivas aficiones. Maxenchs sorprendió a los asistentes anunciando que la locución del Barça seria en catalá y sugirió que se utilizara música para aderezar las celebraciones post-partido. Gerardo González, su homónimo en la Federación, propuso que cada equipo seleccionase su propia música y así fue como Maxenchs llevó al Bernabéu un compac-disc con diversas versiones del himno blaugrana

Cap. 1445: Copa Champany Pol Roger

La marca de Champagne Pol Roger, dono un trofeo para el ganador de un partido que se disputo el 30 de junio de 1926, entre el FC Barcelona y el FC Terrassa, propietario del campo donde se jugo este partido amistoso. Ese día debutaba en el equipo blaugrana, el centrocampista Jose Carlos Castillo. Su progresión fue tan meteórica que mediada la temporada 1926/27 ya se había convirtido en un jugador habitual en las alineaciones del FC Barcelona

FC Terrassa - FC Barcelona 1-2
Terrassa: Sabate, Massague, Humet, Papell, Helbig, Kaiser, Roig, Segastia, Canals, Broto, Casas.
Barcelona: Platko, Coma, Walter, Torralba, Castillo, Lopez, Just, Scarone, Sastre, Escaix, Sagi.
Goles: 0-1 Scarone, 1-1 Canals. 1-2 Papell (pp)

Cap. 1444: Y la primera Liga, para el Barça

El 30 de junio de 1929, se decidia la liga. El FC Barcelona jugaba en el campo del Ibaiondo ante el Arenas de Guetxo un partido aplazado en su día, por el mal estado del campo a causa de la lluvia. Aquella liga acababa como empezo, con victoria blaugrana como visitante (en la primera jornada fue el Racing), ganando 0-2 y con dos doles de Parera. La victoria del Barça fue clara superando netamente a sus contrarios
Con ella terminaba el Barcelona gloriosamente una campaña en la que tantos contratiempos tuvo pero en la que supo encontrar, al iniciarse la segunda vuelta del torneo de Liga, el ritmo regular y constante de rendimiento, lo que le permitió superar en la última jornada a su máximo rival


CD Arenas Getxo - FC Barcelona 0 - 2

Getxo: Zarraonandia, Llantada, Arieta, Barrenechea, Urresti, Emery, Anuiza, Rivero, Yermo, Menchaca, Saro.
Barcelona: Platko, Arocha, Saura, Pedrol, Castillo, Guzman, Piera, Sastre, Samitier, Garcia, Parera.
Goles: 0-1 Parera, 0-2 Parera

dilluns, 29 de juny del 2015

Cap. 1443: Rafael Llopart llega a la presidencia

Aprovechando la dimisión de Àlvar Presta, en septiembre de 1914, Peris de Vargas asumió la dirección accidental del FC Barcelona. Su etapa al frente del club se caracterizó por las constantes polémicas, porque siempre quiso imponer su criterio e incluso consiguió que los jugadores se rebeleran contra él. Peris de Vargas tenía tics dictatoriales y en una ocasión llegó a decir: "El Barcelona soy yo". Sólo abandonó la entidad cuando el Capitán General de Catalunya le obligó a dimitir al final de la temporada 1914-15, dado que durante su presidencia accidental la situación del club se había vuelto insostenible
En la Asamblea General de Socios, celebrada el 29 de junio de 1915, fue elegido Rafael Llopart
Su nombramiento marcó el inicio de una etapa de paz y consenso en el seno del club, y la nueva junta consideró necesario realizar una renovación absoluta en todos los aspectos que se llevó a cabo con eficacia y sin trasiegos.
La tranquilidad que reinaba entre los dirigentes se dispersó entre la masa social y también entre el equipo, que se adjudicó el Campeonato de Catalunya con autoridad, ganando los once partidos que disputó. Durante el Campeonato de España se vivió una fuerte polémica, porque en la eliminatoria contra el Real Madrid se necesitaron cuatro partidos, y en el último la actuación parcial del colegiado hizo que los azulgranas se retiraran. Tras este resultado, Llopart y su directiva, considerando que habían fracasado en su gestión, dieron por terminado su mandato el 25 de junio de 1916, a pesar de que los socios les pidieron sin éxito que siguieran al frente del club.

Cap. 1442: Asamblea General, Gamper deja la presidencia a Enric Cardona

El 29 de junio de 1923, en el Teatro Barcelona se celebraba la Aamblea General de Socios. Presidió acto el Preidente del club Hans Gamper, comenzo leyendose las actas y las cuentas que fueron presentadas por el Tesorero del Club Sr. Jove. Acto seguido comenzo el "pugilato" para renovar lo cargos que dejaban: Gamper, Cabot, Jove, Salva, Parareda, Pons, Guasch y Marcial, que serian sustituidos por Enric Cardona (Presidente), Amat, segura, Guardiola, Perpignan, Patxot, Bertand, Soldevila, Rosich
Por último se aprobaron varias resoluciones, una de las cuales era que en el momento de llegar al socio 10.001, la cuota se subiria a cinco ptas de caracter mensual y a doce ptas las entradas de partido

Cap. 1441: Llorens se "pica" y juega un partidazo ante el FK Wiener Amateure

El día 2 de enero de 1927 se jugó un amistoso contra el equipo vienés FK Wiener Amateure. ¡Se habían dicho tantas y tantas cosas del fútbol austríaco, en aquellos días!. Hubo hasta algún supersticioso que dijo que el FC Barcelona perdería sin remedio porque el portero del Wienner Amateure,
que se llamaba Teddy Lohrmann, tenía 35 centímetros más de altura que nuestro Llorens.
"Ramonet" se picó por la comparación y comentó: "A todos mis detractores les demostraré hoy quién es Llorens".
Y lo demostró. Se ganó por cinco a cero. Llorens lo paró todo, infundiendo confianza y moral al resto del equipo. En la delantera José Samitier fue "Jefe" y llevó de cabeza a la defensa contraria. El gigante Teddy Lohrmann fue batido sin discusión. En aquel partido los detractores de Llorens tuvieron que reconocer que un buen portero no podía medirse precisamente por su estatura.

FC Barcelona - FK Wiener Amateure 5-0

Barcelona: Llorens, Walter, Planas, Bosch, Sancho, Carulla, Piera, Samitier, Sastre, Arnau, Sagi.
Amateure: Löhrmann, Schneider, Regnard, Geyer, Reiterer, Briza, Cutty, Renezak, Seocik, Sindelar, Weisser.
Goles: Samitier (2), Sastre (2), Piera

Cap. 1440: Concert per la Llibertat

El "Concert por la Llibertad fue un acto musical celebrado en el Camp Nou de Barcelona el 29 de junio de 2013, organizado por Òmnium Cultural junto con otras entidades de la sociedad civil, como la Asamblea Nacional Catalana (ANC) o la Plataforma ProSeleccions Deportivas Catalanas (PPSD) con la objetivo de reclamar, mediante el lenguaje universal de la música, el derecho del pueblo catalán y de todos los pueblos del mundo a poder decidir libre y democrática el propio futuro. Asistieron unos 90.000 espectadores
Entre la manifestación "Catalunya, nou estat d'Europa" y la Vía Catalana , escenificó otra gran movilización social a favor de la independencia. Hay actuaron más de 400 artistas, como Lluís Llach , Sopa de Cabra , Miquel gil , Pastora , Joana Serrat , Jofre Bardagí , Jordi Batiste , Lídia Pujol , Maria del Mar Bonet , Marina Rossell , Mercedes Peón , Niña Venetsanou , el Orfeón Catalán , Paco Ibáñez , Pascal Comelade , Pep Sala , Pere Jou de Quart Primera , Peret , Proyecto Mut , Sabor de Gracia , Ferran Piqué, Joan Enric Barceló y Eduard Costa de Los Amigos de las Artes y Brams , entre más. Los directores artísticos fueron Gerard Quintana y Lluís Danés , que se encargó de la escenografía , con varias escalas en el escenario que simbolizaban el camino hacia la libertad.
También estuvieron presentes en el Camp Nou nuevo consejeros del gobierno catalán y miembros destacados de la mayoría de los partidos políticos catalanes, los que apoyan el derecho a decidir de los catalanes. Muriel Casals , presidenta de Òmnium Cultural , se dirigió al público afirmando que «la causa de la independencia de Cataluña no es contra nada ni contra nadie» y pidiendo a la clase política que el camino hacia la consulta "no puede aplazarse".

Cap. 1439: El Barça de Les Cinc Copes, gana la II Copa Latina

El 29 de junio de 1952, se jugaba la final de la Copa Latina ante el OGC de Niza. Era el inicio del gran Barça de las Cinco Copas, y los dos equipos se encontraron en la final de la Copa Latina. El Barça, liderado por Kubala, Ramallets y César, se impuso por la mínima (1-0) con un tanto del goleador César.
Aquella final se jugó después de que el Barça se clasificara al ganar en la semifinal contra la Juventus por 4-2, con goles de Basora (2), Kubala y Manchón. Tanto la semifinal como la final se disputaron en París. Además de este título, el último de aquella temporada el Barça ganó también la Liga, la Copa, la Copa Eva Duarte y el Trofeo Martini&Rossi.

FC Barcelona - OGC Niza 1-0
Barcelona: Ramallets, Martin, Biosca, Seguer, Bosch, Escudero, Basora, Cesar, Kubala, Aldecoa, Manchon.
Niza: Domingo, Kiroud, Martinez, Gonzalez, Poterin, Belver, Courteaux, Nurember, Carre, Franzoni, Bentifour.
Goles: 1-0 Cesar

Cap.. 1438: Homenaje a Antonio Baró

El 29 de junio de 1919, se disputo un amistoso ante el FC Espanya (FC Gracia [actualmente]) en homenaje de uno de los fundadores del club. Antonio Baró. Hubo una buena entrada que quiso testimoniar sus vivas simpatias al excelente jugador, decano de los futbolistas catalanes de aquellos días y con un amor y cariño por su club como pocos. En su larga vida deportiva había dado pruebas de ello. El partido se diputo en el campo del FC Barcelona de la c/ Industria al ser de mayor tamaño y podía haber una recaudación mayor

FC Espanya - FC Barcelona 0-3
Espanya: Bruguera, Prats, Mariné, Villena, Miquel, Torres, Cella, Paeza, Rovira, Baró, Plaza.
Barcelona: Zamora, Reguera, Coma, Torralba, Sancho, Blanco, Vinyals, Sesúmaga, Alcántara, Costa.
Goles: 1-0 Martínez, 2-0 Sesúmaga, 3-0 Martínez

Cap. 1437: La primera Copa de la Liga, para el Barça

El 29 de junio de 1983, se disputaba la final de la Iª Copa de la Liga. Este trofeo tenía se creo para paliar las fechas que quedaban libre entre el final de la liga y el 30 de junio, día en que se acababa la temporada. Pero debido a la Eurocopa o al Mundial (1984 y 1986) los equipos perdian a sus mejores estrellas y solo jugaban los suplentes reforzados con jugadores del filial. Es por eso que practicamente desde que nacio, tenía una muerte anunciada y con pocas asitencia a los estadios. Este día se jugaba la vuelta en el Camp Nou, en la ida con aquel gol de Maradona que dio la vuelta al mundo un empate a 2. Al Barça le basto 25 min para poner un 2-0 y casi entenciar la eliminatoria

FC Barcelona - Real Madrid 2-1
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Julio Alberto, Alexanco, Alonso, Carrasco, Schuster, Victor, Maradona, Marcos (Esteban).
Madrid: Agustin, Juan Jose, Isidro, Metgod, Salguero (San Jose), Gallego, Ito (Santillana), Angel, Garcia Hernandez, Del Bosque, Portugal.
Goles: 1-0 Maradona (p), 2-0 Alexanko, 2-1 Santillana

FC Barcelona - Real Madrid 2-1