El 18 de octubre de 1986, el FC Barcelona fue tanteado por los organizadores de la Copa Intercontinental que anualmente se celebraba en Tokio entre el campeón de la Copa de Europa y el de a Copa Libertadores de América, por si pudiera ir a jugarla el día 14 de diciembre, de ese año como subcampeon de la Copa Europa. Al parecer, el Steaua de Bucarest, que como campeón de Europa, que era quien tenía que ocupar esa plaza, se encontraba en dificultades económicas para poder trasladarse allí, y los organizadores de la época (la marca automoilística Toyota) quería, tener atados todos los cabos y tanto al club balugrana, como finalista de la competición, para suplir a los rumanos y enfrentarse al ganador que saliera entre América de Cali (Colombia) y el River Plate (Argentina). Tanto el club blaugrana como los organizadores esperaban la respuesta del Steaua. Finalmente el equipo rumano acudió a Tokio, pero perdería la final por 1-0, con gol de Alzamendi a la media hora de juego
dimarts, 18 d’octubre del 2016
Cap. 3863: Los "duendes" del avión
Si el día de antes era el FC Barcelona quien tuvo un viaje complicado hacia Holanda, con aterrizaje de emergencia en Amsterdam y no en Rotterdam. Al día siguiente (18 de octubre de 1977) eran los aficionados y periodistas quienes sufrian las consecuencias de esos "duendes". El avión "Priorato" que debía llevar a la decena de aficionados y parte de la prensa, debía volver a Barcelona a los pocos minutos del despegue. El problema radicaba, por lo visto, en las puertas que abría y cerraban el compartimento del tren de aterrizaje. Aunque no era más que una pequeña molestia, tuvo una espera de 60 minutos en la sala de espera de el Aeropuerto de El Prat. Debían esperar un nuevo avión, el "Valencia". Para que los viajeros pudieran emprender viaje hasta Holanda. Donde para sorpresa de muchos y sabiendo lo que había pasado el día anterior, se encontraron un día explendido y con radiante sol que les dio la bienvenida
Cap. 3862: Manel Expósito i Presseguer

Tras salir de Barcelona, Expósito jugó varios años las ligas menores españolas antes de llegar a Auckland City FC en 2011. Ya en Nueva Zelanda, ayudó a su club a ganar la Liga de Campeones de la OFC 2011/12, clasificándose así para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2012, en donde el elenco neozelandés quedó eliminado primera fase. A mediados de 2013, regresó al fútbol profesional firmando con el K.A.S. Eupen belga por dos años. Se retiró en 2015, una vez finalizado su contrato.
Cap. 3861: Victorio Cruz Riverol (1999)
Nacio en Las Palmas (Canarias), el 23 de diciembre de 1907 - Las Palmas (Canarias), 7 de enero de 1999. Fue un futbolista canario de la década de 1930. Empezó a jugar al fútbol en 1923 en el club Las Aguilas , pasando a continuación al club Sporting de San José de la segunda categoría. Con 18 años ingresó en el FC Marino, club donde jugó sus mejores partidos y fue un ídolo. Su velocidad por la banda le hicieron merecedor del sobrenombre "Bala Azul". En 1932 fichó por el FC Barcelona a razón de 400 pesetas por partido, pero una grave lesión de rodilla impidió que triunfara en el Barça, llegando a disputar sólo 5 partidos amistosos. Marchó al Recreativo de Granada, donde jugó hasta 1936. Al comenzar la Guerra Civil volvió a Canarias, nuevamente al Marino
Cap. 3860: Ultima visita a la Nova Creu Alta (en liga)

0-1. El aleman Schuster marcaba la diferencia y proporcionaba a su equipo un triunfo vital al transformar un lanzamiento de falta muy discutida por la zaga vallesana. El Barça fue recibido con división de opiniones y el Sabadell en medio de una gran ovación. Aquel día, una joven Peña blaugrana (Boixos Nois) se dejó sentir en el
Gol Sur con lanzamiento de bengalas y abundante pirotecnia. En el palco, pleno de autoridades catalanas, el alcalde de Sabadell (Antoni Farres) y Nicolau Casaus como máximo representante del Barça
CE Sabadell - FC Barcelona 0-1
Sabadell: Manzanedo, Sánchez, Saura, Maestre, "Periko" Alonso, Sala (Villaroya), Zamora, Rubio, Pinki (Adriano), Alcelay, Nacho
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Moratalla, Migueli, Julio Alberto , Urbano, Roberto (Calderè), Schuster, Víctor, Lineker , Amarilla (Clos)
Gol: 0-1 Schuster (f)
Cap. 3859: Victoria ante el CE Sabadell

FC Barcelona - CE Sabadell 3-1
Barcelona: Reina, Gallego, Torres, Eladio, Franch, Castro, Marcial, Zabalza, Pujol (Pellicer), Zaldúa, Rexach
Sabadell: Martínez, Isidro (Romero), Arnal, Pini, Garzón, Montesinos, Muñoz, Marañón, Cristo, Ortuño, Zaballa (Vidal I)
Goles: 1-0 Gallego, 1-1 Marañon, 2-1 Zaldúa, 3-1 Zaldúa
Cap. 3858: Manuel Vidal de Cárcer (1998)
Nacio en Tàrrega (Lleida), el 24 de agosto de 1906 - Barcelona, 17 de junio de 1998. Fue un futbolista catalán de los años 1920 y 1930, jugaba de portero. Destacó de joven en el FC Tàrrega. En 1925 marchó a Cuba con la intención de evitar el servicio militar. En la isla caribeña jugó al fútbol como portero, posición que ya no abandonaría en toda su carrera deportiva. En 1931 regresó a su ciudad natal, Barcelona, e ingresó en el FC Barcelona. Jugó dos campañas en el club, pero sólo disputó 23 partidos (cinco de liga), pues el portero titular del momento era Joan Josep Nogués.
En 1933 recibió la baja del Barcelona y se convirtió en entrenador de los equipos infantiles de la entidad. También fue impulsor del Colegio de Entrenadores de la Federación Catalana de Fútbol, de donde fue director.
En 1933 recibió la baja del Barcelona y se convirtió en entrenador de los equipos infantiles de la entidad. También fue impulsor del Colegio de Entrenadores de la Federación Catalana de Fútbol, de donde fue director.
dilluns, 17 d’octubre del 2016
Cap. 3857: El "Boqueron" Esteban expulsado
El 17 de octubre de 1981, el "Boqueron" Esteban era expulsado en el encuentro FC Barcelona-Racing Santander en el min. 77 y con el resultado que sería definitivo. A pesar de la victoria blaugrana (5-1) sorprendia que Esteban fuera expulsado por una agresión a Juan Carlos Gómez Pedraza, aunque fue un partido con demasiado impetu por mabas partes, la goleada ponía más nerviosos a los cántabros. A pesar de su disgusto pudo declara los motivos de esa acción, tan poco habitual en él:
- "Le dí (a Pedraza), porque insultó gravemente a la esposa de Bernd. Sé que con mi expulsión le causo un quebranto al equipo pero en aquellos momentos no me pude contener, porque ante todo se trata de la esposa de un compañero. Pienso que venían con la idea preconcebida de provocar a Bernd y esto es algo intolerable y que puede traernos muchas cómplicaciones"
- "Le dí (a Pedraza), porque insultó gravemente a la esposa de Bernd. Sé que con mi expulsión le causo un quebranto al equipo pero en aquellos momentos no me pude contener, porque ante todo se trata de la esposa de un compañero. Pienso que venían con la idea preconcebida de provocar a Bernd y esto es algo intolerable y que puede traernos muchas cómplicaciones"
Cap. 3856: "Milonguita" Heredia sancionado por un año

Cap. 3855: 3-0 en el "Derby" Ciudadano

FC Barcelona - RCE Espanyol 3-0
Barcelona: Sadurní, Rifé, Torres, Gallego , Marcial, Martí Filosia, Juan Carlos, Zabalza, Romero , Lluis Pujol (Alfonseda), Rexach
Espanyol: Romero, Marín, Griffa, Osorio, Martínez Vilaseca, Lico, Solsona, Glaría, Amas (Re), José María, Yanko
Goles: 1-0 Marcial, 2-0 Marti Filosia, 3-0 Marti Filosia
Cap. 3854: Fin de la racha de imbatibilidad de "Pello" Artola

portero imbatido desde los comienzos de esta temporada, afectó a la moral barcelonista de una manera ostensible. La defensa, esa defensa sólida que era admirada atravsó una fase de vacílación, errores e imprecisiones alarmantes y durante un largo cuarto de hora los locales tuvieron en realidad a su alcance, incluso la posibilidad de ampliar el tanteo y asegurar el partido
CF Hercules - FC Barcelona 2-1
Hercules: Deusto, Baena, Quique, Giuliano, Rivera, José Antonio, Saccardi, Charles (Sancayetano), Ferrer Díaz, Lattuada, Verde
Barcelona: Artola, De La Cruz, Olmo, Migueli, Ramos (Clares), Asensi, Sánchez, Neeskens, Zuviría, Cruyff, Heredia
Goles: 1-0 Verde, 1-1 Olmo, 2-1 Charles (p)
Cap. 3853: Josep Escola Segales (1998)
Nació en Barcelona el 28 de agosto de 1914 - Barcelona el 7 de marzo de 1998. Futbolista y entrenador. Jugaba en la posición de delantero y desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en el FC Barcelona. Después de retirarse fue entrenador de varios equipos.
Conocido como el "Catedrático del fútbol". Inició su carrera en la UE Sants Escolà sufrió la suspensión de la Liga como consecuencia de la Guerra Civil Española. El FC Barcelona realizó una gira por México y EEUU, en los primeros meses de 1937. Muchos de los componentes de la expedición blaugrana aprovecharon el viaje para exiliarse y continuar jugando al fútbol lejos de España. Este fue el caso de Josep Escolà, que fichó por el FC Settè 34 y fijó su residencia en Francia. Permaneció allí hasta el final del conflicto bélico y en 1940 regresó al Barcelona, aunque antes la Federación Española le sancionó con un año de suspensión.
Con el FC Barcelona marcó 118 goles en 191 partidos oficiales, siendo uno de los mejores delanteros de la historia del club. Ganó dos ligas en las temporadas 1944/45 y 1947/48.
Conocido como el "Catedrático del fútbol". Inició su carrera en la UE Sants Escolà sufrió la suspensión de la Liga como consecuencia de la Guerra Civil Española. El FC Barcelona realizó una gira por México y EEUU, en los primeros meses de 1937. Muchos de los componentes de la expedición blaugrana aprovecharon el viaje para exiliarse y continuar jugando al fútbol lejos de España. Este fue el caso de Josep Escolà, que fichó por el FC Settè 34 y fijó su residencia en Francia. Permaneció allí hasta el final del conflicto bélico y en 1940 regresó al Barcelona, aunque antes la Federación Española le sancionó con un año de suspensión.
Con el FC Barcelona marcó 118 goles en 191 partidos oficiales, siendo uno de los mejores delanteros de la historia del club. Ganó dos ligas en las temporadas 1944/45 y 1947/48.
Cap. 3852: Juan Zambudio Velasco (2004)
Nació en La Alqueria (Murcia) el 14 de Noviembre de 1922 - Igualada (Barcelona) el 21 de enero de 2004. Jugaba de portero y desarrolló la mayor parte de su carrera en el FC Barcelona. Inició su carrera en el CF Mollet, fichando en la temporada 1942/43 por el FC Barcelona. Durante las siguientes 12 temporadas defendió la portería azulgrana, contribuyendo a la consecución de 5 Ligas, 3 Copas de España, 3 Copas Eva Duarte, 2 Copas Latinas. En la temporada 1947/48 fue el portero menos goleado de la liga española, aunque en aquella época aún no se había instituido el Trofeo Zamora, que le fue reconocido con posterioridad por el Diario Marca
Una lesión ocular le apartó de la titularidad en el club azulgrana y, una vez recuperado, no consiguió recuperar el puesto, defendido con éxito por Antoni Ramallets. En 1954 abandonó el Barcelona para recalar en el CE Sabadell, donde se retiró un año después. Posteriormente, fue entrenador del club vallesano.
Tuvo su despedida en Les Corts ante los alemanes del Saarbrucken. Jugó los pimeros 45 min. Aquel día se despedía Velasco y debuta el brasileño Evaristo con el FC Barcelona. Velasco esta considerado uno de los mejores guardametas del Barcelona en toda su historia. Dejó un imborrable recuerdo en la entidad por ser un deportista sobrio, decidido y seguro en todas sus acciones. Se mantuvo como titular durante nueve temporadas consecutivas y sólo una lesión pudo apartarle del once inicial. Un mal golpe de un delantero le produjo un desprendimiento de retina, a partir de ahí.. Ramallets se haría con la titularidad y ya no la dejaria
05-05-1957 Barcelona
FC Barcelona-FC Saarbrücken 4-1
Barcelona: Velasco (Estrems), Seguer, Biosca, Gracia, Flotats, Segarra (Bosch), Tejada, Villaverde, Martinez (Sampedro), Evaristo, Manchon.
Saarbrücken: Maklicza, Alfz, Puff, Keck, Thiel, Philippi, Otto, Martin, Binkert, Zakel, Albert
Goles: Tejada, Manchon, Evaristo, Villaverde
Una lesión ocular le apartó de la titularidad en el club azulgrana y, una vez recuperado, no consiguió recuperar el puesto, defendido con éxito por Antoni Ramallets. En 1954 abandonó el Barcelona para recalar en el CE Sabadell, donde se retiró un año después. Posteriormente, fue entrenador del club vallesano.
Tuvo su despedida en Les Corts ante los alemanes del Saarbrucken. Jugó los pimeros 45 min. Aquel día se despedía Velasco y debuta el brasileño Evaristo con el FC Barcelona. Velasco esta considerado uno de los mejores guardametas del Barcelona en toda su historia. Dejó un imborrable recuerdo en la entidad por ser un deportista sobrio, decidido y seguro en todas sus acciones. Se mantuvo como titular durante nueve temporadas consecutivas y sólo una lesión pudo apartarle del once inicial. Un mal golpe de un delantero le produjo un desprendimiento de retina, a partir de ahí.. Ramallets se haría con la titularidad y ya no la dejaria
05-05-1957 Barcelona
FC Barcelona-FC Saarbrücken 4-1
Barcelona: Velasco (Estrems), Seguer, Biosca, Gracia, Flotats, Segarra (Bosch), Tejada, Villaverde, Martinez (Sampedro), Evaristo, Manchon.
Saarbrücken: Maklicza, Alfz, Puff, Keck, Thiel, Philippi, Otto, Martin, Binkert, Zakel, Albert
Goles: Tejada, Manchon, Evaristo, Villaverde
diumenge, 16 d’octubre del 2016
Cap. 3851: Nota imformativa del FC Barcelona ractificando el fichaje de Bern Schuster
1. El Consejo Directivo del Club, reunido en el día de hoy ha tomado entre otros, el acuerdo de ratificar la contratación del jugador alemán Bernd Schuster, internacional de 20 años, del que el Club tiene excelentes informes elaborados por los servicios técnicos.
2. Con el Club de procedencia, FC Colonia de Alemania, y con el propio jugador, se han firmado los correspondientes contratos; que estaban únicamente pendientes de la ratificación del Consejo Directivo y de los trámites legales.
3. Una vez incorporado el jugador Schuster en la plantilla del Club, el técnico Sr. Kubala, decidirá cuando hará uso de sus servicios profesionales
4. Este Consejo Directivo debe manifestar que no cesará en su tarea de intentar incorporar a la plantilla del Club jugadores con probada calidad, cuando una ocasión como la antes mencionada se presente.
5. También el Consejo Directivo acuerda continuar apoyando la actual plantilla del Club para que su rendimiento sea acorde con el esfuerzo que continuamente está llevando a cabo su por actividad, convencido de que su rendimiento puede ser, y diez ser, muy superior al hasta ahora obtenido
Barcelona, 16 de octubre de 1980
2. Con el Club de procedencia, FC Colonia de Alemania, y con el propio jugador, se han firmado los correspondientes contratos; que estaban únicamente pendientes de la ratificación del Consejo Directivo y de los trámites legales.
3. Una vez incorporado el jugador Schuster en la plantilla del Club, el técnico Sr. Kubala, decidirá cuando hará uso de sus servicios profesionales
4. Este Consejo Directivo debe manifestar que no cesará en su tarea de intentar incorporar a la plantilla del Club jugadores con probada calidad, cuando una ocasión como la antes mencionada se presente.
5. También el Consejo Directivo acuerda continuar apoyando la actual plantilla del Club para que su rendimiento sea acorde con el esfuerzo que continuamente está llevando a cabo su por actividad, convencido de que su rendimiento puede ser, y diez ser, muy superior al hasta ahora obtenido
Barcelona, 16 de octubre de 1980
Cap. 3850: El Barça pierde 2 pts en Atotxa, pero Canito se "gana" 8 pts
El 14 de octubre de 1979, tras perder un partido que tenian practicamente ganado 2-3 a falta de nueve minutos para el final. Al iniciarse el encuentro "Canito" se lesionaba al chocar contra la visera del banquillo blaugrana. Los ocho puntos de sutura que recibió el defensa blaurana, no parecian revestir excesiva importancia, aunque se vio obligado a permanecer durante algunos días en el dique seco sin poder entrenarse con sus compañeros. Todo fue debido, a una acción fortuita con el donostiarra "Periko" Alonso que le dejó KO. Fueron los únicos "puntos" que conquisto alguien del club. Durante toda la semana siguiente hubo criticas a Artola, por encajar tres goles en los últimos 22 min
Cap. 3849: Miquel Gual i Agustina (1989)

También fue entrenador de fútbol. Destacó como descubridor de jóvenes figuras, principalmente en su etapa en el filial del Barça, la España Industrial, al que dirigió entre 1943 y 1956, y el CD Condal, continuador del anterior, al que dirigió en primera división la temporada 1956/57. También entrenó el RCD Mallorca, el CA Osasuna, con el que alcanzó un ascenso y el Racing de Santander, entre otros
Cap. 3848: David Gamiz Viana (1989)

Cap. 3847: Victoria en San Mames
El 16 de octubre de 1976, se enfrentaban en San Mames el Athletic Club y el FC Barcelona, era la sexta jornada del campeonato liguero de la temporada 1976/77. Un San Mames que impone a cualquiera y las dificultades que el encuentro planteaba en el aspecto ambiental se fortalecieron sin duda con el problema de la lluvia y del campo superresbaladizo. Pero, el Barça esa noche no se ¡nmutó y tuvo la suficiente capacidad de sacrificio y dejo constancia de su superioridad sin fantasía, de una forma ordenada y sólida. Michles le ganaba la partida a Koldo Aguirre y supo estimular a sus jugadores para que se impusieran a pesar de las adversidades. Un gol de Johan al inicio y otro de Neeskens a reglos seguido del empate del Athletic, supo evitar cualquier sorpresa de los "leones"
Athletic Club - FC Barcelona 1-3
Athletic: Iribar, Lasa, Madariaga (Carlos), Escalza, Astrain, Garay (Amorrortu), Irureta, Villar, Rojo, Dani, Churruca
Barcelona: Mora, Migueli, Ramos, Asensi, Macizo, Neeskens, Costas, Amarillo, Clares (De la Cruz), Sotil (Olmo), Cruyff
Goles: 0-1 Cruyff, 1-1 Rojo, 1-2 Neskeens, 1-3 Clares
Athletic Club - FC Barcelona 1-3
Athletic: Iribar, Lasa, Madariaga (Carlos), Escalza, Astrain, Garay (Amorrortu), Irureta, Villar, Rojo, Dani, Churruca
Barcelona: Mora, Migueli, Ramos, Asensi, Macizo, Neeskens, Costas, Amarillo, Clares (De la Cruz), Sotil (Olmo), Cruyff
Goles: 0-1 Cruyff, 1-1 Rojo, 1-2 Neskeens, 1-3 Clares
Cap. 3846: El "calendario" de la Fiesta por las Bodas de Platino

Cap. 3845: Sergio García de la Fuente
Nacio en Barcelona, el 9 de junio de 1983, Conocido como Sergio García,
es un futbolista catalan. Juega como delantero. Se inició en las
categorías inferiores del equipo de su barrio, la UD Bon Pastor y en la
escuela de fútbol CF Damm, antes de recalar en las categorías inferiores
del F. C. Barcelona. En la cantera del Barcelona, ha anotado un total
de 969 lo que lo convierte en el máximo goleador de la historia de las
divisiones menores culés
Debutó en la Primera división española el 2 de septiembre de 2003 con el F. C. Barcelona a las órdenes de Frank Rijkaard, en un partido correspondiente a la segunda jornada, que enfrentaba al FC Barcelona contra el Sevilla FC, y cuyo resultado final fue de empate a uno
En la temporada 2004/05 fue cedido al Levante UD, donde jugó 31 partidos de liga y marcó 7 goles. Finalmente descendió con su equipo a Segunda División, volviendo tras la cesión a su club de origen, el FC Barcelona.
En la siguiente temporada 2005/06, fue traspasado al Real Zaragoza.8 En su primera temporada en el club maño, el delantero catalán jugó 19 partidos de liga en los que consiguió marcar 4 goles.
En la temporada 2006/07 consiguió hacerse con la titularidad en la delantera del conjunto aragonés, acompañando a Diego Milito. En la Liga marcó 6 goles, mientras que en la Copa de España marcó dos.
Firmó un nuevo contrato con el Real Zaragoza por cuatro temporadas, hasta la 2010/11 con una cláusula de rescisión de 18 millones de euros. En la temporada 2007/08, pese a tener una dura competencia en la delantera del conjunto aragonés, se convirtió en titular indiscutible para todos sus entrenadores (esa temporada pasaron cuatro por el banquillo maño) y compartió el ataque zaragocista junto a Diego Milito y Ricardo Oliveira. Finalmente, volvió a descender a Segunda División esta vez con el Zaragoza, siendo el segundo descenso de categoría en el que participa como jugador profesional.
Tras el descenso del club aragonés al término de esa campaña, el delantero negoció con varios clubes, incluyendo su posible regreso al FC Barcelona. Finalmente, fichó por el Real Betis Balompié por 10 millones de euros,10 con el que descendió a segunda al término de la temporada, siendo el tercer descenso de categoría como jugador profesional.
En la temporada 2010/11 Sergio García se desvinculó del Real Betis Balompié y decidió fichar por uno de los mayores contrincantes de su exclub, el Futbol Club Barcelona, el RCE Espanyol por unos 6 millones de euros. El Real Zaragoza disponía de una opción de tanteo por el jugador que hizo efectiva, pero fue el propio jugador quien decidió regresar a su ciudad natal y fichar por el RCD Espanyol. En el club periquito se convirtió en un referente ofensivo, sobre todo, en sus últimas dos temporadas donde logró sus mejores cifras goleadoras
El 29 de junio de 2015 se confirma su traspaso al Al-Rayyan de la Liga de Catar desde el RCE Espanyol. Sergio García intentó regresar al RCD Espanyol en el mercado de invierno de 2017, pero el Al-Rayyan no le permitió rescindir el contrato e irse a coste cero. Por esa razón esperó al mercado de verano de 2017 a que se le acabara el contrato para regresar al Espanyol
Debutó en la Primera división española el 2 de septiembre de 2003 con el F. C. Barcelona a las órdenes de Frank Rijkaard, en un partido correspondiente a la segunda jornada, que enfrentaba al FC Barcelona contra el Sevilla FC, y cuyo resultado final fue de empate a uno
En la temporada 2004/05 fue cedido al Levante UD, donde jugó 31 partidos de liga y marcó 7 goles. Finalmente descendió con su equipo a Segunda División, volviendo tras la cesión a su club de origen, el FC Barcelona.
En la siguiente temporada 2005/06, fue traspasado al Real Zaragoza.8 En su primera temporada en el club maño, el delantero catalán jugó 19 partidos de liga en los que consiguió marcar 4 goles.
En la temporada 2006/07 consiguió hacerse con la titularidad en la delantera del conjunto aragonés, acompañando a Diego Milito. En la Liga marcó 6 goles, mientras que en la Copa de España marcó dos.
Firmó un nuevo contrato con el Real Zaragoza por cuatro temporadas, hasta la 2010/11 con una cláusula de rescisión de 18 millones de euros. En la temporada 2007/08, pese a tener una dura competencia en la delantera del conjunto aragonés, se convirtió en titular indiscutible para todos sus entrenadores (esa temporada pasaron cuatro por el banquillo maño) y compartió el ataque zaragocista junto a Diego Milito y Ricardo Oliveira. Finalmente, volvió a descender a Segunda División esta vez con el Zaragoza, siendo el segundo descenso de categoría en el que participa como jugador profesional.
Tras el descenso del club aragonés al término de esa campaña, el delantero negoció con varios clubes, incluyendo su posible regreso al FC Barcelona. Finalmente, fichó por el Real Betis Balompié por 10 millones de euros,10 con el que descendió a segunda al término de la temporada, siendo el tercer descenso de categoría como jugador profesional.
En la temporada 2010/11 Sergio García se desvinculó del Real Betis Balompié y decidió fichar por uno de los mayores contrincantes de su exclub, el Futbol Club Barcelona, el RCE Espanyol por unos 6 millones de euros. El Real Zaragoza disponía de una opción de tanteo por el jugador que hizo efectiva, pero fue el propio jugador quien decidió regresar a su ciudad natal y fichar por el RCD Espanyol. En el club periquito se convirtió en un referente ofensivo, sobre todo, en sus últimas dos temporadas donde logró sus mejores cifras goleadoras
El 29 de junio de 2015 se confirma su traspaso al Al-Rayyan de la Liga de Catar desde el RCE Espanyol. Sergio García intentó regresar al RCD Espanyol en el mercado de invierno de 2017, pero el Al-Rayyan no le permitió rescindir el contrato e irse a coste cero. Por esa razón esperó al mercado de verano de 2017 a que se le acabara el contrato para regresar al Espanyol
dissabte, 15 d’octubre del 2016
Cap. 3844: Un nuevo record de Messi, que arrebata al gran "Zarra"

Cap. 3843: Empate contra el MSV Duisbug

continuó lloviendo aunque débilmente durante todo el partido, lo que probablemente fue una de las causas de esa floja entrada. El internacional brasileño Marinho, debutaba en el equipo blaugrana
FC Barcelona - MSV Duisburg 1-1
Barcelona: Mora, Rifé, Migueli, Marinho, Costas (Albadalejo), Juan Carlos, Heredia, Marcial, Cruyff, Asensi, Sotil
Duisburg: Linders, Bruckrnann, Dietz, Pirsil, Bella, Worm, Selinger, Lehmann, Thies, Brucker, Bussers
Goles: 1-0 Heredia, 1-1 Dietz
Cap. 3842: Un "Manifestante" llamado Esteban Vigo
El 15 de octubre de 1986, el jugador blaugrana "Boqueron" Esteban participaba en una manifestación formada por los vecinos de su inmueble como protesta por la existencia de un taller de pintura en los bajos del edificio que habitan, en la Travessera de las Corts. Dicho taller, señalaban, genera olores que producen asma y otras afecciones respiratorias, principalemnte en los niños. Los manifestantes llevaban una enorma pancarta que decía: "Demanem a l’Ajuntament que faci justicia: volem viure tranquils". Durante unos
minutos, los manifestanates interrumpieron el tráfico de la Travessera de les Corts" como medida de protesta.
minutos, los manifestanates interrumpieron el tráfico de la Travessera de les Corts" como medida de protesta.
Cap. 3841: Severiano Goiburu Lopetegi (1982)

Jugaba de centrocampista y sus primeros pasos los dio como futbolista profesional en su ciudad natal, donde logro el hito de ser el primer fubolista del Atletico Osasuna en ser internacional absoluto, disputaria 12 partidos internacionales. Su debut se produjo, el 19 de diciembre de 1926 Goiburu jugó en el partido amistoso que España disputó frente a la selección hungara. La selección ganó por 4-2, marcando un gol.
Tras su retirada probo fortuna como entrenador: Real Murcia, CF Alicante y C.At. Montemar. Tambiém durante su retirada del deporte rey, hizo una incursión en la pelota vasca, en las modalidades de cesta y pala. Llegó a proclamarse campeón de España en pala y pala corta en 1945 y 1946
Cap. 3840: Quique Moran, deja el arbitraje

- "Hacía muchos días que esperaba este momento. Ya estaba harto de tener que conformarme con arbitrar los partidos. Hoy he visto que me encontraba bastante mejor y hasta he podido jugar con mis compañeros. Aún cojeo bastante pero estoy mejorando y ello es para mí muy importante".
- "Cuelga Morán el silbato?"
- "Sí, claro. Es una labor ingrata. Prefiero jugar".
Subscriure's a:
Missatges (Atom)