divendres, 20 de febrer del 2015

Cap. 896: El Barça a Rac1 y los deportes en Rac1

El Barça juega en Rac1 es una retransmisión de los partidos del FC Barcelona narrada por Joan Maria Pou en RAC1. La conexión comienza una hora antes del partido y termina una hora después. Se hace desde el primer año que se fundó la radio, en el año 2000. Actualmente, además de Joan Maria Pou, colaboran Jordi Costa (análisis futbolístico), Raül Llimós, Roger Saperas (pie de césped), Sonia Gelmà (pie de césped), Xavi Puig, Jaume Mullor y Damián López


Cap. 895: El Barça a la COM COM Ràdio

Es una cadena pública de radio de Catalunya, creada en marzo de 1995 y que desaparece en el 2012. Para crearse La Xarxa de Comunicació Local, que es una agrupación de emisoras municipales catalanas impulsada por la Diputación de Barcelona y gestionada por el Consorci de Comunicació Local. En la actualidad agrupa cerca de un centenar de emisoras consorciadas. Tambien tiene su seguimiento particular del club blaugrana, el programa se llamaba  "El Barça a la COM" y era presentado por Jordi Pons y con los comentarios de Ignasi Trapero, Joan Batllori y Marta Casas con el analisis de Pepito Ramos (exjugador del FCBarcelona) transmiten los partidos del Barça Tenía sus programas deportivos a diario:
Com Esports Migdia de 14:30 a 15:00 presentado por Marta Casas
Com Esports Vespre de 19:30 a 20:00 presentado tambien por Marta Casas
Com Esports competició fines de semana de 16:00 a las 22:00 con Joan Batllori y en el que entra el partido del Barça o el Espanyol que se juegue el sabado o el domingo

Cap. 894: Lisard González Termens (Basket)

Nació en Barcelona el 26 de agosto de 1971. Tenía una altura de 1,99 metros, y jugaba en la posición de alero. Formado en las categorías inferiores del FC Barcelona, sus inicios en el primer equipo, al que subió junto Roger Esteller, fueron muy prometedores, se le considero incluso el heredero de "SuperEpi". De la mano del serbio Bozidar Maljkovic se le preveía un gran futuro, pero no llegó a cuajar como gran jugador, conformándose con ser un jugador de rotación en varios equipos de la ACB. Jugó tres temporadas en el primer equipo del conjunto catalán, con el que ganó una Liga ACB, una Copa del Rey de Baloncesto y fue dos veces subcampeón de la Copa de Europa. Su segunda época dorada la vivió en el Bàsquet Manresa, donde jugó cinco temporadas, y volvió a ganar otra Liga ACB y otra Copa del Rey de Baloncesto.
Fue internacional con la Selección española cadete y junior, con la que consiguió la medalla de bronce en el Eurobasket Junior de 1990, pero nunca llegó a debutar con la selección absoluta..

Cap. 893: 20 de febrero de 1977, una derrota en el Camp Nou, cuatro años después

El FC Barcelona puso fin a cuatro años sin conocer la derrota en el Camp Nou en partidos de Liga. Fueron un total de 68 los duelos sin caer derrotados. La última vez, el 4 de marzo de 1973, en un derby con el Espanyol (0-1, de penalty). 

FC Barcelona - RCE Espanyol 0-1
Barcelona: Reina, Rife, Gallego, De la Cruz, Torres, Zabalza (Marti Filosia), Rexach, Juan Carlos, Barrios, Asensi, Pujol.
Espanyol: Borja, Granero, De Felipe, Ochoa, Poli, Glaria, R. Martinez, Romero, Amiano, Jose Maria, Pepin. 
Goles: 0-1 Glaría (p)

La derrota llegaba ese 20 de febrero de 1977, el rival fue el Athletic Club el equipo que dejó KO al Barça en su estadio, al derrotarle 0-2, ambos goles firmados por Irureta. El primero de ellos al aprovechar un error local en la táctica del fuera de juego… Esa derrota hace perder al Barça la gran oportunidad de empatar a puntos con el líder, el Atlético de Madrid, que aquella misma jornada (23) había empatado en el Calderón (1-1). El equipo de Michels se quedó con los 30 puntos que ya tenía y el Atlético sumó uno más (32)

FC Barcelona - Athletic Club 0-2
Barcelona: Mora, Ramos, Migueli, Amarillo, Olmo, Neeskens, Rexach, Sanchez, Marcial, Asensi, Clares.
Bilbao: Iribar, Lasa, Escalza, Villar, Guissasola, Alexanco, Dani, Irureta, Amorrortu, Rojo II, Churruca.
Goles: 0-1 Irureta, 0-2 Irureta

dijous, 19 de febrer del 2015

Cap. 892: Una anécdota contra el CD Malaga

Los FC Barcelona - Málaga son ricos en anécdotas. Los CD Málaga (1949/50 hasta la 1993/94)* o CF Málaga (1994 hasta hoy), los partidos entre catalanes y andaluces han dejado muchas historias con nombres propios o hechos remarcables. Uno de los más recordados es el partido jugado el 24 de junio de 1989 en el que el paraguayo Julio César Romero, "Romerito", anotó su único gol como barcelonista. El Barça de Johan Cruyff se impuso al Málaga por 4-0, con tantos del delantero guaraní, Valverde, Begiristain y Roberto. Otra de las anécdotas de ese partido es la despedida de Gary Lineker, que volvía al futbol británico tras su estancia en el Barça. 

Barcelona: Unzue, López Rekarte, Serna, Romerito (Salva), Julio Alberto (Soler), Roura, Valverde, Eusebio, Salinas, Roberto, Begiristain.
Malaga: Jaro, Clemente, Anon, Antonio, Jaime, Villar (Ruiz), Juanito, Matosas (Paquito), Merino, Lauridsen, Esteban.
Goles: 1-0 Romerito, 2-0 Valverde, 3-0 Begiristain, 4-0 Roberto.

* En la temporada 1949/50 creo que el CD Malaga asciende a primera y comienzan los enfrentamientos, en la 1993/94, desaparece por problemas económico y nace a partir del Malagueño, el CF Malaga

Cap. 891: Pep explota por lo de "Mea Colonia"

Después de meses escuchando a la prensa de la "Caverna Mediatica", sobre lo de "mear colonia". Llega un momento en el cual o explotas o te toman por tonto. El martes 21 de septiembre de 2010, la gota colmo el vaso, y Pep Guadiola sorprendió a propios y extraños. Y nos dejó una de esas frases que se quedará en la historia del anecdotario futbolístico español. Aquel día a punto de acabar la rueda de prensa matinal, previa al duelo con el Sporting, Pep Guardiola volvió a emplear la ironía cuando se le ha preguntado por su actitud. Le recordaron que se ha publicado "que es irónico, desafiante, que va de crecido y que mea colonia". Después de tomarse unos segundos, Guardiola respondió: "Si quieren seguir diciendo que soy así adelante...no me queda más remedio que aceptarlo. Eso ya me lo decían así que entonces sí que soy irónico, amenazador y desafiante y al igual también meo colonia".
"No voy a luchar por ello porque ya sabéis que es una 'guerra' perdida (con los medios de comunicación). Lo que sí podemos hacer es jugar cada vez mejor y ganar más partidos"... 

dimecres, 18 de febrer del 2015

Cap. 890: Ranko Zeravica (Baloncesto)

Nació en Novo Milosevo (Serbia), el 17 de noviembre de 1929 - Belgrado (Serbia), 29 de octubre 2015. Desarrolló una larga carrera como entrenador en diversos clubes de Yugoslavia, España e Italia, aunque sus mayores éxitos los logró como entrenador de la Selección de baloncesto de Yugoslavia, con la que obtuvo dos medallas olímpicas (oro en Moscú '80 y plata en Mexico '68). Tres en los Mundiales, oro en Yugoeslavia '70, plata en Uruguay '67 y bronce en Colombia '82. También gano dos platas en los europeos (Italia '69, Alemania '71)
La llegada al banquillo de Ranko Zeravica durante dos temporadas (1974/75 y 1975/76) supone un gran cambio y, poco a poco, van apareciendo nombres que marcan una época. En el basket blaugrana hizo debutar a Epi II, Solozabal, Sibilio... todos ellos en edad juvenil y que marcarían una época en el equipo blaugrana

 

Cap. 889: Se suspende el CE Europa - FC Barcelona, decisivo para el Campeonato de Catalunya

El 18 de febrero de 1923, se jugaba un CE Europa - FC Barcelona en el Estadio del CE Europa que estaba situado entre las calles Indústria, Sardenya, Sant Antoni Maria Claret y Sicília

Así que, para no tener que lamentarse de que pudiera suceder algún acto, el Gobernador Civil de la provincia de Barcelona, Salvador Raventós, a instancias del presidente del Europa (Joan Matas i Ramis), suspendió el esperado partido entre el Europa y el FC Barcelona. Decía la disposición: 
"En atención a los distintos sueltos publicados en la prensa sobre los incidentes que pudieran ocurrir en el partido de fútbol Europa-Barcelona que había de celebrarse en la tarde de hoy en el campo del CD Europa y, accediendo a lo solicitado por el presidente de este club, he acordado suspender la celebración de este partido, en previsión de los incidentes y alteraciones de orden público que pudieran ocurrir por exceder el billetaje y las personas que pudieran concurrir, a la cabida del local"

Tambien la FCF, emitió su nota informativa
"El Comité provincial de la Federación Catalana de Clubes de Fútbol se cree en el deber de hacer público que la suspensión del partido Europa-Barcelona, ordenada por el Gobierno civil, es únicamente a que por este club se han expendido durante la última semana una cantidad enorme de recibos, que encubiertamente eran entradas para el público, por lo que la Federación llamó la atención del Europa, haciéndole responsable de los incidentes que por la aglomeración de público pudiera dar lugar, contraviniendo así las disposiciones que para el orden del partido había dado el Comité provincial.
Es de lamentar este incidente que viene a agravar el hecho de que en el campo del CE Europa, hubieran revendedores que ofrecieran al público carnets de socios de este club".

El partido se jugó el 15 de marzo y se registró un empate a dos.

CE Europa - FC Barcelona 2-2
Europa: Bordoy, Serra, Vidal, Bonet, Pelao, Artizus, Pellicer, Julià, Cros, Olivella, Alcazar.
Barcelona: Pascual, Conrado, Surroca, Torralba, Blanco, Samitier, Vinyals, Piera, Martinez, Alcantara, Sagi.
Goles: 1-0 Cros, 1-1 Piera, 2-1 Julià, 2-2 Sagi

dimarts, 17 de febrer del 2015

Cap. 888: Seve le marcó dos goles a Zubi

Fue una noche memorable y en el marco de los actos del "Proyecto Hombre". Sitúense. 27 enero de 1999, marco incomparable del Camp Nou y 70.000 espectadores dispuestos a disfrutar de un partido entre el Barcelona y una selección de la Liga.
Una cita ineludible para solidarizarse con la lucha contra las drogas. El partido fue interesante pero la noche contó con invitados de auténtico lujo, como Severiano Ballesteros.
Seve Ballesteros (qepd),era un culé reconocido u encandiló a la grada con un reto inédito: lanzar nueve bolas sobre una portería defendida por Andoni Zubizarreta. Seve, desplazado hasta la portería del gol norte y un hierro 9, erró sus dos primeros lanzamientos. Entre risas, el golfista cambió a un hierro 3, la bola raseó mucho más y llegaron los dos goles ante un Zubizarreta que "defendió" como pudo las sorprendentes bolas que le llegaban
Al finalizar la enorme exhibición, Ballesteros se excusó argumentando que lanzó con muy poca confianza para evitar que las bolas salieran desviadas e hirieran a algún espectador. Así era Severiano Ballesteros.
El cantabro declaraba: "En mi debut en el Camp Nou he metido dos goles a un portero de la categoría de Zubizarreta. Pero no estoy aquí para meter goles. He venido a luchar contra la droga. Tras la exhibición de Seve yZubi, aparecieron las "cheerleaders" de los Dragons, muy aplaudidas por los aficionados

27-01-1999 Camp Nou

FC Barcelona - Selección de la Liga 4-0
Barcelona: Hesp (Arnau), Abelardo (Pellegrino), Frank de Boer, Ronald de Boer, Guardiola (Gabri), Sergi (Bogarde), Luis Enrique (Giovanni), Cocu (Roger), Figo (Ciric), Kluivert (Oscar), Rivaldo (Zenden)
Seleccion Estrellas: Toni Jimenez (Stelea), Michel Salgado (Aragón), Roberto Rios, Karanka, Lasa (Márquez), Dani (Galvez [Velamazan]), Karembeu (Ivan Iglesias), Dialminha (Munitis [Dure]), Victor (Tomás [Barbera]), Juninho (Milosevic [Craioveanu), Claudio López (Dely Valdes [Makkay])
Goles: 1-0 Ciric, 2-0 Roger, 3-0 Bogarde, 4-0 Oscar

Cap. 887: Manolo Clares ficha por el Barça

El lunes 4 de mayo de 1974, el Barça se hacia con los derechos de Manuel Clares, procedente del CD Castellón, desde hace tres años las gestiones con Clares no habían cesado. Era debido a la ineficacia goleadora de la delantera barcelonista, entonces, sé penso en Clares como un hombre idóneo, para estar en el ataque blaugrana
La temporada 1973/74, nuevamente con once tantos, Manolo Clares volvia a ser el máximo anotador de su equipo, lo que no sirvió para evitar el descenso del CD Castellón. Ello facilitó, finalmente, su salida rumbo al Barcelona. Fue presentado el 13 de mayo, además de Clares, para la Copa el Barça se reforzó con Capó y Rusky jugadores del filial blaugrana
Manolo Clares llegaba para ocupar el lugar de Johan Cruyff, ya que los extranjeros no podían disputar la Copa del Generalísimo. Debutó con los blaugranas el 26 de mayo de 1974, con la disputa de los octavos de final del torneo en Oviedo, y anotó uno de los goles de la victoria por 2-3. Con cinco goles en seis partidos, Clares condujo al FC Barcelona la final de ese año, en la que fue el delantero centro titular. Pero el Real Madrid se impuso por 4-0 a los catalanes. Jugando final en Madrid, en el Vicente Calderon 

El debut de Manolo Clares:

Real Oviedo - FC Barcelona 2-3
Oviedo: Juan Manuel, Lolin, Chuso (Piñan), Tensi, Vicente, Javier, Villafran, Mariano, Galan, Uria.
Barcelona: Sadurni, Rife, Gallego, De la Cruz, Torres, Costas, Juan Carlos, Rexach, Clares, Asensi, Marcial.
Goles: 0-1 Rexach, 1-1 Vicente, 1-2 Marcial, 1-3 Clares, 2-3 Torres (pp)

Cap. 886: Vuelve el Barça más solidario

Nuevamente el club blaugrana lucira una publicidad solidaria. La Junta Directiva aprobó el lunes 16 de febrero, que el primer equipo de baloncesto llevara el logotipo de "Scholas Occurrentes" en los partidos que disputarán en la Copa de España, que se disputa a partir de este jueves en Gran Canaria

Scholas Occurrentes es una red mundial interreligiosa de 400.000 centros educativos impulsada por el Papa Francisco, cuyo objetivo es "la integración de las comunidades educativas de todo el mundo haciendo especial incidencia en aquellas que tienen menos recursos". 
Una vez finalizada la competición, será el logotipo de la Fundación FC Barcelona, el lucira en las camisetas de los primeros equipos de las secciones profesionales hasta el final de esta temporada. El club no ha sido capaz de encontrar un patrocinador para cada sección, como esperaban

Cap. 885: El Primer defensa

El primer defensa destacado de la historia del club fue Walter Wild, que fue elegido presidente. En aquellos tiempos de fútbol amateur en los que no se distinguían los socios de jugadores y directivos. Walter Wild (después en épocas menos democratica paso a ser Gualterio). Era un empresario suizo (muchos lo confunden con otro Wild británico y que coincidieron en época), íntimo amigo de Han Gamper, y dirigió con mano de hierro tanto el destino del club como la defensa barcelonista. Como jugador, dicen las crónicas que destacaba por su dominio del balón y su facilidad para pasarlo. Formaba defensa por aquel entonces con Fermín Lomba de la Pedraja (aunque poco después se pasaría al máximo rival de la época: el FC Català). Lomba era un atleta cántabro al que también le picó el gusanillo de aquel rudimentario fútbol. Por aquella época los jugadores practicaban varios deportes y su hobby era el fútbol. Había luchadores, atletas, ciclistas... Tras la marcha en la misma temporada de su fundación: James Gillespie, Henry W. Brown, David Mauchan, Geordie Guirvan ocuparon esa posición en las primeras temporadas.
La trascendencia de Wild como presidente fue mucho más allá de los terrenos de juego, ya que en su etapa como máximo dirigente cedió un local de su propiedad en la calle Princesa para que fuera local social del club. En 1902 abandonó el club porque tenía que volver a su país a resolver cuestiones profesionales. 

dilluns, 16 de febrer del 2015

Cap. 884: Los 300 de Messi y Pedro

Ayer dos jugadores se convertieron en tricentenarios con la camiseta blaugrana. 
Mientras que Messi celebró su partido 300 en Liga con la camiseta del Barça. Messi en estos 300 partidos para la historia ha marcado 268 goles y 106 asistencias. Unos números de escándalo que todavía no tienen fin y que le han acercado a CR7 a la lucha por el "Pichichi" de esta temporada. Messi esta a solo 9 goles de llegar a los 400 goles en competiciones oficiales, que por lógica caerá en esta temporada. También ayer era su partido 500 con la camiseta blaugrana (oficiales y amistosos) con 419 goles y 167 asistencias. Messi ayer también llegó a las 107 asistencias (pases de gol), superando a Luis Figo, que hasta entonces poseía el récord con 105.

Pedro llegaba a los 300 contando todas las Competiciones en las que ha participado en club blaugrana. Que además se convertio en el primer jugador del Barça, en que marcaba en todas las competiciones que jugo esa temporada 2009/10 (Liga, Champions, Mundialito, Copa de España, Supercopa de Europa, Supercopa de España). Además como jugador profesional tiene todas las competiciones a nivel profesional importantes, no solo a nivel de club... sino con la Selección
Pedro ha disputado ya 191 partidos de Liga, a los que habría que sumar los 57 de Liga de Campeones, 37 de Copa, 11 en Supercopas y 4 del Mundial de Clubs. Pedro lleva los mismos goles que Ronaldinho... 97 goles y está en el puesto 17 de los máximos goleadores de la historia del FC Barcelona. 

Cap. 883: Las últimas grandes rachas de victorias, han coincidido con tres Champìons


Las estadisticas dicen que las tres últimas Champions League conseguidas por el Barça vinieron precedidas de rachas de más de 10 victorias consecutivas, en las otras competiciones. Un buen agúrio?

La primera ocasión fue en la temporada 2005/06, con el holandés Frank Rijkaard en el banquillo, cuando el registro se marcó en 18 victorias consecutivas (12 de ellas en la Liga), sigue siendo la mejor marca de todos los tiempos en lo relativo al club. Aquella temporada el Barça ganó la recordada final de Paris con un gol para la historia de Juliano Belletti, gol que le permitiría seguir una temporada más. Pasará lo mismo con su compatriota Alves?

En la 2008/09, con Pep Guardiola en el banquillo, el equipo logró 11 victorias consecutivas (9 de ellas en Liga), y unos meses más tarde Roma fue la sede en la que el mejor Barça de la historia rubricó el triplete. Siendo hasta el día de hoy, el único club de la liga nacional en poseerlo. Y que tampoco nadie, a excepción del propio Barça, podrá igualarlo en esta

En el último precedente es de la temporada 2010/11, no hubo récord de victorias consecutivas totales pero sí de victorias seguidas en Liga, con una racha de 16 triunfos que superó la marca que tenía el Madrid de Di Stéfano desde la temporada 1960/61. Aquella temporada se cerró con la exhibición en Wembley ante el Manchester United y con Eric Abidal alzando la cuarta Champions de la historia culé. Una concesión del "Gran Capitán" Puyi, por su recuperación en su enfermedad.
Las estadisticas dicen que las tres últimas Champions League conseguidas por el Barça vinieron precedidas de rachas de más de 10 victorias consecutivas, en las otras competiciones. Un buen agúrio?

La primera ocasión fue en la temporada 2005/06, con el holandés Frank Rijkaard en el banquillo, cuando el registro se marcó en 18 victorias consecutivas (12 de ellas en la Liga), sigue siendo la mejor marca de todos los tiempos en lo relativo al club. Aquella temporada el Barça ganó la recordada final de Paris con un gol para la historia de Juliano Belletti, gol que le permitiría seguir una temporada más. Pasará lo mismo con su compatriota Alves?

En la 2008/09, con Pep Guardiola en el banquillo, el equipo logró 11 victorias consecutivas (9 de ellas en Liga), y unos meses más tarde Roma fue la sede en la que el mejor Barça de la historia rubricó el triplete. Siendo hasta el día de hoy, el único club de la liga nacional en poseerlo. Y que tampoco nadie, a excepción del propio Barça, podra igularlo en esta

En el último precedente es de la temporada 2010/11, no hubo récord de victorias consecutivas totales pero sí de victorias seguidas en Liga, con una racha de 16 triunfos que superó la marca que tenía el Madrid de Di Stéfano desde la temporada 1960/61. Aquella temporada se cerró con la exhibición en Wembley ante el Manchester United y con Eric Abidal alzando la cuarta Champions de la historia culé. Una concesión del "Gran Capitan" Puyi, por su recuperación en su enfermedad.

diumenge, 15 de febrer del 2015

Cap. 882: Jordi Torras Badosa (Futbol Sala)

Nacio el 24 de septiembre de 1980 en Sant Vicenç del Horts. Se formó en el Barça. Es un ala-cierre con carácter y con gol. Jordi Torras se inició en el fútbol sala en La Palma de Cervelló, hasta que len a edad de cadete aterrizó en las categorías inferiores del fútbol sala azulgrana. Desde allí, dio el salto al primer equipo con 16 años, donde jugó de 1996 a 2003, cuando se marchó a otro equipo catalán, el Miró Martorell. En su etapa en el Barça, la sección era aún semiprofesional y Torras pudo debutar en la máxima categoría de este deporte, aunque acabó jugando en la División de Honor y la de Plata por los dos descensos que sufrió de categoría. En la temporada 2010/11 vuelve a un FC Barcelona profesionalizado y muy reforzado para ganarlo todo

Palmares


- UEFA Futsal Cup (2): 2010/11, 2012/13
- Liga (3): 2010/11, 2011/12, 2012/13
- Copa del Rey (4): 2010/11, 2011/12, 2012/13, 2013/14
- Copa de España (3): 2010/11, 2011/12, 2012/13
- Supercopa de España (1/1): 2013/14
- Copa Catalunya (2): 1999/00, 2010/11, 2013/14

divendres, 13 de febrer del 2015

Cap. 881: Ana Junyer Genover (Basket)

Nació el 4 de julio de 1963, Figueres (Girona) es una ex jugadora española de baloncesto profesional. Su carrera fue larga y prolífica. Surgió de la cantera de su localidad natal, donde jugó en el La Casera Figueres hasta la temporada 1980/81. Con este equipo consiguió el ascenso a la máxima categoría. Muy joven destacó ya en categorías inferiores de la selección absoluta.
La temporada 1981/82 ficha por el Comansi Picadero, equipo vinculado al FC Barcelona (Basket Femenino) en el que militará 4 temporadas conquistando 1 título de liga y 2 Copas de la Reina. De allí marchará a un equipo que marcaría una época, el CB Tortosa, primero con el patrocinio de Sabor d´Abans, después como Ravenos Catasus y finalmente como CAIXA Tarragona. El equipo dominaría el baloncesto patrio logrando 4 ligas y 3 Copas de la Reina. Al desaparecer Anna Junyer junto a buena parte de las jugadoras fichó por el Mikrobank El Masnou donde ganaría otra liga. De aquí marcharía al Dorna Godella donde jugaría 2 años, siendo la capitana del equipo y conquistando 2 ligas, 1 copa de la Reina y 2 Copas de Europa. Tras una temporada en el Reus se retiraría del baloncesto.
Después de retirarse, se dedicaría a ser entrenadora, habiendo entrenado en el UB Barça o en el Celta de Vigo. Actualmente trabaja para la FEB tutorizando a bases de los equipos de formación. Es una de las precursoras del actual basket femenino

Cap. 880: Mourinho, asistente de Van Gaal

Para la temporada 1997/98 la Junta Directiva de Núñez tenía decidido contratar a Van Gaal, con lo cual el ciclo de Robson solo duraría una temporada a pesar de conseguir un "triplete" menor que el de la temporada 2008/09, pero al fin y al cabo no siempre se gana la Copa de España, la Recopa de Europa y la Supercopa de España.
Van Gaal habló con Mourinho y se sorprendio a ver como: comenzaba a defender a Robson con mucha pasión, como si le fuera la vida en ello, además para esa defensa, se atrevió a gritar al presidente del Barcelona (Núñez) y a Van Gaal. Era leal a Robson. Fue entonces cuando Van Gaal le dice "quiero que seas mi asistente. Eres el hombre que me falta".
Pero no queda la cosa ahí, Van Gaal dimitió como entrenador del Barça a la conclusión de la temporada 1999/00, solidarizándose con el abandono de la presidencia de Josep Lluís Núñez, y apenas un mes después Mourinho rescindió su contrato, tras una reunión con Lorenzo Serra Ferrer en la que entendió que no podría trabajar con el técnico balear.
Es evidente que el caracter de Van Gaal o Mourinho no son aquellos que la prensa acepta. Se puede ser antipático... pero vemos que la lealtad es algo que va unida de la mano con la amistad y ambas son invaluables. Por esos días Van Gaal supo apreciar esa faceta de la personalidad de Mou y pasados más de 15 años todavía lo valora. Los amigos te dicen en la cara tus verdades, no como los "palmeros" que te endulzan el oído cuando eres grande y te ignoran cuando estas caído.


dijous, 12 de febrer del 2015

Cap. 879: Que parecido tienen el caso Di Stefano y Neymar?

Aunque parezca imposible que pueda haber un cierto paralelismo, lo hay, el Ministerio de Economía o como se dice vulgarmente Hacienda.
El Barça estaba decidido a aceptar esta clausula, pero de la noche a la mañana. Se recibe una inspección de Hacienda a las empresas de Martí Carreto, además se decide que no se puede exportar algodon, ya que en España había algodon, procedía de Sevilla, era de menor calidad y por tanto debiamos gastar producto nacional. Con ello las empresas de Marti Carreto, cuyo producto principal era el algodon, quedaban bloqueadas por la prohibición de la exportanción de este producto y de esa investigación. Debemos recordar que una inspección de Hacienda de aquellos días en los cuales no había la tecnología actual, podría durar meses, incluso años con todo lo que eso implica, dentro de la "Honorabilidad de la Empresa" ante sus clientes
Por todo esto, Marti Carreto es "invitado" a acudir al Palacio del Pardo, a una reunión entre los mandameses de la FEF (todos ellos militares, entre ellos el General Moscadó), Bernabeu y Marti Carreto. Que se dijo alli, es una leyenda urbana, cada uno según el bando que defendamos pensaremos una cosa u otra. Tras la cual, y vereis que fue fuerte, Martí Carreto decide dimitir, pero sin traspasar a Di Stefano. Tras ello es una Junta Gestora, que como sabeis en aquellos años eran aprobadas por el Gobierno Central, decide que lo mejor para el Barça es no tener el jugador un año si y otro no, es quedarse sin el y lo venden por el mismo precio que lo compraron... También, solo una semana después de fichar por el Madrid, se decide en la FEF que es hora de que los extranjeros jueguen en España, cosa que anteriormente había solicitado el FC Barcelona y le había sido denegado.
Ahora 52 años después, casualmente Hacienda esta metida en el mismo ajo, imputando a la Rosell, Bartomeu y al club... Sin contar con el jugador. Porque supongo que antes de esto se podría haber investigado en otros casos o solo se produce el delito, después del fichaje por el FC Barcelona?

Cap. 878: Josep Suñol, se hizo socio hace 90 años

El malogrado presidente del Barça, Josep Suñol, se dió de alta como socio del Club el 12 de febrero de 1925, tal día como hoy hace 90 años. La figura de Suñol precisamente recibirá un homenaje durante el año 2015 con motivo de los 80 años de su toma de posesión, tal como decidió la Junta Directiva, a propuesta del vicepresidente institucional Carles Vilarrubí, en la reunión ordinaria del 22 de diciembre.
Josep Suñol tenía 26 años cuando decidió adherirse al club que más se había identificado con sus postulados politicos, cívicos y sociales y su ideología progresista y de compromiso con los ideales catalanistas. Era la época de la Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930), un régimen que destacó por su hostilidad en Catalunya y que el 20 de marzo suprimiría la Mancomunidad, un régimen semiautonómico catalán vigente desde 1914. Así, se hizo socio del FC Barcelona el 12 de febrero de 1925, con el número 11.138, cuatro días después de la victoria del Barça sobre el CE Sabadell por 3-0 en partido correspondiente al Campeonato de Catalunya, con goles de Arnau, Samitier y Torralba
Pocos meses después Suñol ya era directivo azulgrana, ya que el 13 de junio de 1926 ingresó como vicesecretario en la junta presidida por Arcadi Balaguer. El 21 de junio de 1928 fue nombrado vocal de la junta directiva del presidente Balaguer. Ese mismo día, cuando hacía poco más de tres años que se había afiliado al Club, fue nombrado Socio de Mérito del FC Barcelona por su labor incansable desarrollada en el Barça y la Federación Catalana de Fútbol. Suñol dejó la junta directiva el 25 de marzo de 1929, con la llegada a la presidencia de Tomás Rosés.

Cap. 877: Primó el Barça al CF Valencia en la temporada 1993/94?

El Depor llegaba a la última jornada del campeonato con un punto de ventaja sobre el FC Barcelona de Johann Cruyff. Hasta ese momento había cuajado una temporada sensacional: 22 victorias, 11 empates y tan sólo 4 derrotas, ante Real Sociedad (0-1), Athletic de Bilbao (3-1), Real Madrid (2-0) y FC Barcelona (3-0). Paco Liaño tan sólo había encajado 18 goles en todo el campeonato. El Depor necesitaba ganar, porque tenía el golaverage perdido con el Barça (1-0 en Riazor y el mencionado 3-0 en el Camp Nou), mientras que el Valencia no se jugaba nada. Se oyeron muchos rumores sobre primas al Valencia por parte del Barça, que necesitaba ganar su partido con el Sevilla y esperar acontecimientos.
Con 0-0 en el marcador y justo en el último segundo del partido, el Depor tenía un penalti a favor, el penalti que le daba la gloria. El Barcelona hacía los deberes goleando al Sevilla (5-2). Sin embargo, Pepe Serer cometió penalty sobre Nando y dio a los coruñeses la oportunidad de ganar la primera Liga de su historia. El lanzador de penaltys del equipo, Donato, había sido sustituido, por lo que alguien debía asumir la responsabildad de lanzar la pena máxima. Contra todo pronóstico, fue un defensa, Miroslav Djukic, quien dio un paso al frente y su error costaba una liga
El fallo condenó a los deportivistas. El ostentoso gesto de González, meta del Valencia, tras atajar el balón, fue recibido como una provocación, y fue tomado por los aficionados Deportivistas y parte del mundo futbolistico como una prueba de que el club de Mestalla estaba primado por el Barça para sacar un resultado positivo de su visita a Riazor.
La verdad, es que el Depor perdió aquella Liga tras empatar en la jornada 35 a cero con el Lleida en Riazor, o después de dejarse uno de los puntos en juego contra el Rayo Vallecano 7 días depsués (0-0 en Riazor), pero lo que la gente recordará es el penalty de Djukic y la desolación de tener tan cerca la Liga para perderla de la forma más cruel posible. El equipo de Arsenio Iglesias había llegado al finalizar la jornada 34 con 3 pts de ventaja y jugaban contra Lleida que descendió, Rayo que ocupo la última posición de permanencia, Logroñes que quedo por delante del rayo y empatado a puntos... Y Valencia que no se jugaba nada. Pero posiblemente el "miedo" a ganar atenazo a los jugadores en las jornadas previas a esa última jornada. Solo un jugador Giner, declararía ¡¡¡14 años después!!! esa posible prima por ganar, que no por perder. Aunque si hablaramos del tema, podriamos recordar como celebraba los goles Suker en el Camp Nou y como el Sevilla se adelantó por dos veces en el marcador... Pernsando mal, puede ser que el Sevilla que tampoco se jugaba nada, estuviera primado o no?
Las primas por ganar no existen, pero haberlas, hailas

Cap. 876: Y Ricardo Zamora, jugó de delantero

El 16 de febrero de 1925, se juega un RCE Espanyol - FC Barcelona, del Campeonato de Catalunya, la anecdota del partido ocurre cuando Ricardo Zamora decide cambiarse la camiseta de portero por la de jugador, pasando Ramon Trabal a la portería. La restructuración del equipo es la siguiente: Zamora pasa a interior izquierda, Mauri a exterior derecha; Mallorquí a medio ala por la derecha y Trabal en la portería. Se consigué sorprender al equipo blaugrana durante apenas cinco minutos, pero no lo suficiente como para empatar el partido. La única ocasión en estos momentos de desconcierto la tendra Mauri, pero Platko detiene con seguridad el balón


RCE Espanyol - FC Barcelona 0-1

Espanyol: Zamora, Saprissa, Canals, Trabal, Pelao, Caicedo, Mallorqui, Llauger, Zabalo, Mauri, Colls.
Barcelona: Platko, Planas, Walter, Elias, Sancho, Carulla, Piera, Torralba, Samitier, Arnau, Sagi Barba.
Goles: 0-1 Samitier

dimecres, 11 de febrer del 2015

Cap. 875: Bernd Schuster... desmemoriado?

Sorpendenden unas declaraciones de Bernd Schuster, culpando a Maradona de la salida de Lattek del club: "Lattek hubiera tenido éxitos en el Barça de no ser por Maradona". Podemos consultar hemerotecas de aquel noviembre de 1982, y nos llegaran algunas sorpresas y no solo por parte de Maradona.
Aquellos primeros días de noviembre se saldan con unas manifestaciones de Bernd Schuster, afirmando que Lattek, acudia a los entrenamientos con alguna copa de más... Estas declaraciones las hacia a la prensa alemana, tras una renuncia para acudir a la selección.
El diario "Bild", publicaba la siguiente portada: "Schuster: Lattek se emborracha con frecuencia. El entrenador le separa del equipo". Dentro se puede el comentario del articulista: "...la tirantez existente durante la semana entre Lattek y Schuster tuvo su culminación poco antes del partido contra el Santander"... Dentro se leen las famosas declaraciones de Bernd donde acusaba a Lattek de cambiar de opinión hacia él y de emborracharse con frecuencia"
Preguntado Lattek, se defendía: "No es cierto que yo me emborrache ni que cambie de opinión sobre Schuster. Por el contrartio, siempre he mantenido una buena relación con él, pero por su parte busca iempre conflictos". Claro que aqui Lattek se referia a su entorno y en especial a a esposa de Schuster

El 1 de noviembre, Nuñez reunía a la prensa para que Lattek y Schuster firmaran la "paz" e incluso como hizo la mayoría de las veces, Núñez intentó culpar al mensajero de desestabilizar al club, no al que había hecho esas declaraciones tan desafortunadas.
Podriamos recordarle como antes de un partido, en esa misma temporada, desaparece... todo el mundo preocupado y aparece con su Gabi (su esposa) en Ibiza.

Cap. 874: Luis Molowni, al Barça?

Para esta história debemos trasladarnos a 1946. El Real Madrid no atraviesa por sus mejores momentos y en una temporada está a punto de irse a Segunda División (1942/43, en la anterior había sido el Barça quien las había pasado canutas jugando incluso la promoción contra el Real Murcia). Entre las carencias de la plantilla blanca se encuentra la de un interior derecho, por aquellos días se jugaba con dos interiores, dos extremos y un delantero centro, o sea, una delantera de cinco. Y Bernabeú se había fijado en Luis Molowny, que jugaba en la Unión Deportiva Las Palmas. Claro, que no sólo el Madrid había reparado este jugador. Todos los equipos de la primera división andaban tras sus pasos.
Un día, Bernabéu coge un tren para ir a Barcelona a ver a su equipo. El convoy hace una de sus múltiples paradas en Reus y don Santiago aprovecha para bajar y comprar "La Vanguardia" y se encuentra con la noticia de que un emisario del Barcelona ha salido rumbo a Las Palmas para fichar a Molowny. No se sabe por qué motivo, el representante culé hizo el viaje en barco (sospecho que para evitar sorpresas en la escala que se debía hacer en Madrid y evitar a los periodistas), hecho providencial porque la larga travesía Barcelona-Las Palmas dejaba margen de maniobra a Bernabéu.
Sin embargo, no había tiempo que perder. Bernabeu busca un teléfono, llama al club y habla con el secretario técnico, a la sazón, Jacinto Quincoces. Le dice algo así como: "Jacinto, agarra un maletín, mete 100.000 pesetas en billetes nuevos, coge el primer avión para Las Palmas y ficha a Molowny". Quincoces le pregunta poco más o menos que si se ha vuelto loco y Bernabéu le replica: "tú fíchale y déjate de hostias. Ya hablaremos".
Quincoces se dirige raudo a Barajas y coge el primer vuelo a Canarias. Le da tiempo incluso a ver un partido donde Molowny juega y lo hace rematadamente mal. Quincoces antes de la operación, llama a Bernabéu y le dice que si no se estarán precipitando y don Santiago le repite: "fíchale y déjate de hostias". Cuando el pobre emisario del Barcelona llega por fin a las costas de Gran Canaria sólo le da tiempo a ver anunciado en los periódicos el fichaje de Molowny por el Madrid, registrado dos días antes de su llegada. Aunque se habla de 100.000 ptas, la realidad es que su fichaje costó alrededor de las 250.000 ptas de 1946, una verdadera fortuna para aquellos días de la postguerra
Cuestiones del destino, a Molowny le toca debutar contra el Barcelona en el estadio del Metropolitano (cedido por el Atlético por encontrarse Chamartín en construcción). Gana el Madrid por 1-0. ¿Adivinan quién marcó? Luis Molowny, "El Mangas", apodado así porque jugaba con los puños de la camiseta cogidos por los dedos al no estar acostumbrado al frío de la capital, por lo que las mangas de la zamarra acababan dadas de sí. Después, Molowny sería todo un referente para el Madrid de la época pre-Di Stéfano. Su historia más reciente es ya conocida por todos. Esas son las cosas del destino, claro que tampoco significo que el Madrid ganara la liga hasta la temporada 1953/54, casi ocho años después
Bernabeu cada vez que relataba el fichaje, a modo de corolario: "si aquel día no me bajo en Reus la cagamos". Eso son las cosas del destino, que a veces "navega" en contra tuya

Cap. 873: Johan decide las "bajas" tras el Motin del Hesperia

Una vez que firma como entrenador, sabe que debera tomar la decisión de dar algunas bajas. Por eso consulta a Charly, que había sido ayudante de Luis Aragones (qepd), su precesor. Rexach le dice:

- "Johan, te has de cargar a más de la mitad"

Es por eso y ante preguntas de Pedro García de RNE, Johan toma al "toro" por lo cuernos y da ante el publico esa lista, Pedro García daba el nombre del jugador y Johan, sin dar explicaciones, decía quien se quedaba o no?
- Victor?
- Fuera
- Alexanko?
- Se queda
- Zubizarreta?
- Se queda
- Urbano?
- Se queda
- Caldere?
- Fuera
- Manolo?
- Fuera
- Urruti?
- Fuera
- Clos?
- Fuera
- Gerardo?
- Fuera
- Moratalla?
- Fuera
- Julio Alberto?
- Se queda
- Cristobal?
- Fuera
- Covelo?
- Fuera
- Carrasco?
- Se queda
- Sergi?
- Se queda
- Nayim?
- Fuera
- Rojo?
- Fuera
- Roberto?
- Se queda
- Migueli?
- Fuera
- Lineker?
- Se queda
- Pedraza?
- Fuera

Solo Schuster no entraba en esa lista, se sabía que tenía un precontrato con el Madrid y que sus horas estaban contadas.
En esa lista, llega la primera "divergencia" entre Johan y la Junta Directiva, mientras Johan necesitaba a un capitan en el vestuario y el escogido era Alexanko. La Directiva lo veía como el cabecilla de aquel Motin, en cambio veían que Migueli, era el ejemplo de jugador de entrega, además de ser el jugador que más había vestido la camiseta y no era manera de "echarlo"
Para resolver el tema hubo una reunión en el Montanya entre Gaspart (representante de la Junta Directiva) y Cruyff y su inseparable Rexach, como responsables técnicos de la siguiente temporada. Ambos ceden y se decide la continuidad de Alexanko y Migueli cumpliría ese último año que le quedaba de contrato con el FC Barcelona y al final de temporada se le haría un merecido homenaje por su carrera como blaugrana

dimarts, 10 de febrer del 2015

Cap. 872. Victor al CD Binefar?

Al finalizar la temporada 1987/88, tras el "Motin del Hesperia". El club quiso limpiar el vestuario blaugrana. Se daria la baja a parte de los "amotinados", pero a condición de que fichasen por clubs nacionales (a excepción del Madrid)
Victor Muñoz uno de los afectados, busco una artimaña para salir gratis del club y fichar por un club del Calcio, la UC Sampdoria. Y de esta manera ganarse la prima de fichaje. Para ello necesitaba un club que le sirviera de puente, ese club era el CD Binéfar.

El propio representante del jugador (Cannovi) declaraba a la prensa: "Después de haber jugado tantos años en el Barcelona, ir a otro equipo que no fuera el Real Madrid hubiera sido un paso atrás para un jugador del prestigio de Víctor. Por eso decidió  volvér al Binéfar (que estaba a la altura del Madrid), donde había dado sus primeras pasos, y donde ha jugado incluso un hermano suyo. Para Víctor además sera un regreso a casa. Después apareció la Sampdoria y el presidénte del Binéfar (Paco Agueda) le ha concedido voluntariamente esta oportunídad tan importante"

El CD Binéfar, club aragonés de la Segunda división B, por aquello días presentaba un contrato ante la RFEF por el que cobraba un millón de ficha anual y 150. 000 pesetas el mes de sueldo, aunque también se establece que el futbolista podría rescindir dicho contrato cuando quisiera
Víctor que sabia que acabaría fichando por la Sampdoria, quería evitar, a toda costa, que el club blaugrana ingresara la cantidad que, según se establece en los reglamentos de la UEFA, tenía derecho a cobrar en concepto de traspaso.
Al final tanto el club lombardo como el club blaugrana llegaron a un acuerdo económico. En la siguiente temporada ambos clubs disputaron la final de la Recopa en Berna, que acabo con victoria blaugrana por 2-0