divendres, 20 de març del 2015

Cap. 1023. Primera victoria cule en San Mames

Al Barcelona le costó un mundo, trece años y quince partidos, ganarle al Athletic Club en San Mamés. Lo consiguió por fin el 21 de febrero de 1928, en la Copa de Campeones, que fue el torneo que precedió a la Liga, y que jugaron todos los equipos que habían ganado el campeonato de España, es decir, la Copa. Ese mismo día, el equipo catalán realizó su ofrenda ante el busto de Pichichi, colocado en San Mamés unos meses antes y realizado por Quintín De la Torre.

Athletic Club - FC Barcelona 0-1
Athletic: Blasco, Larracoechea, Legarreta, Castanos, Ruiz, Garizurreta, Lafuente, Suarez, Ayarza, Calero, Calvar.
Barcelona: Llorens, Walter, Mas, Arnau, Castillo, Carulla, Piera, Ramon, Sastre, Arocha, Parera.
Goles: 1-0 Sastre (p)

Cap. 1022: El primer Athletic Club-FC Barcelona en San Mames

El primer duelo vasco-catalan de la historia en San Mames, se celebró un 31 de enero de 1915. Eran épocas en las que los partidos de este tipo eran mucho más frecuentes que los oficiales. Se acercó el equipo barcelonés a Bilbao y en un partido igualado, según cuentan los cronistas, Pichichi abrió el marcador con una genialidad y empató Mallorquí en la segunda parte.

FC Barcelona - Athletic Club 1-1
Athletic: Ibarreche, Solaun, Hurtado, Eguia, J. M. Belauste, Yecta, Acedo, "Pichichi", Ochaudiano, González, R. Belauste.
Barcelona: Bru, Amechazurra, Barba, Baonza, Torralba, Greenwell, Tarré, Mallorquí, Segarra, Alcántara, Peris.
Goles: 1-0 "Pichichi", 1-1 Mallorquí

Cap. 1021: Nicolau Casaus... ¿Sindicalista?

Los responsables de la UGT en Catalunya están preparando un homenaje a la figura de Nicolau Casaus. Quizás sorprende un poco que desde el mundo sindical se quiera recordar un empresario textil, como fue l vicepresidente del Barça, Nicolau Casaus.
Nicolau Casaus pertenecía a la Federació de Joves Cristians de Catalunya (FJOC) y también era miembro del Centre Autonomista del Comerç i de la Indústria (Cadci). Al estallar la Guerra Civil estaba afiliado a la UGT, fue nombrado presidente del Sindicato de Artes Gráficas de Igualada y como tal intervino en la colectivización de la imprenta donde trabajaba.
Colaboraba en la revista "Horitzons", revista del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC), publicada en Igualada desde el 28 de enero de 1937 hasta el 10 de diciembre de 1938.
Una vez finalizada la Guerra Civil, Nicolau Casaus, hombre pasional, a la vez creyente, moderado políticamente dentro de un espíritu catalanista y republicano, entregado a sus ideas, no tomó el camino del exilio por creer que nada tenía que ocultar de su actuación político-social y no estar relacionado en hechos de sangre, más bien al contrario, ya que el propio consejo de guerra cita que a ocultar a personas amenazadas. A pesar de ello, el 21 de septiembre de 1939 fue detenido acusado de "Rojo, separatista y auxilio a la rebelión" (sorprende lo de la rebelión, cuando los que dieron el Golpe de Estado o sea los rebeldes eran los vencedores de esta guerra o sea los mal llamados ejercito nacional)

Lo cierto es que en el consejo de guerra de procedimiento sumarísimo 17.040 del 18 de abril de 1940 se le condenó a cadena perpetua, 30 años, pena que poco después sería conmutada a 20 años y un día.
Tres años y 19 días después de su ingreso en la cárcel, el 16 de diciembre de 1942 fue conducido a la colonia penitenciaria de puentes y caminos de Sant Llorenç de Morunys (Solsonès), estuvo allí un año, hasta que en diciembre de 1943 fue destinado a un destacamento militar de construcciones en Barcelona.
El 4 de abril de 1944 recibió la libertad condicional, pero no sería hasta doce años más tarde, el 2 de septiembre de 1956, cuando se diera la cancelación definitiva de su culpa.
Nicolau Casaus no podía intervenir en nada que estuviese relacionado en actividades políticas no franquistas porque habría sido considerado reincidente. Un ardid que el régimen dictatorial usó siempre para paralizar potenciales enemigos políticos.

Cap. 1020: Messi supera a César Rodríguez

El 20 de marzo de 2012, Messi supera a César Rodríguez como máximo goleador blaugrana en partidos oficiales. El rival para la oasión era el CF Granada. A los 16 minutos el Barça ya ganaba por 2-0 igualaba con este gol los 242 goles de César, el partido parecía que sería una fiesta blaugrana. Pero el rival no nos lo iba a poner fácil y en 7 minuntos empataba el encuentro: Mainz en el minuto 54 y Siqueira de penalti en el 61 sembraban los nervios en las gradas blaugranas
Pero de nuevo apareció Messi, que aprovechando una asistencia de Alves conseguía el tercero. Messi fue felicitado en los video marcadores del Camp Nou al convertirse en el nuevo máximo goleador en partidos oficiales en la historia del Club, pero todavía faltaba el gol de la definitiva tranquilidad. Que llegó con los goles de Tello y Messi, que lograba un hat trick. Siqueira poco antes de finalizar el encuentro conseguía el tercero del equipo nazarí


FC Barcelona - CF Granada 5-3
Barcelona: Valdés, Alves, Piqué, Puyol, Adriano (Mascherano), Keita, Xavi, Thiago (Iniesta), Cuenca, Alexis (Tello), Messi
Granada: Julio César, Cortés, Mainz, Borja Gómez, Siqueira, Jara (Uche), Moisés Hurtado (Abel Gómez), Mikel Rico, Dani Benítez; Martins; e Ighalo (Geijo)
Goles: 1-0 Xavi, 2-0 Messi, 2-1 Mainz, 2-2 Siqueira (p), 3-2 Messi, 4-2 Tello, 5-2 Messi, 5-3 Siqueira (p)

dijous, 19 de març del 2015

Cap. 1019: La delantera "REM"

Uno de los equipos del Barça más poderosos de casi toda su historia, empezaba con la R de Ronaldinho, pero al talento extraordinario del brasileño se le sumaban las iniciales de E de Eto'o y la M de un jovensisimo Messi. Era la delantera R.E.M.(Ronaldinho,Eto'o, Messi), que entusiasmaron al barcelonismo en las temporadas 2004/05 y 2005/06 y sería bautizada de esta forma por el diario Mundo Deportivo un 25 de octubre del 2005. Y fue tomada por el nombre de la famosa banda de rock, justo antes de que el conjunto de Rijkaard se midiera al Málaga en el Camp Nou. Desde aquel día ha llovido mucho, llovieron goles, llovieron trofeos y por desgracia llegaron problemas extradeportivos. La delantera REM no llego a durar todo aquello que hubiesemos deseado. El 0-3 en el mismisimo Bernabeu fue la explosión de una delantera que ha pasado a la historia, como la de "Les Cinc Copes", formada por los Basora, César, Kubala, Moreno y Manchon. Hasta el 22 de abril del 2007, y en 27 partidos de liga (en los cuales habían coincidido) disputados por esta delantera, habían ganado 23 partidos y empatados 3. Una racha que romperia el Villarreal. Un trofeo Bravo y dos Fifa World Player (Oro y Bronce) los encumbria al olimpo de los dioses del fútbol. La magia, la velocidad, y hacer posible lo imposible era sus cualidades. Cada uno diferente, pero juntos eran la magia en los campos de fútbol. Eran como los mosqueteros de Alejandro Dumas: "Todos para uno y uno para todos"... y es que este tridente modernos mosqueteros generaron y materializaron tantas ocasiones y goles que no se podía ni pestañear en un partido. Pero todo en esat vida tiene su fin... El año pasado fue Ronnie el que hizo el viaje hacia el Calcio y al AC Milan, este año Eto'o sera su "vecino y rival" en el Inter... Y aqui volveremos a soñar con una delantera como esta

Cap. 1018: Jordi Soler "El Petrovic de Bolsillo" (Baloncesto)

Nació en Mataro (Barcelona) el 21 de Marzo de 1969, es también conocido con el sobrenombre del "Petrovic de bolsillo" es un jugador de baloncesto, ya retirado. Hijo del también baloncestista Josep Maria Soler, que llegó a ser internacional con España en la década de los 60, se formó en las categorías juniors del FC Barcelona, y tras dar el salto a la primera plantilla y permanecer en la misma durante 4 temporadas (1985-89) sin apenas participar en las rotaciones, se marcha a probar suerte en el TDK Manresa (1989/90) y en el Zumos Juver de Murcia (1990/91) y tras cuajar dos magnificas temporadas en dichos equipos, es repescado por el Barcelona (temporada 1991/92) aunque no consigue encajar en los sistemas de Aíto García Reneses en primera instancia y del Bozidar Maljkovic posteriormente, por lo que abandona definitivamente el club azulgrana para recalar en las filas del Ferrys Lliria (temporada 1992/93) Pese a su excepcional campaña en el Ferrys, no consigue evitar el descenso de categoría del club de Llíria en el play off de descenso a manos del CB Cáceres. Y fue precisamente el club extremeño el que le fichó para la temporada 93-94 y en el que probablemente disfrutase de su mejor etapa (por números y resultados deportivos) ya que como director del mismo llego a jugar unas semifinales de la Copa Korac (temporada 1994/95) Tras abandonar la disciplina del club cacereño, recala nuevamente en el CB Murcía (1995/96) donde tras una lesión fortuita que se produjo en un choque con su compañero de equipo Bobby Martin y que le dejó con una fisura en el cráneo, su carrera comienza a caer en picado. Al año siguiente recala en el que iba a ser su último equipo ACB: El Baloncesto Fuenlabrada, pero tras una temporada más que discreta abandona el mismo y tras su paso por el discreto UE Mataro, de la liga EBA y por el Melilla Baloncesto de la LEB, finaliza su carrera disputando un puñado de partidos en el U.E. Montgat de Segunda División en la temporada 1998-99 Palmares (todos con el FC Barcelona)
  • 3 Ligas: 1986/87, 1987/88, 1988/89
  • 2 Copas de España: 1986/87 y 1987/88
  • 1 Copa Principe de Asturias: 1987/88
  • 1 Recopa de Europa: 1985/86
  • 1 Copa Korac: 1986/87

Cap. 1017: El Trofeo Miguel Muñoz

El Trofeo Miguel Muñoz es un premio otorgado anualmente por el diario deportivo español Marca al mejor entrenador de Primera y Segunda división de la Liga española de fútbol. El galardón se instauró en la temporada 2005/06 y debe su nombre a Miguel Muñoz, el técnico más laureado en la historia de la Primera División, con nueve títulos.
Cada jornada, los corresponsales de Marca que cubren los distintos partidos de liga otorgan una serie de puntos a los técnicos, los cuales se suman al finalizar la temporada para determinar quién se lleva el trofeo.

El Barça lo ha ganado en tres ocasiones

- Pep Guardiola (2008/09, 2009/10)
- Tito Vilanova (2012/13)

Cap. 1016: Los Premiso LFP

Los Premios LFP son los primeros galardones de carácter oficial en la historia de la Liga Nacional de Fútbol Profesional. Se instituyeron en la temporada 2008/09 y reconocen a los jugadores y entrenadores más destacados de cada campaña en Primera y Segunda División. Un comité técnico selecciona a tres futbolistas por demarcación: mejor portero, defensa, mediocentro, centrocampista atacante y delantero, además de los candidatos a jugador revelación. Posteriormente, los entrenadores de la temporada eligen a los ganadores entre estos finalistas. Por su parte, las categorías de Mejor jugador y Mejor entrenador se deciden por votación entre los futbolistas activos durante la campaña, mientras que el merecedor del premio al Juego Limpio lo escogen las aficiones a través de las federaciones de peñas. Los jugadores del Barça han logrado ganarlo en 28 veces en las distintas categorias de los 58 entregados en primera categoria (no cuento Rafinha que lo gano como jugador del Real Celta), ni los obtenidos por los jugadores del filial)

Los jugadores del Barça lo han conseguido en las siguientes categorias:

- Mejor Jugador: Messi (2008/09, 2009/10, 2010/11, 2011/12, 2012/13, 2014/15)
- Mejor entrenador: Pep Guardiola (2008/09, 2009/10, 2010/11, 2011/12), Luis Enrique (2014/15)
- Mejor Portero: Victor Valdes (2009/10, 2010/11), Claudio Bravo (2014/15)
- Mejor defensa: Diego Alves (2008/09), Gerard Pique (2009/10), Eric Abidal (2010/11)
- Mejor Medio Centro: Xavi Hernández (2008/09, 2009/10, 2010/11)
- Mejor Centrocampista: Andres Iniesta (2008/09, 2010/11, 2011/12, 2012/13, 2013/14)
- Mejor delantero: Leo Messi (2008/09, 2009/10, 2010/11, 2011/12, 2012/13, 2014/15, 1015/16)
- Mejor Jugador Revelación: Sergio Busquets (2008/09), Pedro (2009/10)
- Jugador Limpio: Carles Puyol (2011/12)
- Mejor Jugador Mundial: Neymar (2014/15), Luis Suarez (2015/16)
- Mejor Defensa de 2ª: Marc Bartra (2011/12)
- Mejor Jugador Revelación 2ª: (2010/11)
- Mejor Jugador Africano de 2ª: Jena Marie Dongou (2013/14)

 

Cap. 1015. Se inagura el Narcís Sala

El 19 de marzo de 1970, se inagura el campo de la UE Sant Andreu, el Narcis Sala. La actuación de los "Esbarts dançaires" de la barriada y de la Banda Municipal de Barcelona, suelta de palomas y numerosas tracas fueron los brillantes prolegómenos que precedieron al encuentro. Personalidades de la sociedad barcelonesa, acudieron al acto. Encabezadas por el Capitán General de Barcelona, el Delegado Nacional de Educación Física y Deportes (Joan Antoni Samaranch), los presidentes de los dos clubs, Narcís Sala y Agustí Montal que ocuparian la tribuna principal

UE Sant Andreu - FC Barcelona 0-1
Sant Andreu: Degado, Mir, Domenech, Bergara, Tovar, Sabate, Pares, Dieguez, Yanko, Carbonell, Moya.
Barcelona: Sadurni, Rife (Laredo), Ramoni, Eladio, Zabalza, Fuste, Rexach, Zaldua (Juan Carlos), Marti Filosia (Castro), Marcial, Alfonseda.
Goles: 0-1 Fuste

Cap. 1014: El Barça inagura los actos de la Bodas de Oro de la UE Figueres

El día 19 de marzo de 1969, el FC Barcelona jugaba un amistoso contra la UE Figueres, como inaguración a los actos por sus "Bodas de Oro". El partido se jugaria en el estadio El Far. Los directivos del FC Barcelona antes de comenzar el encuentro, entregaron a la Directiva de la UE Figueres en la persona de su presidente, una valiosa placa, conmemorativa de la efeméride. Durante el encuentro, el jugador blaugrana Mendoça se resintiria de la lesión del pubis, que padecía

UE Figueres - FC Barcelona 0-8
Figueres: Borja (Reig), Comamala, Cortada, Rivero (Joselin), Monras, Rafa, Montero (Alguero), Busquets, Franco, Catala (Hernandez), Echegoyen (Farinas).
Barcelona: Sadurni (Rodes), Franch (Sanjuan), Gallego (Gelu), Eladio, Fernandez, Zabalza (Pellicer), Rexach, Pereda, Zaldua (Marti Filosia), Fuste (Castro), Mendoza (Nieto).
Goles: 0-1 Zaldua, 0-2 Mendoça, 0-3 Zabalza, 0-4 Marti Filosia, 0-5 Pereda, 0-6 Marti Filosia, 0-7 Pellicer, 0-8 Rexach

dimecres, 18 de març del 2015

Cap. 1013: El sistema que pide el público

Antes de la mítica final de Wembley, Johan Cruyff declaraba ante "France Football: "El sistema de juego del Barça no es 'mi' sistema sino el que pide el público y por el cual acude al campo". France Footbal decía de Johan que era un "fascinante entrenador" "France football" destacaba en el sistema de juego empleado por el Barcelona, "que es una verdadera filosofía". Johan destacaba la necesidad de tener el balón el mayor tiempo posible de cara a doblegar la resistencia del rival y subrayaba que "el éxito, la consecución del gol, pasa por utilizar toda la superficie del campo para facilitar la culminación de la jugada por el centro" Andoni Zubizarreta admitia que a la plantilla le costó acostumbrarse a este nuevo sistema, "ya que en España lo normal es ir directo al ataque en cuanto se recupera el balón, sin recurrir a tantos pases como hacemos". Para realzar el sistema de Cruyff ("un libero, dos marcadores, cuatro centrocampistas y tres delanteros"). El autor del artículo destacaba que el Barcelona no cuenta con la mejor plantilla de Europa, pese a lo cual afronta su tercera final europea en cuatro años: "Ello se debe en buena medida al sistema de juego empleado por el equipo" La personalidad del holandés ocupaba una buena parte de aquel reportaje y destacaba que Johan "tiende siempre a afirmar su autoridad :"él es el jefe". Para responder a las críticas que recibía por comentar públicamente los errores de sus jugadores, el holandés recordaba que "a nadie le gusta que le digan la verdad a la cara, pero lo que yo digo lo puede ver todo el mundo". Tambien hablaron respecto a las reuniones que mantiene en el vestuario con la plantilla. Cruyff explicaba que: En las siempre tensas relaciones entre el técnico "quiero saber siempre cuál es su estado de ánimo y más en momentos como este, en los que nos lo jugamos todo".
Al final de la entrevista saldría a relucir Josep Lluís Núñez y Johan destacaba "el juego sutil del presidente en su reacción al 'caso Stoichkov'" Y de cara al encuentro de Wembley, se le planteó la duda de si existía una forma de frenar a la "máquina blaugrana, tal como habían hecho el Tenerife de Jorge Valdano y el Manchester Utd. en la final de la Recopa de Rotterdam. Como dijo Johan, ese esquema del cual siempre disfrutamos no es de nadie, es sencillamente el que todos pedimos cuando acudimos a los partidos del Camp Nou... El espectaculo por encima del deporte

Cap. 1012: ¿Primo el Barça al Tenerife?

En octubre de 1992 saltaría el escandalo. Manolo Hierro, exjugador del FC Barcelona, declaraba ante la prensa que el FC Barcelona había pagado una "prima el pasado mes de junio al Tenerife para que venciera en el choque decisivo al Real Madrid" Sus excompañeros mostraron su extrañeza por que estaba denuncia llegaba a esas alturas de la siguiente temporada y de sospechaba de que aquella maniobra venía desde Madrid para restar importancia a la segunda liga consecutiva. Incluso el Comite de Competición tomaría cartas en el asunto y convocó a Toño y Manolo Hierro a declarar sobre el asunto. Se especulaba con que también acudirán el vicepresidente económico del Barça, Xavier Aguilar, el ex azulgrana Pichi Alonso e incluso el intermediario Josep Maria Minguella.
El supuesto hombre del "maletin" era: Nestor Barrone, el cual desde México declaraba: “Nada tengo que ver en el tema. Si alguien me acusa que, lo haga con pruebas: fecha, hora, cuando estuve en Tenerife .Ya hablaré con mi abogado. Y si les dieron 'guita', mejor para ellos" Jose María García, "El Butanito" quiso llegar incluso más lejos y ya no hablaba de primar por ganar, sino que insinuaba que el Barça se había puesto en contacto con Milla para que se dejara ganar por el Tenerife. No se pudo demostrar nada y todo quedo en aguas de borrajas, pero el Madrid al final de esa temporada trompezaría con la misma piedra y volvería a perder la liga en Tenerife, esta vez no pudieron ni intentaron lo de las primas

Cap. 1011: Dejan Bodiroga (Basket)

Nacio en Zrenjanin (Serbia) el 2 de marzo de 1973. Ha sido considerado el mejor baloncentista de finales de los '90 y principios del s.XXI. A pesar de ser elegido en segunda ronda de la NBA por Sacramento Kings renuncio acudir a ella. Con sus 2'05 y 110 kg destaca por su gran caracter y polivalencia pudiendo jugar de base o alero y ademas de contribuir en la captura de rebotes. ERa un gran tirador de gran distancia y siempre era el lider de los conjuntos donde jugaba. Ganó las tres ligas más importantes de Europa: Italia, Grecia y España. Y conquisto tres veces consecutivas la Euroliga: 2 con el Panathinaikos y una con el Barça. En su primera campaña gano el "triplete" al proclamarse campeón de la Liga, Copa de España y la Euroliga y consiguió 2 MVP en apenas tres meses, En la Copa de España y la Euroliga. Volvería a ganar la liga en la temporada 2003/04. Y aunque no ganó la Euroliga entro en el quinteto ideal de la misma competición. Al finalizar esta campaña, se fue a la Virtus de Roma Con la selección de Serbia ha conquistado tres veces el Eurobasket, 2 campeonatos Mundiales y fue plata en los JJOO de Atlanta '96 BO-DI-RO-GA, BO-DI-RO-GA... era el grito que el Palau aún recuerda cada vez que estaba sobre la línea de tiros libres. Con Bodiroga a la cabeza, el Barça conseguiría la única Euroliga. Sin embargo, para el crack serbio ese ya era su tercer título continental... De Bodiroga se decía que en "en las filas de tu equipo es Dios, pero en las del rival... es el mismisimo demonio" En su último partido como baloncestista profesional, los aficionados de la Lottomatica le brindaron un homenaje con una ovación que duró cerca de diez minutos; tributo que sin duda merecía, un jugador que hacia vibrar a sus seguidores con sus “látigos”, fintas y peculiar mecánica de tiro. Había jugadores más rápidos, jugadores con mejor mecánica de tiro, jugadores mas saltarines, jugadores que tenían mas cuerpo, otros que penetraban mejor, él no era perfecto en nada, sin embargo, era el mejor.

Cap. 1010: El día que Les Corts, obligó a cambiar de Camiseta al Barça

Ocurrió el 8 de mayo de 1957, justo antes de que comenzara un amistoso ante el Manchester City. Tras quedar tercero en la Liga, el conjunto que dirigía Domènec Balmanya estaba inmerso en la lucha por conquistar la Copa de España. Y combinaba su disputa con interesantes choques internacionales, en aquel histórico campo que estaba a punto de abandonar, para trasladarse al Camp Nou. Aquel mes de mayo se habían concertado partidos con FC Saarbrücken, Manchester City, SS Lazio y FC Blackpool.
Después de superar 4-1 al conjunto alemán (FC Saarbrüken), llegó el turno de los "citizens’ justo cuatro días antes del partido de ida de cuartos de final copero ante el Madrid. Una semana antes había endosado un 8-1 al Atlético en octavos, con 7 dianas de Eulogio, en ese partido desde la grada alucinaba el flamante fichaje para la delantera: Evaristo Macedo
El aficionadp, que pese al mal tiepo, casi llenó las gradas, alucinó cuando vio saltar al campo al FC Barcelona vestido con un inédita zamarra blanca, con dos franjas horizontales, roja y azul. Se había decidido estrenar esta innovadora camiseta para dar una mayor visualidad al partido nocturno según se dijo después. Hasta entonces siempre se había utilizado como alternativa un totalmente blanca.
Al parecer, Unos cuantos "graciosos", como los calificó la prensa al día siguiente, comenzaron a protestar en plan cachondeo, pero, increíblemente, les siguieron casi todos los aficionados. Y de la juerga inicial se pasó a una bronca de mil demonios. Así las cosas, tras la foto de rigor, el delegado pidió a los jugadores que se retiraran a los vestuarios... y volvieron a salir luciendo la tradicional camiseta blaugrana. Aquel día el Barça contaba con las bajas de Ramallets, Olivella, Suarez, Veges, Kubala y Luis Suarez que estaban jugando contra la selección escocesa en Glasgow, que acabó con un 4-2 a favor de Escocia

FC Barcelona - Manchester City 3-2

Barcelona: Estrems, Seguer, Biosca, Gracia, Flotats, Segarra (Bosch), Tejada, Villaverde (Sampedro), Martinez (Vicedo), Evaristo, Camps.
Manchester: Trautmann, Leivers, Ewing, Sear, Phoenix, Paul, McCiellans, Kirkman, Jonstone, Hayes, Clarke.
Goles: 0-1 Johnstone, 1-1 Villaverde, 1-2 McCiellans, 2-2 Tejada, 3-2 Sampedro

Cap. 1009: La Final de la Copa del Rey de Baloncesto con más puntos

La Final de la Copa del rey con más puntos, se disputo el 12 de abril de 1979. La jugaron en Pamplona el FC Barcelona y el Club Tempus de Madrid, que era por aquella época filial del Real Madrid. La final acabaría con victoria blaugrana por 130-113.
Era la tercera edición con la denominación de Copa del Rey y como entrenador del equipo barcelonista, Eduardo Portela; al frente del Tempus, Rafael Peiró.
El Club Tempus había dado la sorpresa en semifinales al eliminar a su equipo "madre", el Real Madrid, a doble partido. Sorpresa, que se dió en el partido de ida: nada menos que 125-99 a favor de los "chavales". Los mayores estuvieron a punto de dejarlo todo en una simple anécdota, pero en la vuelta (123-98 en la Ciudad Deportiva) les faltaron 2 puntos para poderse plantar en la final.
Entre las promesas blancas de aquella plantilla, los Llorente, Indio Díaz, Del Corral y Romay. En el Barça, los también jóvenes Epi, Sibilio, Solozábal, De la Cruz, Ansa, y los ya veteranos Flores, López Abril y Guyette.
En la primera hubo bastante igualdad entre ambos equipos, llegando al descanso, con un 51-48, favorable a los blaugranas. Pero en el segundo tiempo se impuso la lógica, con 38 puntos de Sibilio, 33 de Guyette y 24 de Epi. El máximo anotador del Tempus fue el alero estadoundense Frank Sowinski (26).

Cap. 1008: Pau Gasol se hace mayor

El 18 de marzo de 2001, se jugaba en Malaga la final de la Copa de España entre el Real Madrid y el FC Barcelona. La victoria correspondio al FC Barcelona por 80 a 77, pero aquel día Gasol demostraba que su futuro estaba en la NBA. Desde 1994 el infortunio había perseguido al club blaugrana en esta competición, aquel día habian ganado al Taugres Vitoria por 86-75
La victoria ante el Madrid, llegaba después de que el equipo de Aíto García Reneses estuviera 10 puntos por debajo del de Sergio Scariolo. Pero a partir de ahí, tras tocar fondo el Barça, empezó a ponerse de pie hasta superar a su adversario con un baloncesto de alta escuela.
Pau Gasol ganaba el MVP del partido con unos números de estrella (25 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias, 3 recuperaciones, 1 tapón, 2 mates, 8 faltas forzadas y una valoración de 39 pts).
Tras la final Pau declaraba: "No me autovaloro. Sé que tengo unas posibilidades físicas buenas, muchas ganas de ganar y de hacerlo bien y de que mi
equipo gane" [...] "No me planteo ahora mismo ir a la NBA. Sigo trabajando con el Barça para rendir al máximo pero no niego que sería mi sueño llegar allí"
Los jugadores que entraron en la gloria aquel día fueron: Rodríguez, Hawkins, De la Fuente, Savic, Elson, Digbeu, Navarro, Dueñas, Jasikevicius, Gasol y Karnisovas.

dimarts, 17 de març del 2015

Cap. 1007: Más historia sobre la fundación del FC Barcelona (III)

Cinco días después de ese enfrentamiento tiene lugar una reunión en el Gimnasio Solé "para tratar de la fusión entre el Foot-ball Club Barcelona con el Club Ingles o Sociedad de Football de Barcelona", constituyéndose el club por segunda vez. Fue en esta reunión en la que escogieron los colores "azul oscuro y encarnado" que tantas leyendas y especulaciones han producido a lo largo de la historia.
Esta "fusión" haria que John Parsons se convierta en vicepresidente y su hermano William (ambos procedentes del Club Inglés) se convertiera en el segundo capitán del FC Barcelona.
Esta fusión no impediría que siguieran enfrentándose en partidos de preparación en aquella futbolística Navidad barcelonesa de 1899-1900 (26 de diciembre, 6 de enero). Todos los partidos se jugaron en festividades cristianas pero nunca en Domingo, por que la mayoría de los jugadores no eran católicos y los domingos eran sagrados (recordar "Carros de Fuego" y como se llevaba en aquellos tiempos las creencias)

Partido jugado el 8 de diciembre

FC Barcelona - Colonia Inglesa 0-1

Barcelona: Urruela, Wild, Lomba, Ossó, Llobet, López, Terradas, Gamper, Kunzle, Schilling.
Colonia Inglesa: A. Witty, E. Witty, Raindtre, W. Parsons, J. Parsons, Harris, Walker, Morrison, Webb, Fitzmaurice

Partido jugador el 26-12

FC Barcelona - Colonia Inglesa 2-1
Barcelona: Soley, Mir, Lomba, Valdés, Planells, Artús, Wild, Urruela, Gamper, Ossó, Llobet.
Colonia Inglesa: A. Witty, E. Witty, Brown, Morrison, W. Parsons, J. Parsons, A. Ball, J. Ball, Morrison, Fitzmaurice, Bastow.
Goles: Gamper (2)

Partido jugado el 6-01

FC Barcelona - Colonia Inglesa 0-3
Barcelona: Urruela, Wild, Lomba, J. Busquets, Gamper, Soley, Mir, Terradas, R. Busquets, Ossó, Llobet.
Colonia Inglesa:Hamilton, Brown, Dykes, Morris, A.Witty, Morrison, W.Parsons, J.Parsons,Fitzmaurice, E. Witty, Bastow.

Cap. 1007: Más historia sobre la fundación del FC Barcelona (II)

Esta misma web (Cihefe) ha encontrado datos sorprendentes, por ejemplo al anuncio de Hans Gamper aparece en una columna de "Los Deportes" sobre esa "reunión" que tendría lugar el 28 de noviembre. Cihefe ha encontrado un recorte en el que nueve dias antes aparece una noticia, en la que se habla de que Gamper y Wild estan trabajando en la creación de esa sociedad deportiva y un posible enfrentamiento en el entreno



Por lo cual el primer enfrentamiento seria contra esa Colonia Inglesa, pero que en realidad era la Sociedad de Football de Barcelona. Podría ser no un partido eteramente "amistoso", sino un partido de entrenamiento con dos clubs que tenían lazos en común, como se demuestra el día 13 de diciembre y la fusión entre ambos equipos. Convertiendose en uno solo

Cap. 1007: Más historia sobre la fundación del FC Barcelona (I)

Según Cihefe (Primera revista de historia del fútbol español, y una de las mejores documentadas). El Football Club Barcelona había sido fundado por la unión de tres grupos de aficionados al fútbol que coincidieron en su día, a la llamada de Gamper en el Gimnasio Solé bajo la protección de un personaje de gran importancia como Narciso Masferrer (periodista que fundo el Mundo deportivo):
- El primer equipo lo componían un grupo de suizos y alemanes protestantes (Gamper, Wild, Maier, Kunzle, etc.),
- El otro grupo lo componían unos británicos que llevaban años jugando y que incluso habían tenido una primera Sociedad de Foot-ball Barcelona (los Witty, Parsons, Morris...)
- El tercer grupo era autóctono y lo componían: De Ossó, Terradas, Cabot, López, Valdes...

Los extranjeros protestantes eran mayoría (lo cual sería fuente de conflictos y de lucha de poder en los siguientes años) y seguramente ese predominio foráneo planteaba dudas sobre la "constitucionalidad" de esta sociedad. Sea por esas dudas o por otros motivos (los otros clubs de fútbol barceloneses fundados en la misma época tampoco fueron inscritos) y no fue inscritia hasta 1902. Cuando posiblemente por motivos de participar en la Copa de España se podía pedir ciertas premisas como estar inscrito como sociedad deportiva en el registro. Por tanto en los tres primeros años de existencia del FC Barcelona la nueva sociedad no fue registrada en el Gobierno Civil de Barcelona como requería la Ley de Asociaciones de 1887
Pero las Osciedad de Football Barcelona jugaba desde 1892 y tampoco estaba inscrita. Aquel equipo vestia camisa: encarnada, gorra y pantalón blanco, media escocesa y borceguíes y hay daros que en entrenamientos jugando partidos usaban también una azul y ese pantalón blanco. Esta "Sociedad" parece desaparecer en 1896 y sus jugadores pasan a jugar en club llamado Club Ingles y que en realidad son miembros de la iglesia metodista.

Cap. 1006: El "Brujo" Quini un monumento a la honestidad

El 7 de octubre de 1981, el FC Barcelona visita Castalia. Se impondría con mucha facilidad ante el conjunto castellonense. Enrique Castro "Quini" para algunos medios había marcado tres goles, para otros uno se lo daban a Esteban que era el que había centrado...

CD Castellon - FC Barcelona 1-6
Castellon: Racic, Ibeas, Pulido, Ferrer, Navarro, Fernandez, Amado, Blanco (Duran), Planelles, Conde, Oscar Ferrero, Victor.
Barcelona: Artola, Sanchez, Alexanco, Olmo, Manolo, Estella, Victor, Simonsen, Moran, Quini, Esteban.
Goles: 1-0 Blanco (p), 1-1 Alexanko, 1-2 Ferrer (pp), 1-3 Moran, 1-4 Quini, 1-5 Estella, 1-6 Quini

Días después Quini "renunciaba" a ese gol, que al Marca se lo había apuntado al jugador asturiano en su trofeo Pichichi, luego se lo retiraria. Pero si esta apuntado en la LFP. A pesar de esto Quini conseguia su quinto trofeo como Pichichi de la liga española
Si Quini no hubiera vivido en la época en que los clubs podían retener a sus jugadores, posiblemente él habría sido quien hubiera batido el record de Zarra, el Barça ya lo quiso fichar en la década de los '70 y no se hubiera fichado a Clares...

dilluns, 16 de març del 2015

Cap. 1005: Recordais la "operación Dragon"

En mayo del 2005, el FC Barcelona estuvo a un paso de firmar un patrocinador para la camiseta del primer equipo de fútbol. Y esa sería la primera vez en sus casi 106 años de existencia. Joan Laporta, presidente del club azulgrana, viajaba a China junto a los vicepresidentes Ferran Soriano y Marc Ingla para sellar un acuerdo que debía ser histórico y que reportaría al club unos ingresos multimillonarios, que le debian permitir competir en igualdad de condiciones con los demás gigantes europeos.
La camiseta azulgrana debía lucir, si se hubiese confirmado el acuerdo, un logotipo con el nombre de la capital china, Beijing, y posiblemente también el año 2008, la fecha de los JJOO. La verdad es que los números del contrato eran de autentico vértigo: cinco años a razón de 19 millones de euros por temporada con posibilidad de alcanzar hasta 27 millones en caso de pleno de incentivos, o sea que el Barça ganase todos los títulos y proyectase al mundo una imagen todavía más ganadora. Al final la presión mediatica y que China es un país donde los derechos humanos se saltan todos los días, impedió ese acuerdo histórico. Y al final el Barça se decantaria un tiempo después por UNICEF

Cap. 1004: Koeman pudo morir "baleado"

Ronald Koeman sobrevivió milagrosamente por culpa de una noche "loca" durante su servicio militar. Fue la noche en la que Ronald Koeman fue "baleado". ¿Como ocurrio lo que casi acabó en tragedia? Fue en los alrededores de Putten, un municipio de la provincia de Gelderland, donde se encuentra un cuartel del Ejército holandés. Por lo visto tras una noche donde el jugador "bebió" mas de la cuenta, intentó entrar en el cuartel de incognito. Tras ser descubierto y darle el alto.
Ronald estaba en tan pésimo estado que ni se recordaba del "santo y seña", por lo cual como seguía intentando entrar en el cuartel, alguien de la guardia disparo su arma reglamentaria. Por suerte la bala solo le rozó la frente. Tras ser atendido, Koeman no se libraría de las maniobras del ejercito holandes al día siguiente

Cap. 1003: Una crisis en el Palau y las victimas...

 Todos los hechos ocurrieron en la temporada 2004/05. La temporada que estaba viviendo el basket azulgrana era la antítesis de lo que había sido la trayectoria del mismo en los últimos años. Las principales claves del éxito de la sección era la estabilidad con la que se había rodeado y la autonomía de que pudo disfrutar respecto al centro de poder del club. Pero algo cambio y fueron varios "negritos" los que tuvieron que dimitir o fueron cesados...
- El primer episodio de esta cadena de ceses y dimisiones se produjo el 6 de septiembre del 2004. Ese día el presidente Joan Laporta cesó de sus funciones al general mánager Antonio Maceiras a petición de Valero Rivera, que ponía como ineludible esa condición para continuar como máximo responsable de secciones.
Maceiras que llevaba desde 1991 en la sección de basket del Barça, y que había desempeñado cargos como jefe de "scouting", administrador del basket de base, delegado del primer equipo y director general de la sección (general mánager). Maceiras había sido, junto a Pesic, el arquitecto del equipo tricampeón del 2003. Gran conocedor de los entresijos de la ACB y la Euroliga, así como del mercado nacional e internacional de jugadores, su papel había sido fundamental para que el Barça construyera una gran plantilla y su estructura interna fuera respetada en toda Europa. Valero le acusaba de poner trabas constantes a su trabajo, aparte de insinuar tratos de favor con un agente - El 8 de septiembre, dos días después del cese de Maceiras, Svetislav Pesic (entrenador del equipo de basket) decide presentar su dimisión.
El técnico serbio no tenía en principio la intención de abandonar al equipo, pero se arriesgó a un pulso con Valero Rivera y lo perdió. "Pesic ha renunciado al cargo porque no quería trabajar conmigo", señalaba esa noche Valero Ribera, el director general de secciones.
Ese mismo día, el técnico se había reunido por dos veces con Laporta mientras su equipo partía hacia la concentración de Andorra. Pesic intentó convencer al presidente de que para el basket no era bueno estar sometido al mando de Valero, pero Joan Laporta se mantuvo firme en su nuevo organigrama. Con Pesic ya fuera del equipo, Valero decide situar como primer entrenador a Joan Montes, un hombre de la casa que había sido ayudante de Pesic en la temporada del triplete. Como relevo de Maceiras coloca a Manolo Flores, otro hombre de la casa y último "segundo" de Pesic, con el que le unía una gran amistad desde hacía más de una década
 - Apenas había pasado un mes después de haber forzado el cese de Maceiras y la dimisión de Pesic, el 4 de octubre Valero Rivera decide abandonar el puesto de director general de secciones que se le había confiado en abril. Era la tercera vez que el extécnico de balonmano presentaba su dimisión, aunque en las otras dos el presidente le había convencido para seguir tras acceder a sus peticiones. La primera sería en junio, tras decir Laporta en la fiesta de celebración del título ACB que el basket tendría cierta autonomía dentro de las secciones, sobre lo que acabó desdiciéndose para evitar la marcha de Valero.
La segunda, sería en septiembre, tras sus encontronazos con Pesic y Maceiras. El detonante definitivo de su adiós fueron los silbidos que le dedicó una parte de los aficionados del Palau durante el encuentro que abría la temporada ACB contra el Leche Río. "Yo no puedo venir a trabajar pensando en si me van a silbar o no", declaraba entonces Valero.
- La cuarta víctima de la sección de basket en aquellos meses fue la del técnico Joan Montes, que presentó su dimisión el sábado 26 de febrero tras la derrota en la pista del Leche Río, la tercera consecutiva tras las de la Copa ante el Pamesa y la de Euroliga ante el CSKA Moscú.
Montes decidió dejar su puesto al no ser capaz de sobrellevar la presión, en especial las críticas y silbidos de una parte de la afición del Palau cuando el equipo jugaba en casa. Como hombre de la casa, había sido promovido al puesto por Valero tras la marcha de Pesic en un movimiento que aceptó por fidelidad al club pero que le hizo estar incómodo desde el primer día.
Por un lado, tenía que hacerse cargo de un equipo que no había construido; por otro, su carácter no encajaba bien con las tensiones del basket profesional. Su dimisión sentó muy mal a Laporta, que de momento lo dejó fuera del club. El presidente decidió poner en su lugar a Flores, que había propuesto otra solución y que entoces tuvo que compaginar el banquillo con los despachos
- El último damnificado de este "tsunami" de los despachos fue Josep Maria Bartomeu, al que Joan Laporta destituyó de su cargo, el 2 de marzo del 2005, como directivo responsable de la sección de basket. El motivo serian las declaraciones que Bartomeu efectuó en la rueda conjunta que ofreció el lunes 28 de febrero con el presidente para presentar a Manolo Flores como nuevo técnico. Las contradicciones entre ambos fueron evidentes ymientras Laporta hablaba de "hacer el análisis a final de temporada", su directivo admitía claramente que "no se puede culpar a los técnicos o a los jugadores de la actual situación sino a unos errores de la junta que hay que asumir". La autocrítica y la discrepancia de Bartomeu no sentaron bien a Joan Laporta, que convocaría una junta extraordinaria tras el partido de fútbol de ese mismo lunes contra el RCE Espanyol para destituir al directivo. Era innegable la filiación "rosellista" de Bartomeu, que llevaba como responsable de la sección de basket desde que Laporta accedió a la presidencia en las elecciones de 2003. Todo esto nos llevo a 4 años de sequía en la liga ACB, a veces es mejor no tocar lo que se conoce...

Cap: 1002: Cunningham ovacionado en el Camp Nou

Mucho se ha hablado de la ovación que se le dió a Ronnie en el Santiango Bernabeu, tras el partidazo que se marco y el 0-2 que el Barça le hizo al Madrid. Muchas veces nos han enseñado esas imagenes del señor del bigote y su hijo aplaudiendo. Muchas veces hemos escuchado a nuestros amigos madridistas que eso solo ocurre en el Bernabeu...
Y yo me pregunto, ¿en serio? Siempre recordare un 10 de febrero de 1980. Ese día se enfrentaban el Barça y el Real Madrid en el Camp Nou. Las alineaciones fueron:  
FC Barcelona: Artola, Zuviria, Olmo, Migueli, Serrat, Rubio, Simonsen, Sanchez (Landaburu), Roberto "Dinamita" (Juanito), Asensi, Carrasco
RMadrid: García Remon, San Jose (Sabido), Camacho, Pirri, Benito, Del Bosque, Angel, Juanito (Roberto Martinez), Santilana, García Hernandez, Cunningham
Goles: 0-1 García Hernández, 0-2 Santillana

A pesar de que el arbitraje no fue muy correcto, hubo dos penaltis que se pidió desde la graderia: un derribo de García Remon a Serrat y una mano dentro del área de Benito. El público azulgrana reconoció la superioridad y como Cunningham aquel día había llevado de cabeza a Zuviria, y es que sencillamente le hizo un traje. Aquel día Laurie Cunningham salio por la "puerta real" del Camp Nou Al finalizar el encuentro Cunningham (qepd) declaraba:

"Tengo que reconocer que hoy he jugado el mejor partido desde que estoy en el Madrid. Actuamos con orden y superamos al Barcelona. Tengo que felicitar a la afición del equipo barcelonista por lo deportiva que ha estado a lo largo de todo el partido. Incluso supieron recqnocer nuestra superioridad"

Cap. 1001: La Copa de Ferias

La Copa de Ferias, fue creada en 1955 como "International Industries Fairs Inter-City Cup", que fue traducido al catellano como "Copa de Ciudades en Ferias" Su creador y valedor fue el vicepresidente de la UEFA, el suizo Ernst Thommen. La UEFA hacía solo un año que había nacido y en esta Copa solo podrían participar equipos que representaran a una Ciudad con una Feria de Muestras y que se celebrara en fechas regulares
Por esta razón el FC Barcelona en la primera edición vestía de "blanco" e incluso en aquella edición se alinearon en algunos de los partidos jugadores del RCE Espanyol. Aquella Copa se celebró durante tres años (1955/58) y a las ciudades fundadoras: Barcelona, Milan y Birmingham, se les unirian Colonia y Colonia.
Además una vez comenzada la competición se les añadirian hasta 10 ciudades más. Ya se sabe que en el palmares figura como campeón el FC Barcelona, y es por que era el club que más jugadores aporto a aquel equipo. Ya en la segunda edición temporadas 1958/60 y con los grandes clubs en liza, exclusivamente como tales, la volvió a ganar el FC Barcelona El FC Barcelona es el único club que lo ha conquistado hasta tres veces. En la temporada 1971/72 la UEFA decidió crear la Copa de la UEFA y suprimir esta competición. Y para elegir al campeón definitivo hizo enfrentarse al campeón de la temporada 1970/71, el Leeds United contra el tricampeón de la competición: el FC Barcelona Ganaria el Barça por 2-1, ambos goles los metió Dueñas