dimecres, 16 de novembre del 2016

Cap. 3985: Josep Lluis Núñez manda una carta matizando una reunión

El 16 de noviembre de 1979, saltaba una noticia. El colegiado castellano Jacinto de Sosa, había recibido en su condición de representante de los árbitros de Primera División, una carta firmada por el presidente del FC. Barcelona, Josep Lluis Núñez, en la que intentaba matizar conceptos a cerca de la polémica suscitada a raíz de la famosa reunión de presidentes de clubs de Primera, en la que dijo que los árbitros favorecían al Real Madrid.
El señor Núñez intenta matizar su criterio, a la vez que no comprende cómo sus palabras, pronunciadas en una reunión privada, trascendieron de tal forma. Pretendía decir el presidente blaugrana, según manifiesta en la carta dirigida a Jacinto de Sosa, que deben mejorarse las estructuras para que los árbitros no tuvieran ningún tipo de condicionamientos más allá del propio juego. Añadía que siente un gran respeto por lo colegiados y que ello está dispuesto a aclararlo en la siguiente reunión de presidentes y árbitros de Primera

Cap. 3984: Emiliano Garmendia Lecuona (1994)

Nacio en Errenteria (Guipuzcua), el 8 de agosto de 1905 - Fallecio en Errenteria (Guipuzcua), el 5 de mayo de 1994. Fue un extremo izquierda del mítico Real Unón de Irun que jugó en los años '20. Era un jugador rápido y buen goleador para jugar de extremo. Posteriormente jugaría en la Real Sociedad. Siendo jugador del Real Unión de Irún, jugó como invitado del FC Barcelona dos partidos en 1928: ante la Selección de Argentina y el Boca Juniors


Cap. 3983: Rafael Garí Net (1999)

Nacio en Buenos Aires (Argentina), el 16 de febrero de 1910 - Granollers (Barcelona), 5 de enero de 1999. Fue un futbolista argentino de la década de 1930. Fue un granollerense de adopción. Fue jugador del EC Granollers desde 1930 hasta 1938. Este último años jugó con el FC Barcelona la Liga Catalana, en la que se proclamó campeón. Jugó un partido con la selección de Catalunya el día 29 de julio de 1934 en la Creu Alta de Sabadell. En 1975 se le otorgó la nacionalidad española por residencia.

Cap. 3982: Goleada al Sporting

El 16 de noviembre de 1947, se jugaba en Les Corts, la 8ª jornada del campeonato liguero de la temporada 1947/48 y que enfrentaba al club blaugrana y el Sporting de Gijón. Tres goles en la primera parte y el último cuando finalizaba el tiempo reglamentario, daban una victoria plácida ante un equipo asturiano que evidenciaba, su más que posible descenso a la 2ª división, una vez finalizada esa temporada. Un hattrick de Basora y el primero de Navarro, fueron suficientes, aunque las ocasiones se sucedieron sobre el marco asturiano

FC Barcelona - Sporting de Gijon 4-0
Barcelona: Velasco, Gonzalvo II, Calvet, Curta, Elias, Canal, Gonzalvo III, Navarro, César, Badenes, Basora
Sporting: López, Ladreda, Tamayo, Sión III, Chano, Molinucu, Cervigón, Pío, Méndez, "Cholo" Dindurra, Armandín
Goles: 1-0 Navarro, 2-0 Basora, 3-0 Basora, 4-0 Basora

Cap. 3981: Victoria en el "derby" ciudadano

El 16 de noviembre de 1919, se jugaba el "derby" ciudadano dentro de la tercera jornada del Campeonato de Catalunya. El "derby" entre el Barcelona y Español se resolvió a favor de los blaugrana por dos goles a cero. Tres partidos lleva jugados y en los tres el juego blaugrana se impuso por la mayor fuerza de su potencialidad y por su cohesión, que sin ser absoluta, sobrepasaba en mucho a la de los equipo contrincantes y que de demostraba que el equipo blaugrana iba camino hacia el título de Campeón de Catalunya

FC Barcelona - RCE Espanyols 2-0
Barcelona: Zamora, Coma, Galicia, Torralba, Sancho, Samitier, Vinyals, Sesúmaga, Martínez, Alcántara, Lakatos.
Espanyol: Bruguera, Puig, Montesinos, Querol, Blanco, Urgell, Segarra, Pereira, Llauger, Alfaro, Canals
Goles: Alcantara, Lakatos

Cap. 3980: Un nuevo "sponsor" para la camiseta

El 16 de noviembre de 2016, en un acto celebrado en el Auditorio 1899, el Presidente del equipo blaugrana (Josep Maria Bartomeu) confirma el acuerdo con Rakuten Inc, que se convertiría en el patrocinador de la camiseta blaugrana desde la temporada 2017/18 hasta la 2020/21, con la opción de extenderlo por un año más. Como resultado de este acuerdo, el Club recibirá 55 millones de euros más incentivos (pueden llegar 6,5 millones por temporada) por cada año de los cuatro del contrato. Este acuerdo debía ser ratificado en una Asamblea Extraordinaria de Socios que se celebrará, con toda seguridad el 18 de diciembre de 2016. No es la primera vez que el equipo blaugrana lucira publicidad de una marca japonesa. La anterior fue a principios de los '90, cuando en una gira por Japon, el equipo blaugrana fue patrocinado por la Aerolineas Japonesa (JAL), en los dos partidos que disputo en tierras niponas

 

Cap. 3979: Joan Morral i Tarrés (¿?)

Nacio en Barcelona, el 1 de julio de 1921 - ¿?. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Fue jugador del FC Barcelona durante la Lliga catalana de 1938. La temporada 1939/40 formó parte de la plantilla del RCE Espanyol, con quien disputó varios partidos del campeonato de Catalunya. A continuación jugó al CE Europa, donde jugó en dos etapas, entre las que fue jugador de la UE Figueres entre 1942 y 1945. Sus últimos clubes fueron la UE Tàrrega y el CF Vilanova.

dimarts, 15 de novembre del 2016

Cap. 3978: Sandra Paños García-Villamil (Futbol Femenino)

Nacio en Alicante el 4 de noviembre de 1992. Es una portera de fútbol que juega en el FC Barcelona. Paños debutó con el UD Levante en Primera División en 2010, con solo 17 años. Permaneció cinco años en el equipo hasta que al final de la temporada 2014/15 fichó por el FC Barcelona para cubrir la baja de Chelsea Ashurst En sus cinco temporadas en el Levante jugó más de cien partidos y consiguió marca un gol, de falta directa desde el centro del campo, en la victoria contra el Espanyol 3-2 en abril de 2015
Comenzó su carrera internacional como portera titular en la eurocopa sub/17 de 2009 y de 2010 además de la sub/19 de 2011. En septiembre de ese año es convocada por primera vez por la selección absoluta sustituyendo a la lesionada María José Pons. Cinco meses después debutó con la absoluta en un amistoso contra Austria. Formó parte de la plantilla en el Mundial de 2015 como tercera portera, por detrás de Ainhoa Tirapu y Lola Gallardo, pero no disputó ningún minuto. Tras el nombramiento de Jorge Vilda como seleccionador siguió formando parte de todas las convocatorias, siendo titular en la victoria contra Montenegro por 7-0 en enero de 2016 durante la clasificación para la eurocopa de 2017

Cap. 3977: Pete Mickeal (Baloncesto)

Nacio en Rock Island (Illinois [USA]), el 22 de febrero de 1978. Jugador de baloncesto. Base, en 2009 fichó por el FC Barcelona procedente del Baskonia. Con el equipo azulgrana conquistó la Euroliga (2010), la Liga (2011, 2012), la Copa de España (2010, 2013) y la Supercopa de España (2009, 2010, 2011). Fue nombrado mejor jugador de la Copa de España (2013). Con la selección de su país ganó la Universiada (1999)
 

 

Cap. 3976: Francesc Virgós i Baello (2000)

Nacio en Barcelona, el 19 de agosto de 1920 - 18 de marzo de 2000. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Centrecampista que jugó en el FC Barcelona entre 1937 y 1949. En 1940 fue cedido al CF Cádiz CF y en 1942 el CD Málaga. En 1944 regresó al Barcelona. Nunca fue titular indiscutible por la presencia en el equipo de los hermanos Gonzalvo y Francesc Calvet. Disputó 46 partidos en el club. Durante la estancia en el club ganó dos ligas (1947/48, 1948/49), una copa Eva Duarte (1948/49), una copa de Oro Argentina (1945/46) y una Copa Latina (1948/49). En diciembre de 1949 fichó por la UE Sant Andreu, y en 1950 por el FC Cartagena.

Cap. 3975: Homenaje a Francesc Miró-Sans

El 15 de noviembre de 1969, el Palau Nacional de Montjuïc reunió 1500 personas y a un buen número de prohombres de Barcelona, entre ellos el alcalde Josep Maria Porcioles, en el homenaje que se le tributó al expresidente del FC Barcelona, Francesc Miró-Sans. El motivo del encuentro para halagarle, entre otros, fue agradecerle, especialmente la ciudad, el hecho de haber impulsado la construcción del Camp Nou, un recinto que había despegado a Barcelona dentro del panorama deportivo internacional. Doce años después de inaugurada la magna obra, altura gracias a la férrea voluntad de una junta que contó con la inestimable colaboración de la masa social de la entidad, Miró-Sans veía recompensados todos sus esfuerzos y preocupaciones. En este sentido se expresaron el exdirectivo Martí Cot, impulsor del homenaje y el presidente Narcís de Carreras, que le reconocieron su empuje y le agradecieron los servicios prestados al club.

Cap. 3974: Victoria en el Sánchez Pizjuan

El 15 de noviembre de 1970, se jugaba la 9ª jornada del campeonato liguero de la temporada 1970/71. Buckingham planteo el partido del equipo blaugrana sin demasiada brillantez, pero con un gran sentido práctico y consiguió los dos puntos necesarios para colocarse como lider, tras la derrota en aquella misma jornada del Atletico de Madrid en el Luis Casanova. Esta táctica, cautelosa y precavida del equipo blaugrana, llevó, como es lógico, a ceder el mando del terreno al CF Sevilla, que daba la impresión, falsa impresión (falsa en realidad), de que el equipo andaluz acabaría arrollándolo todo como un vendaval huracanado. Un gol a falta de 12 min. de "Charly" Rexach daba una victoria importante, ante un equipo que ocupaba la tercera posición antes de iniciarse la jornada

CF Sevilla - FC Barcelona 0-1

Sevilla: Rodri, Toni, Tonanes, Hita, Costa, Santos, Lora, Rodriguez (Chacon), Acosta, Eloy, Berruezo.
Barcelona: Reina, Rife (Garcia Castany), Gallego, Romero, Torres, Zabalza, Rexach, Juan Carlos, Marti Filosia, Marcial (Alfonseda), Luis Pujol.
Gol: 0-1 Rexach


Cap. 3973: Joan Babot i Xaus (1997)

Nacio en Sant Joan Despí (Barcelona), el 19 de septiembre de 1918 - Barcelona, ​​16 de marzo de 1997. Fue un futbolista catalán de la década de 1940, que jugaba de defensa. Tras iniciarse en el club de su ciudad natal, San Juan Despí, jugó con el FC Barcelona durante los años de la Guerra Civil. Fue uno de los jugadores que realizó la gira por América, donde jugó 14 partidos por México y Estados Unidos. Terminada la gira, Babot fue uno de los pocos futbolistas que regresaron a casa. Durante estos años ganó la liga Mediterráneo, la liga Catalana y el Campeonato de Catalunya. Entre 1940 y 1942 jugó en la AD Ferroviaria de Madrid, en Segunda División. En 1942 volvió a Catalunya para jugar en el Gimnàstic de Tarragona, donde en seis temporadas pasó de la Cuarta Categoría, hasta la primera división, llegando a ser capitán del equipo. La temporada 1947/48 jugó con el Nàstic un total de 25 partidos Primera en los que hizo un gol. En enero de 1948 ganó en el Nuevo Chamartín (hoy Bernabéu) por 1 a 3, en la primera derrota del equipo blanco en su nuevo estadio.

A continuación jugó al Real Valladolid, un total de 3 temporadas en las que jugó 77 partidos en Primera. El 4 de junio de 1950 reforzó el Atlético de Madrid en un partido del Trofeo Teresa Herrera. En febrero de 1951 fue convocado por la selección española pero no debutó con el equipo. En 1951, con casi 34 años, fichó por el RCE Espanyol, pero no disfrutó de muchos minutos, con sólo 3 partidos de liga jugados y un gol marcado. Antes de finalizar la temporada fue cedido a la UE Sant Andreu, donde coincidió con otros españolistas como Antoni Cruellas y David Casamitjana. Se retiró definitivamente en 1953. Jugó un partido con la selección catalana de fútbol 1948.
En Sant Joan Despí, hoy en día se celebra un torneo de fútbol que lleva su nombre

dilluns, 14 de novembre del 2016

Cap. 3972: "Manita" al Sevilla

El 13 de noviembre de 1966, se jugaba en el Camp Nou la 9ª jornada del campeonato liguero de la temporada 1966/67. Una tarde inspiradísima de los blaugranas en todos los compartimentos del equipo, creó un resultado amplio, muy merecido y que subrayaba la total recuperación del equipo: Manuel Costas, en propia meta, Vidal I (2), Rifé y Fusté, marcarían los goles. Con esta victoria conseguía su tercera victoria consecutiva, después de una minicrisis de otras tres derrotas consecutivas ante: Elche, Pontevedra (esta en el Camp Nou) y contra el rival ciudadano y que salvaban la cabeza de Roque Olsen, que ya estaba siendo cuestionado

FC Barcelona - CF Sevilla 5-0
Barcelona: Sadurní, Benítez, Torres , Gallego, Foncho, Fusté, Muller, Montesinos, Zaballa, Vidal I, Rifé
Sevilla: Rodri, Eloy, Costas, Toni, Bancalero, "Pipi" Suárez, Oliveros, Cardo, Moya, Pintado, Román
Goles: 1-0 Costas (pp), 2-0 Vidal I, 3-0 Vidal I, 4-0 Rifé, 5-0 Fusté

Cap. 3971: Iª Diada del exjugador

El 14 de noviembre de 1982, se jugaba en el "Mini" un amistoso entre viejas glorias del Barcelona y el Athletic. Unas cinco mil personas se dieron cita en el para asistir a la "Iª Diada de l’ExJugador", en matinal soleada y algo fresca. El público aplaudió con entusiasmo las buenas jugadas ofrecida por las "viejas glorias" de dos de los grandes del fútbol nacional. El saque de honor lo efectuó la esposa del president de la Generalitat, Marta Ferrusola, quien por cierto lo hizo con buen estilo e impetu, sorprendiendo a propios y extraños. Tal fue el impetu que dió al balón fue, que este a estrellarse contra un fotógrafo que cubría, muy encima, eso sí, el momento ilustre, gajes del oficio.

FC Barcelona - Athletic Club 2-3

Barcelona: A: Ramallets (Sadurni [Rodés]), Franch, Olivella (Rifé I), Costas, Eladio, Torres (Palau), Rexach, Vergés (Torrent), César (Vidal), Fusté ("Quimet" Rifé [Borràs]), Manchón (Zaldúa [Alfonseda])
Athletic: Zamora, Plácido, Zabala, Larrauri, Zamacona, Rojo II (Arraiz), Uriarte (Estefano), Irureta, Carlos (Iribarren), Clemente (Ibarrondo), Rojo I 
Goles: 1-0 Vergés, 1-1 Irureta, 1-2 Uriarte, 2-2 Eladio, 2-3 Estefano

Cap. 3970: "Herr" Lattek y su puntualidad suiza

El 14 de noviembre de 1981, en "Can Barca" se implanto la era de las multas. Las había para todos los gustos. Por su motivo y por su: cantidad. Te la podías cargar si llegas tarde a un entrenamiento, si te sacan tarjeta amarilla en un partido, si te la muestran roja y también si antes de partir a un desplazamiento llegabas con refraso al autocar. De esta forma, no era extraño ver a los jugadores salir del vestuario en circunstancias, con el cabello por secar y con el "chandall" mal puesto. El autocar espera y la hora estaba fijada. Las entrevistas de los sábados iban a toque de pito, por decirlo de alguna forma y hasta los autógrafos casi solo se firmabann a medias. "Herr" Udo Lattek quería máxima puntualidad y no, admitía retrasos de la plantilla. A eso, la prensa lo llamo como disciplina prusiana, y es que ya conocía el percal que había en aquel vestuario, en los pocos meses que llevaba como entrenador blaugrana

Cap. 3969: Belarmino Castro González (1984)

Nacio en Gijón (Asturias), el 1 de octubre de 1912 - Montreal (Canadá), 1 de abril de 1984. Fue un centrocampista asturiano de la década de 1930. Jugó en los clubes de la ciudad de Gijón Real Athletic del Llano , Sporting, este en Segunda División, y Club Gijón. Pero no fue hasta la temporada 1932/33, en la que pudo debutar en Primera, esta vez con el Deportivo Alavés. Jugó luego en el Real Oviedo, tres temporadas más en Primera. La temporada 1937-38, en plena guerra, jugó en el FC Barcelona. El 24 de julio de 1938 disputó un partido con la selección catalana de fútbol. Entre 1938 y 1941 jugó en Cazères-Garonne en Francia. A continuación jugó una temporada en el Real Betis. Finalizada la Guerra Civil sufrió una grave lesión de la que se operó en 1942, pero no pudo volver a jugar a alto nivel.

Cap. 3968: Juan Melenchón Pérez (1983)

Nacio en Mazarrón (Murcia), el 27 de enero de 1908 - Castellón de la Plana (Castellón) 11 de diciembre de 1983. Fue un futbolista español de los años 1920, 1930 y 1940 que jugaba de defensa. Empezó a jugar con el EC Granollers en 1924. En 1927, fichó por el FC Gracia. En 1929, fichó por el CF Valencia, donde jugó hasta el 1937. En 1937, jugó con el Gimnàstic de Levante (1937/38). En 1938, Juan Melenchón fichó por el FC Barcelona. Durante la Guerra civil, jugó cinco partidos de la Liga catalana que ganó el Barça en 1938. En 1939, volvió al CF Valencia. En 1940, fichó por el CF Granada, y en 1941 por el CD Castellón con quien jugó en la Primera división española. Jugó con el Castellón hasta 1944 antes de retirarse. Jugó un total de 101 partidos en la Primera división durante su carrera.
Disputó dos partidos con la selección catalana de fútbol los años 1929 y 1942.

Cap. 3967: Derrota en el Estadi, contra el Athletic Club

El 14 de noviembre de 1971, se jugaba en el Camp Nou la 9ª jornada del campeonato ligero de la temporada 1971/72, el rival los "leones" de San Mames. Se esperaba que contra el histórico Athletic Club, el ataque blaugrana echaría a un rincón su pertinaz ineficacia rematadora en aquellos inicios de temporada. No fue así. A pesar de que el triunfo vasco no fue merecido, lo cierto es que el "punch" del Barcelona continuo sin aparecer. Recién comenzado el encuentro, el debutante Josep Maria Pérez
disfrutó de una ocasión de oro, pero su tiro no tuvo consecuencias en el marcador, y un gol de Uriarte a los 20 minutos del segundo tiempo, sentenciaba una nueva derrota blaugrana

FC Barcelona - Athletic Club 0-1

Barcelona: Reina, Eladio, Torres, Gallego, Costas (Fuste), Asensi, Marcial, Rifé, Pérez, Dueñas, Rexach
Athletic: Iribar, Gisasola, Larrauri, Igartua, Aranguren, Echeberria, Iñaki Sáez, Rojo II (Villar), Rojo I, Uriarte, Arieta II
Gol: 0-1 Uriarte



Cap. 3966: Francesc Miro-Sans, es elegido presidente del club blaugrana

El 14 de noviembre de 1953, Los compromisarios blaugrana fueron a las urnas para nombrar nuevo presidente de la entidad. En total, la cifra de votos depositados ascendió a 17.241. Francesc Miró-Sans, se imponía con 301 votos más que su oponente, Amado Casajuana y de esta manera era proclamado nuevo presidente del FC Barcelona. Fue un espectaculo de "seny" y buena voluntad por parte de los socios compromisarios que acudieron a las urnas, y que al no existir democracia, solo unos pocos elegidos y hombres (las mujeres tenían vetado el derecho al voto) fueron los elegidos para escoger al nuevo presidente del club. Miro-Sans, que había sido directivo de la Junta de Martí Carreto, pero la dimisión de este a causa del "Caso Di Stefano", provocaría estas elecciones adelantadas.

diumenge, 13 de novembre del 2016

Cap. 3965: Víctor Muñoz, "Premio Gigantes y Cabezudos"

El 13 de noviembre de 1981, una emisora de radio aragonesa procedió, aprovechando la visita del Barcelona, para conceder sus ya títpicos premios de "Gigantes y Cabezudos". En esta ocasión el premio "Gigante" había recaído en el ahora blaugrana Victor Múñoz, por la temporada anterior que efectuó como jugador del club aragonés. Por su parte el premio "Cabezudo", cómo no!, también recayo en un aragonés ilustre: el doctor Alfonso Cabeza, presidente en aquella época del Atlético de Madrid. Una sanción de 16 meses, por parte del Comite de Compitición en marzo de 1982, provocaría su dimisión como presidente colchonero

Cap. 3964: Los filiales jugaran la Copa en el Camp Nou

No hace muchos años en la Copa de España podían participar incluso los filiales. En la temporada 1981/82, en la tercera ronda los dos equipos filiales del FC Barcelona (Barcelona Atletic y Barcelona Amateur), tenían una eliminatorias muy complicadas ante los primeros equipos del Athletic Club y Atletico de Madrid. Para garantizar el espectaculo, la directiva decidió que ambos equipos pudieran jugar en el Camp Nou y no en el habitual estadi del Fabra y Coats, donde los equipos filiales jugaban antes de la inaguración del Mini Estadi, prevista para septiembre de 1982. El Barcelona Atletic, perdia primero en el Camp Nou 0-2 y por 0-1 en San Mames. Mientras que el Amateur pudo empatar en la ida 1-1, jugado en el Camp Nou, para caer derrotados 2-3 en el mismisimo Calderon. Gracias a esta proppuesta muchos de aquellos jugadores pudieron llevarse como recuerdo de su carrera deportiva, el debutar en el Camp Nou, aunque no llegaran a jugar en el primer equipo

Cap. 3963: Amistoso contra el Terrassa, ¿a puerta cerrada?

El 13 de noviembre de 1975, se jugaba en el Municipal de Terrassa un partido amistoso entre el club local y el equipo blaugrana. Lo que en un principio debía ser un partido a puerta cerrada, a la hora de la verdad habían 6 mil espectadores en el estadio, los aficionados se aprovecharon de que la directiva había decidido dar gratuitidad a la asistencia de público. En la primera parte Weisweiler presento un equipo lleno de jugadores del primer equipo no habituales en el once, en la segunda parte jugaron jugadores del filial en los que se confiaban

CF Terrassa - FC Barcelona 1-2

Terrassa: Vallespir (Capò), Sanjuan (Valdés), Nieto, Aguado (Guarancy), Arias, Juanete, Planas (Villa), Domenech (Rodríguez), Rojo (Clotet), Ramos (Fernández), Rosellò (Bio)
Barcelona: Artola (Mora), Tomè (Fuster), Marinho (Olmo), Costas, De la Cruz, Sánchez, Albaladejo (Moré), Corominas, Mir, Rusky, Clares (Rebollo)
Goles: 0-1 Corominas, 1-1 Clotet. 1-2 Moré

Cap. 3962: Victoria en Mestalla

El 13 de noviembre de 1963, se jugaba un partido aplazado el 9 de septiembre, correspondiente a la primera jornada del campeonato liguero 1963/64, al encontrarse el equipo blaugrana de gira por México. Los blaugrana perfectos en la defensa y hábiles en el contraataque, decidieron a su favor un partido que empezó con dificultades por la sesión de Gensana. "Chus" Pereda abrió el marcador y Fusté con un gol de antología decidió el match, que llevaba al equipo blaugrana a colocarse como lider en solitario del campeonato. Dos goles en cinco minutos sentenciaron el encuentro.

CF Valencia - FC Barcelona 0-2
Valencia: Zamora, Mestre, Quincoces, Piquer, Ribelles, Roberto Gil, Sastre, Suco, Héctor Núñez, Waldo, Mañó
Barcelona: Pesudo, Gensana, Eladio, Olivella, Segarra, Fusté, "Chus" Pereda, Vergés, Ré, Zaballa, Kocsis
Goles: 0-1 "Chus" Pereda, 0-2 Fusté

dissabte, 12 de novembre del 2016

Cap. 3961: Tomé Sancionado

El 12 de noviembre de 1976, la Junta directiva presidida por Agustín Montal, emitía el siguiente comunicado a la prensa:

- "El presidente del Barcelona, a propuesta de la Comisión Deportiva, ha impuesto al jugador Manuel Tomé una sanción disciplinaria motivada por una falta da respeto y consideración hacia el entrenador y teniendo en cuenta la buena disposición mostrada por el jugador en el restablecimiento y normalización de sus relaciones con el señor Michels, se incorporará seguidamente a lá plantilla y entaenamientos del club". 

Todo fue debido a que en el entrenamiento Rinus Michels llamó la atención a Tomé sobre una manera de marcar y sus errores, que motivo que el jugador que no estaba de acuerdo con este reproche, intentara replicar al entrenador. Esto motivo que el entrenador tomara la decisión de enviarlo a las duchas antes de finalizar ese entrenamiento, y el informe a la Comisión Deportiva