dimarts, 14 de juliol del 2020

Cap. 7463: Palabras de Agusti Montal (hijo) a la Merce, patrona de Barcelona

En la basílica de Nuestra Señora de la Merced, ese 5 de julio de 1971, Agustin Montal se adelantó a la comitiva y, dirigiéndose a la Virgen, pronunció las siguientes palabras en català:
- "Ofereixo el triomf i la Copa de S.E. el Generalissim a la Verge de la Mercé, patrona de Barcelona, que s’ha aconseguit amb l’esforç, la fe, l’ilusió i els treballs de tot l’equip que representa a Barcelona, la nostra ciutat. I també l’ofereixo en nom dels barcelonistes que no solament estan aci sino de tota Catalunya i de la resta d’Espanya" ("Ofrezco el triunfo y la Copa de S.E. El Generalísimo a la Virgen de la Merced, patrona de Barcelona, que se ha conseguido con el esfuerzo, la fe, la ilusión y los trabajos de todo el equipo que representa en Barcelona, nuestra ciudad. Y también lo ofrezco en nombre de los 'barcelonistas que no sólo están aquí sino de toda Catalunya y del resto de España")

Cap. 7462: Casi dos horas desde el aeropuerto a la Basilica de la Merce!!!

El equipo de Buckingham daba una de las pocas alegrías a la entonces sufrida afición barcelonista, el 4 de julio de 1971. La afición celebró la conquista de la Copa de España ante el CF Valencia, 4-3 con gol de Alfonseda tras una asistencia de Fusté en el mismisimo Bernabeu y con todo el estadio en contra. Fue un recibimiento multitudinario al equipo al día siguiente, 5 de julio. Unos 25.000 aficionados se citaron en el aeropuerto de El Prat para ovacionar al campeón de Copa. La apoteosis se prolongaría más de tres horas, el tiempo que la caravana barcelonista empleó para llegar desde el Aeropuerto a la Basílica de La Mercè, al Ayuntamiento y, finalmente, al Camp Nou, donde acabaría la fiesta

Cap. 7461: Joan Losada Gifra (Rugby)

Nacio en Barcelona, el 20 de junio de 1992. jugador de rugby. Se inició en el Club de Rugby Sant Cugat, y después pasó a las filas de la sección de rugby del FC Barcelona. Con la selección española de rugby de 7 consiguió la medalla de oro en el torneo preolímpico de Mónaco (2016) y participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016).

Cap. 7460: Joan Laporta en "calzoncillos" en el Aeropuerto de El Prat?

El 11 de Julio de 2005, Joan Laporta, rodeado de media docena de escoltas y colaboradores, pasa el detector de metales de el Aeropuerto de El Prat, con el descuido rutinario de quien ha cumplido el trámite en muchas ocasiones. El arco pita. Joan Laporta, contrariado por el descuido, vuelve atrás y saca de los bolsillos algunas llaves y monedas. El segundo intento acaba también en pitido de alarma. En el tercero, ya sin reloj y sin bolígrafos, vuelve a sonar el timbre impertinente. Joan Laporta pierde definitivamente los nervios. Esas mierdas de aparatos no saben quién es él. Empieza a gritar y a proferir insultos hacia el personal de seguridad:
- "¡Cabrones, siempre me hacéis lo mismo! ¡Me tenéis hasta los cojones! ¡Si queréis que me quede en pelotas lo vais a conseguir!".

Entre gritos e imprecaciones, el presidente del Barcelona se saca los zapatos y los tira por el aire, más allá del arco de seguridad; antes de que los desconcertados escoltas puedan impedirlo, se desabrocha el cinturón, se saca los pantalones y los mete en una cesta para que pasen el detector de metales en los equipajes. El desconcierto del público obliga al guardia civil a pedir el DNI a un personaje al que seguramente admira y en todo caso conoce muy bien. El presidente del Barcelona y el guardia pasan un par de minutos al resguardo de las miradas de la gente, en el interior de una precaria caseta, habilitada para registros de urgencia. Joan Laporta sale con los pantalones en su sitio y la misma indignación con la que entró. Casualidad?, una broma orquestada para pillarlo en gallumbos?... Si como dice el mismo era habitual que le pitara el arco, es normal?. Toca siempre que acude alguien conocido por los seguretas?

Cap. 7459: Roberto Fernández Bonillo

Nacio en Bechí (Castellón), el 5 de julio de 1962. Conocido futbolísticamente como Roberto, es un exfutbolista castellonense cuya carrera discurrió sobre todo en el Valencia CF y el Fútbol Club Barcelona. Tiene también carnet de entrenador y fue el director deportivo del FC Barcelona (2015-19). ngresó en el FC Barcelona (1986-90) procedente del Valencia CF (1981-86), equipo al que volvió (1990-95). Posteriormente jugó en el CF Villarreal (1995-99) y en el CF Córdoba (1999-2001), donde se retiró. Centrecampista, disputó 247 partidos con el Barça y marcó 66 goles. Ganó una Recopa de Europa (1989) y dos Copas de España (1988, 1990). Fue veintidós nueve veces internacional y participó en la Copa del Mundo (1990) y la Eurocopa (1984), donde fue subcampeón. Entrenó equipos del fútbol de base y de tercera división del Valencia, el Córdoba Club de Fútbol (2005), el Orihuela Club de Fútbol (2006-07), la Unión Deportiva Alzira (2008-09) y la Unión Deportiva Figueres (2010 -12), y fue secretario técnico del FC Barcelona desde 2015 hasta finalizar la temporada 2017-18. Fue 29 veces internacional con la selección española (1982-91) y fue campeón de Europa sub-21 (1986).

Cap. 7458: Rosell: "Espero que no sea una campaña organizada contra el Barça"

En su discurso de Navidad (2013) previo a la comida con los medios de comunicación, el presidente del FC Barcelona Sandro Rosell se mostraba orgulloso por la marcha de la entidad pero denunciaba los ataques que está recibiendo desde diferentes frentes con la idea de desestabilizarlo. Para comenzar parafraseo a Narcís de Carreras:
- "Hemos de luchar contra todo y contra todos porque somos los mejores y representamos lo que representamos". [...] "Es verdad que esto sucede después del liderazgo del Barça durante tantos años y eso te hace pensar. Me gustaría cree que es una casualidad de hechos, y nada más. Esperemos que no haya una persecución organizada contra el Barça ni contra nadie".

Muchas veces he pensado que este hombre no vivía con los pies en el suelo o vive en los "Mundos de Yuppi", donde todos son buenos y nadie rompe un plato. En el fútbol o en el deporte no se puede ir de bueno por la vida, debes ser más hijo puta que tu rival, porque sino te pisotean. Es preferible un Joan Laporta incendiario que hace callar al enemigo, que un Sandro Rosell, un apaga fuegos que lo que hace es que los demás aviven esa llama. Y eso si le aseguro Sr.Rosell que ni usted, ni Laporta son a los que votaria ni para Presidentes de la Comunidad de Vecinos. La campaña esa estaba organizada, desde el momento en el que usted ha dado más importancia a su amistad y negocios con el Sr Pérez que al Barça; aún conservo en la memoria cuando permitió que el Sr. Pérez insultase y tildase de dopaje a nuestros jugadores y servicios médicos. Haciendo una suave y temerosa réplica. Parece que la "pela es la pela" y eso para usted es primordial. Y usted ha sufrido en sus propias carnes esa persecución, siga doblando la espalda ante el enemigo, este nunca perdonara que el Barça supere al equipo marca España desde Franco

Cap. 7462: Pablo Martínez Ruiz (Atletismo)

Nacio en Peñiscola (Castellón), el 22 de julio de 1981. Vistiendo la camiseta del FC Barcelona, fue campeón de Catalunya de los 400 m vallas en tres ocasiones (2004, 2006, 2007). Fue dos veces internacional con la selección española.

Cap. 7455: Oliver Patrick Femerling (Baloncesto)

Nacio en Hamburgo (Alemania), el 4 de marzo de 1975. Es un exbaloncestista alemán. Con 2,17 metros de altura y 116 kg su puesto natural en la cancha era el de pívot. Se formó en el equipo de la Universidad de Washington, en el que jugó tres años compitiendo en la Liga Universitaria de Estados Unidos. Al no ser elegido en los draft de la NBA regresó a Alemania y fichó por el ALBA Berlin, con el que ganó dos ligas y una copa alemanas. Posteriormente jugó dos temporadas en el Olympiakos, con el que ganó la Copa de Grecia. En el año 2002 fichó por el FC Barcelona, entrenado por Svetislav Pešić, que había sido su entrenador en el ALBA Berlin. En el conjunto catalán ganó dos Ligas ACB, una Copa, y una Euroliga. Volvió a Grecia y fichó por el Panathinaikos BC de Atenas (2004-06), con el que ganó la Liga griega de la temporada 2004/05, Caja San Fernadndo (2006/07), ALBA Berlín (2007/08), Antalya Büyükşehir Belediyesi (2008/09), ALBA Berlin (2009-11)
 

Cap. 7454: A Jimmy Jump le sale un "aprendiz"

En el entrenamiento del 12 de julio de 2004, a Jimmy Jump (de verdadero nombre Jaume Marquet) le salía un joven aprendiz. Un chaval de unos 12 años saltaba ese día por la tarde al césped de La Masia, donde la plantilla blaugrana realizaba una sesión física, para lanzarle una bandera catalana a Frank Rijkaard. El técnico, lejos de enfadarse, se quedó perplejo ante este extraño gesto y avisó con la serenidad que le caracteriza a los guardias de seguridad blaugrana que de inmediato acompañaron al espontáneo hasta la salida de las instalaciones del Camp Nou.
La anécdota no iría a más si no fuera porque, por la mañana, ese espontáneo había segurado a algunos periodistas que era el sobrino de "Jimmy Jump" y que la iba a 'armar' esa misma tarde y cumplió su palabra

Cap. 7453: Ni una gota de alcohol, para celebrar la firma

La huella de la reconocida austeridad que el expresidente Josep Lluis Núñez dejó en el Barça de la época se vio en el intento, vano y fracasado, de encontrar en todas las oficinas del club un solo trago de whisky. Esto sucedió ya de madrugada, cuando el abogado de Telefónica Media pidió, tras haber cedido en una de las cláusulas, pidió un vaso de whisky, "por lo menos" para delebrarlo. Josep Lluis Núñez en persona rebuscó en todos los despachos sin encontrar un solo mueble-bar (el bar de Palau estaba cerrado), seguramente para su propia satisfacción de demostrar esa austeridad en sus directivos. Lo único que encontró fueron puros en el despacho de Nicolau Casaus, pero alcohol, ni una gota. Una celebración un poco "aguada" para este contrato único y exclusivo

Cap. 7452: La noche "D" del contrato televisivo

La noche del 11 al 12 de junio de 1999, víspera del homenaje a Nicolau Casaus en pleno Centenari del FC Barcelona, Josep Lluís Núñez no pegó ojo, apenas se sentó durante la larga velada que le llevó insomne pero risueño, feliz y satisfecho a presidir como si nada, tan fresco, el homenaje de su vicepresidente más popular. Nadie habría percibido en aquel momento el menor rasgo de fatiga en el rostro del presidente, acababa de firmar el mejor contrato de la historia del club con Telefónica Media, SA por una cantidad muy superior a los 300 millones, entre fijos y variables, a cambio de todos los derechos de explotación de la imagen televisiva y audiovisual de todos los equipos de las secciones deportivas en las competiciones nacionales e internacionales, así como de los derechos de publicidad estática de las instalaciones donde el Barça, dice el contrato, juegue de "Local". Además, el Barça arrancaba la producción totalmente gratuita de un canal de televisión temática, el Canal Barça, por cuya emisión el club percibía anualmente 3 millones. Ese contrato le garantizaba al Barça unos ingresos económicos muy encima del mercado audiovisual, cuyos gestores tratan de evitar que el Barça cobre de forma íntegra la totalidad de lo pactado.

dilluns, 13 de juliol del 2020

Cap. 7451: Un consejo de Vic Buckingham al Barça

Viendo los fichajes que se vienen haciendo ultimamente y que parece que volvemos a la época del dinero al banco y medianias al campo. Deberiamos recordar al inglés Vic Buckingham, aquel sabio inglés que fue entrenaddor blaugrana entre 1969 y 1971 y siempre decía:
- "Aunque un club haya triunfado tiene que fichar a dos o tres jugadores, porque las novedades son importantes para el público y también para el vestuario, es necesario crear competencia".
De los fichajes de las últimas temporada no creo que sirvan ni como suplentes de jugadores que se han convertido en veteranos por la edad o que se fueron. Gran error si solo queremos ser los ricos del cementerio, vamos por buen camino. 

 

Cap. 7450: Victor Frederick Buckingham (Entrenador [1995])

Nació en Greenwich (Inglaterra), el 23 de octubre del 1915 - Fallecio en Chichester (Inglaterra), el 26 de enero de 1995. En su etapa de futbolista jugó durante catorce años al Tottenham Hotspur FC de Londres, entre los años 1935 y 1949. su posición era de centrocampista y en total disputó 230 partidos en su club.
Su etapa más destacada fue la de entrenador. Inició su trayectoria en algunos clubes amateurs ingleses, como el Pegasus F.C. y el Bradford Park Avenue. En la Premier League inglesa debutó con el West Bromwich Albion. Posteriormente dirigió, en los Países Bajos, el Ajax de Amsterdam donde se convirtió en uno de los entrenadores más valorados. Hizo debutar al club en Johan Cruyff y fue uno de los precursores de la filosofía del "fútbol total" que practicaron, primero el Ajax y luego la selección de los Países Bajos. A comienzos de los años 70 fue entrenador del FC Barcelona.


Cap. 7449: Se casa Xavi Hernández

El 13 de julio de 2013, Xavi Hernández, el jugador que más veces ha vestido la camiseta del FC Barcelona (767) y que ocuopa el cuarto lugar con más títulos conseguidos de blaugrana (25), pasaba por la vicaría.
El centrocampista blaugrana y su pareja Núria Cunillera, con la que días antes había contraido matrimonio en el juzgado civil de Ullastrell (Barcelona), celebrarán una gran ceremonia en el Castell deSant Joan de Blanes (Girona), un escenario idílico desde donde se contemplaba toda la bahía de la capita de la Selva. La pareja donó íntegramente todo el dinero del regalo de sus invitados para ayudar en la construcción del hospital de día de Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat)

Cap. 7448: Benjamín González Gómez (Atletismo [2011])

Nacio en Madrid, el 12 de abril de 1958 - Fallecio en Abadiano (Vizcaya), el 4-7 de junio de 2011. Fue un atleta español especialista en 400 y 800 metros. Perteneció a la destacada generación de cuatrocentistas españoles formada por Ángel Heras, José Alonso Valero o Cayetano Cornet. Participó en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 (equipo de relevos 4 × 400) y en los de Los Ángeles 1984 (800 metros y equipo de relevos 4 × 400), sin superar en ninguno de los tres casos la primera ronda.1​ Sus mejores actuaciones tuvieron lugar en pista cubierta: en 1982 conquistó una medalla de bronce en los Europeos de Milán, y en 1985 logró una medalla de plata en los Mundiales de París.

Tuvo dos hijas con la también atleta Nerea Etxegibel. Tras su retirada, trabajó de 1990 a 1993 para Javier Gómez Navarro, entonces Secretario de Estado para el Deporte, como asesor, y después para empresas fabricantes de materiales y equipos de atletismo. Falleció en un accidente de montaña en el monte Alluitz, en el municipio vizcaíno de Abadiano, entre el 4 de junio de 2011 en que se denunció su desaparición y el 7 de junio en que fue encontrado su cuerpo


 


 

Cap. 7447: Fernando Hernández Casado (Balonmano)

Nacio en Valladolid, el 24 de febrero de 1973), es un exbalonmanista pucelano, que jugaba en la posición de extremo derecho. Actuaba de extremo y militó en el FC Barcelona (2000-07), con el que ganó dos Ligas (2003, 2006), dos Copas de España (2004, 2007), la Copa de Europa (2005) y la Copa EHF (2003) .su último equipo fué el Balonmano Atlético Valladolid. Actualmente se entrenador y entrena al CD Balopal.
Ha Sido 120 veces internacional con España, Habiendo obtenido un Campeonato del Mundo (2005), un subcampeonato europeo (1996) y una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos (1996)

Cap. 7446: Benito Losada Santiago (Atletismo)

Nacio en Rubí (Barcelona), el 25 de marzo de 1950. Atleta especialista en salto y carreras de fondo con obstaculos. Compitió por el FC Barcelona, y se proclamó triple campeón de Catalunya (1949, 1952, 1953) y de España (1947, 1950, 1952) de 3.000 m obstáculos.

Cap. 7445: Josep Baides Facios (Rugby [¿?])

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Jugador de rugby. Ocupaba la tercera línea. Jugó con el FC Barcelona, la selección catalana y española. Participó en el partido inaugural del estadio olímpico el 20 de mayo de 1929 contra Italia (9-0).

Cap. 7444: Maria Dolors Bartolí Miralles (Atletismo)

Nacio en Badalona, el 29 de septiembre de 1975. Atleta especializada en carreras de medio fondo. Miembro del CN Montjuïc y del FC Barcelona, ganó en dos ocasiones el Campeonato de Catalunya de 800 m lisos (1998, 2000)

Cap. 7443: Otto Etter (Atletismo [¿?])

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Especialista en el lanzamiento de jabalina, compitió en representación del FC Barcelona. Fue campeón de Catalunya de la especialidad (1933). En 1935 fue campeón de Barcelona de lanzamiento de jabalina y el 1936 fue quinto en el Campeonato de España.

Cap. 7442: Leslie Mark Hughes

Nacio en Ruabon (Gales), el 1 de noviembre de 1963. Futbolista y entrenador. Destacó con el Manchester United como delantero centro y en el verano de 1986 el fichó el FC Barcelona. Llegó junto con Gary Lineker y durante la temporada 1986-87 jugó 53 partidos y marcó 15 goles. La edición 198.788 fue cedido al Bayern Munich y en 1988 el Manchester United el recompra. Con los red devils ganó una Recopa ante el FC Barcelona (1991), final en la que marcó los dos goles del United. Con Gales fue 72 veces internacional y marcó 16 goles. Fue seleccionador galés (1999-2004)

diumenge, 12 de juliol del 2020

Cap. 7441: James Gillespie (¿?)

Nacido en Escocia hacia el 1870 - Desconozco fecha de fallecimiento. Fue un futbolista escocés, que jugó en el Renton, Greenock Morton, Sunderland, Sunderland Albion, Third Lanark e internacional por Escocia. James Gillespie, era extremo derecho. En la primera temporada del Nuestro club, juego un extremo escoces internacional apellidado Gillespie. Razón por la que Todas las hemerotecas el daño como James Gillespie

Cap. 7440: Jose Gil Gordillo

Nacio en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), el 9 de octubre de 1960. Es un futbolista andaluz, ya retirado. Ocupaba la posición de centrocampista. Surgió de la cantera del FC Barcelona. Permanecería entre 1981 y 1986 en el filial azulgrana. Juego un partido con el primer equipo sin jugar con el primer equipo. En 1986 ficha por el Deportivo de La Coruña, en aquella época en la Segunda División.
La temporada 1990/91 consiguió el ascenso de categoría con el Deportivo, pero abandonó el club blanquiazul, azul y recaló en el Real Celta de Vigo, con el que subiría de nuevo a Primera división.

La temporada 1992/93 Gil debuta en la máxima categoría, jugando 32 partidos. En los cuatro años con los vigueses en Primera, el andaluz fue titular indiscutible del once gallego, aunque en la última, la 1995/96, jugó su 29 partidos. En total, sumó 137 partidos y 5 goles en la máxima división.
El verano de 1996 deja el Celta y ficha por el Racing de Ferrol, para retirarse poco tiempo después.

Cap. 7439: Pere Gibert i Recasens (1966)

Nacio en La Pobla de Montornès (Tarragona), el 15 de febrero de 1888 - Fallecio en Barcelona, ​​el 9 de octubre de 1966. Fue un futbolista catalán de los años 1910. Conocido con el apodo del "Grapas", Pere Gibert jugaba en la posición de portero. Fue considerado el mejor portero catalán de su época y uno de los primeros grandes ídolos del RCE Espanyol. Empezó a jugar al Ibérico, de donde pasó al FC X, club donde fue tres veces campeón de Catalunya entre 1903 y 1908,.

Jugó al RCE Espanyol entre 1909 y 1916, siendo sustituido en la portería por Ricard Zamora, jugador de quien fue descubridor y maestro. En el club blanquiazul coincidió con hombres como Francisco Moreno, Emili Sampere, Armet Kinké, Armet pacana o Ángel Ponz y ganó dos campeonatos de Catalunya los años 1911/12 y 1914/15. El 8 de octubre de 1916 se le rindió un homenaje, junto al también jugador Emili Sampere, en un partido que enfrentó el primer y el segundo equipo del Espanyol.
Jugó con la selección de Catalunya entre 1910 y 1916. Destacó también como atleta, siendo fue campeón en pruebas de lanzamiento de disco y de peso. Jugo con el equipo azulgrana un solo partidas disputadas el 5 de mayo de 1906, que reforzaron el Barça en un amistoso contra el Madrid

FC Barcelona-Madrid 5-2
Barcelona: Gibert, Carril, Martí, Galiardo, Quirante, Steinberg, Hornos, Green, Ponz, Wallace, Sanpere.
Madrid: Alcalde, Berraondo, Yarza, Giralt, Normand, Yarza, Prast, Parajes, Méndez, Revuelto, Giralt.
Goles: C. Wallace (2), Ponz (2), Forns (FCB)/Madrid ¿? ¿?

Cap. 7438: Una de esas "extrañas medallas" al golpista Francisco Franco

El 27 de mayo de 1951, el equipo de las "Cinc Copes" disputaba la final de la Copa en Madrid ante la Real Sociedad (3-0). Capitaneados por "el Pelucas" César, los "blaugrana" ganaron sin problemas por 3-0 y en el palco, Agustí Montal (padre), tal vez llevado por la euforia del momento o por el simple deseo de reconciliar a su club con el franquismo, se quitó del traje su distinción para imponérsela "ipso facto" al dictador Franco saltándose todo protocolo, mientras manifestaba que lo hacía en nombre del club. Meses más tarde, en octubre de aquel año, su propia junta directiva decidió restituir el regalo al presidente. Más tarde sería su hijo que por motivo de imposición de la Delegación Nacional de Deportes, impondría las dos medallas de la discusión a la Dictadura y que se ha pedido sean devueltas