dimarts, 24 de març del 2015

Cap. 1040: Riquelme un virtuoso del violin... que Van Gaal queria que fuese un guitarrista de heavy metal

En el verano del 2003, Riquelme fichaba por el FC Barcelona procedente del Boca Juniors, su coste unos 13 millones de €, contra el criterio de Louis van Gaal, que no quería un jugador de toque; el holandés ansiaba otra cosa. Román llegó al Camp Nou y se topó de bruces con el enemigo en casa, Van Gaal no le perdonó ni una. La diferencia era enorme, Van Gaal quería a un "Bajista" y le fichaban a un "Director" de orquesta.
Para Van Gaal, el "diez" de siempre tenía que jugar por la banda y seguir como alma que lleva el diablo al adversario de turno. Correr, correr, correr. Esperaba que corriera como Luis Enrique, cuando a veces "el correr es cosas de cobardes"
Riquelme recibía gritos desde el banquillo y solo disfrutaba al fútbol jugando con los chicos del filial que solían aparecer en el primer equipo. Allí conoció a un joven que apuntaba maneras: era paliducho con flequillo desigual, un desconocido para muchos Andres Iniesta al que miraba mucho y le devolvía balones como si hubiesen jugado toda la vida juntos. Riquelme solo deseaba jugar y jugar como lo había hecho toda la vida: un toque arriba, dos toques abajo, tocarla por allí, y ponerla al espacio para que el delantero la aprovechara. Él pensaba que el fútbol era un invento maravilloso y no una pesadilla donde las voces eran constantes. Van Gaal acabó con el talento de Riquelme.
Para muestra un boton, el día de su llegada... Van Gaal le decía: "Mire, usted es el mejor con la pelota, pero sin ella jugamos con 10. En el Barcelona tenemos a muchos jugadores con su calidad, de manera que deberá adaptarse"
A Riquelme le tocó competir por un puesto con Luis Enrique (en aquellos días era uno de los capitanes). La mayoría se decantó por el asturiano y el argentino abandonó el Barça con el reconocimiento anónimo de un compañero suyo que afirmó: "Riquelme siempre te hace quedar bien a pesar de saber que él puede quedar mal; es un alivio tenerle en el campo, nunca se esconde, ni hace ver que no está. Ofrece línea de pase, te pide la bola, no te la devuelve como otros para escurrir el bulto. No tiene miedo al balón, al penalti, al partido, al entrenador ni al estadio, y eso se agradece mucho"

Cap. 1039: En busca del "microfono" perdido

En 1999, el técnico del FC Barcelona, Louis Van Gaal, andaba un tanto preocupado por las filtraciones que se producian. No acababa de entender cómo los medios de comunicación podian dar, con pelos y señales, las noticia que pasaban alrededor del vestuario blaugrana. Todo elo estallo, con ocasión de una información en la que sólo estaban implicados él mismo y un jugador, el técnico del Barça ordenó a los miembros de seguridad que hicieran una batida en el vestuario buscando micrófonos secretos. Tras una búsqueda minuciosa y profesional, es evidente que no había ni presencia ni rastro alguno de los "micrófonos", por lo que se tuvo que descartar que alguien se dedicara a espiar en el vestuario azulgrana. o posiblemente que solo hubiese un "topo" dentro del vestuario blaugrana que se dedicase a tener informados a la prensa.

Cap. 1038: 30 años del "Urruti, t'estimo"

Aquel día sorpendentemente, el Valladolid no dejó entrar a las cámaras de TV3 en el estadio para dar en directo el partido y dejó de ingresar 12 millones de pesetas, más lo correspondiente a la publicidad estática. Los aficionados tuvimos que conformarnos con los resúmenes del encuentro por culpa de la guerra que, por aquellos días, mantenían TVE y TV3. TVE no cedió los enlances y la LFP no autorizó tampoco a que TVE lo diera. Solo la radio nos tenía informados, Puyal retransmitia en su programa "Futbol en Català" los partidos del Barça. Al finalizar esa temporada, ficharía por Catalunya Radio

Pero vayamos a la jugada clave. Eran las 18.43 h de la tarde, faltaban menos de tres minutos para el final del encuentro entre el Real Valladolid y el FC Barcelona. El equipo se veía campeón a falta de cuatro jornadas para finalizar el campeonato
Es entonces cuando colegiado Sánchez Arminio (hoy en día es el presidente del Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol) se sacaba de la chistera un penalti que dejaba todo en el aire o en manos de la épica. Victor (Valladolid) pugna en el lateral del área con Julio Alberto un balón y Victor se deja caer, Sánchez Arminio, que tenía ganas de ser el protagonista aquel día... Pito penalty
Todo quedaba en manos de Javier Urruti. Y entonces nació una frase que ha quedado para la historia y que pronunció Joaquim María Puyal (en aquellos días trabajaba en Radio Barcelona) desde su cabina de transmisión en el estadio de Zorrilla... El penalti lo lanzaba un especialista de la época a balón parado como era "Mágico" González

"Urruti t'estimo"

Fue la Liga de la parada de Urruti, la butifarra posterior y de la celebración en Barcelona con un millón de culés en las calles. Era la décima liga que se ganaba. Sólo una semana antes, el Barça, el Barça había perdido en el Rico Perez a falta de dos minutos (1-0) y "curiosamente" también de penalti. Por eso ese día miles voces sonaron al unisono, con el estallido de Puyal y su "Urruti t'estimo" y más de uno repitió las imagenes de Urruti y sus butifarras. Fui uno de ellos lo reconozco...

dilluns, 23 de març del 2015

Cap. 1037: Familias de tres hermanos en el Barça (XI)

Familia García Junyent

Óscar García Junyent, Oscar: Nació en Sabadell (Barcelona) 26 de abril de 1973. Formado en la cantera del Mercantil (club de Sabadell), ficha por el FC Barcelona. Jugaba de delantero. Oscar debutaría con el primer equipo del Barça de la mano de Johan Cruyff, en la temporada 1992/93. En la temporada 1994/95 jugo cedido en el Albacete, para retornar al club en la siguiente temporada. En el FC Barcelona permanecio hasta la temporada 1998/99. Al finaliza esta ficha por el Valencia donde permanece solo una temporada. En la 2000/01 hasta la 2003/04 jugara con el RCE Espanyol. Para finalizar su carrera en la 2004/05 en la UE Lleida. En el Barça jugaria 69 partidos marcando 21 goles. Gano 2 Ligas, 2 Copas de España, 1 Supercopa de España, 1 Recopa de Europa, 1 Supercopa de Europa todo con el Barça. En su temporda con el CF Valencia ganaria la Supercopa de España

Genis García Junyent
, Genis: Nació en Sabadell (Barcelona) el 19 de enero de 1974. Jugaba de defensa. Y la mala suerte de una lesión que le tuvo apartado del deporte más de una temporada, le hizo que casi toda su carrera la disputase en el CE Sabadell. Donde a causa de esa misma lesión en la rodilla, le hizo retirarse en la 2007/08

Roger Garcia Junyent, Roger: Nació en Sabadell (Barcelona) el 15 de diciembre de 1976. Solía jugar de centrocampista izquierdo. En la actualidad esta retirado A la edad de 5 años comenzó a jugar en el equipo Mercantil de Sabadell y poco después se incorporó a las categorías inferiores del Barça. De la mano de Johan Cruyff, Roger debutó con el primer equipo el 6 de mayo de 1995 frente al Deportivo. Roger, junto a su hermano Óscar, formó parte del grupo de jugadores a los que se les llamó "La Quinta del Mini". Esta temporada jugó cinco partidos con el primer equipo. En la siguiente temporada, Roger ya tenía dorsal del primer equipo. En el club culé, estuvo hasta 1998/99. Con el conjunto azulgrana consiguió dos ligas, una Recopa de Europa, dos Copas de España y una Supercopa de España. En 1999 y debido a las diferencias con el entrenador Louis Van Gaal, Roger abandona el Barça, fichando por el RCE Espanyol. Con el conjunto perico, Roger juega cuatro temporadas. Con el conjunto barcelonés, Roger consigue su tercera Copa del Rey de su palmarés. Cuando se acaba su contrato, Roger se incorpora a la disciplina de CF Villarreal. Aunque tuvo una excelente primera temporada donde contó para el entrenador, diversas lesiones de gravedad le dejaron en el dique seco en la temporada 2004-2005. En 2006, Roger Garcia ficha por el Ajax de Amsterdam. Las lesiones volvieron a hacer mella en el centrocampista catalán y aunque ganó una Copa Holandesa, apenas entraba en los planes del entrenador Henk Ten Cate. Como curiosidad podemos decir

Cap. 1037: Familias de tres hermanos en el Barça (VIII)

Familia Lopéz Segú

Sergi López Segú
, Sergi: Nació en Granollers (Barcelona) el 6 de Octubre de 1967 y falleció en Granollers, el 4 de noviembre del 2006. Jugaría en el FC Barcelona, Real Mallorca y Real Zaragoza Jugaba de central. Destacó en las categorías menores del Granollers y ya desde benjamín grandes clubes como el Real Madrid y FC Barcelona apostaron por su fichaje, recalando finalmente en la cantera barcelonista. Con la entidad azulgrana jugó un total de 19 partidos de liga. Participó en el primer título de liga de la era Cruyff en 1991. Además con el Barça se adjudicó la Recopa en la temporada 1988/89 y las Copas del Rey en las temporadas 1987/88 y 1989/90. En la 1991/92 jugaria en el Real Mallorca, y de la 1992/93 hasta la 1994/95 en el Real Zaragoza. En el año 1995 jugo en el CF Gava, donde se retiro a causa de su rodilla

Julià López Segú, Juli: Nació en Granollers (Barcelona) el 21 de agosto de 1969. Como sus hermanos jugaba de defensa. Actualmente se encuentra retirado. Se formo en la cantera del FC Barcelona. A principios de los 90, sube al Barcelona Atletic, con quien juega una buena temporada en la 1992/93 en Seguda A. La 1993/94 comienza a un buen nivel, lo que hace que en el mercado de invierno recale en el Real Valladolid. Con los castellanos jugaría los único 13 encuentros que ha disputado en toda su carrera en primera división. En la nueva temporada 1994/95 ficha por el RCD Mallorca, donde no consigue hacerse con la titularidad. En la 1995/96 vuelve al filial azulgrana, para que en la temporada 1996/97 fiche por el Deportivo Alaves, donde cuaja una buena temporada jugando 28 partidos y marcando 5 goles.

Gerard López Segú, Gerard: Nació en Granollers (Barcelona) el 12 de Marzo de 1979. Empezó su carrera en el equipo de su ciudad natal en Granollers. Pasando a intregar la cantera del FC Barcelona a los 11 años, equipo donde debutó en el fútbol profesional en la temporada 1996-97 con el FC Barcelona B. Fue fichado por el CF Valencia con unos 17 años. Debutando en Primera el 31 de agosto de 1997. A las órdenes del técnico Jorge Valdano que apostó por él, pero a las 3 jornadas de la temporada 1997-98, el equipo cambió de entrenador, el cual paso a ser Claudio Ranieri, que como entrenador, en principio no contó excesivamente con él y eso hizo que Gerard tuviera que ser cedido al año siguiente al CD Alaves. Destacando después de una temporada como cedido, volvió al CF Valencia en la 1999/00, esta vez a las órdenes de Héctor Cúper, donde gozo de minutos y buen juego, lo que le valió ser envestido como unos de los mejores jugadores de la liga y la champions. Debido a esto en el año 2000, debido al interes del FC Barclona, ficha por este club. La mala suerte y las lesiones no le permitieron rendir como el sabía y en la 2004/05, después de ganar una liga, ficha por el Mónaco donde estuvo hasta la 2006/07. A la siguiente ficho por el Recreativo de Huelva y en la pasada campaña en el mercado de invierno, ficho por el CF Girona, donde juega en la actualidad. Ha gando 1 Liga y 2 supercopas de España todas con el FC Barcelona

Cap. 1037: Familias de tres hermanos en el Barça (VII)

Familia Gonzalvo Falcon

Julio Gonzalvo Falcon,, Gonzalvo I: Nació en Mollet del Valles (Barcelona) el 11 de abril de 1917. Antes de jugar en el Barça, defendió los colores del RCE Espanyol, Real Zaragoza y CE Sabadell. Era centrocampista: Ganaria una Copa de España y un campeonato de Catalunya, pero lo hizo con el Espanyol.

Josep Gonzalvo Falcon
, Gonzalvo II: Nació en Mollet del Valles (Barcelona) el 16 de enero de 1920. Era defensa y defendió los colores del Ceuta y CE Sabadell. En la temporada 1944/45 ficho por el Barça donde jugaria 146 partidos y marcando 3 goles. En la 1952/53 ficho por el Real Zaragoza. En su carrera deportiva, ganaría 3 ligas, 1 Copa Latina, 1 Copa de Oro de Argentina, 1 Copa Eva Duarte. Todas con el Barça. Jugo 331 partidos y marco 56 goles

Mariano Gonzalvo Falcon, Gonzalvo III: Nació en Mollet del Valles (Barcelona) el 22 de enero de 1922. Esta considerado como uno de los mejores jugadores de la historia del FC Barcelona e incluso era el capitan del Barça de "Les Cinc Copes". Jugo en el CE Europa, Real Zaragoza, FC Barcelona (1942/43-1954/55). Luego seria cedido a la UE Lleida, para finalizar jugando en el filial del Barça, el CD Condal. Gano: 5 Ligas, 3 Copas de Espña, 1 Copa de Oro Argentina, 3 Copas Eva Duarte y 2 Copas Latinas. Falleció el 7 de abril del 2007

Cap. 1037: Familias de tres hermanos en el Barça (VI)

De estos hermanos que debieron jugar antes de la Guerra Civil no se encuentran datos.

Familia Orriols Faura: Arturo, Domingo, Manuel

Familia Jordà Pons
: Rafael, Joaquín, Jorge

Familia Goiburu Lopetegi

Jesús Goiburu Lopetegui: Nació en Pamplona en 1905, fallece en el año 1979. Jugó en el Barcelona entre 2 de febrero de 1930 y el 30 de junio de 1930

Severiano Seve Goiburu Lopetegi, Goiburu: Nació en Pamplona el 8 de noviembre de 1906, muere en Pamplona el 31 de julio de 19821. Fue un futbolista español activo en las décadas de 1920, 1930 y 1940, en las que jugo en el Club Atlético Osasuna, Fútbol Club Barcelona (1931-1934) y en el Valencia CF. Tras su retirada del fútbol se dedico a la pelota jugando en las modalidades de pala y cesta punta.

Estanislao Goiburo Lopetegi
: Se sabe que murió en 1937, posiblemente en la Guerra Civil. Jugó en el FC Barcelona 19 de junio de 1930 y el 21 del 12 de 1930

Cap. 1037: Familias de tres hermanos en el Barça (V)

Familia Armet

Francisco Armet de Castellví[
, Pakan: Nacio en Terrassa el 5 de noviembre de 1892, fallece en Madrid el 23 de marzo de 1973. Empezó a practicar el fútbol en el SC Universitary SC. En 1912 ingresó en el FC Barcelona y el 1913 el RCD Espanyol. En el RCE Espanyol jugó durante siete temporadas, formando una brillante línea defensiva al Junto a Ricardo Zamora (portero) y Amadeo Puig. En 1916 fue elegido capitán del equipo. Tanto en el Universitary como el Espanyol coincidió con sus hermanos

Juan Armet de Castellvit, Kinke: Nacio en Terrassa el 30 de junio de 1895, fallece en Madrid el 5 de octubre de 1956. Solo jugó un partido en 1912.

Jordi Armet de Castellví ", Koki": Nacio en Terrassa en 1897 y fallece en 1965. Solo jugó un partido en 1913

Cap. 1037: Familias de tres hermanos en el Barça (IV)

Familia Peris de Vargas

Joaquin Peris de Vargas, Peris I. Nacido en Cuba. Era militar de profesión, como su padre. Empezó jugar al fútbol en el Internacional y el FC Barcelona, ​​club donde ocupó, además, los cargos de vicepresidente, entre 1910 y 1913, y presidente en 1914.

Enrique Peris de Vargas, Peris II. Nació en Cuba 1895. Fichó en 1906 por el F. C. Barcelona procedente del Internacional. Poseía una gran calidad técnica pero era discutido por su falta de espíritu, como solía ser habitual en este tipo de jugadores, que compaginaban el futbol y el atletismo. Fue el primer barcelonista en superar los doscientos partidos con el club entre partidos oficiales y amistosos: 283 partidos

Lisardo Peris de Vargas, Peris III. Nacido como sus hermanos en Cuba. Regresaran tras la Guerra de Cuba de 1898. No tuvo un papel tanto destacado, jugó en el FC Barcelona , pero a diferencia de Enrique, él jugaba de portero, y en el atletismo se especializó en el salto de pértiga. También terminó su carrera futbolística como árbitro.

Cap. 1037: Familias de tres hermanos en el Barça (III)

Familia Comamala

Carles Comamala López-Del Pan
, Carles Comamala. Nacio en Madrid el 17 de abril de 1889 - fallece en Barcelona el 04 de agosto de 1983. Sucedió a Joan Gamper, de quien era amigo personal, en la delantera del Barça, cuando el fundador del club se retiró el 1903. Comamala fue un gran delantero, que destacó por su faceta goleadora a lo largo de su dilatada carrera deportiva. En el club blaugrana marcó un total de 172 goles en 145 partidos disputados (58 goles en la 1909-1910). Se considera a Carlos Comamala, gran dibujante, el creador de la idea original del actual escudo del FC Barcelona, pues ganó el concurso público convocado por el Barça el año 1910 al mejor diseño de su escudo. Es el jugador más joven que ha jugado en el FC Barcelona de sus historia. Debuto en el Campeonato de Catalunya el 22 de noviembre de 1903, tenía 14 años y 219 días

Arsenio Comamala Lopez-Del pan, Arsenio Comamala. Nacido en Barcelona en 1888, se inició de azulgrana junto a su hermano Carlos, célebre goleador del equipo catalán en la primera década. Abandonó la disciplina del Barça en solidaridad por lo que consideró la expulsión injusta de Quirante y de ahí pasó al Madrid, donde jugó de delantero entre 1911 y 1913. Alli apenas jugó

Aureo Comamala López-Del Pan, Aureo: Futbolista y atleta, perteneció al FC Barcelona a finales de la primera década del siglo XX. Era el menor de tres hermanos jugadores del club. Apenas hay datos y supongo que se dedico más al atletismo que al fútbol

Cap. 1037: Familias de tres hermanos en el Barça (II)

Familia Wallace Midgley

Charles Wallace Midgley, Wallace I: nació en Inglaterra (1885), fallece en Barcelona , 13 de diciembre de 1942. Jugó en el FC Internacional la temporada 1905-1906 y al FC Catalán la siguiente. En 1907 fichó por el FC Barcelona. En el Barcelona jugó la mayor parte de su carrera deportiva llegando a ser capitán del equipo. Jugaba de delantero

Percival Francis Wallace Midgley, Wallace II: Nació en Inglaterra en 1890, fallece en Barcelona el 17 de septiembre de 1949. Jugaba de delantero. Llegó a la "Ciutat Condal" en 1910 y se quedó el resto de su vida. Ese mismo año ingresó en el FC Barcelona donde también jugaba su hermano.

George Wallace Midgley, Wallace III. Apenas se pueden encontra datos de este jugador. Solo jugo dos partido con el club blaugrana, debido a la ausencia de Manuel Amechazurra, cuyo padre había fallecido. (31-10 y 01-11-1910)

Cap. 1037: Familias de tres hermanos en el Barça (I)

Son hasta once familias de tres hermanos los que han jugado en ell club blaugrana desde nuestros origenes, desde los Hermanos Morris en nuestra fundación hasta llegar a la última familia que ha sido los Garcia Junyent
Comencemos desde el origen

Familia Morris
: Tres hermanos nacidos en Filipinas, pero de origen escoces

Samuel Alfredo Morris, Morris I: Nació en Binondo (Filipinas) en 1870 y falleció en Barcelona el 23 de agosto de 1935. Solo jugó algunos partidos amistosos con el FC Barcelona como portero y en la Final de la primera Copa de España, que se disputó en 1902. Empezó jugando en la Sociedad de Football de Barcelona, que podría ser uno de nuestros origenes. También jugó en el FC Hispania de la Ciutat Condal. Samuel fue un magnífico guardameta. Destacaba por su tranquilidad bajo los palos y sus grandes reflejos

Enrique Ramón "Henry" Morris
, Morris II: Nació en Manila (Filipinas) en 1874 - se desconoce cuando falleció. Era extremo derecho, delantero centro o interior izquierdo y que destacó por su velocidad y manejo del balón en los albores del fútbol catalán, como sus hermanos jugo en el FC Hispania como del FC Barcelona. Al igual que su hermano Samuel, participón en 1893 en la fundación de la Sociedad de Football de Barcelona. Se sabe que participó en la Iª Guerra Mundial, como aviador del ejercito del Reino Unido

John o James Morris, Morris III: Nació en Manila (Filipinas) en 1880, al igual que su hermano Henry no se encuentra datos de donde falleció, ni cuando. Tenía una gran polivalencia y mo sus hermanos comenzó jugando en el FC Hispania y posteriormente en el Fútbol Club Barcelona. Como mediocentro demostraba su gran manejo del esférico y según cuentan los críticos de la época hacía un juego admirable.

Cap. 1036: El Barça apoya las selecciones catalanas

Muchos culparan a Laporta de este apoyo. Pues no, hoy se cumplen 16 años. Cuando la Junta de Josep Lluis Núñez, se unieron a la campaña en favor de las selecciones catalanas y, con su firma, dieron apoyo a la iniciativa legislativa popular que promovía la Plataforma Pro SeleccionsEsportives Catalanes, entidad presidida por Jaume Llauradó, y que anhelaba la inclusión de una nueva Llei de l’Esport en reconocimiento a la oficialidad de las selecciones nacionales. El FC Barcelona, por lo que representa siempre, se significó al lado de esta iniciativa y en su día ya se había adherido como entidad deportiva a dicha campaña (diciembre de 1998), siendo el segundo club de Catalunya en hacerlo, por detrás de la UE Lleida. Pere Sust, Secretarid’Esport de la Generalitat de Catalunya, fue el encargado de recoger las firmas del presidente Josep Lluis Núñez así como la de sus 36 directivos.
La iniciativa de la recogida de firmas se debió a dos directivos del club: Miquel Esquirol y Amador Bernabeu (abuelo de Pique). El presidente de la plataforma "proSeleccions Catalanes", Jaume Llauradó, demostró su satisfacción por el apoyo del club: "Estoy muy contento de que el Barça haya dado su apoyo a nuestra iniciativa. Nos han dado, muchas facilidades y todos han querido firmar. No sé si otros clubs pondrán más dificultades pero tengo que decir que el Barça se ha mostrado muy dispuesto a adherirse y quiero agradecérlo públicamente

diumenge, 22 de març del 2015

Cap. 1035: Pedro César Ansa Araiz (Basket)

Nació en Barcelona el 6 de abril de 1957. Con una altura de 1,92 metros y un peso de 88 kg, destacó como alero, con un buen tiro exterior, una gran rapidez para correr el contraataque y penetrar a canasta, así como por su capacidad defensiva. Desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva en el FC Barcelona, en el que jugó durante diez temporadas, entre 1975 y 1985. Junto a compañeros como Solozabal, Epi, SIbilio, "Lagarto" De la Cruz conquistó diversos títulos entre los que destacan un Mundial de Clubs de Baloncesto, una Recopa de Europa, dos Ligas españolas y seis Copas de España. Acabó su carrera deportiva en el Cajamadrid, equipo de Madrid que entonces disputaba la Liga ACB. En 1988 se retiró como jugador y orientó su carrera profesional al mundo de las finanzas, ocupando diversos cargos directivos en Cajamadrid Fue internacional con la Selección Española Junior y 20 veces internacional con la Selección Absoluta.  
Palmares: 
- 1 Mundial de Clubs: 1985
- 2 Ligas: 1980/81, 1982/83  
- 6 Copas de España: 1977/78, 1978/79, 1979/80, 1980/81, 1981/82. 1982/83  
- 1 Recopa de Europa: 1984/85

 
 

Cap. 1034: Algunas anecdotas con Roberto "Dinamita"

Una de las primeras anecdotas es que vino a Barcelona, en enero de 1980. Y claro os podeis imaginar, toda la ropa que traía era de ¡verano!. Roberto Dinamita había pasado de los 40º de Brasil al invierno de Barcelona. Por eso en el primer entrenamiento, cuando sus compañeros se quitaron el patalon del chandal, el se nego... demasiado frio para un brasileño Un día bajó un señor al vestuario con un cuadro de la plantilla y pidió a todos que lo firmáran. Hacía poco que se habia integrado a la plantilla Roberto "Dinamita" y puso su nombre, adornado con un "10" y florituras. Cuando lo vio Marcial, decidió poner motes a los demás. Rexach se convirtió en "Torpedo", "Cerebro" Marcial, "Tarzan" Migueli... etc. Al señor le explicaron que se trataba de unos apodos de exclusivo uso interno. Lo que le perjudico en el Barça, fue su aire cansino, excesivamente parsimonioso, y el método de Rifé al que nunca logró integrarse sentenciaron la suerte de su corta estancia en Catalunya, apenas tres meses. Incluso le dió un consejo a Diego Maradona en 1982, cuando estaba a punto de fichar por el Barça: nta de Maradona al Barcelona: "Le doy a mi colega argentino Maradona un consejo y es que si acepta su transferencia al Barcelona no llegue como "salvador" sino que exija un período de adaptación de por lo menos 4 a 5 meses. si no quiere fracasar como yo. No por falta de fútbol sino de adaptación"

Cap. 1033: Jesus Iradier Núñez (Baloncesto)

Nació en Madrid el 19 de julio de 1949. Jugador de basket de los años '70. Jugaba de Alero. En los años en que estuvo en el Barça, fueron de autentica vacas flacas y solo jugo una final de la Copa Korac, ante la Forts Cantu A los 13 años sus padres lo mandaron a estudiar interno a un colegio de Segovia en donde se inició en el deporte de la canasta. A los 15 años ingresa en el Imperium (Segovia 2ª División). Y a los 16 años ingresa en el Kas de Bilbao. Alli permanecio hasta la temporada 1971/72 en la que ficha por el FC Barcelona, lucia el dorsal nº 12. Permaneceria en el club cinco temporadas. En la temporada 1976/77 abandona el club y se va al Basket Manresa, que estaba entrenado por Antonio Serra. En el club manresano seria elegido como el "Mejor Jugador de la Liga". Iradier aún continuo jugando otras 6 temporadas: Estudiantes (1 temporada), Caja Rural (media temporada), CN Helios Zaragoza (3 temporadas), acabando en el Baskonia, donde se retiro a los 34 años. Colgó las zapatillas para retomar una de sus aficiones, pintar uno de sus cuadros Con el Helios de Zaragoza

Cap. 1032: Comienza la debacle del "Samba Team" de Rijkaard

Para mi el comienzo de la debacle del equipo de Rijkaard comienza en la Supercopa de Europa del 2006 ante el CF Sevilla.
La verdad es que entre la fiesta de entrega de premios a los mejores de la temporada 2005/06, la visita al hotel de cantantes, famosos, exjugadores y algún que otro acto publicitario, provocaron que la concentración para este partido no fuera la adecuada.
Todo comenzo el día anterior al partido. Los jugadores blaugranas casi monopolizarón los premios y los Puyol, Deco, Eto'o y Ronnie estuvieron horas en "photocall" enseñando el trofeo ganado... Luego esas visitas.
Pero lo grave llegaria despúes durante la cena del hotel, fueron llegando invitados y personas ajenas al fútbol, ante la mirada resignada de Rijkaard, entre ellos un conocido cantante ingles que empezó a amenizar la cena con sus canciones. Sabeis quien se sumo como percusionista improvisado?... ¡¡Ronaldinho!!
También apareció Gerard Lopez, que en aquella época militaba en el Monaco, para reunirse con sus excompañeros y felicitarles. En "petit comite" se comenta que algunos jugadores se saltaron el código interno y salieron a dar una vuelta para conocer la noche monegasca: casinos, salas de fiestas...
Y para redondearlo Ronaldinho, seis horas antes del partido, salio de la concentración y se fue al Hotel Meridian Beach Plaza por fin publicitario, debía presentar un nuevo modelo de una multinacional.
Todo este comportamiento antiprofesional provoco que el equipo cayera derrotado por CF Sevilla, un 3-0. Como dijo uno de los veteranos ese día era el principio y el fin de aquel equipo. Que en las dos temporadas siguiente naufragó en todas las competiciones importantes

FC Barcelona - CF Sevilla 0-3

Barcelona: Valdes, Belletti, Márquez, Puyol, Sylvinho (Giuly), Motta (Gudjonhsen), Xavi (Iniesta), Deco, Messi, Eto'o y Ronaldinho.
Sevilla: Palop, Daniel Alves, Javi Navarro, Escudé, David, Jesús Navas, Renato, Poulsen, Adriano (Adriano), Kanouté y Luis Fabiano. (Martí)
Goles: 0-1 Renato, 0-2 Kanuté, 0-3 Maresca (p)

FC Barcelona-CF Sevilla 0-3

Cap. 1031: A la final de Copa con sufrimientos

En la temporada 1877/78, el Barça ganaba la Copa de España ante la UD Las Palmas, pero en semifinales tuvo un duro rival: La Real Sociedad. Tras empatar en Atocha a 0. El equipo tenía la oportunidad de sentenciar en su propio estadio
Un tempranero gol de Iriarte puso las cosas muy cuesta arriba... Además aquel día, Arconada parecía poco menos que imbatible en la defensa del portal donostiarra. Pero una lesión del cancerbero internacional hizo que este cediera su sitio a Cendoya. ¿Qué había pasado?. Pues que en el descanso, en el vestuario, el médico de la Real Sociedad: el doctor Juan María Echevarren, apreció que Arconada tenía "fractura frontal y fisura en la órbita ocular, sin que se le apreciara ningún síntoma neurológico. A pesar de ello esta lesión le impedío continuar el encuentro y se decidió que marchara al hotel a descansar
Y entonces fue cuando el FC Barcelona pudo perforar por dos veces, una por "Tarzan" Migueli y la otra por "Charly" Rexach (de penalti), el marco de la Real Sociedad

FC Barcelona - Real Sociedad 2-1
Barcelona: Artola, Ramos (Clares), Migueli, De la Cruz, Olmo, Neeskens, Fortes, Rexach, Cruyff, Asensi, Zuviria.
Real Sociedad: Arconada (Cerdoya), Gajate, Olaizola, Murillo, Esnaola (Alonso), Cortabarria, Zamora, Diego, Satrustegui, Lopez Ufarte, Iriarte.
Goles: 0-1 Iriarte, 1-1 Migueli, 2-1 Rexach (p)

Cap. 1030: Del 0-2 al 6-2

Corría la temporada 1941/42 y el CF Sevilla visitaba Les Corts en la jornada 24. El Barcelona obtuvo otro gran triunfo tras remontar una difícil situación, motivada por dos tantos en contra en 35 min. por suerte al descanso se llegaría con 2-2, que daba muchas esperanzas al equipo blaugrana . Hay que recordar que aquella temporada es la que se juega la promoción contra el Real Murcia, posiblemente una derrota en aquella antepenúltima jornada, nos habría sentenciado irremediablemente a la segunda división.

FC Barcelona - CF Sevilla 6-2
Barcelona: Miro, Zabala, Martinez, Raich, Rosalench, Franco, Sospedra, Gracia, Martin, Balmanya, Bravo.
Sevilla: Luis, Soto, Soler, Alconero, Felix, Mateo, Lopez, Pepillo, Campanal, Retamar, Salustiano.
Goles: 0-1 Pepillo, 0-2 Salustiana, 1-2 Martin, 2-2 Martin, 3-2 Sospredra, 4-2 Bravo, 5-2 Balmanya, 6-2 Balmanya

dissabte, 21 de març del 2015

Cap. 1029: BarçaTv

Es un canal de televisión deportivo dedicado íntegramente al Futbol Club Barcelona. Este canal temático de televisión del FC Barcelona realizó su primera emisión el 27 de julio de 1999, entonces su nombre era Canal Barça.

Desde entonces, el ente audiovisual barcelonista ha configurado una emisión durante todo el año de 24 horas diarias de programación dedicada exclusivamente al club, con una atención especial a los aspectos ligados al primer equipo de fútbol, a la vertiente polideportiva del club y a la activitat social de la institución.

Información, entretenimiento, partidos en diferido del primer equipo de fútbol, partidos en directo de los equipos de las categorías inferiores, partidos históricos del FC Barcelona y programas específicos que observan y muestran la realidad del tejido social barcelonista han estado y son los ejes principales de la programación del canal.

El mes de febrero de 2004 Canal Barça pasó a denominarse Barça TV, después que el club volviera a hacerse con los derechos en exclusiva, hasta entonces en propiedad de Telefónica Sports.

Barça TV emite a través de los satélites Astra e Hispasat y se encuentra disponible como canal de pago de las plataformas Digital+, ONO e Imagenio, teniendo más de 50.000 abonados en noviembre de 2006. A partir del 12 de diciembre de 2008 BarçaTV también se puede puede sintonizar en abierto a través de TDT pero exclusivamente en Catalunya

El canal se produce y se emite íntegramente en catalán, aunque en las plataformas de pago disponen de un canal de audio adicional que traduce simultáneamente al castellano toda la programación.

Las instalaciones de la televisión oficial del club están en el estadio del FC Barcelona, destacando los platós en la zona mixta en el área de les vestuarios y en la tribuna del Camp Nou.

Barça TV Online

Barça TV Online nació en mayo de 2007, cuando se puso en marcha el proyecto para ofrecer un nuevo servicio para los internautas azulgranas de todo el mundo desde donde se puede seguir la actualidad del club en formato audiovisual gracias a los contenidos generados por Barça TV.

Barça TV Online se creó con el objetivo de ser un referente de los contenidos audiovisuales del club que ayuda a optimizar la experiencia del internauta barcelonista en la nova web y que facilita el acceso a la información azulgrana con las imágenes y las locuciones de todo lo que pasa en el Camp Nou.

La nueva plataforma, disponible en catalán, castellano e inglés, permite que los internautas de cualquier lugar del mundo puedan ver los diferentes contenidos disponibles en cualquier momento.

Los contenidos que ofrece Barça TV Online son muy variados gracias a una amplia parrilla de vídeos formada por resúmenes de partidos, entrenamientos, partidos históricos, seguimiento de jugadores del fútbol base, información actualizada de las secciones y programas específicos com 'L’habitació dels miralls', 'Promeses', 'Contra qui juguem', entre otros.

Cap. 1028: Un aguacero como nunca lo he vivido

Ocurrió el 3 de octubre 1987: aunque el partido fue apasionante y movido. Empez con una victoria azulgrana, continuó con empate polémico y 25 días después concluía con un derrota barcelonista La verdad es aquel encuentro ante el Atlético de Madrid fue bastante esperpentico. Apenas acudimos 20.000 aficionados al estadio. El Barça entrenado por Luis Atragones estaba en la cola de la clasificación. Médiado el primer tiempo cayó un incesante aguacero sobre el terreno de juego hasta convertirlo en un autentico barrizal, donde el fútbol era impracticable. Tras el descanso, todos, habíamos tomado conciencia de que aquello era "injugable". Todos, menos el árbitro, Ramos Marco. Los empleados del club azulgrana a duras penas pudieron repintar las rayas del terreno pero el partido se reanudó. Más impracticable que nunca, el Camp Nou invitaba primero a un partido de waterpolo, y más tarde, fue "haz lo que puedas con el balón". Estaba claro que un gol, en aquellas circunstancias sólo podía ser fruto de la casualidad. En una jugada Futre es "deribado" por Zubizarreta y el colegiado decreta penalti. Era el min. 57, y López Ufarte no perdono el "regalo" del colegiado. Como estaba el campo, los jugadores y los empapados aficionados esperabamos que todo se decidiera en un salomónico reparto de puntos: A partir del empate, Ramos Marco comenzó a cuando el árbitro consultar con todo el mundo. Desde el delegado a sus ayudantes, pasando por los jugadores y decidió lo que tenía que haber decidido 25 minutoa antes: suspender el encuentro más morbo que añadir a una confrontación ya de por sí treménda. Una de las anecdotas del partido estaban en ambos banquillos, los dueños de ellos en este partido estaban sentados totalmente al contrario. Luis Aragones era el entrenador del Barça y César Luis Menotti el del Atletico de Madrid. Y os digo en serio que nunca he visto llover asi en el campo del Barça durante un partido y que no se haya suspendido

Cap. 1027: Javier Saviola... atracado

Fue un buen susto el que se llevo Javier Saviola, el 28 de noviembre del 2003, cuando se dirigía en su automóvil, como cada mañana, desde su hogar en SantCugat hacia las instalaciones del Camp Nou para participar del entrenamiento matinal. Cuando el "Pibito" conducía por los túneles de Vallvidrera con su todo terreno BMWX5 fue abordado por dos sujetos de origen sudamericano en lo que se denomina popularmente "hurto por el procedimiento de rueda pinchada".
Se trata de un delito que, según fuentes policiales, se repite muy a menudo en este tramo de la autopista C-16 que precede a los peajes. Una vez los atracadores consiguieron engañar al jugador para hacerle detener el coche en el arcén, colocaron el suyo justo delante para impedir su avance. Saviola se percató del truco y decidió esperar sentado sin moverse a que se acercaran hacia su ventanilla, demostrando mucho temple, mientras uno de ellos introducía su mano en un bolsillo como si fuera a extraer una pistola. El jugador no dudó en entregar de inmediato su neceser con todo sus enseres, tarjetas de crédito, dinero y la carta de residencia, tras lo cual los atracadores se dieron rápidamente a la fuga en un Audi 4. Para más inri, esta era la segunda ocasión en que el jugador pasaba por este mal trago: en su primera temporada en el Barcelona, en el año 2001, le robaron en el aeropuerto de El Prat su bolso de mano con un fuerte estirón. Y es que parece que Saviola no tuvo suerte en Barcelona

Cap. 1026: Josep Munné i Suriñà (Actor)

Nació en Barcelona en 1953. Actor de cine, teatro y televisión, ha rodado tanto en Català como en castellano, aunque es en Catalunya donde ha alcanzado la mayor popularidad, especialmente gracias a la interpretación de papeles protagonistas en teleseries catalanas como "El Cor de la Ciutat" o en series a nivel nacional como "El Super, historias de todos los días" (T5). De joven jugó en la cantera del FC Barcelona y en el Rayo Vallecano. Su último trabajo para televisión fue "Genesis: en la mente de un asesino", teleserie de Cuatro. Cule de pro, estuvo enm el grupo de opisición a Núñez: "L'Elefant Blau" que lideraba Joan Laporta. Pep Munne es socio del FC Barcelona desde el 20 de noviembre de 1975 Cine:
  • “Trastorno” (2006)
  • “Lifting de corazón” (2005)
  • “Sin ti” (2005)
  • “La puta y la ballena” (2004)
  • “El inspector Rupérez y el caso del cadáver sin cabeza” (2004)
  • “Pas si grave” (2003)
  • “Dripping” (2003)
  • “Los amantes del Círculo Polar” (1998)
  • “La señora Rettich, Czerni y yo” (1997)
  • “Sombras paralelas” (1994)
  • “Barcelona” (1993)
  • “El cazador furtivo” (1992)
  • “Visiones de un extraño” (1991)
  • “¿Qué te juegas, Mari Pili ?” (1990)
  • “La bañera” (1989)
  • “El amor es extraño” (1988)
  • “La guerra de los locos” (1986)
  • “Radio Speed” (1985)
  • “El rollo de septiembre” (1985)
  • “La noche más hermosa” (1984)
  • “El Cid Cabreador” (1983)
  • “Crónica de un instante” (1980)
  • “Los embarazados” (1980)
  • “La quinta del porro” (1980)
  • “Jet Lag (Vértigo en Manhattan)” (1980)
  • “Sus años dorados” (1979)
  • “El hombre de moda” (1979)
  • “La muchacha de las bragas de oro" (1979)
  • “Tres en raya” (1978)
  • “El mirón” (1977)
  • “Susana quiere perder...eso" (1977)
  • “Call-girl” (1976)
  • “La menor” (1976)
  • “Las delicias de los años verdes” (1976)
  • “Viaje al centro de la Tierra” (1976)
  • “La trastienda” (1975)
Teatro:
  • “Camille Claudel” (2005)
  • “Las rosas de papel” (2003/04)
  • “Don Juan Tenorio” (2003)
  • “Dulce pájaro de juventud” (2001/02)
  • “¿Quién teme a Virginia Woolf?” (1999/00)
  • “Los enamorados” (1998)
  • “Ivanov” (1997)
  • “Cristales Rotos” (1995)
  • “La confessió de Stavroguin” (1994)
  • “Cuentos de los bosques de Viena” (1994)
  • “Cartas de amor” (1993)
  • “Trío en Mi bemol” (1992)
  • “No val a badar” (1992)
  • “Las tres hermanas” (1990)
  • “Maria Stuard” (1990)
  • “Johnny cogió su fusil” (1989)
  • “El manuscrit d´Ali-Bei” (1988)
  • “Danny y Roberta” (1988)
  • “El 30 d´abril” (1987)
  • “Mel salvatge” (1986)
  • “Damunt l´herba” (1986)
  • “Cuentos de los bosques de Viena” (1983)
  • “La Tempestad” (1982), de William Shakespeare
  • “El rey Lear” (1981)
  • “Hamlet” (1980)
  • “Macbeth” (1980)
  • “La Gaviota” (1979)
  • “La Celestina” (1978)
  • “El zoo de cristal” (1978)
  • “Los Gigantes de la Montaña” (1977)
  • “Godspell” (1974)
Series TV
  • “El Internado” (2007)
  • “Genesis en la mente del asesino” (2006)
  • “Mintiendo a la vida” (2004)
  • “De moda” (2004)
  • “El cor de la ciutat” (2002/03)
  • “Sincopado” (2002)
  • “Periodistas” (2000)
  • “La familia, 30 años después” (1999)
  • “El Super” (1998/99)
  • “Dones d´aigua” (1997) (
  • “Loco de atar” (1996/97)
  • “¿Para qué sirve un marido?” (1996)
  • “Rosa” (1995/96)
  • “Pedralbes Centre” (1995)
  • “Estació d´enllaç” (1994)
  • “Xènia” (1993)
  • “Menos lobos” (1992)
  • “Anillos de Oro” (1984)
  • “Una parella al vostre gust” (1984)
  • “El señor de negro (1975)
  • “El retrato de Dorian Gray” (1975)

Cap. 1025: Carles Sabater Hernández (Cantante [1999])

Nació en Barcelona el 21 de septiembre de 1962 y fallecio el 13 de febrero de 1999 en Vilafranca del Penedes (Barcelona) a causa de una parada cardiorespiratoria. Carles Sabater tuvo una vida dedicada al arte, interpretando diversas obras de teatro, musicales, películas, y al mismo tiempo formando parte como cantante del grupo de música Sau. El trabajó juntamente con el guitarrista y amigo Pep Sala. Este grupo fue creado en 1986 y fue disuelto en 1999 a causa de la muerte de Sabater, que se produjo tras una actuación en Vilafranca del Penedès (Barcelona) en el que debería haber sido el primer concierto de la gira "XII", que conmemoraba el 12º aniversario de la banda. Musica:
  • No puc deixar de fumar (1987)
  • Per la porta de servei (1989)
  • Quina nit (1990)
  • El més gran dels pecadors (1991)
  • Concert de mitjanit (1992)
  • Junts de nou per primer cop (1994)
  • Cancons perdudes, rareses, remescles (1995)
  • Set (1996)
  • Bàsic (1997)
  • Amb la lluna a l'esquena (1998)
Cine:
  • La rambla de les floristes (1986)
  • Gaudí (1988), interpretando a "Gaudi"
  • Daniya, jardín de l'harem (1988)
  • Vida privada (1989)
  • Si te dicen que caí (1989)
  • El hombre de cristal (1993)
  • La febre d'or (1993), interpretando "Pablito Mas"
  • La Moños (1997), interpretando "Alejo
Series de TV
  • Vida privada (1987)
  • Sóc com sóc (1990)
  • I ara què, Xènia? (1993)
  • El Comte Arnau (1994), interpretando "Ermengol"
  • Sitges (1996)
Teatro
  • Gente Bien
  • Romeu i Julieta (1983)
  • El malentès (1983)
  • Una jornada particular (1984)
  • Cyrano de Bergerac (1985)
  • L'auca del senyor Esteve (1985)
  • Ormetà (1987)
  • El knack (1988)
Musicales:
  • Tots dos (1993)
  • Company (1997), de Dagoll Dagom
  • Els Pirates (1997), de Dagoll Dagom
Carles Sabater era un gran cule y gracias a él y a su compañero Pep Sala compusieron la canción "Boig per tu" que se ha intentado que se convierta en el "You'll never walk alone" que se cantan en el estadio del Liverpool o del Celtic.

Boig per tu (Barça) 

Cap. 1024: La UE Lleida quiere a "Charly"

Cuando apenas quedaban siete jornadas para la finalización de la temporada 1966/67, la UE Lleida se encontraba en una situación de peligro. Era el penúltimo clasificado (del Grupo Sur de la Segunda división), en zona de descenso directo, con 14 puntos, a uno de distancia del colista, que es el CD Condal, filial del FC Barcelona.
El presidente del club, Ramon Vilaltella, no quiere ni oír hablar de la palabra descenso y pide a sus asesores que hagan lo que sea necesario para evitarlo.
Una de las opciones que contemplan es reforzar el equipo con un jugador de calidad contrastada. Es entonces cuando deciden consultar al FC Barcelona si existe la posibilidad de obtener la cesión del delantero Carles Rexach. Charly apenas contaba para Roque Olsen y solo jugaba algún que otro amistoso
Por eso Ramon Vilaltella decide contactar con su homólogo en el Barça, el presidente Enric Llaudet, para solicitarle la cesión de esta perla de la cantera blaugrana. Enric Llaudet, no pone ningún impedimento para que se realice esta operación, solo falta el consentimiento del jugador.
Es por ello que tres directivos del Lleida (Jesús Figueres, Ramon París y Francesc Huguet) se desplazan desde la "Terra Ferma" hasta Pedralbes que es donde vive Charly.
Alli se reunen con el jugador y con su padre, que es el que lleva todas las negociaciones. Su padre, también de nombre Carles, se dedica al comercio y se destaca como un duro negociador. El Lleida le acaba ofreciendo 350.000 pesetas, más el sueldo, por los 7 partidos que quedan de liga. Una pequeña fortuna en aquella época. A pesar de las reticencias iniciales y tras una reunión maratoniana, el padre y el hijo acaban aceptando la oferta lleidatana.
Cuando todo parece solucionado y ambas partes de acuerdo, surge la figura del Presidente Ramon Vilaltella, que sorprendentemente desestima la incorporación del extremo blaugrana, considerando que con esa cantidad... la puede ofrecer de motivación a sus jugadores para salvar el equipo.
En los 7 últimos partidos de liga, el Lleida es capaz de sumar 10 de los 14 puntos posibles (con 3 victorias, 4 empates y ninguna derrota) y consolida la permanencia en la última jornada de liga, con un empate en el campo del Mallorca (0-0)