dijous, 20 de novembre del 2014

Cap. 721: El primer traspaso en el fútbol español

¿Cuál fue El primer gran fichaje de la historia en España?. Pues no es de extrañar que sea el mítico portero Ricardo Zamora "El Divino".
Nació en 1901, en Barcelona, en lo que eran los inicios de la gran extensión de este deporte, que se empezaba a popularizar por España.
En 1916, con quince años, fichó por el RCD Español, donde empezó a cuajar la gran carrera que ahora conocemos como guardameta, cosechando éxitos y fama.
Como decimos, allí jugaba desde crío pero, tras 3 años en el club y un enfado con la directiva por diferentes desacuerdos económicos, se marchó, sin ningún tipo de beneficio para la entidad "perica", al gran rival de la ciudad condal, el FC Barcelona.
Vistió la camiseta blaugrana durante tres temporadas, con los cuales consiguió, en 1920, su primer título, la Copa de España ante el Athletic Club (2-0).
Este año se formó por vez primera la Selección de España para la participación en los Juegos Olímpicos de Amberes.

Tras tremendo éxito (fueron medallas de plata) y reconocimientos, solicitó al FC Barcelona un aumento de ficha, algo relativamente lógico y justo, pero tras sufrir la negativa del club y no obtenerlo, surgió un mal estar general casi insostenible.
Por lo que poco después protagonizó "el primer gran fichaje de la historia en España", cuando en 1922 regresó a su club de origen, el Español con un traspaso de 25.000 pesetas (150 euros) y un sueldo mensual de 5.000.
Toda una millonada para la época.

Pero no queda la historia ahí, no conforme con tal hazaña, en 1930 Ricardo Zamora de nuevo protagonizó otro gran fichaje de la historia.
Fichó por el Real Madrid, que pagó por él 100.000 pesetas de la época al club catalán en el que está considerado uno de los traspasos más caros de la historia (En relación el coste y el contexto histórico).
En el Madrid ganó sus dos Ligas como jugador, así como sus dos últimos trofeos de Copa.

Cap. 720: Carles Busquets... ¿delantero?

odos conocemos a Carles Busquets portero, pero al igual que su hijo Sergio, Carles comenzo de delantero y mientras Sergio ha sido reubicado en casi cualquier posición del campo (en el filial, menos de portero). Carles paso de meter goles a pararlos Sus primero spinitos con el balón, fue como jugador y delantero centro en el equipo de su escuela de Ciutat Badia.
A sus trece años ya marcaba goles a pares. Todos sus vecinos le veían ya como un futuro "crack". Pero el destino le jugaría una "mala pasada". El portero titular se dislocó el codo y, como no había meta suplente, su técnico, Joan Escoda decidió situarle bajo los palos.
La medida era, en principio, provisional, pero sus buenas actuaciones propiciaron que ya no volviera a jugar más de ariete. Al final se convirtió en una pieza vital de aque lequipo. Tal era su peso específico que en algunos partidos, cuando el marcador estaba en contra y faltaban pocos minutos para el final, el entrenador le hacía jugar de líbero, llegando a marcar en más de una ocasión algún gol de los lla mados "salvadores" Es evidente que, esa pequeña concesión de su entrenador, no satisfacía sus inquietudes se aburría jugando bajo los palos e incluso en un primer momento, se negó a seguir actuando de guardameta. Joan Escoda confesaría que "hubo una problemática con él y su padre por este tema, pero les dijo que mientras él fuera el responsable de los equipos del Ciutat Badia, Carlos seguiría actuando de guardameta, y es que, sencillamente le auguraba un magnífico porvenir”.

Cap. 719: Joan Gaspart y una de sus míticas declaraciones

 "El Barça no necesita resultados para tener prestigio. Otros sí tienen que ganar títulos y fichar estrellas para obtener prestigio. Nacimos con prestigio y moriremos con prestigio", estas palabras las dijo un 15 de octubre del 2002.
La verdad es que podemos estar de acuerdo o no con ellas, y me viene a la memoria las últimas palabras de Laporta, el Imperialismo... La verdad es que la historia nos habla de algunos hombres que son considerados casi heroes, que llegaron a manifestar:
"La Reina, España y yo preferimos antes honra sin barcos que barcos sin honra"del Almirante Casto Mendez Núñez cerca de las costas chilenas en 1866.
A día de hoy el Barça, sigue siendo "mes que un club" y es también una empresa y en esa empresa, sentimientos aparte, priman los resultados, de la misma manera que en un club deportivo deben primar los éxitos. Y es lógico que los socios del Barça y toda su masa social quieran y necesiten grandes triunfos deportivos para alimentar su orgullo.
Las distintas hemerotecas del mundo están llenas de historias de grandes clubs de antaño que hoy cuentan poco o nada en el panorama nacional o internacional Es verdad que son varios los factores que hacen que el prestigio de un club como el Barça se pueda objetivar: los títulos y los "cracks". Son estos los que pueden consolidar el prestigio de una marca. Y ultimamente hemos bajado posiciones en prestigio internacional. También es verdad que hay un círculo virtuoso que se autoalimenta de los resultados económicos, de los títulos, de los cracks qie juegan en tu equipo y tambien de esa historia del club. Y esta se degrada, si el club no gana títulos.
Todo este es para que dejemos de demonizar al Real Madrid. Si uno tiene una empresa es para obtener beneficios y que los trabajadores se ganen bien la vida, con su trabajo. No dudo de nuestro prestigio se da por supuesto y el Barça lo tiene pero yo le diría a Gaspart, en esta frase, que los socios y aficionados tambien quieren victorias, triunfos... poder por unos dias hacer enfadar, al cuñado, al hermano, al vecino o al amigo, con nuestras víctorias con nuestros títulos.
La verdad es que soy tal vez un culé, bastante raro, hoy en día llevare casi veinticuatro años sin ver un partido del Madrid, claro a excepción cuando juega contra el Barça. Sencillamente no me preocupa si gana, empata o pierde... si ficha a Cristiano Ronaldo o Kaka... o a Woodgate. Somos el Barça, y si señor Joan Gaspart, tenemos prestigio. Pero ese lo hemos ganado luchando en el campo, ganando títulos, teniendo los mejores jugadores... todo eso suma, no resta.
Y a usted Sr. Laporta solo una cosa, hasta ahora muchos cules se sentían orgulloso de un presidente que no entraba en el juego del chorreo y ese juego infantil. Nuestro prestigo no puede ponerse en juego por las palabras del presidente del turno.
Son 110 años de historia que no puede tirarse por la borda... Y no me vale lo de "La Reina, España y yo preferimos antes honra sin barcos que barcos sin honra" A veces más vale nadar y guardar la ropa y disfrutar de ese "trebol" que hemos conseguido este año y esto el "trebol" les hace más daño que cualquier palabra, discurso que puedan decir un presidente de turno ¡¡¡Visca el Barça!!!

Cap. 718: El Primer "profesional" del FC Barcelona

En 1915 el Barça fichó a Manuel Amechazurra, al que llamaban el "Aventurero" y defendió los colores del FC Barcelona durante 137 partidos. El jugador pidió cobrar una cantidad debido a su situación económica, sino tendría que abandonar el futbol si no se le ayudaba, algunos directivos solicitaron pidieron que el club le pagara 300 ptas al mes, a cambio Amechazurra "enseñaría" ingles a algunos de los directivos del club.
Joan Gamper se opuso a esta medida, pero acepto la opinión de la mayoría de su junt, a pesar de que más de uno quiso cambiar de voto. Gamper pidió que se respetara lo que habían pensado. El Sabía que más tarde o más temprano el profesionalismo llegaría al futbol, pero quería seguir siendo fiel a sus ideas Amechazurra es el primer "profesional" reconocido por el club, aunque llegarian Alfred Massana, Irizar y otros compañeros que también precibieron un sueldo más o menos "disfrazado"

No fué hasta el 28 de Junio de 1924, cuando se acepta el profesionalismo por parte de la Federación Española. Acabando de esta manera con lo que era una actividad palpable durante la segunda década del siglo XX. Lo único que se sabe de Manuel Amechazurra es que nacio en Negros (Filipinas) a finales del XIX y que murió en 1965 en Barcelona.

Cap. 717: Johan Cruyff, "el nº1 de los 250 Inmortales"

Johan Cruyff, que sólo había quedado tercero en la votación realizada por la UEFA en su página web oficial con motivo de su 50 aniversario y en la que participaron casi 7 millones de internautas, fue elegido como el "número 1" del fútbol continental por la revista "Champions", órgano oficial de la Liga de Campeones, por su parte el torneo estrella de la propia UEFA: 27 seleccionadores nacionales, 39 técnicos de primer línea, 13 jugadores campeones del mundo y un elenco de cracks del más alto nivel fueron los escogidos por la citada publicación a elegir a los futbolistas más relevantes, los "250 inmortales", partiendo de 1955, año en que nació la Copa de Europa, y ahora denominada Champions League.
Y la elección recayó en Johan Cruyff "El Flaco" Zidane, que había ganado la encuesta de Internet, quedó segundo, mientras Beckenbauer, segundo para los usuarios de www.uefa.com, bajó a la tercera plaza. El podio se repetía, pues, pero el color de la medalla reservado a cada uno de ellos cambiaba En la lista de la revista "Champions", el holandés también era el gentilicio dominante: y ningún otro club, tenía tantos embajadores hasta siete en el cómputo de la votación. Como curiosidad, destacar que el neerlandés culé mejor clasificado después de Johan Cruyff es Edgar Davids, que ocupaba el puesto 53, mientras que Koeman, nuestro "héroe de Wembley", era el "inmortal" número 93. De la actual plantilla del Barcelona, cuando se realizo las votaciones estaban Rüstü Reçber yHenrik Larsson. Y de la Liga española el total asciendía a 62 jugadores o ex jugadores, de los cuales sólo 12 eran nacionales y otros tres, nacionalizados

Cap. 716: Wilde Gomes Da Silva (Futbol Sala)

Nació en Orós Ceará (Brasil) el 14 de abril de 1981. Juega como pívot en el Fc Barcelona (Futbol Sala) 
En sus primeros años jugó en equipos de la liga brasileña, hasta que en la temporada 2003/04 llegó a la LNFS (Liga Nacional de Futbol Sala), donde ha militado en Xota Navarra, ElPozo Murcia y FC Barcelona. En las temporadas 2008/09 y 2009/10 fue el máximo goleador de División de Honor. A nivel internacional, Wilde juega con la Selección Brasileña, con la que ganó el Mundial FIFA 2008

Palmares:

- 3 Ligas (2010/11, 2011/12, 2012/13)
- 4 Copas de España (2010, 2011, 2012, 2013)
- 3 Copas del Rey (2011, 2012, 2013)
- 1 Supercopa de España (2006, 2010)
- 2 UEFA Futsal Cup (2011/12, 2013/14)

dimecres, 19 de novembre del 2014

Cap. 715: Rossend Calvet i Mata (1986)

Nacio en Igualada (Barcelona) en 1896 - Barcelona 13 de abril de 1986. Atleta y directivo del FC Barcelona.
Estuvo vinculado toda su vida al FC Barcelona , primero como atleta y más tarde como secretario del club. Como atleta comenzó su carrera en 1914 con 17 años. Fue campeón de España de cross con la selección catalana el 6 de febrero de 1916, carrera en la que acabó quinto. Además fue tercero en 1917, segundo en 1918 y quinto en 1919. Fue el campeón de la primera carrera Jean Bouin 1920. En la pista fue campeón de Cataluña a los 800m los años 1916 y 1917, a los 1500m en 1918 y de los 5000m el mismo 1918. Una vez retirado fue entrenador de atletas. En la tarea dirigente fue uno de los impulsores de la carrera Jean Bouin y de la Federación Catalana de Atletismo en 1915 y de la sección de atletismo del FC Barcelona . Como periodista fue redactor del semanario "El Sport" (nada que ver con el actual) y de "Jornada Deportiva"
Desde 1917 comenzó a trabajar en el FC Barcelona , primero como secretario técnico y posteriormente como secretario general. Durante la Guerra Civil española tuvo una tarea muy relevante al frente del club. Con el asesinato del presidente del club Josep Sunyol se creó una comisión gestora con la presencia de Rossend Calvet que consiguió mantener vivo el club.
Organizó la gira americana que el club realizó durante estos años, marchando como delegado del expedición. Además, cuando volvió a Barcelona, ​​después de un bombardeo que destruyó el local social del club en el número 333 de la calle Consell de Cent, junto con el conserje Josep Cubells, y de otros empleados, recuperaron de los escombros gran cantidad de trofeos y documentos del club, poniendo en peligro sus vidas a causa del estado del edificio. Se retiro del club en 1963



Cap: 714: Lección de "Ronnie" en el Bernabeu

Ocurrio el 19 de noviembre de 2005 y parece que fue hace un siglo. Se jugaba la decimo segunda jornada de liga y llegaba el primer clásico de la temporada. Aquel día Ronnie salió por la puerta grande del Bernabeu y ovacionado por los propios madridistas

Real Madrid - FC Barcelona 0-3

Madrid: Casillas, Salgado, Sergio Ramos, Helguera, Roberto Carlos; Beckham, Pablo García (Baptista), Zidane, Raúl (Guti), Robinho, Ronaldo.
Barcelona: Víctor Valdés, Oleguer, Márquez, Puyol, Gio, Xavi, Edmilson, Deco; Ronaldinho, Messi (Iniesta), Eto'o.
Goles: 0-1 Eto'o, 0-2 Ronaldinho, 0-3 Ronaldinho


El brasileño, que ganaría poco después el "Balón" de Oro, salió aplaudido del Bernabéu y aseguró, después de la ovación, que "es un momento que jamás voy a olvidar, pocos tienen la suerte de vivir algo así...". Rijkaard, que definió la actuación de su discípulo de "maravillosa" y destacó que ha sido "el triunfo de todo el grupo", se convirtió en el primer entrenador del FC Barcelona en ganar dos veces al Real Madrid en Liga como visitante.

"Ronnie" ovacionado en el Bernabeu

dimarts, 18 de novembre del 2014

Cap. 713: El primer falso "nueve" del Barça

Aunque el primer "falso" nueve de la historia fue Nándor Hidegkuti, el 25 de Noviembre de 1953, pronto se cumplirán 58 años del evento, en el Wembley Stadium de Londres. Hidegkuti no sólo consiguió un hat trick histórico (minutos 1, 20 y 53) en aquella escalofriante victoria húngara sobre Inglaterra por 3-6
En el Barça, Rinus Michels ubico a Sotil en punta, a Rexach en banda derecha y a Cruyff flotando entre el 11 y el 9. El Dream Team vivió el apogeo de ese delantero impostor, con Michael Laudrup oscilando entre el mismo 11 y el mismo 9 de Cruyff, más Goiko por derecha y Stoichkov por izquierda. Aquel equipo tuvo varias soluciones alternativas, otra de ellas con Bakero ejerciendo un rol similar pero de sentido opuesto: si Laudrup buscaba el desorden horizontal, Bakero lo pretendía en vertical.
Pero fue el técnico inglés Vic Buckingham, cuando entrenaba al Barça, el que planteo ese "falso" nueve en el equipo blaugrana por primera vez a principios de los '70. El ariete nacido en Palafrugell en 1945. Fue un jugador atípico para su época, con un fútbol técnico y de posición que resultaba chocante para los aficionados. Este jugador era Marti Filosia, tan querido como odiado por los aficionados cules.

Cap. 712: El Hotel Vallvidriera

La historia del FC Barcelona también es Vallvidrera. Desde los años 50 el Hotel de Vallvidrera se convirtió en el hotel de concentración habitual del equipo, cuando jugaba en casa. Los jugadores solían entrenarse corriendo arriba y abajo por la carretera de Vallvidrera y "llebrencs" aprovechaban para acercarse y pedir autógrafos a las estrellas de fútbol de la época.

También el RCE Espanyol y la selección de fútbol de Argentina se concentraron.

Cap. 711: Sergio Heredia Tapia (Atletismo/Periodista)

Nacio en Barcelona, el 9 de junio de 1970. Atleta y periodista deportivo. Compitió con el FC Barcelona, y disputó el Campeonato de Europa júnior (1989) con la selección española. En categoría absoluta, y a las órdenes de Vicente Egido, alcanzó los títulos catalanes de 800 m al aire libre (1989) y en pista cubierta (1992, 1994). Redactor de La Vanguardia desde 1996 ha cubierto algunos de los principales acontecimientos deportivos como los Juegos Olímpicos, tanto de invierno (Turín 2006) como de verano (Pekín 2008), Mundiales de atletismo, los torneos de tenis de Wimbledon y Roland Garros , y el Tour de Francia. Publicó Soñé que estaba vivo (2010).

 

dilluns, 17 de novembre del 2014

Cap. 710: Marta Fernández Farrés (Basket)

Nació en Barcelona el 21 de diciembre de 1981. Actúa como escolta en el Wislaw Krakow (Polonia). Mide 1,79 m.  Además, consiguió, con España dos medallas de bronce en los Europeos de Grecia'03, Turquía'05 y Mundial Chequia '10
Es la hermana mayor del también jugador de baloncesto Rudy Fernández.
Jugó en el UB Barça (1995-99, 2004-07) y , donde ganaría dos ligas: 2002/03, 2004/05. Tras desvincularse el equipo del Barça, busco acomodo en ottros equipos europeos.
En verano del 2007 jugó en la liga profesional norteamericana WNAB, en el equipo de Los Angeles Sparks (la "hermana" menor de los Lakers), siendo la octava española en disputar aquella liga. En 2007 aclara su futuro y firma por una temporada, por el campeón de la liga femenina de Polonia a razón de unos 225.000 euros.
En marzo de 2008, participa en el All Star de la EuroLiga femenina como titular del equipo europeo. Tras su etapa en el Wisla de Cracovia volvió a Los Angeles Sparks de la WNBA, donde fue cortada.
También desde el año 2008 presenta el programa "NBA.CAT", en Televisión de Catalunya, junto al popular comentarista de baloncesto, Jordi Robirosa.


Cap. 709: Laureano Ruiz Quevedo (entrenador, ojeador...)

Laureano Ruiz Quevedo nacido en Escobedo de Villafufre (Cantabria) el 21 de Octubre de 1937.

Ha sido jugador profesional de fútbol y entrenador, siendo el FC Barcelona el club más importante al que dirigió en 1976 cuando sustituyo al dimitido Hennes Weisweiler.
Laureano Ruiz había llegado al Barça en 1972 para hacerse cargo del equipo juvenil. Su trabajo no ha sido jamás igualado. Ganó cinco Campeonatos de España consecutivos con un fútbol espectacular, con un sistema atrevido de 4-3-3 (a veces 3-4-3) que en la década de los 90 se haría famoso por la apuesta de juego ofensivo de Johan Cruyff. 25 años antes, Laureano ya lo utilizó con éxito, como el sistema de entrenamiento basado en los rondos. Igual que Cruyff, pero 25 años antes. Por eso el gran Johan siempre ha destacado la figura de Laureano Ruiz. Por su parte, Laureano se declara como el admirador número uno del ex entrenador del F. C. Barcelona. También destacó su tarea en el fútbol base del Consell de l'Esport de la Generalitat de Cataluña hasta 1987. Entonces recibió una oferta del Racing de Santander para encargarse de la Escuela de Fútbol del club cántabro. Es un entrenador especializado en la formación de los futbolistas jóvenes, habiendo publicado varios artículos al respecto en diarios como: El Diario Montañes, El País o Mundo Deportivo


Cap. 708: El Palau Blaugrana: "Sede del Master de Tenis"

A finales de noviembre de 1972, el Palau Blaugrana de Barcelona acogió el torneo de maestros en 1972. Ilie Nastase, Tom Gorman, Manuel Orantes, Bob Hewitt, Stan Smith, Jimmy Connors, Jan Kodes y Andrés Gimeno se disputaban el Torneo. En aquel momento, el recinto polideportivo tenía una capacidad de 5.696 espectadores.
La iluminación del Palau Blaugrana era insuficiente para que el evento fuera televisado y en color. Fue necesario desmontar los focos de la pista central del Real Club de Tenis Barcelona y trasladarlos al Palau. También se necesitó acudir al Real Club de Polo para reponer las bebidas, especialmente whisky, ya que los invitados de la ITF agotaron las existencias en el segundo día del torneo.
El formato de competición era muy similar al actual. Los ocho tenistas quedaban repartidos en dos grupos (A: Nastase, Gorman, Orantes y Hewitt; B: Smith, Connors, Kodes y Gimeno). Se disputaban cuatro partidos cada día y la sesión nocturna, con dos encuentros individuales, se iniciaba a partir de las 22:15, por lo que algunos partidos comenzaban pasada la medianoche.

Ninguno de los dos españoles superó la fase de grupos. Gimeno perdió sus tres partidos, mientras Orantes sólo pudo ganar a Hewitt. Tres estadounidenses alcanzaron las semifinales, que comenzaron un viernes a las 10 de la noche y se jugaron al mejor de cinco sets.
En la final, Nastase se proclamó campeón ante Smith tras cinco sets: 6-3, 6-2, 3-6, 2-6 y 6-3. El tenista rumano recibió 930.000 pesetas (unos 5.600 euros) como premio, mientras el finalista se llevó 620.000. El Masters Grand Prix repartía un total de 3.125.000 pesetas en premios. Por ahora solo se ha disputado una vez en España este torneo y ha sido en un recinto blaugrana

Cap. 707: Tres técnicos, tres estilos, una plantilla y una liga

Sorprende que casi con una misma plantilla se pueda ver esa diferencia. Entre 1982/83 y 1984/85 pasaron por el club tres técnicos. Con apenas cambios, sería el última el que llevaría al equipo al triunfo en la liga once años después de la Liga de Cruyff
Josep Lluis Núñez fichaba en verano de 1982 a un joven Maradona, contra el criterio de Udo Lattek. Allan Simonsen seria el sacrificado. También trajo, de golpe y porrazo, a Julio Alberto (AMadrid), "Periko" Alonso (RSociedad), Urbano (Espanyol), Marcos (AMadrid) y "Pichi" Alonso (Zaragoza). El técnico alemán, con Schuster recuperándose de la salvajada de Goiko, tenía una plantilla de ensueño. Pero el "puzzle" no encajó y Maradona acabó imponiendo a César Luis Menotti.

El "Flaco" Menotti, venía como campeón del mundo y estuvo temporada y media y dejó para la historia momentos como la Copa de 1983, con el vuelo de Marcos y las "botifarres" de Schuster a Stielike, o la Copa de la Liga con el choque Juan José con un poste de una de las porterias del Bernabeu. Pero tampoco ganaba la Liga. Tras la segunda temporada, en la que Goiko, "verdugo" de Schuster, había completado su doblete particular lesionando esta vez a Maradona, Menotti arrojó la toalla. Bobby Robson, mánager de la selección de Inglaterra, dijo "no" al Barça, pero recomendó a Terry Venables. El inglés cogió la base del equipo de Menotti, que a su vez había aprovechado el trabajo de Lattek, e introdujo dos novedades: Archibald por Maradona (se había ido al Napoli) y la presión por todo el campo. La secuencia Simonsen-Maradona-Archibald señala los cambios en los estilos de tres técnicos que trabajaron casi con la misma plantilla. Con Lattek el Barça era un rodillo conducido por Schuster y Simonsen; con Menotti, todo pivotaba alrededor de Maradona. Se sacaba el balón tocando, Schuster dirigía mientras Víctor y "Periko" corrían por él y delante Maradona hacía lo que quería, con Carrasco y Marcos en los flancos. Menotti introdujo lo que denominaba "achique de espacios", que consistía en adelantar la defensa en línea para reducir el espacio al oponente y jugar al fuera de juego. Posiblemente lo que le perjudico más son esas "ugencias históricas" a las que se refería

Con Terry, se situaba a Steve Archibald como delantero centro de referencia, de espaldas a portería para la segunda línea, en la que Rojo cobraba protagonismo. Introdujo el marcaje mixto, frente a la zona y un feroz "pressing" en todo el campo al rival. La base del equipo era casi la misma, con la introducción de Archibald, Calderé y Rojo, retoques que cambiaron la fantasía de Maradona por un juego largo y directo. Y lo hicieron con éxito. Siempre, eso sí, bajo la batuta de un Bernd Schuster reinventado tras su lesión: menos todo terreno, más cerebral, igualmente demoledor.

Cap. 706: Concentración en Montserrat

El 17 de noviembre de 1974, por motivo de las "Bodas de Platino" del club blaugrana. 5.000 aficionados se reunieron en la planada de la Basílica de Montserrat. Los aficionados habían llegado en autocares, en coches particulares, donde le esperaba la "Escolanía de Montserrat". Pasando acto seguido al interior de la Basilica, donde se celebraría una misa oficiada por el Padre Abad Cassià Mª Just y a la que asistió toda la Junta Directiva presidida por Agustin Montal Costa, a las horas Presidente del FC Barcelona
Leerían la primera epistola los capitanes del equipo: Antoni Torres (qepd) y Quimet Rife, las preces Clemente Vidal Porta (Presidente la Gran Penya Barcelonista), Antonio Carbó (Penya Solera), Manuel García (Penya Barcelonista de Montserrat) y Jose Joncacella (Penya Blau i Grana de Manresa).

El religioso, en su intervención ante la multitud, agradeció a todos los presentes el peregrinaje y habló de justicia, paz y verdad, siendo uno de los momentos más emotivos cuando dijo: "En los valores deportivos y en las múltiples actividades de tanta significación cívica y cultural desarrolladas por vuestro club en estos 75 años, encontramos hoy una esperanza para el futuro. Nos la da vuestro espíritu de hermandad, de tenacidad, de paciencia, de coraje hacia metas más altas. Nos la da vuestro afán de superación de egoísmos mezquinos, la fidelidad a nuestra tierra, la apertura hacia los hombres y las mujeres llegados de otras tierras a quienes ofrecéis el club como un hogar de ideales y de espacio en medio de todas las penalidades de la vida de cada día. Todo es un llamamiento a no permanecer encerrados en nuestras luchas de este mundo y abrirnos hacia el infinito, Dios, el único que puede satisfacer los anhelos inmensos del corazón humano"... "El Barça tiene grandes valores sociales y deportivos; es el mejor elemento integrador de Catalunya"... "Recibir el Barça en nuestra casa es lo mínimo que podemos hacer para esta entidad tan representativa. Este reencuentro con el Barça y Montserrat no es nada organizado, porque sale del amor de un pueblo y a unos símbolos"

El presidente Montal destacó que "hoy venimos a ofrecer a nuestra Moreneta, con nuestros cánticos, con nuestras banderas y con nuestra alegría, el conjunto de todos los esfuerzos que hemos ido desplegado al largo de los 75 años de vida de nuestro club"...

La verdad es que demostraba que el legado de Joan Gamper, seguía muy vivo, había sobrevivido a dos regimenes totalitarios e intentaba avanzar en una época nueva y con futuro


diumenge, 16 de novembre del 2014

Cap. 705: El FC Barcelona deja la Federación Catalana (1912)

En la temporada 1912/13, la FCF decide en noviembre de 1912, que algunos clubs (FC Badalona, FC Catala) no podían participar en ese campeonato. Sobre todo porque no eran afines a la presidencia. En una Asmblea de socios el FC Barcelona decide unirse a este grupo y mediante una carta a esa federación, renuncia a jugar ese torneo:

"La Junta directiva del FC Barcelona, considerando que las gestiones practicadas cerca de V. por nuestros delegados Sres. Gamper, Peris (J.), Deop y Torres en
cumplirniento de lo acordado en la Junta General celebrada en 7 de los corrientes por el club, cuyos destinos tenemos la alta honra de dirigir, no han obtenido el resultado que era de esperar, llevándose un desengaño quienes en aras del bien común creyeron que las dotes y prestigiós de quien preside los, destinos de la Federación Catalana de Clubs de Football serían garantía para obtener una solución que armonizara los intereses de todos, tenemos el sentimiento de comunicarle, al mismo tiempo que le rogarnos lo notifique a sus compañeros para los efectos consiguientes, que, desde la fecha de este documento, el "Foot-ball Club Barcelona, por mandato de sus socios deja de pertenecer a la Federación que Vdes. gobiernan. Dios guarde a V. muchos años la vida.
Barcelona 14 de Noviembre de 1912.
El presidente,
H. Gamper;
ElSecretario,
L. Torres Ullastres.

Para Sr.Presidente de la Federación Catalana de foot-ball
"

Apenas un día después y para no perjudicar a la Federación Catalana en un amistoso contra Francia, enviaria la sigiente misiva, para notificarles que podran convocar a los jugadores catalanes necesarios para ese partido

"La Junta directiva del FC Barcelona, a pesar de no figurar en la Federación Catalana de Clubs de Foot-ball, por tratarse de un asunto de sumo interés para la Región Catalana, se complace en reiterar a la Junta Directiva de dicha Federación que, si cree que algunos de los jugadores del FC Barcelona le son necesarios para la constitución del equipo representativo de Cataluña, en el próximo match Francia-Catalutia, estarán a su disposición el día y hora señalados, siempre y cuando circunstancias extraordinarias no lo impidiesen.
Por otra parte, debernos notificarles que los extranjeros que figuran en nuestras filas están conformes, a pesar de la ofensa que les ha inferido la Federación Catalana de Clubs de Foot-ball, en entrenar al equipo representativo de Cataluña, siempre y cuando el importe de lo reaudado se destine a beneficencia pública o sean gratuitas las entradas y localidades.
Dios guarde a V. muchos años la vida.
Barcelona 15 de Noviembre de 1912.
ElPresidente
H. Gamper

El Secretario
L. Torres Uliastres.

Para Sr. Presidente de la Federación Catalana de Clubs de Foot-ball
"

Cap. 704: SC Casual, una escisión del FC Barcelona

En 1911, el FC Barcelona sufrió una importante crisis por causa del profesionalismo. En una época en la que los futbolistas eran amateurs, algunos jugadores del club querían participar en el beneficio de las entradas. Ante la negativa del club, algunos jugadores contrataron por su cuenta un partido amistoso en Valencia por un valor de 1500 pesetas. Joan Gamper, que era firme defensor del amateurismo, se opuso, y en una asamblea celebrada el 16 de octubre de 1911 se decretó la expulsión del club de los disidentes. Estos jugadores eran Francisco Moreno, Charles Wallace, Percival Wallace, Carlos Comamala, Arseni Comamala, Joan Solà, Josep Quirante (según la historia el instigador) y Miquel Mensa -

Los disidentes, como fueron conocidos, crearon un nuevo club a finales de 1911 llamado Casual FC, que vestía de blanco con un trébol de cuatro hojas en el pecho. Este club sólo admitía como socios a los propios jugadores. En febrero de 1912 el club fue admitido por la Federación Catalana de Fútbol. En mayo de 1912 llegó a un acuerdo con el Salud SC para establecerse en las instalaciones de la entidad, convirtiéndose en su sección y adoptando el nombre Team Casual del Salud Sport Club, o simplificadamente Casual SC. En octubre de 1912 fue admitido en la primera categoría del Campeonato de Cataluña, finalizando en quinta posición. El año siguiente se deshizo la unión con el Salud SC y el club desapareció. En cuanto a sus componentes, Quirante se dedicó al ciclismo, los hermanos Comamala al tenis y los hermanos Wallace, Paco Moreno y Pomés ingresaron al RCD Espanyol


Aquella temporada se enfrentaron en dos ocasiones (amistoso y Copa Pirineos):

16-11-1912
FC Barcelona - SC Casual 3-1
Barcelona: Renyé, Berrondo, Amechazurra, Rozitsky, Massana, Greenwell, Forns, Rodríguez, Steel, Allack, Peris.
Casual: Solá, Mensa, C. Wallace, Quirante, Pomés, A. Comamala, Ramírez, Janer, C. Comamala, Armet, Puig.
Goles: Allack, Steel 2.

30-03-1913 (Copa Pirineos)

FC Barcelona - SC Casual 7-0

Barcelona: Renyé, Irizar, Amechazurra, Rozitsky, Massana, Greenwell, Forns, Steel, Apolinario, Peris.
Casual: Solá, C. Comamala, Quirante, Janer, A. Comamala, Ponsá, Mensa, Tormo, Wallace, Llonch, Ramírez.
Goles: Steel 3, Allack 2, Apolinario 2.

Cap. 703: Adeu, "Simonet"

El 16 de noviembre de 1982, el Barça ponía fin a la carrera blaugra de "Simonet", apelativo cariñoso se Allan Simonsen. No se despidió jugando un partido, la llegada de Maradona, le impedia jugar en España, por que solo podían jugar dos extranjeros y eso seran Maradona y Schuster.
No pudo reprimir las lágrimas Allan Simonsen cuando dijo adiós al FC Barcelona... El "pequeño gran danés", al que la afición catalanizó con el nombre de Simonet por su aparentemente frágil físico, lloró de emoción cuando el presidente Josep Lluis Núñez, en un acto íntimo, sin público, le dio una placa en la que se leía un sentido texto: "En gratitud por los servicios prestados y por la lealtad y entrega con que defendió la camiseta del azulgrana". Tomó la palabra el querido jugador, que desde el primer día se ganó el respeto de la afición por su profesionalidad, bondad y talento.

-"¿Qué he llorado?. "Sí, hay gente que habla mucho. Han sido tres años de convivencia entre ustedes y estoy un poco triste" [...] "Que ojalá ganen de una vez la Liga, ese título que a mí se me escapó y que es mi peor recuerdo en estos tres años. ¿El mejór?. Sin duda la Recopa, la recepción en la Plaça de Sant Jaume... Inolvidable"... Pregutando sobre Núñez, respondía: ·"Mejor sería que se lo, preguntaran a él. Yo he repetido mis deseos de triunfo para el club".
Simonet se iba a la Premiere, al Charlton Athletic. "Me marcho mirando hacia atras, pero también hacia el futuro. Tengo una nueva afición que me espera".
Una afición, la blaugrana, que quizas nos hubieramos querido despedir de "nuestro Simonet". Pero el al preguntarle sobre el tema repodía: "No, no me gustan las despedidas. Así está bien".



dissabte, 15 de novembre del 2014

Cap. 702: Xavier Valls Silvestre (Periodista)

Nacio en Barcelona, el 21 de junio de 1961. Periodista deportivo. Se inició en Radio Barcelona de la Cadena SER (1984), pero ha desarrollado gran parte de la carrera en medios televisivos. Ha sido reportero, presentador y editor de numerosos programas de Televisión de Catalunya, donde ha cubierto eventos como el rally París-Ciudad del Cabo o las pruebas de saltos de natación de los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992), y ha retransmitido partidos de fútbol del FC Barcelona. Ha sido presentador de programas como Esport Club y Zona Champions, al canal Esport3.

Cap. 701: Anecdotas con Serna

Ricardo "Chufla" Serna

Un día durante un entrenamiento algunos jugadores comenzaron a hablar de sus gustos musicales. A Michael Laudrup le gustaba Mark Knopfler y a Serna, Maria del Monte. Laudrup le comentaba que Knopfler era el cantante que más discos vendía y Serna le comentaba que no, que era Maria del Monte... Asi se pasaron el rato hasta que Serna, le dijo:
- ¿Como se llama el cantante que tu dices?
- Mark- contesto Laudrup
- ¿Como? - volvio a preguntar Serna
- Mark
- Este es Mark "Chufla"
Laudrup y Guardiola que no se esperaban esta reacción, muy típica en el Sur, se partieron de risa. Pero a partir de aquel día a Serna le llaman "Chufla"
- ¡Eh, Chufla! ¡Pasa la pelota!
- ¡"Chufla" que haces despues del entrenamiento...

Serna escoltado por la Guardia Civil

En un partido que el Barça debía jugar. El Barça debía concentrarse en el Hotel de San Just. Serna salió de casa con tiempo para llegar a la cocentarción. Pero nada más salir de Rubi (donde vivía), se encontro con una caravana en la autopista, se encontro con la salida de fin semana.
Todos los carriles de salida y entrada, menos unos estaban habilitados para los que salian de Barcelona
Serna penso que nadie le salvaría de una multa por llegar tarde. Para evitar la "coña" de sus compañeros decidió tirar por el arcen. Iba poco a poco, pero fue enganchado por un helicoptero de la Guardia Civil, que se lo comunicó inmendiatamente a la patrulla más cercana. Lo pararon, pero lo reconocieron de inmediato...
- Serna, ¿pero como puedes hacer estas cosas?
- Vosotros no sabeis como es el "Mister". Me multara en cuanto llegue
- No te preocupes, nosotros te acompañaremos y le explicaremos a Johan lo que ha ocurrido
Lo acompañaron hasta el Hotel de concentración y tambien le explicaron a Johan las causas de ese "retraso". Serna por el favor les regalo entradas para el partido y además consiguió que Johan les firmara un autografo

Cap. 700: Sergio Sánchez Martínez (Atletismo)

Nacido en Pola de Gordon (León) el 1 de octubre de 1982. El día 23 de enero de 2010 corrió en Oviedo los 2.000m indoor con un tiempo de 4:52.90, batiendo el récord europeo vigente desde 1987, en manos del irlandés Eamonn Coghlan. Para lograr tal marca confesó haber llegado a entrenar más de 200km semanales en tres entrenamientos diarios.
El 13 de febrero de 2010 consiguió la mejor marca europea de 3.000m indoor con un tiempo de 7:32.41, en Valencia, marca que hasta la fecha sólo ha sido mejorada por altletas africanos.

Palmares:
- 2007: Medalla de Plata (Campeonato de España). 2500 m
- 2007: Medalla de Oro (Campeonato de España Indoor). 3000m
- 2009: Medalla de Plata (Campeonato de España Indoor). 3000 m
- 2009: Medalla de Plata (Campeonato del España). 5000 m
- 2009: Medalla de Plata (Campeonato del Mundo). 3000 m
- 2010: Medalla de Bronce (Campeonato de España). 5000 m


Cap. 699: Una Gira Sudamericana (1962/63)

Desde siempre el FC Barcelona ha sido un club reconocido por todo el mundo y los de las Giras para recaudar dinero. Una de estas innumerables giras se realizaría en 1962, el Barça había sido eliminado de la Copa de España y coincidiendo con el fichaje del peruano Teofilo Cubilla, se busco partidos para acabar la temporada. La gira se realizaría por Uruguay, Paraguay, Ecuador, Colombia y El Salvador

01-07-62 . Montevideo (Uruguay). 
CA PEÑAROL - CF BARCELONA 1 - 1
Peñarol: ¿?

Barcelona: Pesudo, Benitez, Rodri, Olivella, Verges (Segarra), Gracia, Zaballa (Camps), Kocsis, Kubala, Zaldua (Rife), Villaverde, Vicente.
Goles: Zaldua .

04-07-62 . Asuncion (Paraguay).

LIBERTAD NACIONAL DE ASUNCION - CF BARCELONA 1 - 2
Asuncion: Aguilar, Da Cuna, Monges, A. Insfran, Tabarelli, Martinez, Apodaca, Recalde, Cabrera, Gonzalez, Z. Insfran.
Barcelona: Pesudo, Benitez, Rodri, Olivella, Villaverde, Segarra, Cubilla, Re, Martinez, Pereda, Camps.
Goles: Camps, Kocsis.

08-07-62 . Guayaquil (Ecuador).

SC BARCELONA DE GUAYAQUIL - CF BARCELONA 1 - 1
SC Barcelona: ¿?

Barcelona: Pesudo, Benitez, Olivella, Rodri, Gracia, Camps, Villaverde, Kocsis, Goywaerts, Zaldua, Pereda.
Goles: Pereda.

11-07-62 . Quito (Ecuador).

SELECCIÓN QUITO - CF BARCELONA 0 - 3
Sel. Quito: Maldonado, Rodriguez, Portilla, Perez, Stacey, Zambrano, Palacios, Mansilla, Rivadeneira, Diano, Larrea.
Barcelona: Pesudo, Benitez, Rodri, Gracia, Verges, Fuste, Cubilla, Goywaerts, Zaldua, Vicente, Camps.2ª Parte: Fernández y Rifé
Goles: Rife, Cubilla, Zaldua.

15-07-62 . Bogota (Colombia)

FC BOGOTA - CF BARCELONA 1 - 3
Bogota: Mosquera, Lombana, Bolla, Gallegos, Pibe Diaz, Samardo, Larraz, Arnago, Kinger, Gamboa, Pizarro.
Barcelona: Pesudo, Segarra, Rodri, Gracia, Verges, Fuste, Cubilla (Pereda), Villaverde, Re (Kocsis), Goywaerts, Camps.
Goles: Villaverde, Pereda, Kocsis.

20-07-62 . Bogota (Colombia).

CD SANTA FE - CF BARCELONA 1 - 5
Santa Fe: ¿?

Barcelona: Pesudo, Segarra, Rodri (Olivella), Gracia (Benitez), Verges, Fuste (Villaverde), Cubilla, Re, Goywaerts (Kocsis), Pereda, Zaldua (Zaballa).
Goles: Zaldua (2), Pereda (2), Goyvaerts.

22-07-62 . Medellin (Colombia)

INDEPENDIENTE MEDELLIN - CF BARCELONA 1 - 2
Independiente: ¿?

Barcelona: Pesudo, Benitez, Rodri, Segarra, Verges, Gracia, Cubilla, Villaverde, Re, Pereda, Zaldua.
Goles: Pereda, Re.

25-07-62 . Cali (Colombia)

DEPORTIVO CALI - CF BARCELONA 2 - 3
Dep. Cali: Pacheco, Aponte, Posaco, Sanchez, Cassalli, Uriolabeitia, Hurranga, Baico, Salla, Aceros, Marcarias.
Barcelona: Pesudo, Benitez, Rodri, Gracia, Verges, Fuste, Cubilla, Villaverde, Zaldua, Pereda, Camps.2ª Parte: Kocsis y Segarra
Goles: Kocsis (3).

29-07-62 . San Salvador (El Salvador)

CD F.A.S. - CF BARCELONA 0 - 4
F.A.S.: Miralles, Cubas, Monge, Estrada, Reinosa, Gimenez, Zapede, Landavereda, Medina, Rivas, Najera.
Barcelona: Pesudo, Benitez, Olivella, Gracia, Segarra, Fuste, Pereda, Kocsis, Zaldua, Zaballa, Vicente.
Goles: Kocsis, Zaldua, Pereda, Camps.

Amistos de la Gira...... 7..... 5..... 2..... 0.....24..... 9

Cap. 698: Eto'o apuñala al Barça

Dos días después, Eto'o en una rueda de prensa que se hizo en Vilafranca del Penedes, en vez de reconocer su error... Lo que hace es echar más leña al fuego y dejar al equipo al desnudo delante de los periodistas.
El camerunés, en apenas unos minutos y sin que se le tirara de la lengua, desautorizó y descalificó a Frank Rijkaard por haber desvelado que se negó a jugar ante el Racing, retó a uno de los pesos pesados del vestuario, Ronaldinho, y atacó a Sandro Rosell, reavivando una vieja crisis institucional que, aunque existente, parecía estar hibernando, y tambien dejo en "pelotas" a su presidente, Joan Laporta, que sólo una hora antes había defendido al camerunés y que incluso había llegado a decir que Samuel no se había negado a jugar ante el Racing, contradiciendo así las palabras que su propio entrenador había dicho el do había dicho a la prensa... Todo para apagar un fuego que la prensa intenta apagar con gasolina...

De Rijkaard dijo estas lindezas:
- "Es una mala persona el que sale a una rueda de prensa y dice que me he negado a jugar", esto es algo que había visto todo el mundo al ser retransmitido por televisión
- "Quien quiere meter a la prensa en el vestuario es el que sale y habla"
- "Sólo daré explicaciones al club"

De Rosell:
- "Que tenga los huevos de decírmelo a la cara. Cuando era mi jefe, ni siquiera me saludaba y ahora va por detrás dándome palos. Eso es de mala persona"
- "Me he encontrado en medio de una guerra que no es mía"

De Ronaldinho:
- "Si un compañero sale diciendo que hay que pensar en el grupo, quien debe hacerlo es él. Esto es lo único que me ha molestado"
- "Samuel Eto'o siempre ha entrenado con sus compañeros, estando lesionado, con golpes y todo"

De sus compañeros:
-"En el Barça hay dos grupos, el del presidente y el de otra persona (Rosell?). Les preocupa que haya vuelto y a algunos les duelen mis goles. Voy a volver y a marcar muchos"
- "Si salgo y hablo, la gente verá lo que va a pasar"

Posiblemente había mucha verdad en sus declaraciones, pero los trapos sucios se lavan en el vestuario y de cara con el compañero, con el "jefe". Lo qu no se debe hacer es romper el espejo, y decir que lo he roto por culpa de los demás... Uno debe asumir sus propios errores. Y hasta aquella jornada el Barça era lider con dos puntos sobre el Sevilla y cinco al Madrid... La liga tras esa ruptura en el vestuario se perderia en una guerra inutil de egos

 

 

 

Cap. 697: Eto'o se niega a salir al campo

Ocurrió el 11 de febrero de 2007, en el Camp Nou contra el Racing de
Santander.

FC Barcelona - Racing de Santander 2-0

Barcelona:Valdés; Belletti (Oleguer), Puyol, Edmilson, Zambrotta, Márquez, Xavi, Deco, Iniesta (Giuly), Ronaldinho, Saviola (Messi)
Racing: Calatayud; Pinillos, Rubén, Garay, Oriol, Scaloni (C.Alvarez), Vitolo, Colsa (Antonio Tomás), Serrano (Momo), Balboa, Juanjo.
Goles: 1-0 Ronaldinho (f), 2-0 Ronaldinho

Con el partido resuelto y a falta de 6 min. Rijkaard decide realizar el último cambio y pide a Eto'o que se prepare para saltar al cesped. Antes habían salido a falta de aproximadamente media hora Giuly por Iniesta y Messi por Saviola. Eto'o que llevaba calentado un buen rato bajo la supervisión del preparador físico Albert Roca y junto a sus compañeros, Gio y Oleguer y, en un momento dado, comenzó a tocarse los muslos concara seria y a dialogar con Roca.
Poco después fue requerido por Eusebio a sumarse al encuentro, pero Eto'o se encaminó al banquillo, donde volvió a tomar asiento tras dejar claro que no tenía intención de sustituir a un compañero. Por lo visto no quiso entrar con el partido resuelto y sin apenas tiempo delante. El que si entraría seria su compañero Oleguer, que guste o no se comporto como lo que es un profesional que esta a las ordenes de un técnico y que debe cumplirlas si o si
Una vez finalizado el encuentro Rijkaard declaraba:
- "Eto'o no ha querido entrar al campo y aún no sé el motivo" [...]. "Personalmente, creo que es una lástima. Cada minuto, cada momento puede ser importante"

Lo que debío ser una "tormenta en un vaso de agua" se ha converto en "la gota que colmó el vaso". Eto’o, ante su chiquillada de aquel domingo, donde sólo debía pedir perdón el lunes y el club (y sus ventiladores) hubieran ayudado a pasar página. No sólo no lo hizo sino que dinamitaría al FC Barcelona, pocos dias con sus desafortunadas declaraciones.