dilluns, 10 d’octubre del 2016

Cap. 3807: Cristòfol Solà i Coll (1964)

Nacio en Barcelona, ​​el 15 de febrero de 1908 - Barcelona, ​​1 de abril de 1964. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1920 y 1930. Empezó su trayectoria en Catalunya de Les Corts, pasando a continuación a formar parte de la plantilla del RCE Espanyol, donde jugó cuatro temporadas como suplente de Ricardo Zamora. En febrero de 1930 fue traspasado al FC Barcelona por la cantidad de 15.000 pesetas, pero nuevamente fue suplente de hombres como Franz Platko y Jaume Uriach. En total sólo jugó 3 partidos de liga española al Espanyol y uno en el Barça. En diciembre de 1930 fue cedido al Racing de Santander donde jugó durante tres temporadas como titular. En 1933 sufrió una lesión por parte de Ángel Arocha que provocó su retirada prematura del máximo nivel. Más tarde regresó a algunos clubes catalanes modestos como el CE Júpiter y el FC Gracia.
Jugó un partido con la selección catalana de fútbol del 1 de enero de 1935 en un partido de homenaje a Josep Pausas. Una vez retirado fue entrenador, dirigiendo clubes como el FC Martinenc

Cap. 3806: Josep Barceló i Font (1990)

Nacio en La Bisbal d'Empordà (Girona), el 1 de febrero de 1911 - La Bisbal d'Empordà (Girona), 3 de abril de 1990. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1930 y 1940. Jugaba de delantero. Fue un vagabundo del fútbol, jugando a numerosos equipos. Defendió los colores de la CF Juventud Bisbalenc, del FC Barcelona, en dos etapas, llegando a jugar en primera división, el CE Júpiter, el CE Sabadell, el FC Girona, dos etapas, el Real Murcia y el RCD Mallorca. Jugó con la selección catalana de fútbol dos partidos, entre ellos un partido contra Brasil, donde marcó un gol

Cap. 3805: Manolo Clares, se va al Rayo

El 10 de octubre de 1978, Manolo Clares nos decía adiós. Los cambios de todo tipo en el FC Barcelona no resultaron para el jugador todo lo bien que hubiera deseado. De su traspaso al Rayo Vallecano se hablaba desde hacía tiempo. Desde que se hizo pública la lista de hombres que no contaban para el primer técnico de la era Núñez: Lucien Muller, el club de Vallecas se había interesado por el blaugrana, descartando, por supuesto, en este aspecto, las hipotéticas ofertas que, en forma de "serpientes" de verano, llegaron antes, incluso de que la temporada se iniciase, casos como el Santander y otros que se habían acercado al club blaugrana para saber el coste del fichaje. Pero sería el Rayo el único equipo que pujó por él en firme una vez estuvieron sobre el tapete los famosos "descartes" del entrenador francés. El equipo blaugrana sacaba en "limpio" unos cuatro millones de las antiguas pesetas

Cap. 3804: Antoni Pages, un "ariñista" en la agenda del President Josep Lluis Núñez

Josep Lluís Núñez era un presidente, de decisiones valientes y guíadas siempre ante todo por un sentido práctico, en post de beneficial al Barcelona. Por esa razón no es de extrañar que un destacado "ariñista" Antoni Pagés, uno de los hombres de Ferran Ariño, estuviese el 10 de octubre de 1978 con un pie dentro de La Masía. No se trataba de ninguna "infiltración", sino del deseo de la directiva blaugrana de contar con un colaborador de prestigio reconocido dentro del ámbito barcelonista, para poder llevar lo que podría ser el futuro del Barcelona y es la de contra con un equipo formado en la cantera y los dos mejores jugadores extranjeros.

Cap. 3803: Dos bombas en el Parc des Princes (Paris)

Sorprenderá pero ya el 9 de octubre de 1974, se intentó atentar en el Parc des Princes de Paris. Dos bombas fueron localizadas antes del partido entre el FC Barcelona y el Reims-PSG. Una de las bombas fue descubierta por la policía, gracias a una llamada telefónica, en uno de los pasillos cerca de la puerta Auteuil. Los artificieros lograron desconectar y retirar el artefacto, en el descanso del partido sin que el público asistente se diera cuenta de lo sucedido.
La segunda fue encontrada por el equipo de limpieza del estadio, al día siguiente en uno de los lavabos del estadio. Por suerte los expertos del laboratorio municipal de Paris, pudieron desmontar el artefacto, que no estalló por un fallo mecánico. Si hubiese estallado habría provocado una catastrofe, se daban cita en el estadio unos 50 mil aficionados, y el ministro francés de la Juventud del Deporte, el embajador español y algunas autoridades francesas

Cap. 3802: Porque dice Pep, que Messi no corre?

En el libro, "Herr, Pep"de Martí Perarnau, disecciona la carrera, los conocimientos, los métodos y las opiniones del extécnico blaugrana y actual entrenador del Manchester City, Pep Guardiola. En un pasaje muy interesante del libro, Pep Guardiola habla sobre Leo Messi y destaca esa actitud, aparentemente "pasiva", sobre el césped del mejor futbolista del mundo. Sus palabras parecen que indicar a ese "asesino" silencioso que está esperando el momento indicado para dar el golpe. 

- "Fíjate en Messi, parece que esté paseando... percibe que está solo, o cuando ve que lo vigilan, pica al espacio y se aleja... se pasa el partido caminando, radiografiando la situación en cada instante". [...] "Es el jugador que menos corre de la Liga española, pero cuando le llega el balón, tiene la radiografía completa del espacio-tiempo. Sabe dónde está todo el mundo... y pam!"

Cap. 3801: Manuel Vidal Hermosa (1965)

Nació en Bilbao (Vizcaya) el 15 de octubre de 1901 - Valencia, 17 de junio de 1965. Formó parte del equipo blaugrana ganador de la primera liga de primera división española en la temporada 1928/29, aunque solo jugó cinco encuentros. Su debut fue el 12 de febrero de 1929 en la primera jornada del campeonato inagural. El partido fue ante el Racing de Santander, que acabó con victoria cule por un 2-0, ambos goles de Parera.
Manuel Vidal comenzó su carrera en el Athletic Club donde permaneció entre las temporadas 1921/22 hasta la 1928/29. Tras lo cual ficha por el FC Barcelona por dos temporadas: 1928/29 y 1929/30. Tras lo cual vuelve al Athletic club. Allí esta solo la temporada 1930/31 y de nuevo vuelve a Catalunya y al Barça, donde esta las temporadas 1931/32 y 1932/33. Tras lo cual se va al Racing de Valencia en la temporada 1933/34 para acabar su carrera como futbolista.

diumenge, 9 d’octubre del 2016

Cap. 3800: Carta de Francesc Arderiu (soci 2340) a los prohombres y socios del club [IV]

Se ha de volver al antiguo y auténticamente democrático sistema de Asambleas de milenarias, donde la savia activa, vivificante y personal de cada socio espoleen la vida del Club, y mediante las reglamentaciones adecuadas se elijan los delegados que cada millar corresponden y que después deberán representarlos en la Asamblea General del Club.
Hay que volver a la elección de Juntas Directivas mediante la presentación de candidaturas llenas, propuestas reglamentariamente. La experiencia nos aseñala que el sistema presidencialista no ha ido nada bien y, salvadas honrosas excepciones; ha sido siempre nido de discordias, cultivo de afanes de protagonismos y nido de trepadores.

Mejorar y fortalecer el club

Hay que olvidar para siempre el sistema del voto indirecto, bien singular por el procedimiento, vejados e irracional, del sorteo de compromisarios, bien por el sistema de previa consulta al socio. El socio del Barca es merecedor de todo los respetos entre ellos, el de la asistencia personal a las asambleas reglamentarias. Si asiste o no, es un derecho del que no dará cuenta a nadie.
Todos estos y otros argumentos, que harían demasiado larga esta carta, son los que permito sugerir la conciencia y al insobornable barcelonismo de mis corresponsales.
Llevarlo a cabo es una noble tarea que procede a su personalidad. En cuanto al socio anónimo y actualmente desvalido, entre los que mí integro plenamente, estoy seguro de que cualquier acción que determine, encaminada a mejorar y fortalecer nuestro Barca, a la vez que contribuyendo al más pleno reconocimiento y respeto de los derechos del socio le serán fervorosamente reconocidos
Trabaja, actúa, haga posible que, por el bien del Barça, que sea una bella y esplendorosa realidad aquellas palabras de nuestro canto, que dicen:
"tant se val d'on venim, si del Sur o del Nort, ara estem d'acord... una banderá ens agermana"

Su F.A. i P. Socio n.° 2.430
Francesc Arderiu i Pons

Cap. 3800: Carta de Francesc Arderiu (soci 2340) a los prohombres y socios del club [III]

Dando la vuelta a todos estos argumentos que ningún socio, mínimamente seguidor de aquel sensato talante y de aquella filosofía tan nuestra de: "cada cosa en su lugar y su tiempo", habra dejado de apreciar; que quiero volver ahora al clamor que hago a los destinatarios de esta carta.
Es de todo punto imprescindible que el Barça sea devuelto a sus auténticos dueños, que son los socios del Club. Esta justa reintegración es urgente que sea hecha por tanto de salir al paso de eventuales maniobras que bajo la manera del mejor interés para el Club, nos lo conviertan en una "Sociedad Anónima"
El carácter societario que ha hecho grande al Barça obedece a estructuras cooperativistas, solidarias y eminentemente democráticas y interclasistas, que han sido siempre el tuétano del pueblo catalán cuando se ha tratado de construir instituciones de interés multitudinario, como lo son las de carácter artístico deportivo y caracter científico y económico (orfeón, corazones, sociedades deportivas y recreative, Omnium Cultural, Cooperativas de Consumo, Cajas de Ahorro, etc., etc., etc.).

Las vías precisas

Es obligación moral de quienes logran, por mitad propios, un papel relevante en las estructuras sociales del Barça, de levantar nuestro pendón y tratar por todos los medios ortodoxos y constructivos, de que la institucionalización de la sociedad democrática de qué hoy disfruta el nuestro país, sea también implantado de nuevo a nuestro Club.
Se han de emplear, todas las vías precisas para abastecer de unos nuevos estatutos en el Club que, recuperando los clásica procedimientos de Gobierno que fueron tan nuestros, reimplantar las Asambleas soberanas de socios y la constitución de Juntas Directivas planas. Se deben estudiar todos los arbitrios legales, por tanto ser posible delante de otras autoridades (Federaciones, Dirección Nacional de Deportes, Ministerio) la implantación de las normas legales de conducimiento social, reflejo de la libre voluntad del socio, para regir su Asociación.
Se deben promover reuniones de socios, oficial y oficiosas, privadas y públicas, a fin de crear el clima necesario para llevar a cabo la nueva estructura social.
"Hay que crear ponencias o comisiones técnicas, de carácter jurídico, social y deportivo, para estudiar y proceder a la confección del anteproyecto de nuevos Estatutos que deberán 'ser sometidos a la Asamblea General, que los considerará y en su caso, aprobará

Cap. 3800: Carta de Francesc Arderiu (soci 2340) a los prohombres y socios del club [II]

Toda esta desdichada politiquería me lleva de la mano a la triste contemplación del Barca de estos últimos años. Un Barça alocado y enfervorizado cuando logra victorias que por el escasas e insólitas parecen que no tengan que estar a nuestro alcance. Un Barça triste y, conformista y sin nervio, frente las caídas y avalanchas deportivas; prolongadas a través de años y de competiciones sin premio. Un Barça donde los personalismos y los "fulanismos" tienen todas las posibilidades, exentas, muchas veces de los más elementales sentidos de responsabilidad y de respeto. Un "Barça" donde los principios y el espíritu de la más sencilla y honesta deportividad, con los gozos y los intrascendentes que estas manifestaciones conllevan, han sido desviados y manipulados inconscientemente o por insufrible aburrimiento, hacia el lado más peyorativo de la politización.
Unas Asambleas con mínimos y desinteresados asistentes que en lugar de asumir el protagonismo activo y constructivo, crítico propio de estas reuniones, se conforman a ser un muñeco manipulado y pasivamente espectador y caja de resonancia, de charlas triunfalistas. Multitud de compromisarios que deben este espectáculo al azar de un sorteo, siempre coaccionados por las "partidas de la porra" que no admiten otras intervenciones más que aquellas conformistas y aprobatorias.
Unas directivas cuál única misión es la de arropar e incitivar a sus respectivos presidentes a quien, al fin, deben el cargo. Directivas, por otra parte, débiles y desmoralizadas cuando las cosas no salen como ellos han calculado. Presidentes todopoderosos, por el hecho de su propia y mesiánica ascensión al cargo, que ignoran o no votan saber que la soberanía del Club corresponde a sus socios, de los cuales ellos son o deberían ser unos respetuosos mandatarios. Pequeños autócratas que olvidar que en todo Napoleón llega siempre su Waterloo.

Un espejo de sentimientos

Y es todo esto debe acabar. El Barça ses nuestro estimado y entrañable juguete, es nuestra honesta y apasionada distracción, es nuestro afán de los domingos y de las tertulias de café, pero también es el espejo donde se refleja el sentimiento y la personalidad de los catalanes. Nos ha costado muchos años construirlo y mucho dinero mantenerlo. Y no nos dejan disfrutarlo como nosotros quisiéramos. Debemos ver año tras año, como manos torpes y con intereses mezquinos nos lo trastean, nos lo dañan y no los destrozan

Cap. 3800: Carta de Francesc Arderiu (soci 2340) a los prohombres y socios del club [I]

El 9 de octubre de 1980, la prensa publicaba un comunicado del club a los prohombres y socios...

Barcelona 8 de octubre de 1980
Señores: Presidente, expresidentes, socios de Mérito, socios del Primer centenar, del Fútbol Club Barcelona. Socios todos.
Estimados y beneméritos consocios:
Pienso, ingenuamente, que su condición, individualizada y conjunta, de prohombres del FC Barcelona, ​​a la vez que honra y reconoce paladinamente los méritos que tiene contraídos al servicio de nuestro Barça, también por otra parte, le inviste de una cierta y colectiva responsabilidad moral, hacia el logro de actitudes de defensa o de consejo, cuando eventuales adversidades o crisis, que afectan gravemente el porvenir de la Entidad que a todos nos cobija.

Discreción y Firmeza

Esta temporada que ahora acaba de empezar con tan de desorden, creo que señala ya el límite donde los mecanismos de autodefensa de nuestro cuerpo social han de ejercer con discreción pero también con firmeza y por lo tanto de encauzar de una vez la marcha, ya tantos años decepcionante y tambaleante de nuestro Club.
No creéis que quiera desarrollar en estas líneas un memorial de agravios o de críticas contra el Consejo Directivo actual ni contra los anteriores. No se trata ahora de ir contra esta ni contra anterior Directiva; ni de crítica fallas o desaciertos de fichajes o de liberar los contratos de jugadores o entrenadores. Ni siquiera discutir eventos administrativos, económicos o de políticas se mercancías a nivel periodísticos, federativos o con otros Clubes.
Todo esto ya es agua pasada y me de creer, al menos yo así o creo, que todos los Presidentes. y Directivas hubieran querido salir con todos los éxitos, sus mandatos.
Entiendo que el mal del Barça es más profundo. Es una crisis de personalidad. Es una distorsionada interpretación de lo que tiene que ser el discurrir de un anhelo común y multitudinario; es una incomunicación entre la base y el soporte de la Entidad: el socio, y la impopular manipulación creadora de órganos rectores; es, en fin, una seriede vicios de origen en cuanto a normas emanadas desde intereses ajenos a nuestro Club, por tanto de mantener la intervención y control de la Entidad a través de inutiles Asambleas y Juntas, que toman prestado artificiosamente los auténticos derechos de los socios.

Cap. 3799: Balones y hormigoneras

El 9 de octubre de 1980, los entornos, del Camp Nou recobraron el ritmo habitual tanto en el rectángulo de juego en los anexos a La Masía coma en la espalda de la tribuna, donde las máquinas y los hombres conferían una actividad febril entre cables, arena y hormirgón. Los componentes de la plantilla tuvieron que buscar distintos vericuetos para llegar al lugar de entrenantiento y el ir y venir de los anónimos hombres del casco se mezclaban con quienes tal vez sean sus ídolos un domingo a la tarde. A pesar de los problemas Ladislao Kubala cubría ampliamente la matinal. Dos horas de ejercicios, de pruebas físicas, de contactos con el balón, disparos sobre los porteros. En un principio, la plantilla creía que la sesión de la tarde donde se realizaría la sesión, pero dadas las dificultades... Laszy Kubala concretó toda la sesión matinal para cubrir el día

dissabte, 8 d’octubre del 2016

Cap. 3798: Por segunda vez se suspende el amistos contra el CE Europa

El 8 de cotubre de 1980, se debía jugar el amistoso entre el CE Europa y el primer equipo blaugrana. Pero parecía que alguien le había echado "mal de ojo" a ese partido. En un principio se había programado para el mismo día en que debía jugar el Barceona contra el FC Sliema Wanderers de Malta (esto no es gafe, sino despiste de depachos). Por tanto se decidio aplazarlo para ese 8 de octubre, pero... esta vez sí faltó suerte; la lluvia caida en la Ciutat Comtal impidió su celebración y de momento, ese amistoso debía esperar una fecha más propicia que las dos’anteriores. Y los aficionados europeistas debian esperar a ver si tercera era la vencida o se suspendía definitivamente

Cap. 3797: Manuel Garcia i Ribes (1978)

Nacio en Portbou (Girona), 9 de octubre de 1907 - Mataró, 5 de diciembre de 1978. Fue un futbolista catalán de la década de 1930. A finales de los años veinte destacó el CE Portbou y FC Palafrugell. En 1929 fichó por el FC Barcelona, donde jugó dos temporadas, disputando 5 partidos de liga en Primera División, en los que marcó 3 goles, y ganando dos campeonatos de Catalunya. En 1931 deja el Barcelona para fichar por el Iluro SC, donde jugó cuatro temporadas. Entre 1934 y 1936 defendió la camiseta del CE Júpiter. A comienzo de los cuarenta todavía jugó con el Hércules CF a Primera División. Jugó varios partidos con la selección catalana desde 1930

Cap. 3796: El FC Barcelona campeon de la Copa Catalunya de Fútbol Sala

El 7 de octubre de 2016, el FC Barcelona se proclamaba campeón de la Copa Catalunya de Futbol Sala al imponerse al Catgas Energia Santa Coloma por 6-4. Esta era la octava final entre ambos equipos con un balance favorable al equipo blaugrana de 7 a 1. Los blauranas han dominado con autoridad todo el partido y han sentenciado con un claro 6-1 en los inicios de la seguda parte, pero en los últimos cinco minutos los colomenses han maquillado el resultado final, en parte también por la relagación de los jugadores blaugranas ante un marcados tan abultado como ese.

FC Barcelona - Catgas Energia Santa Coloma 6-4
Barcelona: Juanjo, Tolrà, Joao, Adolfo, Quintela (cinco inicial), Paco Sedano, Aicardo, Rómulo, Dyego, Bateria, Ferrao, Roger
Catgas: Prieto, Salgado, J.Rodríguez, Corvo, Rafa López (cinco inicial), Mario, Pablo, Sepe, Rangel, Esteve, David, Pol Tolrà, Sergio González
Goles: 1-0 Roger, 2-0 Rafa López (pp), 2-1 Sergio González, 3-1 Roger, 4-1 Quintela, 5-1 Ferrao, 6-1 Aicardo, 6-2 Rafa López, 6-3 Corvo, 6-4 Corvo

Cap. 3795: Empate en el Bernabeu

El 8 de octubre de 1986, se enfrentaba por primera vez en el "clásico" al Real Madrid en el Bernabeu. En aquella temporada (la del playoff) llegaron a enfrentarse hasta en cuatro ocasiones, dos en el Bernabeu y dos en el Camp Nou. A pesar de que el balance entre ambos fue favorable al club blaugrana (2 victorias y 2 empates [ambos en el Bernabeu]) la regularidad haría que el campeonato fuese para el Madrid. En elpalco, numerosa presencia de vip’s,y el vicepresidente blaugrana Joan Gaspart, que debutaba en estas lides, como jefe de la expedición barcelonista. El Barcelona se adelantó con un gol de Pedraza, el Madrid empataba de penalti que lanzo por dos veces Hugo Sánchez

Real Madrid - FC Barcelona 1-1
Madrid: Buyo, Chendo, Sanchis, Camacho , Mino (Solana), Gordillo, Michel, Gallego, Hugo Sánchez, Butragueño, Valdano
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Moratalla, Migueli, Julio Alberto, Pedraza (Urbano), Roberto, Víctor, Hughes, Lineker, Esteban (Marcos)
Goles: 0-1 Pedraza, 1-1 Hugo Sánchez (p)

Cap. 3794: El CE Sabadell, rompe la imbatibilidad del FC Barcelona

El 8 de octubre de 1922, se enfrentaban en el Campeonato de Catalunya, el FC Barcelona y el CE Sabadell en la "vella" Creu Alta. Esta derrota marcaría el desarrollo del lo que restaba de campeonato. Era la primera derrota del equipo blaugrana en dos años en Catalunya. Al final del campeonato FC Barcelona y CE Europa, empatarian a puntos en la clasificación, decidiendose en un partido de desempate donde el equipo europeista se impondría por la minima (1-0). Este 8 de octubre diluvio en Sabadell, con lo cual el espectaculo paso inadvertido y bastante hicieron los jugadores para mantenerse de pie, mientras en el otro partido de la jornada como era el CE Europa-RCE Espnayol, se debió suspender por la lluvia. Pero en la Creu Alta, fue el colegiado Planell, quien decidió que se debía jugar si o si a pesar de que el balón apenas circulaba por el terreno

CE Sabadell - FC Barcelona 2-0
Sabadell: Estruch, Cabedo, Montane, Morera, Lluma, Desvens, Molins, Bertran, Marti, Tena, Devesa
Barcelona: Bruguera, Conrado, Surroca, Torralba, Blanco, Samitier, Vinyals, Martinez-Sagi, Gracia, Alcantara, Sagi-Barba
Goles: 1-0 Molins, 2-0 Tena

Cap. 3793: Francesc Bussot i Garreta (1999)

Nacio en Palafrugell (Girona), 1909 - Palafrugell (Girona), 3 de julio de 1999. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1920 y 1930. Jugaba en la posición de defensa. Defendió los colores del FC Palafrugell desde 1927. La temporada 1928/29 fichó por el FC Barcelona, ​​club con el que debutó el 24 de febrero de 1929 en un partido frente a la Real Sociedad. Esta primera temporada en el club ganó la liga española, a pesar de sólo jugó dos partidos de liga. La siguiente temporada jugó pocos partidos, la mayoría amistosos, ganando el Campeonato de Catalunnya. En 1930 abandonó el Barça para ingresar al CE Júpiter. El buen nivel mostrado en el club gris-grana le llevó al RCE Espanyol, donde jugó la temporada 1931/32, disponiendo de pocos minutos, ya que jugó principalmente en el equipo reserva. Antes de acabar la temporada pasó a formar parte del FC Girona, donde jugó varias temporadas hasta 1935. A continuación, después de jugar algún amistoso con el FC Palafrugell fichó por la US Figueras. Terminada la Guerra Civil todavía jugó el UD Levante

Cap. 3792: José Antonio Martín Domínguez

Nacio en Sant Joan Despí (Barcelona), el 4 de abril de 1964. Es un ex futbolista catalán, que ocupaba la posición de centrocampista. Formado en la cantera del FC Barcelona, debutaría con el primer equipo dentro de la jornada de huelga de los futbolistas profesionales, en la campaña 1984/85. Sería su único encuentro oficial con los azulgrana en la máxima categoría, aunque permanecería en el Barcelona Atlètic entre 1986 y 1988.
Después de un año en la UE Figueres, en verano de 1989 ficha por el CAt. Osasuna. Con los navarros permanece cinco temporadas jugando en primera división, las tres primeros como titular y las dos últimas como suplente. En total, disputó 137 partidos y marcó 10 goles con Osasuna. Entre 1994 y 1996 jugó con el Atlético Marbella, que militaba en la Segunda División. El centrocampista fue titular junto a los andaluces. Ficha por el CF Gava en 1996 y permanece en el equipo hasta 1999. A parte del jugado en la temporada 1984/85, juega 7 partidos amistosos
 


 
 

divendres, 7 d’octubre del 2016

Cap. 3791. Gerardo... "secuestrado?"

Esto debió ocurrir en el verano de 1981. Un dia a Gerardo Miranda lo montaron en un avión allí en Las Palmas de Gran Canaria. Su destino era Madrid... y más concretamente a Chamartín. Nada más aterrizar en Barajas, Gerardo era "secuestrado" por sus acompañantes, los directivos de UD Las Palmas, que lo recluyeron sin más explicaciones en un hotel. Lo que pasó después nadie lo sabe a ciencia cierta. Aunque hay quien jura que los canarios marcaron el 330.94.11, de Barcelona y
preguntaron por Anton Parera. Todo lo siguiente puede ser mi imaginación, una realidad quien sabe... Pero los hechos pudieron suceder de esta manera:
- "Oiga, que tenemos a Gerardo en Madrid y ahora vienen los directivos madridistas", pudo haber sido este el diálogo, de la directiva canaraia con Parera
Anton Parera por lógica llamaría a su presidente, Núñez esta que de fútbol sabía lo mismo que yo de física cuántica... podría mantener el siguiente dialogo:
- "Gerardo?. Qui es aquest noi, on jugue?"
Supongo que Anton Parera le comentaria que era canario y que iba a fichar por el Madrid, y Núñez puso en marcha la maquinaria blaugrana para evitar que recalese en el equipo blanco. Dicho y hecho. A Gerardo le cambiaron la vida y el blanco por el blaugrana, para el President era la venganza por el caso Di Stefano y asi se la devolvía. El Madrid tras este "fracaso" fue a por "Sandokan" Juan Jose... 

Cap. 3790: Josep Moratalla, se sube al autobus con un "bocadillo"

En visperas de un viaje a Paris, para enfrentarse al PSG (7 de octubre de 1986), Terry tuvo otra de sus ocurrencias fijando el último entrenamiento para las dos y media de la tarde, poco antes de partir, coger el autobus para ir al aeropuerto. Por eso no era de extrañar que los periodistas vieran a Josep Moratalla como corría por los pasillos del Camp Nou con la cabeza mojada y un bocadillo bajo el brazo para dirigirse al autobús. Sorprendía esa imagen, más de un equipo de categoría amateur que en un FC Barcelona, que presumía de un gabinete de imagen creado por la Junta de Núñez, la verdad es que era un asunto que dejaba esta imagen por los suelos. Mucho reforzar las relaciones públicas, pero en realidad no había nadie que se preocupara de preparar una bolsa de viaje, a la altura de las circunstancias. Pero ni sus compañeros, ni Moratalla ni nadie dijo esta boca es mía, pero una comida más normal para unos profesionales habría sido lo adecuado. 

Cap. 3789: El CD Alcoyano visita por primera vez Les Corts, en la liga

El 7 de septiembre de 1945, se disputaba en Les Corts la 3ª jornada del campeonato liguero de la temporada 1945/46. Aquel día un debutante en la primera división el CD Alcoyano visitaba Les Corts, como rival en la liga. Quiles, el portero del CD Alcoyano tuvo que sorportar el incesante "bombardeo" al que le sometió la delantera blaugrana, ante la fragilidad de su defensa. Eso si el equipo alicantano se vacio sobre el cesped, aunque aún demostraba cierta bisoñez y eso ante un equipo como el blaugrana es siempre un handicap, que se debe superar

FC Barcelona - CD Alcoyano 2-0
Barcelona: Velasco, Gonzalvo II, Calvet, Curta, Calo, Gonzalvo III, Sans, Bravo, César, Morera, Gamonal
Alcoyano: Quiles, Gil, Costa, Botana, Bolinches, Cano, Pitarch, Pérez, Quisco, Vidal, Mendi
Goles: 1-0 César, 2-0 Bravo



Cap. 3788: Ángel Arocha, muere en la "Batalla del Ebre"

Ángel Arocha que fue delantero blaugrana entre 1926 y 1931, murio el 2 de septiembre de 1938. Luchando por el bando golpista, en la "Batalla del Ebre". En medio de un sangrante batalla , una bomba lanzada por la aviación republicana cayó en la trinchera que defendia Arocha. Pero como cruel ironía de lo que supuso aquella guerra entre hermanos. las tropas golpistas hicieron prisioneros a unos soldados catalanes y republicanos. que llevaban una senyera y en ella se podía leer: "Els socis del FC Barcelona als heroics defensors de l'Ebre" ("Los socios del FC Barcelona a los hérores defensores del Ebro"). Una guerra que costo la vida en las batallas a compañeros de equipo, que defendieron ideales diferentes, para derrotar a lo que el pueblo libremente había escogido e imponer una dictadura criminal, que significo la desaparición de miles de ciudadanos republicanos en la postguerra

Cap. 3786: "Manita" al CE Sabadell en el Campeonato de Catalunya

El 7 de octubre de 1928, el FC Barcelona le endosaba una "manita" al equipo arlequinado. Claro que la goleada llegaba más por las circunstancias del match, que por méritos y desméritos de ambo clubs. El equipo arlequinado jugó un mal partido, pero su juego fue aceptable en muchos momentos del encuentro. Las lesiones de Sancho y Elias mermaba al equipo arlequinado en la segunda parte, cuando ya perdía por 0-2, nueve jugadores contra once, fue la clave de que llegaran tres más, En FC Barcelona debutaba Manuel Buj

CE Sabadell - FC Barcelona 0-5

Sabadell: Puigdoménech, Elías, Pérez, Querol, Sancho, Griera, Carpio, Solé, Bertrán, Sala, Mota
Barcelona: Arocha, Walter, Mas, Guzmán, Castillo, Carulla, Piera, Ramón, Sastre, Buj, Sagi-Barba
Goles: 0-1 Sagi-Barba, 0-2 Walter (f), 0-3 Sastre, 0-4 Sastre, 0-5 Ramon

Cap. 3785: Empate en el "Derby"

El 7 de octubre de 1972, se jugaba en Sarria el "derby" ciudadano. Hacía muchísimo tiempó que el "derby" barcelonés no reunía los apasionantes alicientes de esta confrontación. Los blanquiazules, con ocho puntos, y el Barcelona con nueve, se aprestaban a dilucidar quién de los dos ostentaria la condicion de líder en la jornada sexta de la Liga 1972-/73. El Espanyol como el Barcelona en este choque demostraron encontrarse a un nivel altísimo, superior al resto de los equipos del campeonato. Un partido de eterna rivalidad, como éste, difícilmente es "bueno", pero sin serlo tuvo fases, ráfagas y planteamientos para satisfacer a un buen aficionado al fútbol. El
primer gol subió al marcador "perico", gracias a una falta lanzada magistralmente por José María, en el minuto doce, llegando el empate definitivo, en el minuto 45, al rematar Barriós un centro de Juanito

RCE Espanyol - FC Barcelona 1-1
Espanyol: Borja, Ochoa, De Felipe, Solsona, Glaría, Granero, Pepín, José María, Amiano, Roberto Martínez, Poli
Barcelona: Reina, Torres, De La Cruz, Gallego, Rifé, Asensi, Marcial, Juan Carlos, Juanito, Barrios, Rexach (Zabalza)
Goles: 1-0 José María, 1-1 Barrios