dimecres, 15 de gener del 2020

Cap. 6585: Escolar Club Kubalas

Fue un Club de fútbol de Terrassa de categorias inferiores. Fue fundado en 1953 por Pere Serra y su nombre hacía honor a la máxima figura del FC Barcelona, Ladislao Kubala. Llegó a tener siete equipos. El juvenil fue subcampeón de Catalunya (1959), mientras que el amateur logró la primera categoría territorial la temporada 1960/61. Después jugó en divisiones inferiores hasta que, a mediados de los sesenta, dejó de competir. En 1977 un grupo de ex jugadores impulsaron la Asociación de Veteranos Kubalas, que participa en el Campeonato de Catalunya de esta categoría.

Cap. 6584: La Estaca (Diario)

Era una revista publicada en Barcelona entre los años 1922 y 1924. Inicialmente trataba sobre información general e incluía una sección de deportes de nombre "La estaca deportiva". Progresivamente incorporó noticias de deportes, especialmente de fútbol, hasta convertirse en un semanario especializado. Era escrita en castellano y se caracterizaba por su tono satírico. Se mostraba crítica con la Federación Catalana de Clubes de Fútbol, con el FC Barcelona y con la prensa deportiva en general. Se publicaron unos sesenta números.

Cap. 6583: Hipódromo de Can Tunis

Fue una instalación deportiva situada en el barrio de Can Tunis, en Barcelona. La inauguración oficial fue en 1886, aunque cuatro años antes ya se celebraban carreras de caballos. Se puso en marcha por iniciativa de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar, y existió hasta 1934. Estaba ubicada al final de la actual paseo de la Zona Franca, en un terreno de 10 hectáreas secado al lado de la montaña de Montjuïc y popularmente se le conoció como el hipódromo de Casa Antúnez o Can Tunis. Se realizaron carreras de caballos, concursos hípicos y otros eventos deportivos como exhibiciones de aviación, partidos de fútbol o de rugby. Gozo de gran popularidad entre las clases acomodadas barcelonesas, sobre todo en la primera etapa, desde 1883 hasta 1896. Fue también el primer emplazamiento del Real Club de Polo de Barcelona, ​​hasta que se trasladó a los terrenos de Can Rabia. Disponía de una gran tribuna de madera que podía acoger 2.500 espectadores, y se accedía con ferrocarril y tranvía desde la Rambla. En 1910 acogió el primer vuelo con motor realizado en España, a cargo del piloto francés Julien Mamet. También se celebraron, a principios del siglo XX, algunos partidos de equipos de la ciudad como el FC Barcelona o de la selección catalana de rugby. La pérdida de afición a las carreras hípicas y la creciente politización de la vida social en provocaron el cierre (1932) y el posterior derribo (1934).

Cap. 6582: Jaume Llauradó i Gràcia (Directivo [2017])

Nacio en Barcelona, el 25 de febrero de 1944 - Fallecio en Barcelona, el 2 de abril de 2017. Fue un dirigente deportivo catalán, vicepresidente del FC Barcelona con Joan Gaspart a las elecciones del 2003. También presidió el Foro Samitier . Jaume Llauradó cursó estudios en la Escuela Técnica Universitaria de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. También tenía un Master en Asesoría Fiscal y Derecho Tributario por ESET. Era presidente de honor y fundador de la Asociación Catalana de la Piedra Natural, patrón de la Fundación de Antiguos Jugadores del FC Barcelona y de la Fundación Orfeó Catalán - Palau de la Música Catalana y el organizador del partido de fútbol de la maratón de TV3.


Cap. 6581: Francesc de Moxó i de Sentmenat (Politico y Directivo [1920])

Nacio en Barcelona, el 1 de marzo de 1880 - Fallecio en Barcelona, el 17 de abril de 1920. Hijo de la marquesa de San Mori. Vinculado al deporte catalán, fue presidente del FC Barcelona en 1913/14, de la Federación Catalana de Fútbol (1913) y del Real Club de Tenis Barcelona de 1911 a 1920, fue cofundador y presidente de la Federación de Sociedades Deportivas (1911), dirigió la Football Asociación Catalana (1913). Practicó la esgrima y en disputó numerosas competiciones, y fue también uno de los fundadores y el primer presidente de la Asociación de Esgrima Barcelonesa (1913). A partir de 1914, dirigió el Yatch Club Barcelona y, más tarde, el Aeroclub de Barcelona. También actuó como juez de automovilismo en algunas pruebas, como la Vuelta a Cataluña. Fue periodista y gerente económico de la revista Stadium. También fue elegido diputado por el distrito de Vilademuls (Girona) en las elecciones de 1919 por la Unión Monárquica Nacional.

Cap. 6580: Francesc Camí Farrerons (Atletismo [2000])

Nacio en Barcelona, en 1915 - Fallecio el 9 de enero de 2000. Fue atleta de la Peña Deportiva Aire Libre del Poble Sec, el Sarrià Deportivo, el FC Barcelona y el RCD Espanyol. En 1935 fue campeón de España por equipos con la selección catalana. Esta clasificación le permitió ser convocado por la selección española para competir en el Cross de las Naciones. Durante la Guerra Civil fue herido de bala en un tobillo, pero volvió a las carreras. En 1940 fue campeón de España de cross. En 1944 fue campeón de Catalunya de los 10.000 m en pista. Recibió el galardón Forjadores de la Historia Deportiva de Catalunya (1997).

Cap. 6579: Francesc Bonet Jou (Atletismo)

Nacio en Los Alamús (Lleida), el 15 de febrero de 1973. Formado en Sícoris de Lleida, también compitió en las filas del Club Atlético Lleida, del FC Barcelona y de la Integra-2. Ganó dos Campeonatos de Catalunya de 800 m al aire libre (1999, 2000) y dos en pista cubierta (1997, 2000). También fue campeón de Catalunya en la prueba de relevos 4 × 400 m (2000) formando parte del FC Barcelona.

Cap. 6578: Francesc Bernat Sigalés (Baloncesto [2010])

Nacio en Barcelona, el 8 de agosto de 1932 - Fallecio en Barcelona, el 22 de abril de 2010. Jugador, entrenador y directivo de baloncesto. Fue jugador del Palacio de Cultura, el Ribagorzana y el AC Josepets. En 1964 se inició en tareas de entrenador en el APSI. En 1970 fichó para entrenar al juvenil del FC Barcelona, con el que alcanzó un Campeonato de España (1973). En 1976 dirigió el primer equipo del Club Balonmano Granollers y posteriormente se convirtió secretario técnico de la entidad. En 1985 volvió al FC Barcelona como directivo. Publicó artículos técnicos en la revista especializada Rebote. En 1999 fue nombrado Histórico del Baloncesto Catalán.

Cap. 6577: Francesc Baltasar Llucià (Rugby [1990])

Nacio en Igualada (Barcelona), el 20 de abril de 1903 - Fallecio en Barcelona, el 17 de enero de 1990. Debutó con el cadci en 1923. En 1924 Joan Gamper le dio la responsabilidad de la sección de rugby del FC Barcelona, de la que fue delegado hasta el 1969. del 1927 al 1953 ejerció de árbitro. Fue secretario de la Federación Catalana de Rugby (1928-34 y 1974-83), vicepresidente, tesorero, vocal y seleccionador. En 1948 le fue concedida la insignia de oro y brillantes del FC Barcelona y la medalla de oro de la Federación Española de Rugby. En 1972 recibió la medalla de oro al mérito deportivo de la federación catalana y en 1984 la Orden al Mérito de la Federación Internacional de Rugby Amateur.

Cap. 6576: Francesc Aymar Terricabres (Hockey Patines)

Nacio en Terrassa, en 1951. Jugador y entrenador de hockey sobre patines. Delantero formado en las categorías inferiores del Sferic de Terrassa, debutó en división de honor la temporada 1972/73. Posteriormente jugó en Sentmenat, en Mollet en dos etapas, en Piera y al Cerdanyola, equipo donde se retiró. Como técnico, entrenó los equipos inferiores del FC Barcelona y también fue el segundo entrenador del primer equipo. Desde mediados de la temporada 1992/93 fue el máximo responsable del equipo azulgrana, al frente del cual estuvo hasta la temporada 1994-95. Ganó una Copa de España (1994) y una Liga Catalana (1995).

Cap. 6575: Francesc Aguilar Arias (Periodista)

Nacio en Sant Vicenç de Montalt (Barcelona), en 1954. Periodista deportivo. Especializado en fútbol internacional, ha trabajado en prensa, radio y televisión. Fue redactor jefe de El Periódico de Cataluña (1978-91) y desde 1991 es subdirector de Mundo Deportivo. Fue también corresponsal de Il Corriere dello Sport del diario deportivo francés Sport. Ha informado de la Copa del Mundo desde 1982, de las fases finales de la Eurocopa desde 1984 y de la Copa de Europa desde 1987. Trabajó como colaborador y tertuliano en varios programas de radio y televisión, y copresentar junto a Joan Valls el programa deportivo Futbolintdel Canal 33 de Televisión de Cataluña. Es autor de las biografías de Stoichkov, Ronaldo y Deco. Es miembro de la Task Force de Medios de la UEFA y también lo fue de la FIFA.

dimarts, 14 de gener del 2020

Cap. 6574: "Devoció per uns colors" ("Devoción por unos colores")

Devoción por unos colores es un libro apasionante y escrito con fuerza que brota de la incontenible estimación de la autora (Magda Sala) por los colores del FC Barcelona. Todas las páginas ponen de manifiesto las vicisitudes que el Barça ha pasado durante casi medio siglo, pero narradas desde la sinceridad de una mujer que es una culé activa e incondicional. En el libro aparece dibujado el Club como conjunto, pero también los jugadores y directivos más destacados. Devoción por unos colores recoge unas vivencias personales escritas a chorro y dictadas por el amor a los colores blaugranas.

Cap. 6573: Maria Teresa Andreu Grau (Futbol Femenino y Directiva)

Nacio en Barcelona, el 21 de enero de 1952. Futbolista y dirigente deportiva. Se inició en la Peña Barcelonista Femenina que, posteriormente, se convirtió en el equipo femenino del FC Barcelona, equipo donde jugó entre 1970 y 1982. Fue entrenadora, presidió la sección de fútbol femenino delclub y fue vocal de la junta directivadel FC Barcelona (2000-03). Fue presidenta de la Comisión de Fútbol Femenino de la federación catalana (1980-2005) y de la federación española, y vocal del Comité de Fútbol Femenino de la UEFA. Forma parte del Comité Olímpico Catalán Femenino y de la Comisión Mujer y Deporte de la UFEC

Cap. 6572: Camp Nou: "A la feina, cap risc"

El 8 de junio de 2007, el FC Barcelona se adhiría la campaña instituciona de la Generalitat "A la feina cap risc" trabajo, del Departament de Treball contra los riesgos laborales,coincidiendo con el encuentro de Liga contra el RCE Espanyol en el Camp Nou. Se entregó todo tipo de material informativo y promocional a los aficionados que pasaron porel stand instalado por Treball,y además, se desplegarondos lonas de la campaña justo antes de comenzar el derbi y se emitió el anuncio publicitario en los videomarcadores. Los asistentes se encontraron los abanicos en sus asientos, pero también pudieron encontrar a la entrada del estadi: 20,000 puntos de libro, 20.000 gorras y 8.000 aplaudidores

Cap. 6571: Carta de despedida de Valverde a la afición

Queridos culés,  
Mi etapa como técnico del FC Barcelona ha llegado a su fin. Han sido dos temporadas y media muy intensas ya desde el principio. En este tiempo he vivido momentos muy alegres celebrando victorias y títulos, pero también otros duros y difíciles. Pero por encima de todo quiero destacar la experiencia vivida y el cariño que he sentido de los aficionados durante esta etapa. Quiero agradecer al presidente Josep Maria Bartomeu y a la Junta Directiva la oportunidad que me dieron de dirigir este equipo y su confianza durante todo este tiempo. También me gustaría agradecer el apoyo y el trato de toda la gente que me ha acompañado en el Club durante estas dos temporadas y media y especialmente a quienes trabajan en el primer equipo y alrededor de él y con los que he compartido tantos momentos en la Ciudad Deportiva y en los desplazamientos. Evidentemente también quiero agradecer a los jugadores todo el trabajo y el esfuerzo que nos han permitido celebrar cuatro títulos juntos. A partir de ahora les deseo toda la suerte del mundo, así como al nuevo técnico, Quique Setién. Un abrazo a todos.  
Visca el Barça i Visca Catalunya
Ernesto Valverde

Cap. 6570: Quique Setien, llega al banquillo blaugrana

El 13 de enero de 2020, el FC Barcelona anunciaba de forma oficial el fichaje de Quique Setién como nuevo técnico blaugrana y el contrato serà hasta el 30 de junio del 2022, por lo que el entrenador tendrá una vinculación de dos años y medio con el club blaugrana. Eso sí, fuentes de la negociación aseguran que podría haber cláusulas de salida a final de cada temporada para que las dos partes tengan las manos libres en el caso de que quieran separar sus caminos. Quique Setién quería cierta seguridad y no un contrato con provisionalidad para tener ascendente con la plantilla. Al día siguiente firmaba su contrato junto al presidente blaugrana, Josep Maria Bartomeu. A las 14,30 horas fue presentado de forma oficial y por la tarde diriguió su primer entrenamiento.

Cap. 6569: Ernesto Valverde, el primer técnico cesado desde el 2003

Ernesto Valverde fuce cesado el 13 de enero de 2020. El FC Barcelona no echaba a un técnico desde enero de 2003. Por aquel entonces, después de una derrota contra el Real Celta, Joan Gaspart acabó prematuramente con la segunda etapa de Louis Van Gaal en el Camp Nou. El Barça lo reemplazaba con Radomir Antic, que acabó la Liga española en posiciones UEFA (cogió el equipo duodécimo en la clasificación y a tres puntós del descenso), pero la llegada a la presidencia por parte de Joan Laporta fue decisiva para que no se le renovara el contrato al entrenador serbio. Desde entonces, el FC Barcelona no ha le ha pagado el finiquito a ningún preparador más: Frank Rijkaard, Pep Guardiola, Gerardo 'Tata' Martino y Luis Enrique Martínez se fueron en diferentes circunstancias y con mayor o menor éxito, pero nunca siendo cesados; Tito Vilanova, por su parte, tuvo que dejar el banquillo blaugrana a raíz de una enfermedad que, tristemente, acabaría con su vida.

dissabte, 11 de gener del 2020

Cap. 6568: Eduard Kucharski dimite

La inesperada derrota del FC Barcelona en Manresa, el 7 de enero de 1979 (94-93), en la Liga de Baloncesto, provocaba una crisis Deportiva en la dirección técnica del basket blaugrana. Eduardo Kucharski presentó la dimisión, ante la Junta Directiva de Agustín Montal. Para sustituirlo vuelve al banquillo (por tercera vez, en su carrera) el escogido era Eduard Portela, por aquellos días secretario técnico de la sección blaugrana. Aún cuando su tarea parecía provisional, se especulaba con el fichaje del exjugador blaugrana Aito García Reneses o de un técnico americano.

Cap. 6567: Un Espanyol-Barça en todas las categorias

El 3 de febrero de 1974, se celebraró en el campo de Sarriá el partido de Liga entre el RCE Espanyol y el FC Barcelona. Aprovechando esta circunstancia, los organizadores de la Campaña Benéfica de Navidad (cuyos actos deportivos tuvieron que suspenderse en su .día a causa de la inclemencia del tiempo) quisieron dar a dicho día un marcado carácter futbolístico. Para ello nada mejor que las confrontaciones entre los españolistas y los barcelonistas a nivel de infantiles, juveniles y veteranos (que estaban previstas para e! día de Navidad) se celebrarían por la mañana en el Camp Nou, para culminar con el derby entre los dos grandes el RCE Espanyol-FC Barcelona de Liga por la tarde en Sarriá.

Cap. 6566: Francesc Albesa (Atletismo [¿?])

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un atleta especialista en pruebas de marcha. Fue atleta del FC Barcelona y uno de los pioneros de la marcha atlética. Ganó el primer Campeonato de Barcelona (1921) y fue subcampeón en la primera edición del Campeonato de España de 50 km marcha (1922). Desarrolló una larga carrera atlética antes y después de la Guerra Civil Española. En 1936 fue subcampeón de España de ruta y de pista, y en 1942 ganó el Campeonato de España.

Cap. 6565: Pere Sust Sagau (Directivo y politico)

Nacio en Barcelona, ​​el 27 de noviembre de 1941. Es un jugador, entrenador y dirigente deportivo vinculado al baloncesto.
Como jugador perteneció a los Maristas de Sant Joan y al Laietà, con el que fue campeón de España juvenil, jugó en la Liga española y fue preseleccionado para los Juegos Olímpicos de verano de 1960 celebrados en Roma. Después fue entrenador, fundador de la Asociacio Catalana de Entrenadores y presidente del Club Deportivo Sant Joan.
Fue presidente de la Federación Catalana de Baloncesto entre 1979 y 1984. En 1980, un año después de ser elegido presidente, creó la Lliga catalana, recuperó las selecciones catalanas con un partido entre Catalunya y el País Vasco y promovió la creación de la Escuela Catalana de Árbitros. Se presentó a las elecciones a la presidencia de la Federación Española de Baloncesto, que ganó el 17 de noviembre de 1984. Este cargo, que renovó en 1988, le llevó a ocupar puestos de responsabilidad a la Federación Internacional de Baloncesto, el Comité Olímpico Español, el Consejo Superior de Deportes y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Ha sido vocal de baloncesto del FC Barcelona, ​​presidente del Universitario Barça femenino y del Patronato de la Fundación baloncesto Catalán. Ha sido, entre otros, secretario general del Deporte de la Generalitat de Catalunya, y ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, al Consejo Rector del Instituto Nacional de Educación Física de Catalunya y el Consorcio del Circuito de Catalunya, fundador y presidente de la Asociación Catalana de Dirigentes del Deporte, y secretario general y presidente del Comité Olímpico de Catalunya.

Cap. 6564: Ferran Pujalte Camarasa (Hockey Patines)

Nacio en Barcelona, ​​el 25 de agosto de 1963. Jugador y entrenador de hockey sobre patines. Defensa que se inició en la Unión Deportiva Horta y en 1981 pasó al Club Hockey Mollet, con el que debutó en la máxima categoría. Después jugó en Cerdanyola Hockey Club (1983/84), el Club Deportivo Noia (1984-86), el Hockey Club Liceo (1986-93), el FC Barcelona (1993-96) y el Club Patí Vilafranca (1996-98 ), donde se retiró. Conquistó tres Copas de Europa (1987, 1988, 1992), tres Copas Intercontinentales (1989, 1990, 1993), cuatro Supercopas de Europa (1988, 1989, 1990, 1993), una Recopa de Europa (1989), cinco ligas (1987, 1990, 1991, 1993, 1996), cuatro Copas de España (1988, 1989, 1991, 1994) y una Copa de las Naciones de Montreux (1995). Fue internacional con España, selección con la que conquistó un Campeonato del Mundo (1989) y uno de Europa (1985). Como entrenador dirigió el CP Vilafranca (1998-2001), el Club Patí Vic (2001-09), con el que ganó la Copa de España (2009), y el FC Barcelona (2009-11), con el que ganó una Copa de Europa (2010), una Copa Continental (2010), una Liga (2010) y una Copa de España (2011). La temporada siguiente volvió al banquillo del CP Vic.

Cap. 6563: Ferran Carreras Parset (Rugby [¿?])

Nacio en Barcelona, 1910 - Se desconoce fecha de fallecimiento. Jugador de rugby. Fue uno de los jugadores fundamentales de la primera era dorada del FC Barcelona, con el que fue tres veces campeón de España (1926, 1930, 1932) y seis veces campeón de Catalunya (1926-30, 1932). Con la selección española jugó el partido inaugural del Estadio Olímpico de Montjuïc. En 1930 jugó dos partidos con la selección catalana.

divendres, 10 de gener del 2020

Cap. 6562: Miguel Albanell (Medico)

Nacio en Barcelona, el 24 de enero de 1943. Es un exjugador de baloncesto y médico català. Se inicia en el mundo del baloncesto en el Colegio La Salle Josepets de su Barcelona natal. Desarrollaría su carrera deportiva durante 12 años en el Picadero Jockey Club, equipo ubicado en el Les Corts y que a base de talonario consiguió formar un gran plantel, con la intención de plantar cara a los gallos de la competición, el Real Madrid y el FC Barcelona. En el equipo presidido por el empresario Joaquín Rodríguez coincide con jugadores de la talla de José María Soro, Chus Codina, Alfonso Martínez y su hermano José Luis, José Ramón Ramos, Josep María Jofresa, Víctor Escorial, Lorenzo Alocén y Teófilo Cruz, entre otros, consiguiendo en los doce años (de la temporada 1960/61 a la 1972/73) que estuvo dos Copa de España en 1964 y 1968 y cuatro sub-campeonatos de Liga. En 1973, después de diversos problemas económicos que aquejaran a Joaquín Rodríguez, el Picadero Jockey Club desaparece,​ ya que el único sustento económico del equipo era el del "Presi", fundador y auténtico mecenas del equipo de Les Corts. Albanell después de la desaparición del equipo ficha por el UE Mataró, pero lesiones de gravedad no le dan continuidad en el equipo del Maresme, retirándose con 31 años. Después ejercería de médico en el FC Barcelona.

Cap. 6561: Primera expulsión de De Jong, en su carrera

El 4 de enero de 2020, Frenkie de Jong era expulsado en el tramo final del derbi ciudadano, disputado en el RCE Estadium de Cornella-El Prat tras ver dos amarillas en apenas diez minutos. Era la primera tarjeta roja que veía el centrocampista internacional holandés en su carrera Deportiva. La primera llegó en el minuto 66 por empujar al 'Monito' Vargas al inicio de un contraataque y la segunda, en el 75', tras agarrar por la camiseta a Calleri. Se da la circunstancias que con estas dos tarjetas amarillas y la recibida contra el CAt. Osasuna supera a todas las recibidas anteriormente en la Eredevisie Holandesa, donde solo contabilizó dos. Y otras dos en Champions League. La roja de De Jong es la cuarta expulsión que ha recibido el FC Barcelona hasta ahora en el campeonato liguero en este curso: Lenglet fue el primero en ver la roja en la séptima jornada contra el Getafe (0-2) y Araujo y Dembélé, el segundo y tercero en el mismo encuentro de LaLiga ante el Sevilla en la octava jornada (4-0).