dissabte, 25 de gener del 2020

Cap. 6630: Un folleto de la primera Gira Norteamericana

En el Museo del Barça se puede contemplar un folleto, en ingles, editado expresamente para anunciar la estancia del FC Barcelona en Estados Unidos, gracias a la donación que hizo en su día el socio Francesc Bisart i Garreta. Se trata de una esmerada edición que daba la bienvenida al club blau0grana y que presentaba la entidad a los norteamericanos interesados por el fútbol. Este documento muestra la calurosa acogida que el Barça recibió en la comunidad latina de Nueva York, que es donde disputaron cuatro partidos. El folleto, de 36 páginas, fue editado por el Brooklyn Hispano FC, y se expresaba en términos grandilocuentes, presentando la llegada del equipo blaugrana como una "misión deportiva y cultural" en un momento en que "mientras por los ámbitos del mundo resuenan el cañón y la metralla, el espíritu del Deporte, que no conoce razas, fronteras ni castas, nos envía con vosotros un mensajede saludo, cultura y hermandad"
(Revista Barça)

Cap. 6629: Qatar Airwais se viste de largo

El 27 de agosto de 2013, se presentaba como sponsor blaugrana "Qatar Airways" que sustituia a "Qatar Fundation". El acto tuvo lugar en el Auditorium 1899 del Camp Nou y conto con la presencia del presidente blaugrana: Sandro Rosell, del vicepresidente de estrategia: Javier Faus y de Akbar Al-Baker CEO de Qatar Airways. El contrato vinculaba al club blaugrana con la linea aeronautica hasta junio de 2016. Según el acuerdo ecomomico entre Qatar Sports Investiments (Qatar Fundation y Qatar Airways) llegaba a los 171 millones de € por las cinco temporadas que se firmaron con este estado musulman


divendres, 24 de gener del 2020

Cap. 6628: El "Lagarto" De la Cruz

Al principio se pensaba que el sobrenombre de "Lagarto" se debía a su aspecto delgado y larguirucho. Pero el origen de dicho apelativo no tenía relación con el físico de De la Cruz, sino con su afición a tomar el sol.De hecho, se sabe que fue su compañero "Perico" Ansa quien, al verlo un día en la playa estirado sobre unas rocas, le dijo que parecía un "lagarto". Fue el periodista Lluís Canut, amigo del jugador, que lo escuchó y decidió utilizar el mote para dirigirse a él en las locuciones de los partidos. En un principio al argentino no le entusiasmaba la idea, pero, como el apodo arraigó entre la afición, decidió adoptarlo. De hecho, lleva un lagarto tatuado y actualmente es el símbolo de su club de baloncesto.

Cap. 6627: Joan Ventosa i Calvell (Politico [1959])

Nacio en Barcelona, ​​el 7 de marzo de 1879 - Fallecio en Lausana (Suiza), el 17 de agosto de 1959. Fue un político y economista catalán. Se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona y en 1903 fue fundador y secretario de la Liga Regionalista, y en 1904 primer director del diario El Pueblo Catalán. En 1905 fue elegido concejal del ayuntamiento de Barcelona y en las elecciones generales de 1907 diputado a Cortes por Santa Coloma de Farners, cargo que ocupó hasta 1923. Era miembro de la comisión de acción política de la Lliga Regionalista, destacado parlamentario y conferenciante en cuestiones económicas, financieras y administrativas. En enero de 1917 hizo un viaje a Valencia para organizar una alianza con el valencianismo conservador, pero fue un fracaso.
Fue ministro de finanzas en el gobierno de concentración de Manuel García Prieto, surgido tras la crisis provocada por la Asamblea de Parlamentarios, de noviembre de 1917 a febrero de 1918, comisario de abastos, y luego ministro, en el gobierno de concentración de Antoni Maura de septiembre a noviembre de 1918. Fue un colaborador íntimo de Francesc Cambó, tanto política como financieramente -buena parte de las cartas que le envió Cambó se conservan en la Biblioteca de Catalunya, y también ocupó importantes cargos empresariales como vicepresidente de la Compañía Hispano-Americana de Electricidad y del Banco Vitalicio, presidente de Luz y Fuerzas de Levante y de la Sociedad Financiera de la Industria y Transporte.

Partidario de la participación en la política española y de la monarquía de Alfonso XIII, fue el dirigente máximo de la Liga cuando Cambó se retiró temporalmente de la política. Ocupó el ministerio de finanzas nuevamente en el último gobierno de la monarquía, presidido por Juan Bautista Aznar-Cabañas, de febrero a abril de 1931
Cuando se proclamó la Segunda República Española y la República Catalana marchó a Francia. Volvió nueve meses después y fue elegido diputado en las elecciones al Parlament de Catalunya de 1932 y en las elecciones de 1933 y 1936, y actuó siempre como portavoz de la minoría regionalista. Durante la guerra civil española colaboró ​​con Francesc Cambó en la organización de la ayuda financiera al general Francisco Franco desde la Oficina de Propaganda y Prensa en París, y desde el fin de 1936 residió en Burgos. Alcanzó la repatriación de capitales que se habían fugado tras el triunfo electoral del Frente Popular (febrero de 1936), y gestionó un crédito de 60 millones de dólares (el equivalente actual a 6.000 millones de euros) que la Banca Morgan de Nueva York concedió al bando franquista.

En 1943 fue nombrado procurador en las primeras cortes franquistas, y fue uno de los firmantes del Manifiesto de los Veinte y siete, letra de 30 procuradores que pedían Francisco Franco la restauración monárquica. Posteriormente, en 1947 fue miembro del consejo privado de Juan de Borbón, participó en varias empresas financieras con Juan March Ordinas y fue miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Catalunya.


Cap. 6626: Un pedazo del St. Jakob-Park, en el Camp Nou

El 4 de noviembre de 2008, coincidiendo con el partido de la Liga de Campeones entre el FC Barcelona y el FC Basilea, la presidenta del club suizo, Gigi Oeri, entregaba a Joan Laporta un recuerdo del St. Jakob-Park, el estadio que acogióla final de la Recopa de 1978/79 (ante el Fortuna de Düseldorf). El obsequio constaba de un cuadro enmarcado con fotografías y varios trozos de una barandilla de este estadio mítico para el barcelonismo. En la ciudad suiza, el 22 de octubre anterior, también se hizo una exposición conjunta de ambos equipos llamada FCB meets FCB (el FCBasilea y el FC Barcelona se encuentran y se conocen)

Cap. 6625: Pablo Federico Álvarez Vera (Hockey Patines)

Nacio en Ciudad de San Juan (Argentina), el 30 de septiembre de 1986. Es un jugador de hockey sobre patines argentino, que actualmente juega de delantero en la sección de hockey patines del FC Barcelona.
Se inició muy joven en este deporte en las filas del Olimpia Patín Club de su Ciudad de San Juan natal. El año siguiente recibió la llamada del HC Liceo para fichar por el equipo gallego, entidad deportiva en la que jugó hasta la temporada 2010/11. Consiguió ser el máximo goleador de la Liga española (43 goles) durante temporada 2009/10, precisamente la misma que coronó el club donde jugaba como campeón de la Copa de la CERS. También ganó la Copa de Europa de hockey patines de 2010/11, siendo designado mejor jugador de la competición. Además, en la Liga española, también fue elegido el jugador más valioso de la jornada de las estrellas de la temporada 2010/11.
Como delantero del FC Barcelona consiguió, la temporada 2013/14, fue el máximo goleador de la Liga española de todos los tiempos, con 56 goles, dos tantos más que la marca establecida en la temporada 2004/05 por el también azulgrana Alberto Borregán. El 22 de enero de 2020, superaba la cifra de 500 goles en el OKLiga
Jugador fijo de la selección argentina, disputó el Campeonato del Mundo "A" de 2005, en San José (California), donde quedó subcampeón; el de 2007, en Montreux (Suiza), donde quedaron tercero; el de 2009, en Vigo (Galicia), donde perdió la final contra España y el de 2011, en San Juan de la Frontera, donde volvió a quedar subcampeón


Cap. 6624: Raül Marín i Martín (Hockey Patines)

Nacio en Reus (Tarragona), el 15 de octubre de 1986) es un jugador de hockey sobre patines catalán, que actualmente juega de delantero al Sporting Clube de Portugal.
Raül Marín se formó como jugador de hockey patines en las categorías infantiles del Reus Deportivo, aunque fugazmente lo fue del FC Barcelona cuando era infantil. En 2003 se estrenó en la máxima competición estatal con 17 años como jugador del Patín Alcodiam Salesiano de Alcoy. Después de tres temporadas en el club alcoyano, la temporada 2007/08 fichó por el Igualada Hockey Club donde se está dos temporadas. Después fichó por el CP Vilanova y después de una temporada de éxito en las filas del club garrafenc, el verano de 2010 fichó por el Reus Deportiu. La temporada 2013/14 Marín fichó por el FC Barcelona. Después de dos temporadas en la entidad blaugrana, fichó de nuevo por su club de origen: el Reus Deportiu.
Después de esta etapa en el club rojo-y-negro, en julio de 2018 ficha por el Sporting de Portugal tras hacer efectivo el Reus Deportiu la temporada que aún le quedaba de contrato.

Cap. 6623: Pablo Alvarez, 500 goles en la OKLiga

El 22 de enero de 2020, Pablito Alvarez, el pichichi histórico de la OK Liga, se convertía en el hombre de los más de 500 goles en la OK Liga. Con los cuatro goles logrados ante el CH Recam Láser Caldes, el delantero argentino superaba la cifra de 500 en la competición regular, concretamente 502. Fue el 8 de diciembre de 2018, ante el HC Lloret, Cuando el '7' blaugrana se convertió en el máximo goleador de la competición doméstica, llegando a los 449 goles y superando los 448 de Raúl Marín (también pertenecio al club blaugrana las temporadas 2013/14, 2014/15). Poco más de un año después ha logrado marcar 53 dianas que le permiten superar el medio millar de goles en la OK Liga. 

 

dijous, 23 de gener del 2020

Cap. 6622: Francesc Massana Cusell (Directivo [¿?])

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue directivo y fundador de la sección de rugby del FC Barcelona (1924), así como representante de la federación catalana. Junto con Joan Boix, fue firmante de la constitución de la Federación Internacional de Rugby Amateur (FIRA) en 1934.

Cap. 6621: Francesc Martínez García (Ciclismo [1995])

Nacio en Barcelona, el 5 de mayo de 1930 - Fallecio en Barcelona, el 30 de noviembre de 1995. Mecánico de bicicletas y dirigente. Conocido como "Sisquillo", abrió una tienda de bicicletas en Barcelona en 1950. Fue mecánico de los equipos Faema, RCD Espanyol, FC Barcelona, La Casera-Bahamontes, Ferris, Royal, Ford y Ignis. Trabajó en diecinueve ediciones del Tour de Francia, en treinta de la Vuelta a España, en catorce del Giro de Italia y en nueve Campeonatos del Mundo de carretera con la selección española. En 1982 fue presidente de la Unión Deportiva Les Corts, que a partir de 1995 se pasó a llamarse Club Ciclista Sisquillo. Entre otros galardones, recibió la medalla de bronce al mérito deportivo (1965), la medalla de honor de la Vuelta Ciclista a Catalunya, la medalla al mérito deportivo de la Federación Española de Ciclismo (1989), la medalla y el diploma de la Generalitat de Catalunya y la Mención Especial del Tour de Francia.



Cap. 6620: Francesc Llenas Sabanes (Voleibol)

Nacio en Palafrugell (Girona), el 13 de septiembre de 1982. Jugador de voleibol. Empezó jugando en el Instituto Frederic Martí Carreras de Palafrugell y, después de ser campeón de España cadete con la selección catalana, fichó por el FC Barcelona, donde jugó en el equipo juvenil. En 2000 marchó al CN Sabadell, donde jugó la Liga FEV. Tras cuatro temporadas fichó por el Andorra TX, con el que debutó en la Superliga. La temporada 2006/07 vistió la camiseta del J'Hayber Elche, y en 2007 fichó por el CAI VB Teruel. En este equipo ganó la Superliga (2009, 2010) y la Supercopa (2010). En 2010 fichó por el Unicaja Almería, pero posteriormente volvió al CAI VB Teruel. Con la selección española absoluta ha participado en competiciones como el Campeonato de Europa y del Mundo y ha obtenido tres Ligas europeas (2009, 2010, 2011). En voleibol de playa, haciendo pareja con Genna Da Silva, participó en competiciones como el Beach Volley Tour Coronita (2005).

Cap. 6619: Francesc Gordo Guarinos (Directivo y escritor [2009])

Nacio en Palma de Mallorca (Ilkles Baleares), el 26 de septiembre de 1924 - Fallecio en Barcelona, el 31 de julio de 2009. Dirigente deportivo vinculado al balonmano. Fundó el Club Deportivo Balonmano Castelldefels (1973), que presidió bajo la denominación de BM Rancho, nombre del hotel de Castelldefels que dirigía. En las instalaciones de este establecimiento inició su trayectoria el equipo femenino que logró el ascenso a la máxima categoría estatal (1978) y ganó la Copa de la Reina (1980). Por otra parte, fue cofundador de la Plataforma Pro Catalanas (1998), que presidió en 2005. Publicó "Los cuarenta y ocho presidentes del FC Barcelona" (2006) junto con G. Folchi y D. González.

Cap. 6618: Francesc Ferrer Escobar (Hockey Patines)

Nacio en Barcelona, el 7 de mayo de 1942. Jugador de hockey sobre patines y dirigente deportivo. Fue conocido como "Pico" Ferrer. Se inició en el colegio Claret de Barcelona. En 1958, junto con su hermano Humbert, fichó por el CP Voltregà, con el que al cabo de dos años debutó en primera división y ganó tres Campeonatos de Catalunya, uno de España, una Liga española y una Copa de Europa. La temporada 1966/67 jugó en el Deportivo de la Coruña, mientras hacía las Milicias Universitarias. Las tres temporadas siguientes jugó en el FC Barcelona y las cuatro últimas de su trayectoria al CH Sentmenat, en el que se retiró (1974). Como dirigente, fue vicepresidente de la Federación Catalana de Patinaje (1978/79) y miembro de la junta directiva de la española (1984-88). Entre 1989 y 2001 fue directivo de la sección de hockey sobre patines del FC Barcelona.

Cap. 6617: Francesc Fau Lacambra (Hockey Patines [¿?])

Se desconoce fechas de nacimiento y fallecimiento. Jugador de hockey sobre patines. Delantero que se inició en el histórico Skating Club de Barcelona, que tras la Guerra Civil pasó a llamarse Patín Club. En 1940 fichó por la Agrupacio Esportiva de Girona, que se convirtió en el Girona HC, con el que ganó dos Campeonatos de Catalunya (1941, 1942). La temporada 1942/43, jugó en el FC Barcelona y la siguiente ingresó en el RCE Espanyol, con el que ganó un Campeonato de España (1945). La temporada siguiente, acabó su carrera en el Club Unión.

Cap. 6616: Francesc Fabregas i Soler

Nacio en Arenys de Mar (Barcelona), el 4 de mayo de 1987. Se formó en las categorías inferiores del FC Barcelona, ​​en las que jugó de 1997 a 2003, que pasó a formar parte del primer equipo del club inglés Arsenal. Fue el jugador más joven en debutar en el equipo londinense, y en las ocho temporadas que jugó se convirtió uno de los ejes del equipo entrenado por Arsène Wegner, el cual, en 2008 le nombró capitán. Aunque no consiguió ningún título de liga, con el Arsenal ganó una Supercopa (Community Shield) en 2004 y una Copa de Inglaterra (FA Cup) en 2005. En 2006 disputó la final de la Liga de Campeones ante el FC Barcelona , que perdió.

En agosto del 2011 fichó por el FC Barcelona, ​​donde jugó hasta el 2014, y consiguió las Supercopas de España (2011 y 2013) y la de Europa (2011), la Copa de España (2012) y el campeonato de liga (2013). En 2014 fichó por el Chelsea F.C., con el que ganó el título de la liga inglesa de primera división (2015, 2017), una Copa de la Liga (2015) y una Football Association Challenge Cup (2018). En enero del 2019 fichó por el Mónaco.
Es también titular de la selección española desde 2006, y jugó con los equipos que ganaron la Eurocopa (2008 y 2012) y el Mundial (2010). También jugó con la selección catalana absoluta en tres ocasiones.
A título individual, ha ganado los trofeos de mejor jugador y goleador del Mundial sub-17 (2003), el trofeo Bravo como mejor jugador europeo menor de 21 años (2006) y Mejor jugador joven de la Premier League (2008). Su posición habitual es de centrocampista, aunque destaca su habilidad goleadora y de crear ocasiones de gol.


 

dimarts, 21 de gener del 2020

Cap. 6615: Una "oferta de trabajo" a dedo

El 5 de febrero de 1941, el club blaugrana se diriguió a la Oficina de Colocación para buscar a:
"Un muchacho de 14 años, hijo de viuda víctima del marxismo mutilado o excombatiente, con preferencia para cuidarse del telefono y recados.
Vamos es fácil de deducir que de no reunir tales caracteristicas, más valía no presentarse. Probablemente el escogido ya estaba señalado con el dedo y tenía nombre y apellidos. El enchufismo es algo que siempre ha funcionado en el planeta, si tienes "padrino" se te abren puertas en caso contrario puedes tranquilamente morirte de hambre

Cap: 6614: Último partido antes de la "ocupación"

El 8 de enero de 1939, se disputó un partido entre el FC Barcelona y el FC Martinenc. Ambos equipos jugaron con los equipos reservas en un fantasmagorico Estadi de Les Corts, las desiertas graderias del Estadi fueron testimonio de la victoria blaugrana en un torneo que se llamo "Torneig Ciutat de Barcelona" (3-1). Aquel día fue el último partido del FC Barcelona Republicano. El 26 de enero el ejercito golpista entraba en la Ciutat Comtal. No he logrado encontrar datos de las alineaciones y goleadores de ambos equipo

Cap. 6613: Gabriel Alejandro Milito Elkizari

Nacio en Buenos Aires (Argentina), el 7 de septiembre de 1980. Es un exfutbolista y entrenador argentino. Actualmente dirige a Estudiantes de La Plata de la Primera División de Argentina.
Hizo todas las inferiores y nació futbolísticamente en el Club Atlético Independiente, club que marcó su carrera y el cual le permitió ser citado por la selección Argentina en varias oportunidades. Fue campeón del Torneo Apertura 2002 y se convirtió en un ídolo de la institución de Avellaneda por su trayectoria. Además logró obtener la cinta de capitán a la edad de 20 años, transformándose en el capitán más joven de la historia del club. En total en el "Rojo" jugó 8 años, entre 1997-2003 y 2011/12.

Su excelente inicio como jugador le permitió emigrar a España, en una primera etapa como jugador del Real Zaragoza y luego en el FC Barcelona, donde fue multicampeón de la Liga española y la Liga de Campeones de la UEFA con el equipo catalán, además fue compañero y amigo de Lionel Messi. Es hermano de Diego Milito, ex jugador de Racing Club (clásico rival de Independiente); y primo del futbolista Fernando Elizari.
Como entrenador se inició en 2015, en el equipo Estudiantes de La Plata.​ Luego dirigiría al primer equipo de Club Atlético Independiente, en la Primera División de Argentina.​ El 9 de agosto de 2017 se confirma su llegada a O'Higgins club de la Primera División de Chile

 

Cap. 6612: Maxwell Scherrer Cabelino Andrade

Nacio en Cachoeiro de Itapemirim (Brasil), el 27 de agosto de 1981, conocido simplemente como Maxwell, es un exfutbolista brasileño. Jugaba de defensa lateral o de volante, su último equipo fue el París Saint-Germain de la Ligue 1 de Francia. A lo largo de su carrera ganó 37 títulos que le señalaban como el futbolista más laureado de la historia a nivel de clubes, si bien sólo participó en 28 de ellos,​ aunque fue superado en 2018 por su compatriota Dani Alves. En Europa jugo en el FC Ajax de Amsterdam (2001-06), FC Internazionale de Milan (2006-09). Fichó por el FC Barcelona (2009-12) procedente del Inter de Milán. Disputó 57 partidos de Liga con el Barça y ganó dos Champions Leagur (2009, 2011), dos Mundiales de clubes (2009, 2011), dos Ligas (2010, 2011), una Copa de España (2009), dos Supercopas de Europa (2009, 2011) y tres de España (2009, 2010, 2011). En enero de 2012 fue traspasado al París Saint-Germain.

 

Cap. 6611: Jérôme Fernandez (Balonmano)

Nacio en Cenon (Francia), el 7 de marzo de 1977. Fue un jugador profesional de balonmano. Ocupa la posición de lateral izquierdo. Destaca por su importante presencia física, un excelente tiro de larga distancia y una gran visión de juego, que le permite conectar con el pivote con grandes pases interiores. Es un jugador inteligente y un notable goleador, gracias a su buen tiro en suspensión.
Empezó a jugar a balonmano en el equipo propiedad de su familia: La Bastidienne. El año 1985 fichó por el Carbon-Blanch, un equipo de una ciudad próxima a Burdeos, dónde estuvo hasta el 1993, año en que fichó por el Girondins de Burdeos, dónde jugaría hasta el año 1997. Posteriormente, jugó en el Spacer's Toulouse, dónde conquistó sus primeros títulos importantes.
En 1999 fichó por el Montpellier HB, dónde jugaría hasta el año 2002, conquistando también importantes títulos a nivel nacional, a la vez que logra el campeonato del mundo con su selección. Estos éxitos lo llevaron a fichar por el F.C. Barcelona dónde ha desarrollado la etapa más victoriosa de su carrera deportiva y se ha convertido en una pieza fundamental del equipo.

Después de unos años en Barcelona, pasó a jugar en el máximo rival de éste, el BM Ciudad Real, con el cual ha conquistado también una serie de títulos. Hasta llegar a fichar por otro grande de Europa THW Kiel, con el que estuvo un año y no pudo conseguir ni la Bundesliga ni la Champions, que consiguió con el Barça y el Ciudad Real.
Luego de estar un año en el THW Kiel, volvió a Francia al Toulouse Handball, y su primera temporada finalizó como tercer máximo goleador de la Liga Francesa con 157 goles. 




dilluns, 20 de gener del 2020

Cap. 6610: Xavi y el "Senbazuru"

El "Senbazuru" se trataba de una iniciativa ideada por el socio blaugrana japones, Makoto Sugwino,que quiso mostrar su apoyo a Xavi Hernández a raíz de su grave lesión de rodilla, que le mantuvo casi seis meses de baja, recurriendo a la legendaria tradición del "senbazuru", muy arraigada en el pueblo nipón y que se utiliza para que una persona querida que ha enfermado se recupere lo antes posible.
El "senbazuru" proviene del 'origami' o arte del plegado, que consiste en crear objetos mediante hojas de papel. Se dice que los dioses conceden un deseo a aquellos que consiguen doblar mil grullas de papel como recompensa a su esfuerzo.
Sugwino explicó que para elaborar el 'senbazuru' de Xavi
- "Hemos utilizado los colores azul y grana del Barça y los hemos entrelazado con los de la bandera de Catalunya para representar el amor que siente por su club y por su país"
.

Cap. 6609: Los productos alimenticios del Barça, estan limpios

El 22 de enero de 2003, el FC Barcelona recibía la notificación oficial de que ninguno de los productos suministrados a la plantilla del primer equipo como complementos a su alimentación estaban contaminado por restos de sustancias dopantes. Los análisis que fueron llevados acabo en tres prestigiosos laboratorios reconocidos por el Comité Olímpico Internacional (COI) certificaban que dichos productos (complejos vitamínicos y batidos) estaban completamente limpios, demostrándose así la inocencia del club en los casos que se habían producido por el presunto dopaje por nadrolona de Frank de Boer y Pep Guardiola.
El central había dado positivo tras un partido de UEFA de la temporada anterior y el excapitán blaugrana, jugador por aquellos días en paro forzoso del Brescia italiano, en noviembre del 2001, después de un encuentro de la Serie A

Cap. 6608: "Lo esencial es trabajar para el club"

El 15 de enero de 2001, "Charly" Rexach analizaba su posición en el organigrama técnico blaugrana:
- "Soy el nuevo director técnico adjunto, pero también me considero asesor deportivo del presidente".
Sobre su nombramiento, indicaba:
- "Anton Parera me lo comunicó después del tema de Cris, pero la idea era anterior. No es un asunto de denominaciones, lo realmente importante es trabajar para el club". [...] "Mi labor específica es buscar jugadores buenos, bonitos y baratos. Esa es la realidad.No para fichar sino para conocer a fondo el día a día del mercado europeo. Debo buscar jugadores que se adopten a nuestro perfil. Y ofrecerle alternativas a nuestro entrenador"

diumenge, 19 de gener del 2020

Cap. 6607: Quique Setien, el tercer entrenador más veterano en entrenar al FC Barcelona

Con su debut el 19 de enero de 2020, Quique Setien se convertía en el tercer entrenador más veterano en entrenar al primer equipo. La "medalla de oro" se la dariamos a Helenio Herrera, que en las temporadas 1979/80 y 1980/81 se hizo cargo del equipo tras los ceses de "Quimet" Rife y Ladislao Kubala. Tenía 71 años la última vez que diriguió al equipo blaugrana. Helenio Herrera había nacido el 17 de abril de 1910. Le seguiría Bobby Robson que cogió al equipo en la temporada 1996/97, tenía 63 años. Había nacido el 18 de febrero de 1933. A diferencia de HH, era el entrenador titular del equipo durante toda la temporada.
Y llegamos a la actual entrenador Quique Setien, que nació el 27 de septiembre de 1958, tiene en la actualidad 61 años

Cap. 6606: Jaume Serra (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un defensa central catalan proveniente de los equipos inferiores del Club que que en la temporada (1926/27) disputó 2 partidos con el equipo de suplentes del Barça (no consiguió marcar).