dijous, 23 d’abril del 2015

Cap. 1173: Debuta el "yernísimo" en el Camp Nou

El 23 de abril de 1995 y frente al Real Valladolid, debuta en el Camp Nou. Jesus Mariano Angoy. Angoy tuvo una plácida tarde en el día de su debut en el Camp Nou defendiendo el marco blaugrana, hasta el min.75 el Real Valladolid apenas había tirado una vez al marco.
Un gol "in extremis" marcado por el vallisoletano Alberto, en el minuto 88. Pero la verdad es que demostro que los balones altos no eran lo suyo. Y eso que los centros del Valladolid apenas lleva ron peligro, gracias principalmente porque su teórico "hombregol", Jan Urban, aquel día jugo como defensa, el cancerbero
flaqueó en un par de saques de esquina que llevaron el susto a la grada del Camp Nou, ya que en ambas jugadas ni Angoy ni sus compañeros estuvieron atentos en el despeje del esfrico. Aquel ya demostraba que no era portero para el Barça, por mucho que su suegro se "creyera" en él.

FC Barcelona - Real Valladolid 4-1

Barcelona: Angoy, Ferrer (Abelardo), Nadal, Koeman, Sergi, Bakero (Ivan), Korneiev, Eusebio, Jordi, Amor, Begiristain.
Valladolid: Cesar, Cuaresma, Cidoncha, Albesa, Urban, Baraja, Inaki, Gracia (Alberto), Quevedo (Torres Gomez), Pablo, Benjamin.
Goles: 1-0 Jordi, 2-0 Begiristain, 3-0 Amor, 4-0 Jordi, 4-1 Alberto

Cap. 1172: "Charly" toma el timón blaugrana

El 23 de abril de 2001 y tras el cese de Serra Ferrer, Charly Rexach se hace cargo de la nave blaugrana. El presidente Joan Gaspart tomó la decisión de destituir a Llorenç Serra Ferrer tras el ridículo de Pamplona y sería refrenado por la Comisión Delegada. Gaspart, en la presentación del nuevo entrenador, elogió la predisposición de Charly: "Por encima de sí mismo está su barcelonismo"... "es mi día más triste como presidente del club” y desveló que Serra Ferrer no ejercerá como director técnico, aunque todavía no está resuela la liquidación de su contrato". El presidente blaugrana admitia que "Serra Ferrer me ha dicho que no está de acuerdo con su destitución, pero que la asume. Le he explicado que el bien del equipo requería una reacción"
Charly comentaba: "yo estaba en una situación muy cómoda, haciendo un trabajo que me gustaba, pero en la vida hay que ser consecuente y hay que ser valiente. Yo tenía aparcado el hecho de entrenar, pero a veces el destino te llama y las circunstancias te llevan. Yo no podía fallarle al club y si no me hubiese sentido con capacidad le habría dicho al presidente que se buscase a otro". Para está misión Charly escogio a "Talin" Alexanko como ayudante y a Paco Seirul.lo como preparador físico.

Cap. 1171: La Primera CERS

En la temporada 2005/06, el 23 de abril de 2006, el FC Barcelona gana su primera Copa CERS, que desde la desaparición de la Recopa, se había convertido en el 2º trofeo en competición europea más importante. Hasta este día el Barça había ganado 16 Copas de Europa, 12 Supercopas y 1 Recopa, pero nunca se había conquistado la Copa CERS, trofeo que se consigue tras superar a domicilio por 0-2 al Vilanova L'Ull Blau en el partido de vuelta de la final, cuyo primer asalto se había
adjudicado también el equipo blaugrana por 3-1, en el Palau

dimecres, 22 d’abril del 2015

Cap. 1170: 115 años del primer expulsado blaugrana

El martes 11 se cumpliran 114 años de la primera expulsión de un jugador con la camiseta blaugrana. Este "honor" lo tiene Stanley Charles Harris, que era un jugador ingles que jugó en el FC Barcelona entre las temporadas 1899/00 y la 1905/06. Era delantero y se le conocía como Harris.
Los hechos ocurrieron el 11 de febrero de 1900, en el partido jugado contra el FC Catalan, ​​en el que figuraban algunos socios del FC Escocés. Además la expulsión fue doble ya que Gold, el jugador escocés que había recibido la falta se volvió con un puñetazo y también fue castigado. El incidente originó un rifirrafe entre los otros jugadores que provocó que Arthur Witty, capitán en este partido, renunciara a tal cargo

Aquel día jugaron:

FC Barcelona: Smart, Fitzmaurice, Morris, A. Witty, Terradas, Llobet, Gillespie, Harris, Gamper, Ernest Witty, Parsons.
FC Català: Hamilton, Lomba, Ríos, Denniston, Soley, Dykes, Blak, Mir, Gold, Guirvan, Busquets.
Goles: Ernest Witty 3, Gamper

Esa derrota tan contundente del Catala ante el FC Barcelona (4-0) haria que se encendiara los ánimos por los dos bandos y se llegara a esa expulsión. El árbitro que expulso a Harris se llamaba: David Mauchan, que adema pertenecía a la colonía escocesa y que llegó a ser jugador del FC Barcelona. Este Mauchan con su hermano fundarian en 12 de mayo de 1909 el CE Jupiter, equipo de la barriada barcelonesa del Poble Nou

Cap. 1169: Gol 5.500 en liga

Cesc Fabregas logró el gol 5.500 en la historia del club blaugrana en la Liga, gracias al cuarto tanto anotado en la victoria (1-4) del Barça ante el Real Betis Balompie al cabecear un centro de Alves en el min.80 del encuentro.  Estos 5.500 goles se han logrado en un total de 2.623 partidos. 3.513 han llegado en compromisos de casa y 1.987 a domicilio. En este tiempo se han encajado 3.002 y se han podido celebrar hasta 1.479 victorias.

Barcelona: Valdés; Alves, Bartra, Puyol, Montoya; Song, Xavi, Cesc (Sergio Roberto) ; Pedro, Messi (Iniesta), Neymar (Tello)
Betis: Guille Sara; Steinhöfer, Caro, Jordi Figueras, Nacho; Xavi Torres, Nono (Matilla); Vadillo, Verdú (Chuli), Juan Carlos (Didac), Jorge Molina
Goles: 0-1 Neymar. 0-2 Pedro, 0-3 Cesc, 0-4 Cesc, 1-4 Jorge Molina (p)

Cap. 1168: "Poker" del "Pichón" Marcos

El 22 de abril de 1984, se jugaba el "Derby" ciudadano en el Camp Nou. Aquel sería también el último partido como blaugrana de Maradona, que fue expulsado. En el acta decía: "Por dar una patada a un contrario, a la vez que éste despejaba el balón, alcanzándole a la altura de la rodilla sin causar lesión alguna". Vamos cuantas de estas vemos en cada partido?. A parte de la expulsión, tambien fue el día de Marcos Alonso, que marcó un hat-trick a N'Kono

FC Barcelona - RCE Espanyol 5-2

Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Victor, Maradona, Rojo, Carrasco, Clos (Esteban), Marcos.
Espanyol: N'Kono, Arabi, Maldonado, Miguel Angel, Corominas, Molinos (Marquez), Zuniga, Orejuela II, Lauridsen, Gimenez, Forcadell (Palanca).
Goles: 1-0 Marcos, 2-0 Carrasco, 3-0 Marcos, 3-1 Zuñiga, 4-1 Marcos, 4-2 Márquez, 5-2 Marcos

FC Barcelona - RCE Espanyol 5-2

Cap. 1167: Helenio Herrera ficha por el Barça

El 22 de abril de 1958, el Barcelona y Helenio Herrera llegaban a un acuerdo por el cual, el entrenador argentino se haría cargo del equipo blaugrana a partir de la temporada 1958/59. Llegó tras una experiencia de dos años en el CF Os Belenenses luso, regresó a España para entrenar al FC Barcelona. En el club culé repitió los éxitos del Atleti: dos Ligas y una Copa, además de una Copa de Ferias. "El Mago" Herrera ya estaba consagrado, pero aún quedaba lo mejor. En dos años años siguientes consiguió 2 Ligas, 1 Copa y 1 Copa de Ferias. Pero no fue un camino de rosas, porque el técnico mantuvo un enfrentamiento con Kubala, que poco a poco fue perdiendo popularidad. Pero en el segundo año, a pesar de conseguir un nuevo campeonato de Liga, el objetivo de ganar la Copa de Europa se vio truncado, de nuevo, cuando el FC Barcelona cayó eliminado ante el eterno rival, el Real Madrid. El Motin de la Berzosa, hizo que Helenio Herrera fue cesado inmediatamente.

Cap. 1166: Amistoso contra la Selección Olimpica de Argentina

El 22 de abril de 1928, el equipo blaugrana se enfrentaba a la Selección Olimpica de Argentina, que se preparaba para los JJOO Amsterdam'28. Al contar con las bajas importantes (a causa de un Italia-España) el Barça se refurza con algunos jugadores de otros equipos: Sagarzazu, Regueiro y Garmendia (Los tres del Real Unión de Irun), más Massaguer (Terrassa) y Roig (Gracia)

FC Barcelona - Selección Olímpica Argentian 4-1
Barcelona: Platko, Walter, Massaguer, Marti, Roig, Carulla, Sagarzazu, Regueiro, Sastre, Arocha, Garmendia.
Argentina: Bossio (Diaz), Bidoglio, Paternoster, Orlandini, Zumeizu, Evaristo, Carricuberry, Ochoa, Ferreira, Perduca, Orzi
Goles: 0-1 Orzi, 1-1 Arocha, 2-1 Arocha, 3-1 Arocha, 4-1 Arocha

dimarts, 21 d’abril del 2015

Cap. 1165: "Manita" al eterno rival

El 21 de abril de 1935, el Barça ganaba en la jornada 21 en Les Corts al Real Madrid por un contundente 5-0. Un "Poker" de Ventolra y otro de Escola sentenciaron de manera clara al máximo rival histórico. El Madrid venía como lider a falta de dos jornadas empatado con el Real Betis y con muchas posibilidades de ganar la liga. Pero en esta penultima jornada del campeonato, dejo al Betis que había empatado contra a 0 en San Mames, lider solitario y con una última jornada como lider, cosa que no desaprovecho

FC Barcelona - Real Madrid 5-0
Barcelona: Nogues, Zabalo, Arana, Pedrol, Berkessy, Franco, Ventolra, Raich, Escola, Morera, Cabanes.
Madrid: Zamora, Ciriaco, Quincoces, P. Regueiro, Bonet, Leon, Eugenio, L. Regueiro, Sanudo, Hilario, Emilio.
Goles: 1-0 Ventolra, 2-0 Escola, 3-0 Ventolra, 4-0 Ventolra, 5-0 Ventolra

Cap. 1164: Amistoso recogida de fondos para el Altar de la Virgen

El partido se disputó en el camp del Carrer Industria (L'Escupidera) y fue organizado por la colonia valenciana de la capital catalana y patrocinado por el señor Oblipo, con el objeto de recoger fondos para la construcción de un altar que seria destinado a la Virgen de los Desamparados (Patrona de Valencia)
El Barcelona presentó un equipo con muchas ausencias pues le faltaban jugadores tan importantes como Reñé, Amechazurra, Lambe o Steel; en cambio los universitarios presentan un once muy reforzado, incluidos algunos jugadores que estaban en la Universidad y eran del FC Barcelona, como los hermanos Arseni y Carles Comamala

FC Barcelona - SC Universitari 0-3
Barcelona: L. Peris, Irizar, F. Armet, Rozitsky, Massana, Wilson, Forns, Rodríguez, Harrison, Summer, Peris
Universitari: Cuervo, Quirante, Puntas, Pomés, Aguirreche, Alemany, Torrens, A. Comamala, C. Comamala, Janer, Partington
Goles: 0-1 Carlos Comamala, 0-2 Arseni Comamala, 0-3 Carlos Comamala

Cap. 1163: A la final de la Recopa en el Camp Nou

En el partido de vuelta de la Recopa de Europa 1981/82, el FC Barcelona Tottenham Hotspur. En la ida jugada en el White Hart Lane, el club blaugrana con un empate a uno, gracias a una enorme cantada de Clemence a disparo de Olmo desde fuera del área. El empate a 1 era un buen resultado. Pero quedaba la vuelta en el Camp Nou. Esta se jugo el 21 de abril de 1982, un gol al inicio del segundo tiempo de Simonsen clasificaba al equipo para la final que se disputaría en el Camp Nou.

FC Barcelona - FC Tottenham Hotspur
Barcelona: Urruti, Ramos, Olmo, Alexanco, Manolo, Sanchez, Gerardo, Quini (Esteban), Simonsen (Zuviria), Carrasco, Moratalla
Tottenham.: Clemence, Hugton, Price (Mark Falco), Roberts, Perryman, Hazasd, Villa, Archibald, Galvin, Hoddle, Crooks
Goles: 1-0 Simonsen

Cap. 1162: Silbar a un jugador de tu equipo

Silbar es libre, y más en la democracia del deporte rey. Y es posiblemente en el Barça, donde se ha aplicado más veces a favor o en contra de casi todo, silbar a uno de los suyos no es tan raro, como pueda ser e incluso contra la propia directiva. Entre los destinatarios de las broncas de los aficionados podemos encontrar a muchos jugadores, incluso jugadores que han sido importantes en la historia del club blaugrana.
Jugadores como Luis Suárez (el único Balon de Oro nacido en España), también lo sufrió. Era la época de la división entre suaristas y kubalistas. "No hubo una fractura, sino que en aquellos años la mayoría de los socio eran kubalistas y un 5% suarista. Parecía como si Luis Suarez jugara en otro equipo. Incluso el propio jugador no entendía la actitud de una parte de la gente.

Uno de los símbolos de la cantera de la década '60, '70 Carles Rexach, recibió una de esas pitadas en un clásico , Barcelona-Madrid de 1975 tuvo que oír durante el partido ese ruido de fondo hasta que decidió con un golazo suyo a última hora. Años después, ya como entrenador, Rexach sustituyó a Kluivert al descanso de un Barça- Rayo, solo por la presión de los abucheos

Otro de los agraciados fue "Lobito" Carrasco, el también recibió ese runrún del Camp Nou y, con el tiempo, de lo que más se enorgullece es de no haberse ahorrado nunca un solo regate, a pesar de que una perdida de balón le costara esa pitada del aficionado

Quien no recuerda a Andoni Zubizarreta, nadie como él sabe lo difícil que fue su convivencia con el Camp Nou en sus inicios como portero del Barcelona en 1986. Zubi venía a quitarle el sitio aun mito blaugrana como Urruti. Quien nos había dado la última liga y fue uno de los pocos que se salvo de la Final de Sevilla, haciendo su trabajo

Solo tres años despuésRonald Koeman, que tres años más tarde sería el autor del gol de la primera Copa de Europa al Barça, fue abucheado por el Camp Nou en su primera temporada, incluso desde el Gamper, se le criticaba por su lentitud o su falta de "cintura

Y porque no, uno de los capitanes del "Dream Team" Bakero, que desquiciaba a los asistentes por tocar hacia atrás el balón cuando no veía claro la jugada de ataque.

Ronaldo (el verdadeo), que había marcado 46 goles, en aquella temporada, en su único año culé, escuchó los pitos del Camp Nou cuando, en el último instante de su último partido como blaugrana, se levantó del suelo para ganar al Depor con su gol número 47. Su marcha al Inter era algo imperdonable

Rivaldo con sus 130 goles como blaugrana tampoco fue perdonado, O Cesc Fabregas y Alexis en las últimas temporadas. Es la exigencia del "Tribunero" blaugrana y es que siempre has de estar comprometido al 100% con el club, o por lo menos en los días de partido.
Estas cosas han hecho que incluso entrenadores como Bobby Robson, se sorprendier de una silbada acompañada por una pañolada, ganando 8-0 al CD Logroñés... Nunca se habría imaginado esa situación en la Premiere League...
Y supongo que anteriormente grandes mitos como Samitier, Paulino Alcantara, César, Ramallets... tuvieron ese minuto de gloria

dilluns, 20 d’abril del 2015

Cap. 1161: La IIª Recopa llega "volando"

El segundo título de la Recopa de Europa de Balonmano le llegó al FC Barcelona "volando". Fue espectacular, brillante, merecido, inénarrable, aquellos últimos segundos. Eugeni Serrano, en una compenetración perfecta con el extremo izquierdo lanzó una pelota al aire en el interior del área de los soviéticos del CSKA, y Joan Sagalés la cogió en pleno vuelo y la metió dentro del portal defendido por Sukossian, cuando el marcador señalaba a 4 segundos para el final 26-20 insuficiente para ser campeón....
Aquel "vuelo" de Joan Sagalés no lo habra olvidado el jugador blaugrana nunca en su vida, como tampoco sus compañeros de equipo, ni todo el Palau Blaugranan ni los miles de blaugranas que estabamos delante del televisor...
Fue un "fly" que supuso una Recopa, era la segunda que ganaba el Barcelona de forma consecutiva con una brillantez indescribible. Ese gol colocaba el marcador en 27-20 y que daba el título europeo al equipo blaugrana a pesar de que en el encuentro de ida se había perdido en Moscú por la misma diferencia de goles, pero habiendo marcado más goles en campo contrario (30-23)

Cap. 1160: El 1-3 en Europa es talisman

La primera vez que el FC Barcelona arrancó un 1-3 en un partido de ida en las competiciones europeas (Recopa) fue en Belfast, el 15 de septiembre de 1971. El equipo de Marinus Michels se impuso al Distillery con goles de Alfonseda y Asensi (2). Martin O'Neill anotó el tanto del equipo norirlandés. En la vuelta, el conjunto barcelonista ganó 4-0 (póquer de Marcial). El Steaua de Bucarest acabó con el sueño del FC Barcelona en la siguiente ronda (octavos de final).

FC Lisburn Destillery - FC Barcelona 1-3

Destillery: McDonald, White, Meldrin, Barannigan, Rafferty, Donelly, Law, Watson, Savage, O'Neil, Quinn (Mc Carroll).
Barcelona: Reina, Rife, Gallego, Torres, Eladio, Costas, Juan Carlos, Zabalza, Rexach, Alfonseda (Bustillo 55'), Asensi.
Goles: 0-1 Alfonseda, 0-2 Asensi, 1-2 O'Neil, 1-3 Asensi

Tuvieron que pasar casi 41 años (07 de 03 de 2012) para que se repitiera la misma situación, ahora ya en la Champions League. El FC Barcelona ganó 1-3 al Bayer Leverkusen en la ida de los octavos de final con goles de Alexis (2) y Messi y, en la vuelta, despedazó al equipo alemán con un concluyente 7-1, siendo Leo Messi la figura del partido al anotar un repóquer.

Bayer Leverkusen - FC Barcelona 1-3

Bayer Leverkusen: Leno, Corluka (Da Costa), Friedrich, Schwaab, Kadlec, Reinartz, Rolfes (Kiessling); Schürrle (Bellarabi), Castro, Bender, Renato Augusto
Barcelona: Valdes, Dani Alves, Mascherano, Puyol, Abidal, Cesc, Busquets; Iniesta (Thiago Alcántara), Messi, Adriano (Pedro); y Alexis (Cuenca)
Goles: 0-1 Alexis, 1-1 Kadlec, 1-2 Alexis, 1-3 Messi

Cap. 1159: Messi primer jugador blaugrana en llegara a los 400 goles

La tarde del sabado (18-04-2015), no fue solo especial porque se ganaba y podía seguir manteniendo esa mínima ventaja sobre el Madrid en la lucha por la liga. Sino porque Lionel Messi lograba su go 400 en partido oficial con el equipo blaugrana. Además creo que también es record en España, de que un jugador supere esa cifra solo con un equipo, recordando que recientemente habría batido los records de "El Pelucas" César (como blaugrana) y de Telmo Zarra (a nivel nacional)
Con el partido contra el Valencia, Messi acumula ya 471 apariciones con el Barça, y en 250 ha visto portería. En total, suma 1 repóquer, 4 póqueres, 27 hat-tricks y 80 dobletes, mientras que en 138 ocasiones ha marcado un gol. Obviamente, la mayoría de sus dianas las ha hecho con la pierna izquierda (316), aunque es sorprendente que haya marcado hasta 65 con la derecha (y eso que muchos dicen que es un negado con ella) y 17 de cabeza. Otros de sus goles "sorprendentes" son los marcados con el pecho, contra el Estudiantes, en la histórica prórroga del mundial de clubes de 2009, mientras que en un duelo contra el Espanyol hizo una diana con la mano, reproduciendo el mítico gol Maradona en el mundial de 1986.

Cap. 1158: Derrota en la Final de Copa

Cap. 1457: Derrota en la Final de Copa

El 20 de abril de 2011, el Barça caía derrotado en Mestalla por el Madrid de Mou. Era la final de la Copa España y un solitario gol de CR7, sentenciaba el partido. El Barça tuvo la final a tiro en la segunda parte, que desde el minuto uno tuvo un color muy distinto. Undiano ignoró un penalti a Iniesta nada más reanudarse el juego, un gol anulado a Pedro. Eso si la revancha vino después eliminado al propio Madrid en las semis de la Champions

FC Barcelona - Real Madrid 0-1
Barcelona: Pinto, Alves, Mascherano, Piqué, Adriano (Maxwell), Busquets (Keita), Xavi, Iniesta; Pedro, Messi (Afellay) y Villa.
Madrid: Casillas, Arbeloa, Sergio Ramos, Carvalho (Garay), Marcelo; Khedira (Granero), Pepe, Xabi Alonso; Ozil (Adebayor), Cristiano Ronaldo y Di María.

Goles: 0-1 Cristiano Ronaldo

Copa de España 2011

Cap. 1157: Se inagura el "Corner Palau"

El 20 de abril de 2011, tuvo lugar en "La Botiga" del Camp Nou la inauguración de un nuevo espacio de la tienda oficial del Club. Se trata del "Corner Palau", un espacio dedicado a la venta de las camisetas de las secciones deportivas del FC Barcelona.
Sorprende que hasta ese día, la camiseta de la "Sección de basket" era la única de las cuatro profesionales, que juegan en el Palau, de la que se podía adquirir la camiseta oficial del primer equipo.
Al acto de presentación asistieron los directivos responsables de cada sección, los respectivos técnicos: Xavi Pascual (Basket), Marc Carmona (Futbol Sala), Ferran Pujalte (Hockey Patinrd), Xavi Pascual (Balonmano). Además de algunos jugadores como Juan Carlos "La Bomba" Navarro, Jordi Torras, Javi Rodríguez o Víctor Tomás
que eran los capitanes de los respectivos equipos

diumenge, 19 d’abril del 2015

Cap 1156: Primera eliminación en la Copa de ferias

Ocurrió en la temporada 1961/62 y el rival fue el CF Valencia. A pesar de la contundente derrota en la ida, si se hubiera ganado en el Camp Nou... habría habido partido de desempate. Pero el equipo entrenado por Ladislao Kubala, no dio la talla en ninguno de los dos partidos. Los partidos se jugaron a inicios de la temporada anterior a causa del Mundial de Chile'62. Los partidos se jugaron el 8 y 12 de septiembre de 1962. Esto se sumo a un mal inicio de temporada y Kubala sería destituido. Quiso volver a ponerse las botas en el Barça y ante la negativa "cruzo la Diagonal" para jugar en el RCE Espanyol

CF Valencia - FC Barcelona 6-2
Valencia
: Zamora, Piquer, Quincoces, Mestre, Sastre, Chicao, Nuñez, Ribelles, Waldo, Guillot, Yosu.
Barcelona: Pesudo, Benitez, Rodri, Olivella, Verges, Gracia, Cubilla, Kocsis, Re, Villaverde, Camps.
Goles: 0-1 Kocsis, 1-1 Yosu, 1-2 Kocsis, 2-2 Guillot, 3-2 Yosu, 4-2 Guillot, 5-2 Guillot, 6-2 Héctor Núñez

FC Barcelona - CF Valencia 1-1

Barcelona: Pesudo, Benitez, Garay, Gracia, Verges, Fuste, Cubilla, Goywaerts, Kocsis, Villaverde, Camps.
Valencia: Zamora, Piquer, Quincoces, Mestre, Sastre, Chicao, Hector Nunez, Ribelles, Waldo, Guillot, Yosu.
Goles: 1-0 Kocsis, 1-1 Guillot

Cap. 1155: Empate en el Bernabeu...

El 19 de abril de 2003 en el Bernabeu, que en realidad fue un premio muy pobre para la superioridad barcelonista. Los dos equipos estaban muy motivados tuvieron opciones de llevarse el gato al agua, pero fue un Barça que recobró su mejor imagen europea el que hizo más para ganar y el que rozó la victoria en varias fases, solo Muñiz Fernández evito una victoria del equipo blaugrana. Zidane le propinó un codazo con toda la intención del mundo a Carles Puyol, por suerte le dió en el lado que no estaba lesionado. En tangana Motta, Luis Enrique y Bonano serían agredidos ante la mirada permisiva del colegiado. se equivocó al no dar por bueno el gol de Mendieta, al filo del descanso, anulándolo por fuera de juego. Mendieta estaba en línea, allí donde el reglamento dice que el colegiado debe dejar jugar. El gol legal de Mendieta, que habría significado ponerse por delante antes del descanso, no subió al marcador con el consiguiente perjuicio para el equipo blaugrana. Como tampoco amonestó a Fernando Hierro, el capitán del Real Madrid, que en el minuto 23 del segundo tiempo arrastó a Luis Enrique en una acción que cualquier colegiado hubiera castigado con penalti ya que no toca la pelota...

Real Madrid - FC Barcelona 1-1

Madrid: Casillas; Salgado, Hierro, Helguera, Roberto Carlos; Flavio (Guti, min.72), Makelele, Figo, Raúl, Zidane; y Ronaldo.
Barcelona: Bonano; Gabri, Puyol, De Boer, Sorín; Motta, Xavi, Mendieta (Gerard, min.82), Luis Enrique (Riquelme, min.80), Overmars; y Kluivert.
Goles: 1 - 0 Ronaldo, 1 - 1 Luis Enrique

Cap. 1154: El último título de Johan como jugador

El 19 de abril de 1978 se jugó la final de la Copa de España entre el FC Barcelona y la UD Las Palmas. El FC Barcelona conquistó su 18º título de Copa al derrotar en el Santiago Bernabéu con goles de "Charly" Rexach (2) y Asensi, todos conseguidos en la primer tiempo. A pesar del resultado, no fue tan fácil como parece. La lesión de Neskeens en el min.39 y que por circunstancias del partido se vió incluso a Johan jugando de libero. Una de las Copas con menos asistencia de las que recuerdo. Solo media entrada registraría el Bernabeu.

FC Barcelona - UD Las Palmas 3-1
Barcelona: Mora, De la Cruz, Migueli, Olmo (Sanchez), Zuviria, Neeskens (Macizo), Fortes, Rexach, Cruyff, Asensi, Esteban.
Las Palmas: Carnevalli, Gerardo, Hernandez, Roque, Felipe, Felix (Rivero), Maciel, Brindisi, Morete, Jorge, Noly.
Goles: 1-0 Rexach (p), 2-0 Asensi, 2-1 Brindisi, 3-1 Rexach (f)

dissabte, 18 d’abril del 2015

Cap.1153: 38 años de la eliminatoria a un partido (II)

Finalmente, la Lazio accedió a jugar el partido de vuelta en el Nou Camp, mientras la UEFA hizo público un curioso comunicado: El valor doble de los goles no sería válido en esta eliminatoria. Si la Lazio ganara por tres tantos de diferencia, habría que acudir a la prórroga.

En Barcelona todo este asunto sonó a una tomadura de pelo, ya que se entendía que si los italianos habían renunciado a jugar el partido de ida, debían ser eliminados de la competición y compensar económicamente a su rival.

¿Qué ocurriría si el Barcelona se negara a jugar el partido de vuelta?, ¿otra derrota por 0-3?… ¿Quién conseguiría la clasificación en ese caso?
Finalmente, el partido de vuelta se jugó el 5 de Noviere de 1975... Antes de comenzar el partido, Johan recibía su tercer "Balón de Oro". Las alineaciones fueron:

Barcelona: Mora, Tome, Costas, De la Cruz, Migueli, Neeskens, Marcial, Asensi (Corominas), Cruyff, Sotil, Fortes.

Lazio: Pulici, Polentes, Di Chiara, Manfredonia, Gredin, Re Cecconi, Garlaschelli, Brignani, Chinaglia, Boddiani, Giordano (Ferrari).

Goles: 1-0 Sotil, 2-0 Cruyff, 3-0 Neeskens, 4-0 Fortes


La sensación general fue que los italianos no habrían ofrecido demasiada resistencia de haberse disputado el partido de ida. Las verdaderas intenciones del club romano nunca quedaron del todo esclarecidas.

Fue una eliminatoria especial que se jugó durante casi un mes, tanto en el campo como en los despachos.

Cap.1153: 38 años de la eliminatoria a un partido (I)

Era la temporada 1975/76, y en la segunda eliminatoria de la Copa de la UEFA y el sorteo lanzaba la bomba… Lazio-Barcelona. Era un choque verdaderamente atractivo. Italianos y españoles tenían puntos en común en su trayectoria reciente.
El duelo se presentó como una excelente oportunidad para presenciar un enfrentamiento entre Johan Cruyff y Giorgio Chinaglia, estrellas de ambos clubs; polémicos, pendencieros, con gran capacidad de liderazgo y un talento fuera de lo normal. Ellos eran los jefes de sus respectivos vestuarios.
Tenían casi vidas paralelas, Barcelona y Lazio habían ganado el campeonato de su país en 1974; los catalanes tras trece años sin hacerlo, y los italianos por primera vez en su historia. Celestes y azulgranas habían revolucionado la forma de jugar en sus ligas. Además, los dos fueron sinónimo de resistencia en su época; el Barcelona era considerado un símbolo contra la España franquista, mientras que en Italia, la derecha más conservadora se identificaba con el Lazio.
Pero el Lazio-Barcelona tan esperado, nunca llegaría a jugarse. Los italianos tenían el temor de que volvieran a producirse incidentes parecidos a los de dos años antes, frente al Ipswich Town. La crispación de las calles de Roma y la poca seguridad que ofrecía el estadio olímpico, alarmaron a los dirigentes del Lazio.
El hecho de que el rival fuese español (en unos días en los que Franco agonizaba y se sucedían las manifestaciones frente al régimen español en muchas ciudades europeas), no ayudó en las intenciones de los partidarios de jugar el encuentro. Los futbolistas querían jugar, así se manifestaron Chinaglia y sus compañeros, pero la decisión no estaba en sus manos y si en las de la Junta Directiva de la Lazio
Esta eliminatoria frente al Barcelona, en principio se especuló con jugar en terreno neutral. Pero en última instancia, la directiva del club romano decidió comunicar a la UEFA que no se presentaría en el encuentro de ida.
La UEFA decidió dar por perdido el partido a la Lazio, un 0-3 tras una maratoniana jornada de reuniones en la que los italianos jugaron al despiste. La razón: La Lazio quería evitar las represalias posteriores, que conllevarían a una nueva expulsión de las competiciones europeas, una sanción económica y una compensación al Barcelona por la posible taquilla perdida en el encuentro de vuelta. La situación a la que se había llegado era ciertamente caótica, y en criterio del Barcelona y la federación española, se había incurrido en una falta al reglamento establecido con anterioridad.
El presidente del Lazio Umberto Lenzini, quería evitar la indemnización al equipo español. Las malas artes del vestuario lazial se trasladaron a los despachos y a los muchos telegramas cruzados entre las tres partes enfrentadas.



Cap. 1152: 22 años de la mágica noche de Kaiserlautern

Era la temporada 1991/92, el Barça había ganado en el Camp Nou en el partido de ida al FC Kaiserlautern, en el Camp Nou por 2-0, ambos goles de Begiristain. La vuelta aunque se disputaba en territorio aleman, se veía bastanta factible pasar de ronda. Era una oportunidad de clasificarse para la liguilla de cuartos y poder aspirar a la final que se disputaria en Wembley.
Era un 6 de noviembre en el estadio Fritz-Walter-Stadion de Kaiserlautern, estaba lleno: 35.000 aficionados esperaban remontar la eliminatoria. Y casi lo consiguen. El estadio era un autentico infierno aleman, su juego se basó principalmente en mandar balones al área y que Hotic los rematara. Johan tomó más precauciones de lo normal y todo parecía funcionar hasta el fatídico min.29. Corner que sacan los alemanes, salida en falso de Zubi y hay una clarísima falta a él, que el arbitro sueco Frediksson no ve Hotic marca el primer gol.
A partir de aqui el partido cambia totalmente, los alemanes se sienten capaces de remontar y el Barça intenta campear el temporal que le viene de la mejor manera posible. El primer tiempo acaba con ese 1-0, que era insuficiente...
Los jugadores del Kaiserlautern, creyeron en la remonta y salieron en tromba en la segunda parte. Estaban a un gol de igual la eliminatoria y quien sabe, que podría suceder después. Goldbaek traía de cabeza a Pep Guardiola y Witschge, que en ningún momento pudieron taponarlo. Y lo que era previsible paso, nuevo saque de esquina, nuevo error defensivo y Hotic, igualaba la eliminatoria. Quedaban 41 minutos en los aficionados alemanes veían más cerca los cuartos de final. Es el momento en que Johan Cruyff, hace una de aquella cruyffadas que no se entienden. Sustituye a Begiristain, el único atacante que estaba creando y lo sustituye por Serna, un central. De esta manera adelantaba a Koeman al centro del campo y Bakero haría de falso "9". Pero aquello no cambiaba, y encima se complico con una escapada de Goldbaek que "sentenciaba" la eliminatoria a favor del Kaiserlautern. Y aún pudieron marcar un cuarto. Cruyff realizo el último cambio, para buscar que lo alemanes se perdieran con el cambio de posiciones de los jugadores.
Practicamente en el último minuto, hay una falta en la zona de ataque balugrana... Koeman lanza el balón al segundo palo y alli aparece el más pequeño imponiendose con un salto increible que cruzo el balon al palo más lejano... Fue el deliro no solo para los jugadores y aficionados que estaban en el Fritz-Walter-Stadion, sino para los que estabamos en nuestras casas...

FC Kaiserslautern - FC Barcelona 3-1
Kaiserslautern: Ehermann, Shäfer, Funkel, Hoffmann, Goldbaek, Lelle (Kranz), Hotic, Sherr, Witeczek, Haber, Kuntz.
Barcelona: Zubizarreta, Nando, Cristobal, Koeman, Eusebio, Bakero, Guardiola (Nadal), Stoichkov, Laudrup, Witschge, Beguiristain (Serna).
Goles: 1-0 Hotic, 2-0 Hotic, 3-0 Goldbaek, 3-1 Bakero.

Milagro en Kaiserlautern

Cap. 1151: Asensi de va al Puebla (Mexicano)

El 9 de noviembre de 1980, Juan Manuel Asensi, vistió por última vez la camiseta blaugrana. Se inició como profesional en el Elche CF (antes estuvo en el Crevillente Deportivo categorías inferiores) donde jugó 4 temporadas, pero desarrolló la mayor parte de su carrera en el FC Barcelona, que pagó por el 10 millones de pesetas en 1970, lo que contituyó todo un récord en la época. En el Barcelona militó durante once temporadas, entre 1970 y 1981, en el que llegó a ser capitán del equipo tras la marcha de Johan Cruyff. Él mismo recogió el trofeo de campeones de la Recopa de Europa de 1979 al ganar en Basilea al Fortuna Düsseldorf por 4-3.
Jugó su último partido oficial con el FC Barcelona el 9 de noviembre de 1980 en el Camp Nou ante el Atlético de Madrid, en partido correspondiente a la décima jornada de Liga de la temporada 1980/81.
Su último partido:

Barcelona: Artola, Ramos, Zuviria, Alexanko, Olmo, Estella, Ramírez (Esteban), Quini, Asensi (Landaburu), Simonsen, Schuster
Atletico de Madrid:  Aguinaga, Marcelinho (Bermejo), Julio Alberto, Arteche, Balbino, Ruíz, Marcos, Quique, Ruben Cano (Cabrera), Dirceu, Rubio
Goles: 1-0 Asensi, 2-0 Quini, 2-1 Rubio, 3-1 Quini (p), 3-2 Rubio (p), 4-2 Simonesen


La semana siguiente Asensi no jugaria contra la UD Salamanca, por una supuesta lesión o malestar. El Martes 19 de noviembre se confirmaba su traspaso al FC Puebla de Mexico, donde acabaría su carrera. Donde jugaba su compañero de selección y rival madridista en la liga: Pirri

Cap. 1150: Un "Pequeño gran Hombre" nos lleva a Paris

El 18 de abril de 2006 el Barcelona lograba un importante triunfo en San Siro y que nos clasificó para la final de la Champions League, que se disputaba en Saint Denis (Paris). Un golazo de Giuly, en un asistencia en profundidad de Ronaldinho, daba al Barcelona el triunfo en San Siro ante un Milan que queda tocado tras la ida de las semifinales de la Liga de Campeones.

AC Milán - FC Barcelona 0-1
Milan: Dida, Stam (Cafú), Kaladze, Nesta, Serginho, Pirlo (Maldini), Gattuso (Ambrosini), Seedorf, Kaká, Gilardino, Shevchenko.
Barcelona: Víctor Valdés, Oleguer (Motta), Puyol, Márquez, Van Bronckhorst, Edmilson, Van Bommel, Iniesta, Giuly (Belletti), Ronaldinho (Maxi López), Etoo.
Goles: 0-1 Giuly


AC Milan - FC Barcelona 0-1